El día 30 de abril de 1978 en visita de cortesía y en tránsito a sus aguas jurisdiccionales visitaban Barcelona cuatro patrulleras lanzamisiles de la armada de la Armada Imperial Iraní, los buques eran el Khadang P-223 (punta de flecha), Paykan P-224 (flecha), Joshan P-225 (aceite hirviendo) y Falakon P-226 (honda) de la clase Combattante IIa de construcción francesa o también de la clase Kaman según denominación iraní.

El Estado Imperial de Irán se encontraba en pleno proceso de adquisición de material militar a sus aliados que en ese momento eran Estados Unidos, Reino Unido y Francia entre otros del mundo occidental.
La Armada Imperial adquirió importantes cantidades de material como por ejemplo la compra de cuatro destructores norteamericanos de la clase Spruance modificados generando un nuevo subtipo llamado clase Kidd; también adquirieron, aunque no se llegaron a entregar, otras ocho fragatas de la clase Kortenaer modificadas; más el pedido de las doce patrulleras lanzamisiles clase Combattante IIa realizado a Francia.

La Revolución Islámica de Irán con el derrocamiento del Sha y de la Dinastía Pahlaví puso fin a las buenas relaciones con los Estados Unidos y sus aliados, así como toda esa transferencia de material militar que estaba lista para ser entregada a Irán.
Estos cuatro buques entregados entre 1977 y 1978 fueron construidos en los astilleros franceses de “Constructions Mécaniques de Normandie” (CMN) en Cherburgo.
Desplazan 265 toneladas a plena carga y sus dimensiones eran de 47 metros de eslora por 8 metros de manga y 7 de calado. Su planta motriz constaba de cuatro motores diesel MTU MD 16V 538 TB90 de 12.000 hp. combinados a cuatro ejes y con una velocidad máxima de 36 nudos, su autonomía máxima era de 3.000 millas náuticas a 15 nudos. Su dotación, 30 tripulantes incluidos 4 oficiales.
Su armamento era de 1 cañón OTO Melara de 76 mm., 1 cañón Bofors de 57 mm. y 1 cañón de Bofors de 40 mm.; 2 lanzadores dobles para misiles antibuque Exocet o Harpoon y capacidad para realizar tareas de minador.

Disponían de la siguiente electrónica: un radar de descubierta de superficie Thomson-CSF Triton, un radar de dirección de tiro Thomson-CSF Castor, un sistema de dirección de tiro optrónico CSEE Panda y sistema de guerra electrónica Thomson-CSF DR 2000S.
Dos de estos patrulleros visitantes tuvieron una corta intensa y dramática vida.
El primero el patrullero Paykan P-224 fue hundido en la Operación Morvarid en plena guerra con Iraq.
El 28 de noviembre de 1980 los patrulleros iraníes Joshan y Paykan bloquearon los puertos iraquíes de Al Faw y Um Qsar, en respuesta Iraq envió lanchas torpederas P-6 y Osa II. En el enfrentamiento los dos patrulleros iraníes lanzaron sendos misiles Harpoon hundiendo dos patrulleros Osa II y en respuesta los patrulleros Osa II restantes lanzaron sus misiles hundiendo al Paykan.
El segundo protagonista, el Joshan P-225 fue más audaz, resultó hundido el 18 de abril de 1988 durante la Operación Mantis Religiosa liderada por la armada de los Estados Unidos en respuesta de la agresión recibida por parte de unidades de Irán.
El origen de este incidente hay que situarlo en la Guerra de Irán-Iraq de 1980 a 1988. El gobierno iraquí de Sadam Husein intentó buscar apoyo en la comunidad internacional y como represalia el gobierno iraní empezó a atacar a los petroleros de terceros países en el Golfo Pérsico. Para ello Estados Unidos lideró una operación de escolta de petroleros llamada Operación Earnest Will en julio de 1987, escoltando con buques de guerra propios y de otros países los convoyes de petroleros desde el Golfo de Omán hasta Kuwait. El 14 de abril de 1988 la fragata de la armada de los Estados Unidos USS Samuel B. Roberts FFG-58 se topó con una mina naval del tipo M-08 causándole graves daños en la línea de flotación a babor y provocando 10 heridos entre su tripulación. Una rápida investigación concluyó que la mina era de procedencia iraní.

A causa de este ataque a la fragata USS Samuel B. Robets, se inició la Operación Mantis Religiosa el 18 de abril de 1988 llevada a cabo por dos grupos navales de combate norteamericanos, el primero liderado por portaaviones USS Enterprise CVN-65 y el segundo por el crucero USS Wainwright CG-28.
Se atacaron dos plataformas petrolíferas iraníes que se utilizaban con fines militares, la armada iraní respondió con contundencia con medios navales y aéreos.
El patrullero iraní Joshan P-225 se enfrentó al crucero USS Wainwright y a su grupo de combate compuesto por las fragatas USS Simpson FFG-56 y USS Bagley FF-1069. Desde el crucero USS Wainwright se advirtió a la patrullera de que cejara en su intento de enfrentarse a ellos y les requerían por radio que pararan sus motores además de abandonar el buque, a lo que el Joshan respondió disparándoles un misil Harpoon, misil que fue evadido por las contramedidas del crucero. La respuesta no se hizo esperar, el USS Wainwright respondió con el lanzamiento de un misil Standard, la fragata USS Simpson con otros cuatro y la fragata USS Bagley con el lanzamiento de un Harpoon; le alcanzaron todos los misiles Standard mientras que el Harpoon se perdió al no poder blocar el blanco. El Joshan no se hundió por el impacto de los misiles aunque quedó inutilizado, sino por el de la artillería combinada de los tres buques norteamericanos.
Los enfrentamientos armados ese día continuaron. La armada de la República Islamista de Irán perdió, además del patrullero Joshan y 11 de sus tripulantes, una fragata con 45 tripulantes fallecidos, tres lanchas rápidas y las dos plataformas petrolíferas; por parte norteamericana se perdió un helicóptero AH-1 Cobra pereciendo sus dos tripulantes.
Los otros dos patrulleros, el Khadang P-223 y el Falakon P-226 aún siguen en servicio activo en la armada de la República Islamista de Irán.