El día 2 de noviembre de 2019 hacía su entrada al puerto de Barcelona el crucero The Zenith, entró por la bocana sur y quedó atracado en el Muelle Adosado junto a la Terminal B de cruceros. Su escala sería breve, pero intensa ya que estaba en pleno crucero de circunnavegación del globo como uno de los barcos de la flota de la Peace Boats.

En este blog ya hemos visto con anterioridad entradas de otros barcos de pasajeros con otros usos bien alejados y diferentes al comercial. Un ejemplo de ello fue el Seven Seas con una universidad a bordo, otros fueron el Doulos y el Logos II convertidos en barcos biblioteca, o el Irpinia convertido en un plató flotante y ahora es el turno de un “barco para la paz” destinado a fomentar los valores de los derechos humanos y la ecología.
El Zenith
Fue construido para la compañía griega Chandris Group en los astilleros alemanes de Meyer Werft en la localidad de Papenburg, sería puesto a flote el 31 de octubre de 1991 y su construcción finalizó el 1 de marzo de 1992.


Desplazaba 47.413 toneladas con una eslora de 208 metros por 29 metros de manga y 7,7 metros de calado. Su propulsión la obtenía de 4 motores diésel, 2 MAN-B&W 9L40/54 de 5.994 kW de potencia y otros 2 MAN-B&W 6L40/54 de 3.996 kW, que conectados a dos ejes le daban una velocidad de 21 nudos. Su dotación la componían 620 tripulantes y podía transportar a un máximo de 1.828 cruceristas alojados en sus 720 camarotes, de los que 494 tienen vistas al mar.
El barco fue diseñado por Jan Bannenberg y sus interiores por Michael Katsourakis y John McNeece (vía Youtube – Cruise Nostalgia)
Realizaría su primer viaje inaugural el 4 de abril de 1992, partiría desde Nueva York y pondría rumbo a aguas del Caribe navegando por Florida y las Bermudas. Durante sus primeros años de vida su puerto base quedó establecido en Nueva York, a partir de 2006 lo cambió por el puerto de Bayonne en Nueva Jersey y en el 2007 el crucero fue transferido a Pullmantur. Cambiaría el Atlántico por el Mediterráneo, con base en Marsella realizaría cruceros por el Mare Nostrum llegando al Mar Adriático. En el invierno de 2019 realizaría un crucero por las Islas Canarias y ese mismo año se anunciaba que el Zenith formaría parte de la flota llamada “Peace Boat”.
Los barcos de la Paz
Peace Boat es el nombre que recibe la organización no gubernamental creada en 1983 por Yoshioka Tatsuya y Kiyomi Tsujimoto, en un principio buscaban fomentar el diálogo y la reconciliación entre el pueblo japonés y otros países asiáticos, mediante el concepto de “diplomacia ciudadana” o “diplomacia popular”. Sin embargo, con el tiempo su ONG se convirtió en mucho más abarcando temas como los derechos humanos, la protección del medioambiente y el crecimiento sostenible. Su sede se encuentra en Shinjuku, una región especial bajo control administrativo de Tokio, pero su centro de actividad va mucho más allá de una simple oficina. Para promover su diplomacia ciudadana, Tatsuya y Tsujimoto, ha utilizado barcos de pasajeros y cruceros turísticos con los que han realizado más de 100 viajes a un promedio de tres al año.

Como ya vimos en la entrada anterior llamada “La universidad de los siete mares” en donde la Universidad californiana de Reedlands utilizó al transatlántico Seven Seas como aula flotante, la flota de Peace Boat ha realizado una tarea similar. En sus cruceros han realizado campañas para la abolición de las minas terrestres, organizaron una campaña en apoyo a las víctimas del “agente naranja” en Vietnam, otra para la abolición de las armas nucleares y con sus barcos han prestado su ayuda humanitaria a los países asiáticos que sufrieron el gran terremoto y posterior tsunami de 2011.
La flota
A lo largo de su historia han fletado distintos barcos, todos ellos de gran porte y muchos conocidos por los aficionados a estos temas. Uno de ellos fue el The Topaz, de 25.516 toneladas, más conocido por su nombre de Empress of Britain de la Canadian Pacific Steamships que se convirtió en un barco para la paz entre el 2000 y 2008.

En 2008 y por un breve espacio de tiempo el crucero Song of Norway de 18.416 toneladas fue fletado para realizar una circunnavegación al globo con el nombre de Clipper Pacific, pero debido a problemas con el barco debió interrumpir el crucero en El Pireo. Para terminar el viaje se fletó al Mona Lisa, construido como Kungsholm en 1966, y llegaron a navegar con él hasta 2009.

Otro barco empleado fue el Olvia, fue un pequeño ferri de 15.791 toneladas construido en Finlandia 1982 con el nombre de Kareliya.

Entre 2009 y 2012 su siguiente barco fue el Oceanic, de 38.772 toneladas construido en Italia con este mismo nombre.

El que lució durante más tiempo los colores de Peace Boat fue el Ocean Dream con el que navegaron entre 2012 y 2020. Su origen se halla en Dinamarca con el nombre de Tropicale y su primer operador fue la Carnival Cruise Line.

En 2019 anticipándose a la baja del Ocean Dream se anunciaba la incorporación a la flota del Zenith que navegaría con el nombre de The Zenith, iba a ser fletado a Pullmantur para comenzar sus cruceros en ese mismo año. Iniciarían su 102º Crucero Global el 1 de septiembre de 2019 en el puerto japonés de Kobe y lo finalizarían el 13 de diciembre de 2019 en Yokohama, después de haber dado la vuelta al mundo en tres meses y medio.

La escala en fue breve Barcelona y con el tiempo justo se planificó un encuentro con la «Associació per a la recuperació de la memòria històrica de Catalunya«, en donde estudiantes de la Universidad alemana de Tubinga contemplaron el difícil trabajo de localización e identificación de las víctimas enterradas en las fosas comunes de la guerra civil española.
Estaban programados más cruceros con el The Zenith alrededor del mundo para el curso 2022-2023, y en este presente año de 2022 el crucero debía volver a visitarnos en noviembre. Los medios especializados anunciaron una posible venta para desguace del Zenith y su gemelo el Horizon, pero por el momento se sabe que en mayo de 2022 el barco fue vendido a una Empresa de Emiratos Árabes Unidos con mediación de la griega Masters Shipping, el Zenith ahora navega con el nombre de TSM Singapur con destino al puerto de Omán.

Ante la baja del Zenith pronto se le buscó un digno sustituto, el Pacific World, que aunque tiene prácticamente la misma edad que el Zenith, fue el seleccionado para navegar a partir del año 2020 hasta la actualidad como Peace Boat. Este último es mucho más conocido con su nombre original de Sun Princess y a bordo de él se filmó la versión moderna de la serie de televisión “Love Boat” que en España nos llegó como «Vacaciones en el mar: La nueva tripulación».

Un nuevo barco
Los Barcos para la Paz desde su primer crucero en aguas próximas a Japón y hasta día de hoy ya han realizado 114 cruceros mundiales, visitado más de 270 puertos alrededor del mundo y se prevé que con su nuevo barco, el EcoShip, puedan seguir con su misión muchos años más.
Presentación del Eco Ship (vía Pazzo per il Mare vía Youtube)
Más información:
Página web de Peace Boat
El crucero Zenith en la página web de CruiseMapper
El barco Eco Ship de Peace Boat