El lunes día 23 de noviembre de 2009 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, la fragata HMS Cumberland (F-85) de la Royal Navy al mando del comandante Peter Sparkes. Tras subir el práctico de guardia a bordo fue conducida hasta el Muelle de Barcelona paramento Este junto al edificio del World Trade Center, allí permanecería atracada hasta el día 27 de noviembre para el descanso de su tripulación.

La fragata HMS Cumberland pertenecía a la clase Broadsword o también llamado Tipo 22 de escoltas de la Royal Navy, este fue uno de los buques más modernos y potentes de esta serie, navegó por medio mundo, se enfrento a tormentas y piratas e incluso tuvo a un marinero satanista entre sus filas.

Fragatas del Tipo 22
Fueron una prolífica serie de fragatas diseñadas y construidas en Reino Unido de las que se construyeron 14 unidades entre 1975 a 1990 en tres series denominadas Batch 1, Batch 2 y Batch 3. Estas fragatas también eran conocidas como pertenecientes a la clase Broadsword, su rol principal era el antisubmarino y curiosamente como ya sucediera en otras unidades de superficie de la Royal Navy, los primeros lotes (Batch) del Tipo 22 carecían de una armamento artillero clásico, a excepción de algunos montajes de 40, 30 y 20 mm.

En los primeros dos lotes la defensa aérea y la guerra de superficie se confiaron completamente a sus sistemas de misiles con los Sea Wolf antiaéreos y los MM-38 Exocet antibuque, a excepción de los sistemas artilleros de corto alcance como los dos cañones Oerlikon de 30 mm. y otros dos Oerlikon/BMARC 20 mm. GAM-B01.
Su propulsión se basaba en el concepto COGAG (Combined Gas And Gas) con cuatro turbinas de gas, dos para grandes rendimientos de velocidad y otras dos menos potentes para velocidades de crucero, esta característica se mantuvo en los tres lotes con muy pocas diferencias de modelo de turbina y potencias.

Con el Lote 2 se aumentó su eslora y desplazamiento, de los 131,1 metros a los 146,5 y de las 4.400 toneladas a las 4.800. El segundo lote tenía las mismas características de armamento y propulsión que el anterior pero sus sistemas electrónicos eran muy superiores. Su sistema de combate, el CACS-1, era capaz de seguir hasta 500 objetivos combinando sus sensores de radar, sonar y ESM.
Finalmente el Lote 3 era la culminación del diseño de esta serie, con las lecciones aprendidas de la Guerra de las Malvinas, este último lote superó las 5.000 toneladas de desplazamiento y rondaba los 150 metros de eslora, mantuvo la misma propulsión COGAG y se mejoraron todos sus equipos electrónicos.
En cuanto a su armamento se vio completamente remozado, se le añadió un cañón de 114 mm. en proa, se mantuvieron los lanzadores Sea Wolf y se instalaron canastas de misiles Harpoon en lugar de los Exocet. Estos últimos requerían de más espacio y o bien sacrificaban el lanzador de Sea Wolf de proa o el cañón, por tanto los ingenieros se vieron en el dilema de prescindir de los lanzadores de misiles Exocet y sugerir la adquisición de dos lanzadores cuádruples Harpoon de origen norteamericano, estos últimos eran más compactos y podían cargar hasta ocho misiles; y en lugar de los cañones de 30 y 20 mm. se instaló un CIWS Goalkeeper de 30 mm.

La fragata HMS Cuberland
Fue nombrada en honor a uno de los treinta condados históricos de Inglaterra situado al noroeste del país, su construcción se encargaría a los astilleros ingleses de Yarrow Shipbuilders, siendo botada el 21 de junio de 1986 y entregada el 10 de junio de 1989.
Desplazaba 5.300 toneladas con unas dimensiones de 148,1 metros de eslora por 14,8 metros de manga y 6,4 metros de calado. Su propulsión estaba basada en el sistema COGAG (Combined Gas And Gas), con dos turbinas Rolls-Royce Marine Spey SM1A de 37.540 shp. y otras dos turbinas Rolls-Royce Tyne RM3C de 9.700 shp. que le daban una velocidad máxima de 30 nudos. Dotación, 250 tripulantes.

La Royal Navy no renunció a la artillería clásica en los buques de la serie Batch 3 y los armó con un cañón de 114 mm. Mk.8, un sistema CIWS Goalkeeper de 30 mm. y afustes en el buque para poder utilizar ametralladoras FN MAG y M134 Minigun; asimismo equipaba los siguientes equipos de misiles: 2 lanzadores séxtuples de misiles Sea Wolf GWS25 Mod. 3 antiaéreos, 2 lanzadores cuádruples para misiles antibuque Harpoon y dos lanzadores triples para torpedos antisubmarinos Mk.44, Mk.46 o Stingray con reserva para 36 torpedos. Disponía de hangar y cubierta de vuelo a popa para poder operar con un helicóptero de tipo medio Westland Lynx Mk.8 o EH-101 Merlin.

Sus principales equipos electrónicos eran un radar de descubierta aérea y de superficie Marconi Tipo 967/968 y radar de navegación Kelvin Hughes Tipo 1006; un sistema de dirección de tiro para la artillería un BAe GSA 8 Sea Archer optrónico y dos radares Marconi Tipo 911 para los misiles Sea Wolf; sonar de casco Ferranti Tipo 2050 y remolcado Dowty Tipo 2031 VLF. Los sistemas de guerra electrónica estaban compuestos por el interceptador MEL UAA-1 y el interferidor Thorn EMI Tipo 675(2), 4 lanzadores de contramedidas Marconi Sea Gnat y contramedidas activas antitorpedo Graseby Tipo 182. Opcionalmente podían embarcar un sistema láser DEC Laser Dazzler como el que montaba la fragata HMS Coventry.
«The Fighting Sausage» / La salchicha de combate
A su entrada al servicio activo en 1989 quedó integrada en el 8º Escuadrón de Fragatas estableciendo su puerto base en la Estación Naval de Devonport. Su primera década de actividad fue bastante tranquila. Tan sólo hubo un pequeño incidente remarcable durante su despliegue en aguas canadienses y norteamericanas entre 1989 a 1990. Durante sus visitas a puerto para el descanso de la tripulación, en los puertos de Baltimore y Fort Lauderdale, la fragata HMS Cumberland se convirtió en el foco de las protestas de colectivos contrarios a la proliferación de armas nucleares que creían que la fragata transportaba dichas armas.
A finales de septiembre de 2000 participaría en el rescate de los tripulantes del ferri MS Express Samina que colisionó con una roca del fondo marino cerca de la costa de la isla griega de Paros. El nuevo milenio revitalizaría la actividad de la HMS Cumberland, participaría en operaciones contra el narcotráfico, como el decomiso de 3,6 toneladas de cocaína en el Atlántico en 2003, y en 2005 decomisaría otras 2 toneladas en el Caribe cerca de Nicaragua.
En cuanto a su peleón apodo o mote «The Fighting Sausage» / La salchicha de combate, viene de un embutido típico manufacturado con carne de cerdo y especias proveniente del condado de Cudmberland.

El satanista
La BBC publicaba el octubre de 2004 que uno de los marineros de la fragata HMS Cumberland había sido reconocido y autorizado a realizar rituales satanistas a bordo del barco, este marinero era el especialista Chris Crammer. Según este medio que cita al Sunday Telegraph, el marinero Crammer se había visto seducido por la religión de la Iglesia de Satán a la edad de nueve años cuando cayó en sus manos la biblia satánica escrita por Anton Szandor LaVey.
La Iglesia de Satán fue establecida por el mismo Anton Szandor LaVey en 1966 en San Francisco, su filosofía difiere bastante de la creencia popular de los sacrificios humanos, rituales con sangre y profanaciones de tumbas; en cambio su sumo sacerdote LaVey acusaba abiertamente al cristianismo de ser una religión que atemorizaba y reprimía a sus fieles. Su biblia define el satanismo como una especie de ateísmo cuestionando a todas las otras religiones basadas en un Dios y con un estricto código de comportamiento muy alejado de la mítica popular.

El marinero Chris Crammer presionó a la Royal Navy para que su religión fuera aceptada en la institución, mientras políticos conservadores como la ex ministra Ann Widdecome se opusieron totalmente a ello. La Royal Navy por su lado anunció que se permitía la libre práctica de religión en sus barcos siempre y cuando no interfiriera con las creencias religiosas de los demás ni con el trabajo en equipo, tan necesario, en sus buques.
Por otro lado el Capellán de la Flota, Barry Hammett, no piensa lo mismo, en una entrevista aparecida en la revista de la Royal Navy llamada Navy News de diciembre de 2004, expresa que “las Fuerzas Armadas del Reino Unido consideran un asunto privado la religión que profesen sus miembros” no obstante, al marinero denominado “satanista” como decía la prensa, no se le admitió realizar sus rituales a bordo del barco, ya que ello podría haber causado cierto malestar con otros marineros del resto de religiones; asimismo considera que la religión de la Iglesia de Satán es incompatible con el servicio militar.
Acción antipiratería
Después de un largo periodo de modernización en el año 2008 se integraría en la SNMG2 de la OTAN (Standing NATO Maritime Group 2) y acudiría en auxilio de un buque danés que estaba siendo atacado por piratas.
El 11 de noviembre de 2008 a 60 millas náuticas de la costa yemení un grupo de piratas a bordo de un dhow intentaron secuestrar al buque mercante danés MV Powerful, a su llamada desesperada de auxilio acudieron la fragata HMS Cumberland y la rusa Neustrashimy.
A su llegada a la zona y tras disuadir a los piratas se organizaron en dos lanchas rígidas sendos grupos de abordaje desde la fragata inglesa apoyados por su helicóptero Lynx, al llegar a su altura y rodearlos pudieron observar a 12 tripulantes armados con ametralladoras y lanzacohetes.

Cuando les dieron el alto los piratas abrieron fuego y durante el intercambio de disparos dos de ellos fueron abatidos contra ningún herido entre los marinos ingleses. Dicho rescate y asalto tuvo su pequeña polémica, ya que el Ministerio de Defensa ruso adujo que durante el asalto al dhow ellos participaron con un helicóptero de la fragata Neustrashimy, pero que fue negado por el mando de la Royal Navy.
En 2010 fue desplegada al Golfo Pérsico entre otras acciones protegió la plataforma petrolífera de Al Basra, se efectuaron maniobras con la Real Marina de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes Unidos, apoyó en la seguridad marítima a la visita de la Reina de Inglaterra a Abu Dabi y dio escolta al portaaviones francés Charles de Gaulle, demostrando la perfecta interoperabilidad de ambas flotas.

Últimas acciones
Su última acción de guerra sería en Libia, el 22 de febrero de 2011 mientras la HMS Cumberland se dirigía al Reino Unido para ser dada de baja dio comienzo la «Operation Deference» para la evacuación de civiles ingleses y de otras naciones afectados por la guerra civil libia. Dos días más tarde la fragata HMS Cubmerland entraba en el puerto de Bengasi y con la ayuda de 35 Royal Marines evacuaron a 129 súbditos ingleses más 325 ciudadanos provenientes de la Unión Europea que fueron transportados a Malta, volvieron siete horas más tarde hasta que la cifra de civiles repatriados ascendió a 1.000. Al finalizar la fragata fue transferida primero a la «Operation Ellamy» y más tarde a la «Operation Unified Protector«, finalizadas las operaciones en Libia volvería a casa.
El 18 de abril de 2011 la HMS Cumberland haría su última entrada al que había sido su puerto base de Devonport, cientos de personas esperaban su llegada, dos remolcadores le dieron la bienvenida con sus arcos de agua provenientes de sus surtidores, en el aire evolucionaba su helicóptero Lynx y de fondo se oían las salvas de ordenanza del barco.

Su baja se retrasó un mes debido a los hechos de Libia, y causaría baja definitiva en una emotiva ceremonia el 23 de junio de 2011 y sería vendida para desguace en julio de 2013.

Más información:
Fragatas del Tipo 22 en la Wikipedia (inglés)
Libro «British Destroyers and Frigates: The Second World War and After» de Norman Friedman
Artículo aparecido de Helen Carter en The Guardian «The devil and the deep blue sea: Navy gives blessing to sailor Satanist» (inglés)