Una escolta real

El 15 de octubre de 1988 llegaba al puerto de Barcelona una inusual visita y un poco habitual visitante, se trataba del yate real HMY Britannia e iba escoltado por las fragatas HMS Achilles (F-12) de la Royal Navy y Asturias (F-74) de la Armada española.

asturias_f74-achilles_f12
La escolta del yate real, fragatas Asturias F-74 y HMS Achilles F-12

Una vez cruzaron la bocana del puerto la flotilla se separó amarrando el yate sus cabos de estribor en el Muelle de Barcelona y su escolta en el Muelle de Bosch i Alsina, aunque su estancia los escoltas cambiaron de muelle varias veces. Allí permanecieron atracados hasta la llegada de la Reina Isabel II que se encontraba en España de visita oficial y durante la estancia en Barcelona utilizaría el yate real como residencia.

Britannia 1988
Postal del Muelle de Bosch i Alsina del puerto de Barcelona, en el centro son visibles las fragatas y al fondo está el yate Britannia.

En una entrada anterior ya expliqué la historia del yate real Britannia, y en el libro de “En visita de cortesía” se puede encontrar algún detalle más del yate y de la visita real. Ahora es el turno de uno de sus escoltas, la fragata HMS Achilles, séptimo buque de guerra de la Royal Navy en llevar este nombre en honor al héroe de la guerra de Troya y que sucumbió al poder destructor de un tsunami.

La clase Leander o Tipo 12

Perteneció a la prolífica serie de fragatas de la clase Leander o también llamadas Tipo 12, de las que se construyeron 26 unidades entre 1959 y 1973 y que sirvieron, además de la Royal Navy, hasta en siete marinas de guerra afines a las políticas del Reino Unido. Incluso la Armada española se interesó por esta serie, pero al final se decantó por las fragatas norteamericanas de la clase Knox.

HMS Leander - IWM
Fragata HMS Leander F-109 y cabeza de serie (Imperial War Museum)

Los arquitectos navales intentaron diseñar una fragata multirol o multimisión, sin embargo, para lograr tal fin hicieron falta construir hasta cuatro variantes del proyecto original. Estas variantes se denominaron: Batch 1 que estaban dotados del sistema antisubmarino Ikara; Batch 2 que iban armadas con misiles antiaéreos Seacat y antibuque Exocet; Batch 3, similar a la anterior pero armadas con los misiles Seawolf; y Batch 2TA y 1B dedicados a misiones antisubmarinas a las que se les instaló un sonar remolcado a popa.

crown copyright.
Fragata HMS Aurora sin su cañón de proa y un lanzador Ikara en su lugar (vía Wikipedia)
HMS Argonaut F-56 - WK
Fragata HMS Argonaut con lanzadores de misiles Exocet en proa, otro lanzador de misiles antiaéreos Seacat sobre el hangar y un sonar VDS en popa (vía Wikipedia)

Aun con sus limitaciones y diferentes versiones las fragatas de la clase Leander dieron un buen resultado en la Royal Navy y muchas de ellas llegaron a alcanzar la década de 1990.

La HMS Achilles

Pertenecía al modelo llamado Batch 3 y sería construida por los astilleros escoceses de Yarrow & Co. Ltd., su botadura se efectuaría el 21 de noviembre de 1968 y su alta en la Royal Navy fue el 9 de julio de 1970. Se bautizaría en honor a Aquiles, uno de los protagonistas de la guerra de Troya, y se convertiría en el séptimo buque de guerra de la Royal Navy en llevar este nombre desde 1747.

HMS Achilles 01 - IWM
Fragata HMS Achilles (Imperial War Museum)

Desplazaba 3.251 toneladas con una eslora de 113,4 metros por 12,5 metros de manga y 5,8 metros de calado. Era propulsado por dos juegos de turbinas White-English Electric alimentadas por dos calderas Babcock & Wilcox que le daban una velocidad de 28 nudos y una autonomía de 4.600 millas náuticas a 15 nudos. Dotación, 223 tripulantes.

El armamento que se le instaló a fecha de su construcción fue de 1 cañón doble de 114 mm., 2 lanzadores cuádruples para misiles antiaéreos Seacat y 1 mortero antisubmarino Limbo. Además, disponía de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con un helicóptero Westland Wasp.

HMS Achilles 02 - IWM
Fotografía de la HMS Achilles en 1973 (Imperial War Museum)

A partir de 1980 la fragata sería modernizada y entre otros equipos su armamento sería modificado, se eliminaría el mortero Limbo y se instalarían 2 lanzadores triples de torpedos antisubmarinos. También se potenciaría su armamento antiaéreo al que se sumarían 2 cañones de 40 mm. y su helicóptero embarcado ahora sería un Westland Lynx.

En cuanto a su electrónica estaba dotado de un radar de descubierta aérea Tipo 965, otro de descubierta aérea y de superficie Tipo 994, radares de dirección de tiro MRS-3 y GWS 22, dos radares de navegación tipos 978 y 1003, y sonar Tipo 2003.

Breve historial

Su primer destino sería en la zona del Lejano Oriente y en el 3er Escuadrón de Fragatas. De regreso al Reino Unido participó en la Tercera Guerra del bacalao, conflicto que comenzaría en 1958 cuando Islandia reclamó una ampliación de sus aguas territoriales en contra de la voluntad del Reino Unido. Dicha guerra se dilataría en el tiempo llegando a 1976 con la adición de Alemania y Bélgica del lado inglés.

Scylla - Odinn
Enfrentamiento entre la fragata HMS Scylla y el patrullero islandés Óðinn (vía Wikipedia)

Otros destinos de la HMS Achilles fueron las Indias Orientales y terminada la guerra de las Malvinas se le ordenó patrullar el área en conflicto. Su último tramo operativo lo realizó como buque escuela destinado en el Dartmouth Training Squadron.

Causaría baja en enero de 1990, lejos de desguazarla aún serviría para la instrucción de cadetes para los Sea Cadets Corps y un año más tarde sería vendida a la Armada de Chile y renombrada Ministro Zenteno (PFG-08).

Cambio de aires

La fragata no llegaría a Chile por sus propios medios, si no que sería embarcada a bordo del buque Super Servant 4 desde Plymouth a Talcahuano. La fragata Ministro Zenteno ahora formaría parte de la clase Condell y su alta oficial sería el 8 de enero de 1991.

Ministro Zenteno PFG-08
Con la Armada de Chile recibiría algunas modificaciones, como la adición de misiles Exocet en lugar de los antiaéreos Seacat.

Serviría pocos años y en 2006 causaría baja y se traspasó a la reserva estacionada Talcahuano. Allí le alcanzaría el tsunami que creó el terremoto del 27 de febrero de 2010 con epicentro en la costa central de Chile. La fuerte corriente rompió los amarres de los otros buques en la reserva atracados y fondeados, además de la fragata Ministro Zenteno había el destructor Cochrane y los submarinos O’Higgins y Thompson, todos resultaron dañados.

Ministro Zenteno PFG-08 02
De izquierda a derecha tras los remolcadores: destructor Cochrane, fragata Ministro Zenteno y remolcador Leucoton en la reserva. (vía foro Razón y Fuerza)

La fragata Ministro Zenteno quedó navegando a la deriva arrastrada por la corriente y terminó por embarrancar. La Armada decidió hundirla antes de que pudiera causar más daños a otras embarcaciones.

 

 

Más información:
Las fragatas de la clase Leander en la página web de Globalsecurity.org
Ficha de la HMS Achilles en la Wikipedia
Artículo ’27F “TSUNAMI vs JURAMENTO”’ de Luis López Cabrera disponible AQUÍ

El yate del rey de Portugal

El 29 de enero de 1907 el puerto de Barcelona gozaba de una gran actividad, llegaron muchos vapores de alrededor del mundo además de los mercantes provenientes de la costa española. Entre ellos cabe destacar el vapor correo Alicante, el vapor noruego Vinga procedente de Newcastle, el alemán Termini de Hamburgo, el vapor transatlántico Pio IX de Nueva Orleans y/o el vapor correo Menorquín procedente de Mahón.

Sin embargo, había una escala que no estaba prevista, se trataba del yate real portugués Amélia que tuvo que hacer una parada forzosa en el puerto de Barcelona a causa de una avería en sus máquinas. El yate quedó atracado de punta por popa en el Muelle de Atarazanas y allí permaneció unos días hasta que finalizaron las reparaciones en sus motores, partiendo el 4 de febrero con rumbo a Marsella.

Amelia IV 01 - MMB
El yate real Amélia atracado en el Muelle de las Atarazanas (imagen del Museo Marítimo de Barcelona)

El Amélia no solo fue el yate de la familia real portuguesa, también fue utilizado como buque oceanográfico, crucero de guerra de 2ª clase y auxiliar en la Armada portuguesa, llegando al final de su vida con el nombre de Cinco de Outubro.

El Amélia

Este fue el cuarto y último yate real portugués en llevar este nombre en honor a Amélia de Orleans, que fue la última reina consorte de Portugal casada con el rey Carlos I. Estos yates además cumplían dos funciones: las evidentes como yates reales y de representación y las funciones oceanográficas.

Se podría decir que el rey Carlos I de Portugal fue uno de los padres de la oceanografía portuguesa que desarrolló a bordo de sus yates. El primero de ellos en realizar estas funciones fue un yate adquirido en 1888 por el mismo cuando era príncipe. Este fue un barco construido por Preston en Reino Unido de 33,8 metros de eslora y 147 toneladas.

Amelia I - PNT
Con este primer yate el príncipe Carlos realizaría sus primeras expediciones oceanográficas (José Pardal vía Pinterest)

El segundo yate fue adquirido en 1897 en Escocia cuando el rey Carlos I ya había sido coronado. Se trataba de un barco construido en Leith en 1880 con el nombre de Geraldine de 300 toneladas y 45 metros de eslora, mucho más capaz que el anterior para trabajos científicos.

Amelia II - PNT
Además podía embarcar cuatro pequeñas embarcaciones de las que una era a vapor (vía Pinterest)

El tercer yate también fue escocés, originalmente se llamaba Cem y fue construido por John Scott & Company en 1898 y sería adquirido por Carlos I un año más tarde. Su eslora era de 57,5 metros y desplazaba 527 toneladas. No tuvo una larga carrera como buque oceanográfico y en 1901 fue vendido primero a Gustavus Pratt y después al magnate petrolero Henry Clay Pierce. El barco, con el nombre de USS Yacona, aún le quedaba una larga carrera como yate armado durante la Primera Guerra Mundial.

Yacona - NVS
Finalizada la guerra se convertiría en el yate del Gobernador General de Filipinas con el nombre de Apo (vía Navsource.org)

El cuarto y último Amélia tuvo una carrera completamente distinta a los anteriores, fue construido como SS Banshee en los astilleros de Ramage & Ferguson de Leith en el año 1900 para el coronel Harry McCalmont. Este yate era mucho más grande, de unas 1.370 toneladas con una eslora de 70 metros por 9 metros de manga y 5,6 metros de calado. Era propulsado por una máquina a vapor de 1.800 HP. que le daban una velocidad de 15 nudos, además contaba con aparejo de pailebote. Iba armado con cuatro cañones de 1 libra y su dotación constaba de 70 tripulantes.

Banshee - WK
Imagen del yate aún con el nombre de Banshee (Arthur William Debenham vía Wikipedia)
Amelia IV 02 - WK
Interiores del yate Amélia (Arthur William Debenham vía Wikipedia)
Amelia IV 03 - WK
Lujosa cámara con luz natural (Arthur William Debenham vía Wikipedia)

Del mismo modo que los anteriores barcos, este Amélia disponía de laboratorios e instalaciones para conservar las muestras recolectadas, y podía embarcar seis pequeñas embarcaciones de las que una era eléctrica y otra a vapor.

Amelia IV 04 - PNT
El yate real Amélia en Lisboa (vía Pinterest)

Ahora el rey con el nuevo Amélia disponía de una mejor plataforma para sus investigaciones científicas y sus viajes de exploración no se limitarían a la costa portuguesa e iría mucho más allá. El rey Carlos I tal vez influenciado por el príncipe Alberto I de Mónaco, quien también era un apasionado de la mar y la naturaleza y realizó destacadas expediciones oceanográficas a bordo del Hirondelle, ordenó la construcción del Acuario Vasco da Gama en donde quedarían expuestos los descubrimientos de los viajes del rey.

Amelia IV 05 - WK
El Amélia entre 1905 y 1910 (Charles Chusseau-Flaviens vía Wikipedia)

Fin del reinado

Los primeros años del siglo XX fueron muy convulsos para Portugal, la decisión del rey Carlos I de disolver el parlamento y de nombrar a João Franco como primer ministro no gustó ni a los más próximos al rey, que dejaba al país gobernado por una dictadura. Este giro político provocó que el rey fuera asesinado el 1 de febrero de 1908 cuando el rey se dirigía junto a los príncipes en carruaje al palacio real en la avenida de Terreiro do Paço. En el ataque efectuado por dos pistoleros murió además del rey el príncipe Luis Felipe de Breganza.

Regicídio de Lisboa
El regnicidio de Lisboa

Días más tarde Manuel II de Portugal era coronado como rey, pero la revuelta ya había comenzado y apenas dos años más tarde mediante un golpe militar se instaura la república. El yate quedó sin dueño ni misión, bueno le quedaba una, como barco de la familia real fue el encargado de llevar al exilio al rey y a su familia desde Ericeira a Gibraltar.

Un nuevo nombre

El yate Amélia de regreso a Portugal cambio de nombre y bandera, de Amélia pasó a llamarse Cinco de Outubro en clara referencia por el día en que se instauró la república. En cuanto a la bandera, se arrió la del Reino de Portugal azul y blanca por la verde y roja de la república portuguesa.

Cinco de Outubro
El Amélia convertido en el crucero Cinco de Outubro (vía Momentos de la historia)

En 1911 el Cinco de Outubro fue reclasificado como crucero y en 1912 como aviso, aunque su misión principal era la hidrográfica, tareas que ejerció entre las costas portuguesas y el archipiélago de Madeira hasta 1937, momento en que causo baja en la Armada.

Sin embargo, como sucede con muchos barcos históricos ya tratados en este blog, algo queda de ellos después de ser desguazados. En el caso del Amélia se salvó la cámara real del yate que se conserva completa en el Acuario Vasco da Gama, no muy lejos de las colecciones de zoología que el rey Carlos I quiso mostrar a los portugueses y a todo el mundo.

 

Sello del centenario

 

 

Más información:
El yate Amélia en la Wikipedia portuguesa
Los Yacht Reais «Amelia» en la página web de Restos de Colecção