Un veterano del mar visita Barcelona

En visita de cortesía atracaba en el muelle del Maremagnum un día 10 de Septiembre de 2015 el veterano velero STS Sedov actualmente en servicio en la armada Rusa.

STS Sedov
STS Sedov a su salida de Barcelona (vía Sergi Olivares)

Originalmente construido en los astilleros alemanes de Friedrich Krupp Germaniawerft en Kiel en el año 1921 con el nombre de Magdalene Vinnen II, gobernando en Alemania la República de Weimar. A instancias del gobierno respaldado por los astilleros, se obligó a la naviera que se le instalara un motor auxiliar al velero, según los estándares modernos.

Magdalene_Vinnen_II_Sedov
Magdalene Vinnen II

El velero de tipo bricbarca desplaza en la actualidad 7.400 toneladas, y sus dimensiones son de 117,5 metros de eslora por 14,9 metros de manga y 6,5 metros de calado. Es propulsado por un motor auxiliar diesel que le da una velocidad máxima de 8 nudos; dispone de una superficie vélica de 4.195 m² que le dan 18 nudos de velocidad.
Su dotación máxima es de 240 tripulantes, entre los que se incluyen 70 marineros profesionales, 120 cadetes y 50 pasajeros.

El Magdalene Vinnen II estuvo incialmente al servicio de F. A. Vinnen & Co. de Bremen y aunque el velero se utilizaba para el transporte de carga, también viajaban en el cadetes en formación. Hasta 1936 el Magdalene Vinnen II había recorrido prácticamente todo el mundo, con viajes desde Inglaterra a Argentina, viajes a Finlandia, Australia, Italia, Bélgica, Chile pasando por el Cabo de Hornos, o Sudáfrica.

En 1936 el  Magdalene Vinnen II fue vendido a la compañía Norddeutscher Lloyd también de Bremen y renombrado Kommodore Johnsen en donde fue modificado para utilizarse como buque escuela de la compañía, podía acomodar hasta 60 oficiales en cada viaje. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Kommodore Johnsen permaneció en  el puerto de Bremerhaven desde 1939 a 1945.

Finalmente la Unión Soviética sería el último operador del velero, en concreto en 1945 fue transferido como compensación de daños sufridos en la Segunda Guerra Mundial, siendo convertido en buque escuela para la armada y renombrado Sedov en recuerdo del explorador ártico Georgy Sedov (1877-1914), convirtiéndose en buque escuela de la Armada Soviética en el periodo de 1952 a 1957. Entre los años 1957 a 1966 la Armada Soviética lo utilizó como buque de investigación oceanográfica en el Atlántico Norte, y en 1966 fue transferido al Ministerio de Pesca.
En 1981 se sometió a diversas obras de mejora que incluían una sala de banquetes con una cúpula de vidrio, un teatro y un cine. Se lo transfirió a la División de Buques Escuela en Riga, hasta la independencia de Letonia en 1991 cuando se lo traslado de nuevo a la base naval de Murmansk.

Su último y actual usuario es la Universidad Técnica de Kaliningrado, con puerto base en la misma ciudad.

Sedov_actual.JPG
STS Sedov

 

Exhibición aérea en Barcelona

El día 30 de mayo de 1958 tras efectuar los saludos de ordenanza al castillo de Montjuich procedían a fondear frente al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el portaaviones inglés HMS Eagle (R-05) al mando del capitán de navío John Byng Frewer y el destructor HMS Agincourt (D-86), al mando de la agrupación estaba a cargo del vicealmirante Alexander Noel Campbell Bingley. Ambos quedaron fondeados frente a la escollera de Levante, lugar en el permanecieron hasta el día 6 de junio.

HMS Eagle - MMB
Portaaviones HMS Eagle (Manuel Galilea vía Museo Marítimo de Barcelona)

El portaaviones HMS Eagle y su destructor que lo escoltaba el HMS Agincourt, se encontraban en Barcelona para realizar una visita especial. Al día siguiente de su llegada, el día 31, con una amplia representación de las autoridades españolas y de la ciudad más un nutrido grupo de invitados, levó anclas poniendo rumbo a 40 kilómetros al sur oeste de la costa de Barcelona para realizar una exhibición aérea frente a la costa barcelonesa con sus aviones.

 

aviones
Aviones Hawker Sea Hawk durente la exhibición (vía La Vanguardia)

En la exhibición aérea estuvo presente el ministro de Marina el almirante don Felipe Abárzuza y el embajador inglés Sir Ivo Mallet entre otras personalidades.

Bingley_Abarzuza
Vicealmirante Binlgey (izq.) y almirante Abárzuza (der.)

 

La Royal Navy puso a disposición de los invitados diversas embacaciones para poder desplazarse al portaaviones, estos buques fueron los HMS MFV 61, HMS MFV 62 y HMS MFV 74, veteranos de la Segunda Guerra Mundial y conocidos como «Los piratas de Churchill«.

Compo_floklore
Bailes tradicionales a bordo del portaaviones Eagle (IWM A34035 & A34036)

El Eagle

El portaaviones HMS Eagle (R-05) pertenece a la clase Audacious, este es el 19º buque en llevar este nombre en la Royal Navy. Fue construido en los astilleros Harland and Wolff en Belfast, siendo botado el 19 de marzo de 1946 y entregado el 31 de octubre de 1951.

Eagle_perfil

Desplazaba 43.750 toneladas, su eslora era de 247,4 metros por 41 metros de manga y 10,13 metros de calado. Era propulsado por 8 calderas que alimentaban a 4 turbinas a vapor a cuatro ejes, con una potencia de 152.000 shp. y una velocidad máxima de 31 nudos; su autonomía máxima era de 7.000 millas a 18 nudos. Su dotación la componían 2.500 hombres incluyendo el componente aéreo.Su armamento de carácter defensivo estaba formado de 16 cañones dobles de 4,5 pulgadas y 61 de 40 mm. en distintos montajes y configuración. El total de aeronaves embarcadas era de hasta 60 aviones y helicópteros en diferentes combinaciones de: Westland Wyvern, Douglas A-1 Skyraider, Hawker Sea Hawk, de Havilland Sea Venom y helicópteros Westland Whirlwind.

El HMS Eagle durante su vida operativa sería sometido a diversas modificaciones y modernizaciones, unas de las más importantes fue la adición de poder operar con los modernos aviones de última generación del momento, los McDonell Douglas F-4 Phantom II, Sea Vixen y el Blackburn Buccaneer

El Agincourt

El destructor HMS Agincourt (D-86) de la clase Battle, es el sexto en llevar el nombre en honor a la Batalla de Agincourt de 25 de octubre de 1415. Fue construido en los astilleros Hawthorn Leslie and Company en Hebburn Reino Unido, puesto a flote el 29 de enero de 1945 y entrando en servicio activo el 25 de junio de 1947.

HMS AGINCOURT D-86
HMS Agincourt D-86

Su desplazamiento era de 2.480 toneladas, y sus dimensiones de 116 metros de eslora por 12,34 metros de manga y 5,33 metros de calado. Su planta motriz constaba de dos calderas de tres tambores que alimentaban a turbinas Parsons de 50.000 hp. a dos ejes, que le daban una velocidad máxima de 35,7 nudos. Su dotación la componían 268 tripulantes. Su armamento constaba de 5 cañones de 114 mm. y 8 bofors de 40 mm., 10 lanzadores de torpedos de 533 mm. y dos morteros antisubmarinos Squid. En una modernización posterior se lo equiparía con misiles antiaéreos Sea Cat.

El portaaviones HMS Eagle (R-05) fue retirado del servicio el 26 de enero de 1972 y desguazado en 1978, mientras que el destructor HMS Agincourt (D-86) causó baja en 1972 y desguazado dos años después.

 

Royal_Navy_crest

Operación Sea Orbit

Entre los días 31 de Julio de 1964 a 3 de Octubre de 1964 la armada de los Estados Unidos (U.S. Navy) realizó la operación llamada “Sea Orbit”, en esta operación llevada a cabo por los buques de guerra USS Enterprise CVAN-65, USS Long Beach CGN-9 y USS Brainbridge DLGN-25 al mando del contraalmirante Bernard M. Stream dieron la vuelta al mundo para demostrar al mundo la capacidad de sus unidades nucleares más modernas.

Y así fue como días antes de iniciar dicha circunnavegación esta flotilla con el portaaviones USS Enterprise CVAN-65 a la cabeza y en visita de cortesía fondeaba a las afueras del puerto de Barcelona un 3 de Julio de 1964 permaneciendo en la ciudad hasta el día 7 de Julio. Como ya es costumbre desde el portaaviones visitante y buque insignia se dispararon salvas de saludo que fueron contestadas desde las baterías del castillo de Montjuich.

CVAN-65_CGN-9_DLGN-25
Foto USN vía Navsource.org

El portaaviones USS Enterprise CVAN-65 pertenecía a una clase única que lleva su nombre, fue construido en los astilleros Newport News Shipbuilding (E.E.U.U.) entrando en servicio activo un 25 de noviembre de 1961.
Desplazaba unas 75.700 toneladas y sus dimensiones eran de 342 metros de eslora por 40,5 de manga en la línea de flotación, 78,4 en la cubierta de vuelo y 12 de calado.
Su propulsión constaba de 8 reactores nucleares Westinghouse A2W que alimentaban a cuatro juegos de turbinas de vapor que le daban una potencia de 280.000 shp. a cuatro ejes. Su velocidad máxima era de 33,6 nudos y su autonomía dependía de su carga nuclear. Su dotación era de unos 5.800 hombres.
Tenía capacidad de embarcar hasta 90 aviones y helicópteros.
No dispuso de armamento defensivo hasta 1967 momento en el que se le instalaron tres sistemas de misiles BDPMS para misiles antiaéreos Sea Sparrow.

USS Enterprise CVAN-65 - 1971

El crucero lanza misiles a propulsión nuclear USS Long Beach CGN-9 al igual que el portaaviones Enterprise pertenecía a una clase única de buque como único era y fue su diseño. Esta singular característica la compartía con el portaaviones Enterprise en la curiosa cuadrada casi cúbica forma de sus super estructuras, en el puente de mando con el crucero y en la isla del portaaviones. Se trataba del sistema de radar SCANFAR, compuesto por cuatro plafones del radar AN/SPS-32 y otros cuatro del radar AN/SPS-33.
Fue construido en los astilleros Bethlehem Steel Co., Fore River Shipyard, Quincy, Massachusetts (E.E.U.U.) y entró en servicio activo el 9 de Septiembre de 1961.
Su desplazamiento era de 15.540 toneladas, su eslora era de 219.84 metros por 21.79 metros de manga y 9.32 metros de calado. Su propulsión la componía dos reactores nucleares C1W y dos turbinas a gas General Electric que le daban una potencia de 80.000 shp. a dos ejes. Su velocidad máxima era de 30 nudos y su autonomía dependía de su carga nuclear. Su dotación era de 1.160 hombres.
Su armamento estaba formado de dos lanzadores dobles para misiles antiaéreos Terrier y un lanzador doble para misiles Talos; un lanzador óctuple para misiles antisubmarinos ASROC; dos lanzatorpedos dobles de 324 mm. y dos cañones de 127 mm.

USS Bainbridge CGN-25

El crucero USS Brainbridge CGN-25 también único en su clase fue diseñado y construido como una modificación de los cruceros convencionales lanzamisiles de la clase Leahy.
Los astilleros que recibieron el encargo fueron Bethlehem Steel, Quincy, Massachusetts (E.E.U.U.) y entró en servicio el 6 de Octubre de 1962.

Su desplazamiento era de 7.800 toneladas y sus dimensiones de 172,3 metros de eslora por 17,6 metros de manga por 7,7 metros de calado.
Lo propulsaba dos reactores nucleares General Electric D2G con dos grupos de turbinas que le daban 60.000 shp. de potencia a dos ejes y una velocidad máxima de 32 nudos. Autonomía dependiendo de la carga nuclear. Y su dotación era de 430 hombres.
El armamento original de que disponía era de 2 lanzadores dobles para misiles antiaéreos Terrier; dos cañones de 76 mm.; un lanzador octuple Mk. 116 para misiles antisubmarinos ASROC; seis lanzatorpedos de 324 mm. y dos lanzadores cuádruples para misiles antibuque Harpoon.

USS Seawolf SSN-575

El submarino USS Sea Wolf SSN-575 también único en su serie, fue el segundo submarino de este tipo construido en los E.E.U.U. precedido por el USS Nautilus SSN-571.
Fue construido en los astilleros Electric Boat division of General Dynamics Corporation in Groton, Connecticut (E.E.U.U.) y fue dado de alta el 30 de Marzo de 1957.
Su desplazamiento era de 3.260 toneladas en superficie y 4.150 toneladas en inmersión. Su eslora era de 103 metros por 8,5 metros de manga y 7 metros de calado.
Su propulsión nuclear la componía un reactor S2W con turbinas de vapor a dos ejes y 15.000 shp. de potencia, con una velocidad máxima en superficie de 23 nudos y de 19 nudos en inmersión. Su autonomía nuclear dependía de su carga. Y su dotación era de 103 hombres. Su armamento estaba formado por seis tubos lanzatorpedos de 533 mm.

Ninguno de estos tres buques sigue ya en servicio, el USS Enterprise fue dado de baja el 3 de Febrero de 2017, el USS Long Beach causó baja el 1 de Mayo de 1995, el USS Brainbridge lo fue el 13 de Septiembre de 1996 y el USS Sea Wolf el 30 de Marzo de 1987.