Una visita poco recurrente

El 1 de agosto de 2022 hacían su entrada al puerto de Barcelona los patrulleros Jugurtha (P-610) y Sophonisbe (P-613) de la Armada de Túnez. Quedaron atracados en el Muelle de Barcelona paramento norte junto al World Trade Center y allí permanecieron hasta el día 5 de agosto.

Jugurtha P610 & Sophonisbe P613 - 01-08-2022 - ACV
Patrulleros tunecinos atracados en el Muelle de Barcelona.

No es habitual ver buques de guerra tunecinos en el puerto de la Ciudad Condal, pero tampoco es extraño. En los últimos 40 años nos han visitado una decena de buques de su armada cuyos nombres han sido Président Bourghiba (E-7), Bizerte (P-301), Sakiet Sidi Youssef (P-303), Kherenddine (A-700) y N.H.O. Salammbo (A-701).

La Armada de Túnez

La moderna Armada de Túnez se estableció en 1959 con el nombre de ‘Marine nationale tunisienne’ y en sus primeros años obtuvieron una gran asistencia de la Marine Nationale francesa y de la US Navy norteamericana. Sus dos primeros buques de guerra que constan en el listado del Jane’s Fighting Ships de 1960-1961 fueron la corbeta Chevreuil al que renombraron Destour (E-71) y una patrullera del tipo VC, ambos buques de origen francés.

Corbeta Chevreuil calificado como aviso en Francia (vía Wikimedia Commons)

Su sencilla e inicial flota fue creciendo con el paso de los años y en 1978 ya contaban con 2.600 oficiales y marinería más 21 buques, la mayoría patrulleros y algún remolcador y fragata. A finales de la década de 1980 su marina se había modernizado, y los patrulleros artillados dieron paso a los patrulleros lanzamisiles de la clase Combattante IIIM capaces de lanzar a los Exocet antibuque. Más tarde estos se verían reforzados con otros 6 patrulleros lanzamisiles de la clase Albatros alemana.

En primer plano la patrullera S63 Geier P-6113 que sería vendida a Túnez y renombrada Himilcon (vía Wikimedia Commons)

Por otro lado, los Estados Unidos también ofrecieron su apoyo a la marina tunecina con dos buques: el President Bourgiba E-7 (ex USS Thomas J. Gary DE-326) transferido en 1973 y el Salammbo A-701 (ex USNS De Steiguer T-AGOR-12).

USS Thomas S. Gary DE-326 - NHHC
Destructor de escolta USS Thomas S. Gary (vía Naval History and Heritage Command)

En la actualidad cuentan con aproximadamente con entre 15 y 17 patrulleros artillados y lanzamisiles más unos 42 barcos de todo tipo entre los que se incluyen los 4 patrulleros recién adquiridos del tipo MSOPV 1400. Esta flota opera desde cuatro bases navales situadas en Bizerte, Kelibia, La Goulette y Sfax

Sin embargo, su más reciente adquisición han sido cuatro patrulleros del tipo MSOPV 1400 diseñados por Damen y construidos en su factoría de Galati en Rumanía. Estos son unos patrulleros multimisión oceánicos de unas 1.400 toneladas y 75 metros de eslora que están bien equipados para realizar un amplio abanico de misiones.

Jugurtha P610 - 05-08-2022 - JMF
Patrullero Jugurtha maniobrando en la Dársena Nacional (imagen de Jordi Montoro)
Sophonisbe P613 - 05-08-2022 - JMF
El Sophonisbe (imagen de Jordi Montoro)

A pesar de pertenecer a la misma clase tienen algunas diferencias entre ellos. Sus cascos están basados en el diseño de Damen llamado Sea Axe, el cual sostienen que puede mantener altas velocidades con vientos fuertes y mar gruesa, proporcionando comodidad a sus tripulantes.

Jugurtha P-610 02 - 01-08-2022 - ACV
Compartieron atraque con el Open Arms Uno.

Los dos primeros no disponen de plataforma de helicópteros, en cambio, los que si disponen de ella la tienen instalada a popa para poder operar con un helicóptero ligero y disponen de un pequeño hangar para un helicóptero pequeño o un UAV. Los cuatro patrulleros encargados son: Jugurtha (P-610), Siphax (P-611), Hannon (P-612) y Sophonisbe (P-613).

Sophonisbe P-613 01 - 01-08-2022 - ACV

Desplazan unas 1.877 toneladas a plena carga con una eslora de 75 metros por 12,7 metros de manga y 3,75 metros de calado. Son propulsados por 4 motores diésel Carterpillar 3512C de 9.600 HP. que conectados a dos ejes les dan una velocidad de 20,5 nudos y una autonomía de unas 4.000 millas náuticas o 25 días de navegación. Dotación, 52 tripulantes.

 

 

El trueno anfibio

Extraña compañía la que tuvieron los cruceros atracados en sus respectivas terminales del Muelle Adosado del puerto de Barcelona el 24 de marzo de 2023. En la Terminal Marítima A estaba el MSC Grandiosa de MSC Cruceros, en la B el más pequeño y veterano World Odyssey de Semester at Sea, en la D el AIDAstella de AIDA Cruises y en la C el portahelicópteros de asalto anfibio, o Buque de Proyección y de Mando, Tonnerre (L-9014) de la Marine Nationale.

Tonerre L9014 03 - 24-03-2023 - ACV
Un extraño contraste entre los cruceros atracados en el Muelle Adosado.

El Tonnerre llegó un poco antes de lo previsto, entró por la bocana sur y aunque solicitó un remolcador no tuvo necesidad de utilizar su ayuda para atracar en el Muelle Adosado, lugar en el que permanecerá hasta el próximo lunes día 27.

Tonnerre 02W - 24-03-2023 - ACV
Curiosa comparativa de tamaño del Tonnerre con el AIDAstella.

En los últimos ocho años el puerto de la ciudad Condal ha recibido diversas visitas de estos grandes buques de la clase Mistral, en 2015, 2017 y 2022 nos visitó el Dixmude, en 2017 y 2019 el Mistral y faltaba el Tonnerre que se ha estrenado en esta visita.

Mistral L9013 - 17-06-2019 - ACV
El Mistral en su visita del 2019.
Dixmude - 12-06-2022 - EVC
El Dixmude atracado en la zona sur del puerto de Barcelona.

La clase Mistral

El Tonnerre es la segunda unidad de la clase Mistral de buques de asalto anfibio de diseño y fabricación francesa construidos entre el año 2003 y 2010. La serie completa la componen el Mistral (L-9013), Tonnerre (L-9014) y Dixmude (L-9015). A partir de 2019 su denominación cambió a BPC (bâtiment de projection et de commandement o buque de proyección y mando).

El Mistral (vía Wikimedia Commons)

Además, se construyeron otros dos buques para la Armada rusa, pero el contrato fue cancelado y los barcos fueron adquiridos por Egipto, los: Gamal Abdel Nasser L-1010 (ex Vladivostok) y Anouar el Sadat L-1020 (ex Sevastopol).

El Vladivostok en Saint-Nazaire (Ludovic Péron vía Wikimedia Commons)

Los buques de la clase Mistral fueron los sustitutos de los veteranos Foudre (L-9011) y Siroco (L-9012) de la clase Foudre y los Ouragan (L-9021) y Orage (L-9022) de la clase Ouragan ya dados de baja; los dos de la clase Foudre fueron transferidos a Chile y los de la clase Ouragan desguazados.

El Foudre (vía Wikimedia Commons)
El Ouragan (vía Wikimedia Commons)

Con estos barcos la Marina de guerra francesa un daba un salto tecnológico y de capacidades, por un lado, obtuvo unas nuevas plataformas capaces de integrarse con el grupo aeronaval del portaaviones Charles de Gaulle, además de con la Fuerza de respuesta de la OTAN y por el otro estos buques son perfectamente capaces y apropiados para movilizarse en casos de emergencia humanitaria.

El Tonnerre

Es el octavo buque de guerra en llevar este nombre en honor al “trueno”, que como lo define la Real Academia Española: Estruendo, asociado al rayo, producido en las nubes por una descarga eléctrica. El primer Tonnerre data de 1696, era una bombarda de cuatro cañones capturado a la Royal Navy llamada HMS Thunder. Al capturarlo fue asimilado a la flota francesa y su nombre tan solo se tradujo al francés: Tonnerre. El resto de los buques que han llevado este nombre han sido dos cañoneros, un navío de línea, una corbeta a vapor, un guardacostas y una barcaza acorazada.

El actual Tonnerre fue construido en dos fases, de la primera se encargaron los astilleros DCN de Brest que montaron la sección de popa comenzando las obras el 9 de julio de 2002, mientras que en Saint-Nazaire comenzó a construirse la sección de proa el 28 de enero de 2003. Una vez terminadas ambas partes, la sección de proa fue llevada a remolque a Brest y allí se unieron ambas partes en fecha de 30 de julio de 2004.

El resultado fue un buque de unas 21.300 toneladas a plena carga con unas dimensiones de 199 metros de eslora por 32 metros de manga y 6,3 metros de calado. Está propulsado por dos motores eléctricos de 7 MW. alimentados por 4 alternadores diésel Wärtsilä 16 V32 de 6,2 MW. más un alternador diésel auxiliar Wärtsilä  18C200 de 3 MW., a dos ejes; velocidad máxima 18,8 nudos y una autonomía de 12.300 millas náuticas a 15 nudos. Dotación, 160 tripulantes.

Tonnerre 01W - 24-03-2023 - ACV
El Tonnerre visto de través.

Su armamento es de carácter defensivo y está equipado con 2 sistemas Simbad para misiles antiaéreos Mistral; 2 montajes Breda-Mauser de 30 mm. y 4 ametralladoras Browning de 12,7 mm. Y su electrónica embarcada consta de un radar de navegación DRBN-38A y un Decca Bridgemaster E250; un radar de descubierta aérea y de superficie MRR3D-NG y dos sistemas optrónicos de dirección de tiro.

Tonerre L9014 04 - 24-03-2023 - JMF
La isla del Tonnerre es similar a la de un portaaviones.

En cuanto a su capacidad de transporte puede embarcar a 4 lanchas de transporte CTM o 2 LCAC, o dos lanchas de desembarco rápidas EDA-R; en sus hangares de 2.650 m2 tienen una capacidad para 59 vehículos de diferentes tipos o para 40 tanques Leclrec. Además, en su interior puede transportar a 450 soldados con un máximo de 900 en periodos cortos, o 150 en funciones de cuartel general. Como portahelicópteros su capacidad máxima es de 16 helicópteros pesados o 35 ligeros, pudiendo operar simultáneamente hasta 6 en la cubierta de vuelo.

En su dique puede operar con los catamaranes de desembarco EDA-R (US Navy vía Wikimedia Commons)

Dispone además de un hospital completo con diez quirófanos, una sala de Rayos-X, otra de odontología, instalaciones para 69 camas, un escáner de última generación y servicios para telemedicina.

Historial

Ha participado en multitud de ejercicios tanto nacionales como extranjeros con países aliados y con miembros de la OTAN. De ellas destacaría la Operación Harmattan en 2011 en la que fue una operación militar para proteger a las fuerzas opositoras de Muammar Gaddafi, desde el Tonnerre partieron en misiones de ataque los helicópteros Tigre, Gazelle y Puma. Al término de esta operación se organizó la Operación Protector Unificado (Operation Unified Protector).

Tonnerre 05
Helicópteros Tigre y Gazelle en la cubierta de vuelo del Tonnerre (Marine Nationale)

Además de las operaciones de combate el Tonnerre ha efectuado cruceros de instrucción, en el año 2010 era retirado del servicio activo el portahelicópteros Jeanne D’Arc (R-97) que hasta entonces se había encargado de la instrucción naval. A partir de ese momento y a falta de un buque mejor, el testigo lo recogió el Tonnerre al recibir la «flamme de guerre» (o gallardete de guerra) del Jeanne d’Arc.

El Jeanne d’Arc con su ‘flamme de guerre’ en su mástil (vía Wikimedia Commons)

Pero por sus características también puede ejercer otras misiones de carácter humanitario, así fue como en agosto de 2020 el Tonnerre fue desplegado al puerto de Beirut tras sufrir la terrible explosión de un almacén de productos químicos, la deflagración causó 218 muertos y unos 7.500 heridos y una gran destrucción en toda la ciudad.

Estado en el que quedó el entorno portuario de Beirut (Oscar by Drone vía Google Street View)

El Tonnerre llevó en sus bodegas 75.000 raciones de militares de emergencia, harina, suministros médicos, vehículos de bomberos, materiales para la construcción y 350 personas que se unirían a los equipos de emergencia en las tareas de limpieza alrededor del puerto.

El Tonnerre en Beirut a la derecha de la imagen, clica en la imagen para ampliar (imagen de hjp photography vía Wikimedia Commons)

Y más recientemente ha participado en las maniobras organizadas por Francia ORION 23 en las que han participado 19.000 soldados de los tres ejércitos.

Marine_Nationale Logo

 

Más información:
Los Buques de Proyección y Mando de la clase Mistral en la página web de Naval Technology
El portahelicópteros anfibio Tonnerre en la página web de la Marine Nationale
Lo otros Tonnerre a lo largo de la historia en la web Netmarine.net archivada en WaybackMachine

Fragata Europea Multimisión

La mañana del día 6 de marzo de 2023 hacía su llegada al puerto de Barcelona la fragata Bretagne (D-655) de la Marina Nacional Francesa, antes de acercarse a la bocana salieron a su encuentro el práctico de guardia más los remolcadores Montbrio y Azabra que lo ayudaron a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona paramento este. Punto de atraque que hacía menos de una hora ocupaba la fragata HNLMS De Zeven Procinvën (F-802) de los Países Bajos.

Bretagne D-655 02W - 06-03-2023 - ACV

Tanto la fragata neerlandesa saliente como la recién llegada francesa han estado participando en los ejercicios ORION 23 y mientras algunos buques quedaron fondeados en Tolón otros han ido recalando en distintos puertos del Mediterráneo.

Bretagne D-655 06 - 06-03-2023 - ACV
Atracada en el Muelle de Barcelona junto al World Trade Center.

Las FREMM

La Bretagne pertenece al tipo FREMM de fragatas (Frégate euEopéenne Multi-Mission o Fragata Europea Multimisión) se construyen en dos astilleros distintos de dos naciones europeas: Francia e Italia. En Francia son construidas por la Dirección de Construcciones Navales (DCNS) en Lorient y en Italia por los astilleros Fincantieri Cantieri Navali Italiani S.p.A. en Muggiano.

Carlo Bergamni F-590
Las fragatas FREMM italianas difieren respecto a las francesas en algunos aspectos como electrónica, armamento y propulsión, variando por este motivo su aspecto externo y añadiendo más desplazamiento al buque llegando a ser prácticamente buques distintos (vía Wikipedia)

Francia ordenó la construcción de ocho unidades y la Marina Militar italiana efectuó un pedido de 10 unidades. La marina de guerra de Grecia se mostró interesada en adquirir 6 fragatas FREMM con capacidad para poder lanzar misiles de crucero SCALP pero parece que finalmente tan sólo alquilarán dos fragatas por un periodo de cinco años. Otras naciones no europeas han adquirido fragatas FREMM, la primera fue Marruecos con la fragata Mohamed VI 701 y Egipto con la Tahya Misr FFG-1001 (ex Normandie D-651).

En cambio la FREMM marroquí, la fragata Mohamed VI, su aspecto poco difiere de sus homólogos franceses.

Estas fragatas tienen un rol principal multimisión, aunque originalmente el programa de diseño y construcción francés preveía diferentes versiones según las necesidades del momento. Estas versiones estaban divididas en tres: antisubmarina, ataque a tierra y multipropósito. Finalmente con la reducción del plan de construcción de 17 fragatas FREMM a tan sólo 8 también cambió la disposición de las versiones, por tanto 6 fragatas fueron construidas para realizar misiones antisubmarinas y tan sólo dos están dedicadas exclusivamente a misiones antiaéreas, por otro lado todas aquellas fragatas que dispongan del VLS SYLVER A70 podrán lanzar misiles de crucero Scalp Naval.

SYLVER VLS
Familia de lanzadores VLS SYLVER.

La compañía francesa DCNS estaría desarrollando otras dos versiones nuevas, las llamadas FREDA (FREgates de Défense Aériennes, fragatas de defensa aérea) y la FREMM-ER.

La versión FREDA vería potenciada su capacidad antiaérea con el nuevo radar Heracles y un lanzador VLS SYLVER A50 de 32 celdas, capaz de lanzar los misiles Aster 30 de 120 kilómetros de alcance pero verían mermada su capacidad antisubmarina al no llevar sonar remolcado.

Por otro lado, las nuevas fragatas FREMM-ER embarcarían el nuevo radar Thales Sea Fire 500, similar al AN/SPY-1 en apariencia pero de escaneado activo. Esta versión tendría mayor capacidad antisubmarina y de ataque a tierra pudiendo lanzar los misiles de crucero Scalp Naval.

Cabe destacar que las fragatas FREMM han sido las finalistas del programa norteamericano FFG(X) para proveer a la US Navy de un nuevo tipo de buque multipropósito dando origen a la clase Constellation.

Especificaciones técnicas

La fragata Bretagne es la quinta unidad de la clase Aquitaine, fue construida por los astilleros de DCNS en Lorient siendo botada el 18 de septiembre de 2013 y entregada el 12 de junio de 2015.

Bretagne D-655 01W - 06-03-2023 - ACV
La Bretagne en pleno proceso de atraque.

Desplaza unas 6.000 toneladas con una eslora de 142 metros por 20 metros de manga y 5 metros de calado. Es propulsada mediante el sistema CODLOG (combinado diésel eléctrico y gas), una turbina a gas General Electric LM2500 y dos motores MTU series 4000 de 2,2 MW de potencia cada uno a dos ejes, velocidad máxima más de 27 nudos y una autonomía de 6.000 millas náuticas a 15 nudos. Dotación, 145 tripulantes.

Está armada con 1 cañón OTO Melara de 76 mm. Super Rapid, 3 cañones de 20 mm. Nexter Narwhal y 2 ametralladoras de 12,7 mm. Browning.

Bretagne D-655 04 - 06-03-2023 - ACV
Cañón Nexter Narwhal de 20 mm.

Dispone de 2 lanzadores de misiles VLS, un SYLVER A43 para 16 misiles antiaéreos Aster 15 y un SYLVER A70 para 16 misiles antiaéreos Aster 30 o 16 misiles de crucero MBDA Scalp Naval. Además de 2 lanzadores cuádruples para misiles antibuque MBDA Exocet MM-40 Block III y tiene capacidad para lanzar misiles de crucero MBDA Naval Scalp mediante VLS A70. Como armamento antisubmarino cuenta con 2 lanzadores dobles para torpedos antisubmarinos MU-90.

Sus equipos electrónicos son un radar multifunción Thomson Héraklès 3D; sistemas optrónicos Sagem VIGY MM y Thales ARTEMIS de búsqueda y seguimiento infrarrojo; sistema ESM Thales ALTESSE-C y Thales VIGILE ESM/ELINT.

Bretagne D-655 03 - 06-03-2023 - ACV
Radar Héraklès.

Contramedidas SAGEM NGDS y SIGEN R ECM; sonar, un Thales UMS 4110 CL de baja frecuencia en modos activo y pasivo montado en el casco y un sonar de profundidad variable CAPTAS 4 / UMS 4249.

Bretagne D-655 05 - 06-03-2023 - ACV
Equipos de guerra electrónica y lanzadores de señuelos.

Dispone de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con un helicóptero de tipo medio NH-90.

Marine_Nationale Logo

Un diseño distinto

El viernes 3 de marzo de 2023 hacía su entrada al puerto de Barcelona la fragata de la Real Armada de los Países Bajos HNLMS De Zeven Provinciën (F-802), tras su llegada salió el práctico de guardia a su encuentro a bordo de la lancha Orion y con la ayuda del remolcador Cala Verd la ayudaron a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona paramento este junto al World Trade Center, en donde permanecerá hasta el lunes día 3 de marzo.

De Zeven Provincien 01 - 03-03-2023 - JMF
Llegada de la fragata De Zeven Provinciën que estuvo acompañada del remolcador Cala Verd (imagen de Jordi Montoro)
De Zeven Provincien 12 - 03-03-2023 - JMF
Realizó la maniobra sin asistencia del remolcador y quedó atracada en el Muelle de Barcelona (imagen de Jordi Montoro)

La fragata HNLMS De Zeven Provinciën comenzó su despliegue desde Den Helder el 13 de febrero y ha estado los últimos días realizando ejercicios con el grupo de combate del portaaviones francés Charles de Gaulle (R-91), que a su vez estaba inmerso en las maniobras ORION 23 en aguas del Mar Mediterráneo.

Hacía cuatro años que no nos visitaba un buque de guerra de los Países Bajos, el último tuvo lugar el 2 de octubre de 2019 cuando el submarino HNLMS Zeeleeuw (S-803) atracaba en el Muelle de Barcelona. Esta ausencia la rompió el cazaminas HNLMS Makkum (M-857) que nos sorprendió el 11 de febrero pasado con su presencia debido a problemas técnicos y ahora recibimos la visita de la fragata HNLMS De Zeven Provinciën, escala que no es nada nueva ya que en junio de 2006 realizó su primera visita a Barcelona.

El programa NFR-90

El origen del diseño y desarrollo de estas fragatas se encuentra en el fallido proyecto conjunto de la Alianza Atlántica denominado NFR-90 iniciado en 1985. En dicho proyecto participaron empresas de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido; el objetivo era crear un buque con un diseño, sensores, armas y misión común para todos los países participantes.

NFR-90
Representación artística de como podría haber sido una fragata NFR-90

Lamentablemente las desavenencias no tardaron en aparecer, los Estados Unidos necesitaban un buque de mayor porte a una fragata y con capacidad multimisión, Reino Unido por su parte no estaba de acuerdo con la nula instalación de sistemas de defensa de punto o corto alcance contra misiles y Francia intentaba imponer sus propios sistemas de armas. Con la salida de Estados Unidos y Reino Unido el proyecto NFR-90 quedó disuelto y cada participante tuvo que buscar nuevos socios o iniciar programas propios.

Este fue el caso de Alemania, España, Estados Unidos y Holanda que se embarcaron en los diseños de sus nuevas fragatas en solitario, mientras que Francia, Italia y Reino Unido se asociaron para el diseño común de sus nuevos buques.

Hessen 02 - 21-06-2018 - ACV
Fragata Hessen alemana del tipo 124.
Almirante Juan de Borbón - 17-12-2017 - ACV
Fragata española Almirante Juan de Borbón (imagen de Antoni Casinos Va)
Chevalier Paul D621 04 - 07-07-2022 - ACV
Francia, Italia y Reino Unido se decantaron por este otro diseño adaptado a sus necesidades.

Sin embargo, mientras que Alemania, España y Holanda diseñaron y construyeron sus propios proyectos, Estados Unidos tardó algo más hasta que aprobó la construcción de las fragatas de la clase Constellation en 2017 y cuyo trabajo se ha encargado a Fincantieri Marinette Marine.

200430-N-NO101-150
Representación artística de una fragata de la clase Constellantion (vía Wikimedia Commons)

La clase De Zeven Provinciën

Holanda se decantó por un diseño distinto con las nuevas fragatas de la clase De Zeven Provinciën calificadas como buques de mando y de defensa aérea (luchtverdedigings- en commandofregatten -LCF-), que con un desplazamiento de 6.000 toneladas a plena carga y 144 metros de eslora tienen una función principal antiaérea, con capacidad secundaria para la guerra de superficie y antisubmarina.

De Zeven Provincien 13 - 03-03-2023 - JMF
Fragata De Zeven Provinciën (imagen de Jordi Montoro)

Para realizar su cometido equipan el potente radar SMART-L que se complementa a la perfección con el sistema APAR capaces incluso de detectar y rastrear a misiles balísticos. La capacidad de estos sensores se potencia con un sistema de lanzamiento de misiles vertical Mk. 41 de 40 celdas con capacidad para lanzar misiles antiaéreos RIM-66 SM-2 IIIA Standard y RIM-162 ESSM.

De Zeven Provincien 04 - 03-03-2023 - ACV
Detras del puente de mando está instalado el radar APAR a popa el SMART-L.
Tromp F-803 - KM
En esta imagen aérea de la fragata Tromp vemos el silo de misiles entre el cañón de 127 mm. y el puente de mando (vía Koninklijke Marine)

Para la guerra de superficie cuentan con un cañón OTO Breda de 127/54 mm. más misiles RGM-84F Harpoon, contra las amenazas submarinas disponen de torpedos Mk. 46 y un helicóptero embarcado NH Industries NH-90.

De Zeven Provincien 05 - 03-03-2023 - ACV
Además cuentan con un sistema CIWS Goalkeeper de 30 mm. instalado sobre el hangar.

Sus otros equipos electrónicos son un radar de navegación DECCA NAV y Thales Nederland Scout, 1 sistema de seguimiento y vigilancia por infrarrojos Thales Nederland Sirius IRST y otro óptico Thales Nederland Mirador; IFF Mk. XII; sónar de casco Atlas Elektronik DSQS-24C. Además de los sistemas de guerra electrónica (EW/ESM) compuesto por 2 sistemas ECM Thomson Racal Sabre; 4 lanzadores de señuelos Sippican Hycor SRBOC Mk. 36; 1 sistema activo de contramedidas antitorpedo AN/SLQ-25 Nixie.

De Zeven Provincien 06 - 03-03-2023 - ACV
Tras el primer mástil se hallan instalados los misiles antibuque Harpoon.
De Zeven Provincien 14 - 03-03-2023 - JMF
Los lanzadores de torpedos asoman discretamente en los costados, dos por banda.

Su propulsión es mediante el sistema CODOG, combinado diésel o gas con dos turbinas a gas Rolls Royce Spey SM1C de 52.300 SHP. más dos motores diésel Stork-Wartsile 16V6ST de 13.600 HP. a dos ejes. Su velocidad máxima es de 29 nudos y tiene una autonomía de 4.000 millas náuticas a 18 nudos.

La fragata De Zeven Provinciën fue construida en los astilleros de Damen Schelde Naval Shipbuilding, fue puesta a flote el 8 de abril de 2000 y entregada el 26 de abril de 2002. Debe su nombre a las siete provincias que se unieron en 1579 para formar la unión política conocida como la Unión de Utrecht que terminaría por convertirse en los Países Bajos modernos.

La Real Armada de los Países Bajos ha recordado a estas siete provincias un total de siete buques de guerra que desde 1643 han llevado el nombre de “De Zeven Provinciën”. De estos siete buques cuatro han sido navíos de línea (desde 1643 a 1782), uno fue un buque de defensa de costa de 1909, otro fue un crucero de 1950 y el último es el que nos visita estos días en la ciudad Condal.

Además, es la cabeza de serie y le da nombre a la clase De Zeven Provinciën de cuatro fragatas construidas entre 1998 y 2005. La serie completa la componen las fragatas: De Zeven Provinciën F-802 (2002), Tromp F-803 (2003), De Ruyter F-804 (2004) y Evertsen F-805 (2005).

De Ruyter F-804 - 01-06-2013 - ACV
La De Ruyter nos visitó en el año 2013 (imagen de Antoni Casinos Va)

Estos cuatro buques fueron construidos para sustituir a las dos veteranas fragatas antiaéreas de la clase Tromp y para ocupar el vacío dejado por la baja de las fragatas de las clases Kortenaer y Karel Doorman que posteriormente fueron vendidas a las marinas de Bélgica, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Grecia y Portugal.

Historial

En sus más de veinte años de servicio la fragata HNLMS De Zeven Provinciën ya ha tenido oportunidad de demostrar su valía. En el año 2006 prestó su ayuda y rescató a la tripulación del portacontenedores Hyundai Fortune que sufrió una explosión y un incendio en su sección de popa. Ese mismo año protegió al pesquero surcoreano Dong Wong en aguas de Somalia después de recibir un ataque de piratas.

De Zeven Provincien 11
La fragata De Zeven Provinciën asistiendo a la tripulación del Hyunday Fortune (vía Wikimedia Commons)

Sin dejar el tema de Somalia y durante su participación en la Operación Atalanta protegió al petrolero de flota alemán Spessart (A1442) que también recibió un ataque de piratas, estos últimos no advirtieron de que se trataba de un buque militar y tras unas horas de persecución fueron detenidos.

Además, ha participado en innumerables ejercicios y maniobras con países amigos y aliados de la OTAN, muchos de ellos con fuego real como las pruebas realizadas con sus misiles antiaéreos ESSM.

De Zeven Provincien 09 - KM
Disparando un misil antiaéreo SM-2 (vía Koninklijke Marine)

Estos ejercicios son importantes para comprobar la interoperabilidad entre los distintos sistemas y en especial, en el momento de su entrega en la Real Armada, del funcionamiento de los misiles de fabricación norteamericana con los sistemas de radares APAR/SMART-L. Las pruebas fueron un éxito y lograron detectar e iluminar a un misil balístico con el radar SMART-L para que el destructor USS Paul Ignatius (DDG-117) lo derribara con un misil RIM-161 SM-3.

Su reemplazo

Por el momento no se prevé que estas fragatas vayan a ser dadas de baja y reemplazadas por modelo superior, aunque hay rumores que indican que a partir del 2030 los Países Bajos y Alemania colaboren en un diseño conjunto para sustituir a la clase De Zeven Provinciën y a las fragatas de la clase Sachen.

Lo que sí está previsto es una modernización de toda la serie con un mejor cañón de 127 mm., la integración de los misiles RIM-161 SM-3, ESSM Block 2, los antibuque Naval Strike Missile  y más capacidad en su lanzador VLS Mk.41 con la adición de cuatro celdas más.

De Zeven Provincien 07 - collage
Collage cortesía de Luite Lubberts con imagenes de Antoni Casinos & Jordi Montoro más en su perfil de Twitter.

 

Más información:
Ficha de la fragata HNLMS De Zeven Provinciën en la página web de la Koninklijke Marine
Más datos de la clase De Zeven Provinciën en el protal Naval Technology

Feliz año nuevo

Despido de este año con una de las mejores fotografías que he tomado este 2022.

Feliz año nuevo!
Bon any nou!

Juan Sebastian de Elcano 03 - 15-03-2022 - ACV copia

Los 12 artículos del blog más populares de 2022

Enero:

Un experimento, un accidente y una cita con la historia

USS Forrestal CV59 01 - 16-04-1980 - JMF

Portaaviones Forrestal fue uno de los que más visitó la Ciudad Condal, precedido por el USS Franklin D. Roosevelt y seguido por el USS Saratoga. Su primera visita fue el 14 de junio de 1957 y probablemente esta de 1980 fuera de las últimas, si no la última en Barcelona.

Febrero:

Nombre de guerra: Kermadec

Colbert 01 - MMB

Visita del crucero Colbert de la Marine Nationale, visita en la que su capitán fue el protagonista, Jean Brasseur-Kermadec, un marino belga que atrapado por la guerra luchó contra los alemanes por mar y por tierra como oficial de las Fuerzas Navales de la Francia Libre.

Marzo:

El final de una larga ausencia

Juan Sebastián de Elcano 02W - 15-03-2022 - ACV
Llegada del buque escuela Juan Sebastián de Elcano tras 18 años de ausencia. Su última visita la efectuó en 2004 y esta nueva escala bati´`o récords de visitas a bordo del velero.

Abril:

Un encuentro irrepetible

Navarra F-85 01

Una antigua visita de la fragata Navarra de la Armada española despierta recuerdos de un envuentro irrepetible entre este buque de guerra y el desaparecido crucero Moskva ruso en la guerra de Ucrania.

Mayo:

La fragata furtiva Aconit

Aconit F713 01W - 13-05-2022 - ACV

Otra de las visitas de este año 2022 fue la de la fragata francesa Aconit que vino acompañada del buque de apoyo a buzos Acheron. La Aconit es una fragata de diseño furtivo de la clase La Fayette construidas para la Marine National francesa y a principios de año ya tuvo un encuentro un buque ruso de recolección de inteligencia al norte de las islas Baleares.

Junio:

La esfinge y el obelisco

Sphinx 01 - 02-05-1832 - AM&N

La historia del vapor a ruedas Sphinx francés que en 1832 visitó el puerto de Barcelona siendo este uno de los primeros vapores en recalar en la ciudad. Además el Sphinx dió escolta en 1833 al vapor Luxor encargado de llevar en su bodeba a un obelisco egipcio a París.

Julio:

El barco de los locos

Azart - 01-07-2006 - JMF

El extravagante e histórico buque Azart, llamado el «barco de los locos» por su propia tripulación y capitán. Es un barco que sus últimos 35 años ha sido utilizado como barco teatro que ha navegado por medio mundo con la locura como bandera.

Agosto:

Transporte rápido expedicionario USNS Carson City

USNS Carson City TEPF7 01 - 15-08-2022 - ACV

La Sexta Flota de los Estados Unidos nunca dejó del todo al puerto de Barcelona, sus buques de guerra han seguido visitando el puerto, quizás con menos frecuencia pero continua. A mediados de agosto iniciaba una larga escala el transporte rápido expedicionario USNS Carson City, una extraña nave con doble quilla utilizada para el transporte entre otras muchas funciones.

Septiembre:

La fragata del comodoro, una afrenta y los cañones de Decatur

USS Essex 01 - LM

La fragata USS Essex visitaba Barcelona en 1801, en su visita se avituallarían de alimentos para seguir su viaje hacia Estados Unidos. Su misión era la de escoltar a buques mercantes y protegerlos de los piratas de las costas del norte de África. Sin embargo, dicha visita podría haber acabado muy mal con un duelo entre un oficial norteamericano y otro de la Armada española.

Octubre:

Fragata Canarias

Canarias F86 01W - 11-10-2022 - ACV

Para el Salón Náutico de 2022 la Armada española estuvo presente con dos de sus unidades, la fragata Canarias y el cazaminas Segura. Ambos buques pudieron ser visitados y los más jovenes disfrutaron de su bautizo de mar a bordo del Segura.

Noviembre:

La última travesía

Warwick Castle 01 - MMB

La historia de otro transatlántico, el Pretoria Castle, atrapado en la guerra y convertido a portaaviones de escolta en la flota de la Royal Navy. Tras la guerra volvió al servicio civil con otro nombre, el de Warwick Castle y tras años de satisfactorio servicio fue desguazado en Barcelona.

Diciembre:

La Exposición Flotante del Ciudad de Toledo

Ciudad de Toledo 02

La motonave Ciudad de Toledo que fue modificada para albergar en su interior una exposición flotante de los mejores productos manufacturados en España. De julio a diciembre de 1956 realizaría un crucero por América para exponer estos productos y promocionar a las empresas españolas y el 22 de diciembre finalizaba dicho crucero en el puerto de Barcelona.

 

Intercambio de veleros

Querido lector esta entrada fue escrita para el día de los Santos Inocentes, no se la tome muy en serio.

inocentes-01

Una gran expectación levantó la llegada del velero Götheborg el pasado 27 de octubre de 2022 y no pocas personas han bajado al puerto a visitarlo o al menos a hacerle alguna fotografía o dibujo.

Götheborg 04 - 27-10-2022 - JMF
Llegada del Götheborg

Como ya recordé en su momento en una entrada del blog llamada “Una visita del pasado”, el Götheborg es una réplica de un velero mercante de la Compañía Sueca de las Indias Occidentales que comerciaban con China e importaban sus productos al continente europeo.

Para ello crearon su propia flota y entre ellos estaba el Göotheborg que fue construido en 1786 y años más tarde naufragó a menos de un kilómetro del puerto de Gotemburgo. Ya en el siglo XX sus restos fueron descubiertos y estudiados y el resultado se tradujo en 1995 con la instalación de la quilla de una réplica exacta del antiguo Götheborg.

Espectacular fue su llegada a Barcelona, a su encuentro salieron, entre otras, las embarcaciones históricas del Museo Marítimo de Barcelona que lo acompañaron hasta su punto de amarre en el Muelle de Bosch i Alsina.

Santa Eulalia - Kruzenshtern - 25-03-2018 - ACV
Pailebote Santa Euàlia

Su estancia se prolongará al menos hasta finales de marzo de 2023, por el momento durante este tiempo el Götheborg se encuentra en mantenimiento y no muy lejos de él están atracados la goleta Far Barcelona y el buque insignia el pailebote Santa Eulàlia entre otras réplicas y embarcaciones históricas.

Veleros 02 - 14-11-2022 - ACV
Aspecto del Muelle de Bosch i Alsina con los veleros

No obstante, es posible que el Götheborg se quede varias temporadas más en el puerto de Barcelona. Hace semanas que corre un rumor entre los aficionados y en algunos pasillos de algunas oficinas públicas. Dicho rumor concierne a la flota del museo y es que es posible que la compañía SOIC (Svenska Ostindiska Companiet) solicite el intercambio de parte de la flota histórica del museo por el Götheborg.

El supuesto intercambio afectaría al Santa Eulàlia, al Far Barcelona, al Far Formentera y al pequeño Drac. Incluso ya se barajan los cambios de nombres de los barcos: el Santa Eulàlia pasaría a llamarse Drottning Silvia por la reina Silvia de Suecia, el Far Barcelona recuperaría su nombre original danés de Anne Dorthea, el Far Barceloneta como Vinga Fyr y al Drac tan solo se le traduciría su nombre al sueco como Drake.

Far Barcelona
El Far Barcelona

En cuanto al Götheborg, también cambiaría de nombre pero esto aún está por decidir, por el momento se barajan dos nombres: Barcelona o Barcelonés.

Visto lo cual, yo aprovecharía el tiempo y bajaría al puerto para poder contemplar, y si es posible, navegar con cualquiera de las embarcaciones del Museo antes de que cambien de aires.

Santa Eulalia - 20-04-2021 - ACV

Feliz Navidad!

Felices Fiestas a los lectores presentes, pasados y futuros de «En visita de cortesía».

 

Un galeón español en el siglo XXI

A primeras horas de la mañana del 14 de noviembre de 2022 una pequeña flota de veleros llegó al puerto de Barcelona, esta no era una flota cualquiera, se trataba de los barcos históricos de la Fundación Nao Victoria. Eran el Galeón Andalucía, la Nao Victoria y el pailebote Pascual Flores que procedentes del puerto de Badalona atracaron en el Muelle de Bosch i Alsina, lugar en el que permanecerán una semana.

Veleros - 14-11-2022 - ACV
Hacía tiempo que el Port Vell no tenía este aspecto.

Estos nuevos visitantes estarían acompañados en el puerto de otras tres embarcaciones históricas, dos eran el pailebote Santa Eulàlia y la goleta Far Barcelona de la flota del Museo Marítimo de Barcelona, más el sueco Götheborg.

Veleros 02 - 14-11-2022 - ACV
Una buena representación de veleros históricos reales y reproducciones históricas en el Port Vell.

Estos barcos harían el deleite de aficionados y curiosos, más aún cuando para el sábado 19 de noviembre el pailebote Santa Eulália junto con el Pascual Flores salieron a navegar por la costa de Barcelona.

Pascual Flores 02 - 19-11-2022 - ACV
Salida del pailebote Pascual Flores siguiendo al Santa Eulàlia.

En una entrada anterior ya vimos la espectacular llegada del Götheborg más algo de su historia como una réplica histórica de un buque de la flota de la Compañía Sueca de las Indias Occidentales, ahora es el turno del Galeón Andalucía.

Far Barcelona & Andalucia - 14-11-2022 - ACV
La goleta Far Barcelona con el Galeón Andalucía, al fondo se vislumbra la Nao Victoria.

Los galeones

Representó al poder naval español entre los siglos XVI y XVII convirtiéndose en parte esencial del comercio y del poder militar de España. Los galeones españoles estaban preparados tanto para navegar por el Mar Mediterráneo o el Caribe y eran perfectamente capaces de cruzar los océanos Atlántico y Pacífico. Una muestra de ello es el Galeón de Manila, una ruta larga y compleja que salía de Acapulco con destino a Manila y Japón que cruzaba el Océano Pacífico aprovechando las corrientes marinas; también se incorporaron a las Flotas de Indias, partiendo de Veracruz hasta Cádiz.

En sus bodegas transportaban todo tipo de riquezas del otro lado del mundo hacia España, además de colonos, mercaderes, pasajeros o tropas. Pronto su carga fue codiciada por piratas y corsarios y los galeones españoles aumentaron su armamento convirtiéndolos en poderosas unidades navales, más aún cuando viajaban en grandes flotas para protegerse. Estos galeones tenían un desplazamiento variable, desde las 500 a las 1.500 toneladas, con unos 30 metros de eslora e iban armados con hasta 60 cañones.

F9225 001
Maqueta de un galeón español de 1588 (vía Europeana)

Uno de los mayores galeones de la flota española fue el Santísima Trinidad construido en 1699 en los astilleros de Colindres en Cantabria, tenía un desplazamiento de unas 1.600 toneladas con 167 pies de eslora, iba armado con 80 cañones. Y no tuvo una vida muy larga.

El Galeón Andalucía

El proyecto de su construcción nació en el año 2006 para dar a conocer la historia de la primera vuelta al mundo realizada por Juan Sebastián de Elcano a bordo de la nao Victoria. También abanderaron el programa “Guadalquivir Río de Historia” con el fin de divulgar el patrimonio del río Guadalquivir y su influencia en la comunidad a lo largo de la historia y para lograr una mayor difusión emprendieron la construcción del Galeón Andalucía.

Galeon Andalucia - 11-02-2020 - ACV

Su construcción fue patrocinada en parte por la Junta de Andalucía y por la propia Fundación Nao Victoria, además también recibieron financiación de diversas empresas privadas. Hicieron falta tres años de investigación para que el equipo dirigido por Ignacio Fernández Vial se documentara y encontrara el mejor diseño, que no pertenece a ningún galeón en concreto sino a un modelo empleado entre los siglos XVI y XVII.

Terminado este proceso se buscaron unos astilleros, siendo seleccionados los Talleres y Varaderos Palmás de Punta Umbría (Huelva). Comenzó a construirse en el año 2008 y a principios de 2010 ya estaba listo para navegar. La materia prima de su casco es de madera, de roble, de iroko y pino y cuenta con un recubrimiento de fibra de vidrio.

Breve reportaje de la construcción de Galeón Andalucía (AINS Producciones)

Desplaza unas 500 toneladas con una eslora de 49 metros por 10 metros de manga y 3,4 metros de calado. Su propulsión es mixta a vela y a motor, a vela navega mediante su aparejo repartido en cuatro palos y seis velas con una superficie de unos 1.000 m² y a motor dispone de un motor diésel. Su dotación puede variar entre 15 y 35 tripulantes.

Galeon Andalucia 03 - 17-06-2012 - ACV
No solo se tuvo en cuenta su aspecto exterior, si no también el interior.
Galeon Andalucia 05 - 17-06-2012 - ACV
Su mobiliario también es una fiel réplica de la de los antiguos galeones españoles.
Galeon Andalucia 02 - 17-06-2012 - ACV
Y no podían faltar los cañones con los que se defendían de sus enemigos.

Desde el año 2010 la actividad del Galeón Andalucía ha sido incesante, su primer gran evento fue el de representar a la Comunidad Autónoma de Andalucía en la Exposición Universal de Shanghái de 2010.

Galeon Andalucia & Victoria - MDE
A su regreso de la Exposición Universal el galeón fue escoltado por la fragata Victoria de la Armada española a su paso por el Golfo de Adén (vía Armada Española)

En el año 2012 fue rebautizado temporalmente como “La Pepa” para conmemorar el bicentenario en honor a la Constitución española redactada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Con este nombre visitó diversos puertos españoles para dar a conocer este evento histórico y uno de ellos fue el de Barcelona.

Galeón Andalucía & Nao Victoria - 05-08-2012 - ACV
En agosto de 2012 el Galeón La Pepa y la Nao Victoria visitaban por primera vez el puerto de Barcelona.
Galeon Andalucia - 03-11-2018 - ACV
En 2018 y en 2020 el galeón volvió a visitarnos.

Ahora ha regresado a Barcelona con su infatigable compañera la Nao Victoria y la nueva incorporación a la flota el pailebote Pascual Flores, para participar en el ‘Festival Marítim de Barcelona’ los días 19 y 20 de noviembre.

Galeon Andalucia 06 - 17-06-2012 - ACV
Vista en picado del palo trinquete del galeón.

Al partir de la ciudad Condal la flota de la Fundación Nao Victoria se dividirá, el Galeón Andalucía pondrá rumbo hacía Denia, la Nao Victoria dirigirá su proa al puerto francés de Saint Raphael y al pailebote Pascual Flores lo esperan en Mazagón.

Andalucia & Victoria - BarSalPix
La Nao Victoria y el Galeón Andalucía inmortalizados por Antoni Barreda.

 

Más información:
Más datos del Galeón Andalucía y la Nao Victoria en la página web de la Fundación Nao Victoria, y del pailebote Pascual Flores en su propia página web.
Libro «El buque en la Armada Española» de Enrique Manera Regueyra disponible en Amazon

Visita del BAM Audaz P-45

La mañana del 11 de noviembre de 2022 hacía su entrada al puerto de Barcelona el buque de acción marítima Audaz (P-45) de la Armada española. Tras subir el práctico de guardia procedió a amarrar sus cabos de estribor en el Muelle de Barcelona paramento norte, maniobra que fue asistida además por un remolcador.

Audaz P45 02 - 11-11-2022 - ACV
El Audaz permanecerá en el puerto hasta el día 13 de noviembre y hasta entonces podrá ser visitado.

Ya son tres los Buques de Acción Marítima que han visitado el puerto de Barcelona, el primero fue el Meteoro (P-41) en noviembre de 2011, el segundo el Audaz (P-45) y el tercero el Furor (P-46).

Meteoro P-41
El Meteoro en su visita de 2011 (imagen de Antoni Casinos Va)
Furor P46 - 20-11-2020 - ACV
El Furor en noviembre de 2020.
Audaz P45 01 - 13-12-2018 - ACV
El Audaz en 2018.

Los Buques de Acción Marítima

El Audaz pertenece a una nueva serie de buques encargados por la Armada Española a los astilleros de Navantia destinados a renovar la actual y heterogénea flota de patrulleros. Entre ellos aun podemos ver en la flota las corbetas de la clase Descubierta reconvertidas a patrulleros de altura, más los de la clase Serviola, Chilreu, Anaga, Toralla y Aresa, algunos de ellos con más de 35 años en servicio.

Vigia P73 - 25-05-2018 - ACV
Patrulleros como el Vigía serán sustituidos con el tiempo por buques como los BAM o similares.

Esta nueva serie se denomina clase Meteoro y son calificados como Buques de Acción Marítima o también conocidos como BAM por sus siglas, son capaces de realizar misiones algo más complejas que sus antecesores. Con un porte similar a una fragata pequeña o más próximo a una corbeta, estos nuevos buques permiten una gran flexibilidad y polivalencia en cuanto a tipos de misiones que puede realizar.

A las ya conocidas misiones de patrulla de aguas territoriales, guardapescas, rescate y salvamento, apoyo al medioambiente y ayuda y cooperación con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, habría que añadir nuevos perfiles de misión aparecidos recientemente debido a los nuevos riesgos y amenazas del siglo XXI. Estas nuevas amenazas están relacionadas con la lucha contra la piratería, contra el terrorismo desde la mar y/o protección de infraestructuras críticas.

Por ello su sistema de combate está perfectamente integrado con el resto de la flota siendo el estándar de la Armada, el FABA SCOMBA, y como novedad en este tipo de patrulleros están dotados de un hangar y plataforma de vuelo para poder embarcar a un helicóptero propio, elemento que potencia y amplía aún más las capacidades de los BAM, más aun cuando en un futuro está previsto dotarlos de drones.

Audaz P45 02 - 13-12-2018 - ACV
Llegada del Audaz en 2018.

Se proyectó la construcción de nueve unidades de las que se han terminado y entregado cinco más una que está en fase de pruebas de mar, estos buques son los siguientes: Meteoro (P-41), Rayo (P-42), Relámpago (P-43), Tornado (P-44), Audaz (P-45) y Furor (P-46).

El diseño modular de estos buques les permite no solo realizar las misiones originales encomendadas como patrulleros de altura, en un futuro está prevista la construcción de las tres unidades restantes del programa, estas deberían de reemplazar al buque oceanográfico Las Palmas (A-52), al auxiliar de inteligencia Alerta (A-111) y al buque de salvamento y rescate Neptuno (A-20).

El Audaz (P-45) fue construido en la factoría de Navantia en San Fernando siendo botado el 30 de marzo de 2017 y entregado el 28 de julio de 2018 a la Armada española. Desplaza 2.840 toneladas a plena carga con una eslora de 93,9 metros por 14,2 metros de manga y 4,2 metros de calado. Es propulsado por el sistema CODOE (COmbined Diesel Or Electric, combinada diésel o eléctrica) mediante 2 motores diésel MTU/Navantia 16V-1163-M84 de 10,4 MW de potencia más dos motores eléctricos PTU Seiemens de 1,5 MW entre los dos motores, alimentados por cuatro generadores diesel Navantia/MTU, a dos ejes con hélices de paso variable. Su velocidad máxima es de 20,5 nudos y su autonomía de 8.700 millas náuticas a 10 nudos. 46 entre marineros, suboficiales y oficiales; ampliable a 50 y con capacidad para transportar a 70 personas. La dotación de la Unidad Aérea Embarcada es de 17 personas.

Su armamento consta de un cañón OTO-Melara Compatto de 76/62 mm., dos cañones BAe Mk. 38 mod. 2A Typhoon de 25/87 mm. más diversos afustes para ametralladoras Oerlikon de 12,7 mm.

Audaz P45 01 - 13-12-2018 - SO
Cañón de 76 mm. (imagen de Sergi Olivares)
Audaz P45 03 - 13-12-2018 - ACV
Cañón automático de 25 mm. con su dirección de tiro optrónica.

En cuanto a su electrónica, va equipado con un radar de descubierta aérea y de superficie Indra SkyFender, un radar de navegación Northrop Grumman Sperry Marine Vision/Master FT, un radar de dirección de tiro Selex Orion RTN-25X más dirección de tiro optrónico FABA DORNA 2. Sistema ESM, Indra Rigel y dos lanzadores de señuelos SRBOC Mk. 36 Sistema de combate FABA SCOMBA, comunicaciones por satélite SECOMSAT, enlace de datos Link 11.

Audaz P45 02 - 13-12-2018 - SO
Radar de dirección de tiro entreo otros (imagen de Sergi Olivares)

Dispone de cubierta de vuelo a popa y hangar para operar con un helicóptero de tipo ligero o medio Augusta-Bell AB-212, Sikorsky SH-60B Seahawk o NH-90. Su cubierta de vuelo está preparada para recibir un helicóptero pesado como el Sikorsky SH-3 Sea King y además puede operar con drones.

Audaz P45 04 - 13-12-2018 - ACV
Detalle de la cubierta de vuelo del Audaz.

A su entrada al servicio activo, además de las misiones antes mencionadas tanto en aguas nacionales como extranjeras, ha participado en la operación Atalanta y en la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR).

Recientemente el Audaz ha estado realizando unas maniobras en Portugal entre el 13 y el 24 de septiembre. En ellas el objetivo era experimentar con diversos drones tanto aéreos, submarinos y de superficie. Algunos de los sistemas probados fueron los drones de superficie:  USV Vendaval, el USV Seadron SEAD 23, el USV Kaluga de la firma Utek, más el dron aéreo UAV M5D Airfox de Marine Instruments; todos de diseño y fabricación española.

Audaz Escudo