Un encuentro O.V.N.I. del primer tipo

El día 10 de diciembre de 1951 efectuaba su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el buque escuela Almirante Saldanha de la marina de guerra de Brasil que iba al mando del capitán de fragata José Dos Santos. Con ayuda del práctico de guardia el capitán condujo al bergantín hasta el muelle de Barcelona paramento norte.

Almirante Saldanha - 1951 - RTVE
Llegada del buque escuela Almirante Saldanha al puerto de Barcelona (Filmoteca española – RTVE)

El buque escuela brasileño procedía del puerto francés de Tolón y en Barcelona realizaban otra escala de su viaje de instrucción de guardiamarinas que los había llevado ya a visitar puertos del Océano Atlántico, Indico y del Mar Mediterráneo. En el Muelle de Barcelona fueron recibidos por personal del consulado brasileño en Barcelona, en representación de la autoridad militar de la ciudad acudieron el Sr. Quian del Sector Aéreo, el teniente de navío D. Miguel Coll del Sector Naval y la Comandancia Militar de Marina de Barcelona; más tarde sería el propio comandante del navío quien bajaría a tierra para visitar a las autoridades civiles de la ciudad y al cónsul general de su país Raúl Boop, por la tarde se organizó una recepción a bordo del buque escuela.

El Gobierno central invitó al comandante y a algunos oficiales a Madrid para lo que se fletó un avión para ellos; en cuanto al resto de la oficialidad, guardiamarinas y tripulación se quedaron en Barcelona pudiendo visitar como invitados el Ayuntamiento, la Diputación y el Museo Marítimo, disfrutaron también de un festival organizado para ellos en el “Pueblo Español”, de una función de ópera en el Gran Teatro del Liceo y fueron recibidos por el director de la factoría de La Maquinista Terrestre y Marítima sita en el barrio de Sant Andreu del Palomar. La tarde del día 13 el barco fue abierto al público barcelonés y la marinería pudo desembarcar para descansar por unas horas de la férrea disciplina militar.

RTVE
La llegada del buque escuela brasileño quedó reflejada en el NO-DO del 24 de diciembre de 1951 (pulsa en la imagen para ver el vídeo)

El buque escuela zarparía el día 15 a las cinco de la tarde, su próximo destino sería Gibraltar y sus últimas escalas antes de finalizar su crucero de instrucción en Rio de Janeiro eran Lisboa y Salvador. Pero ésta no iba a ser su mayor aventura, ésta aun estaba por llegar, concretamente en 1958 el buque escuela Almirante Saldanha equipado como buque hidrográfico y científico se encontraría con algo extraño, tanto que quedó reflejado en informes de la CIA y a día de hoy sigue sin explicación.

El buque escuela Almirante Saldanha

El bergantín Almirante Saldanha es el segundo buque en llevar este nombre en honor a Luis Filipe Saldanha da Gama o también conocido como Almirante Saldanha da Gama (1846-1895), destacado militar brasileño que participó en la Guerra contra Paraguay de 1864 a 1870 y lideró la Segunda Revuelta de la Armada en 1893, un movimiento promovido por miembros de la marina de guerra en contra del gobierno de la recién proclamada República de Brasil.

El velero fue construido en los astilleros ingleses de Vickers-Amstrong Ltd. en Barrow-in-Furness siendo botado el 19 de diciembre de 1933 y dado de alta el 11 de junio de 1934. Desplazaba 3.325 toneladas a plena carga con una eslora de  93,39 metros por 15,85 metros de manga y 5,50 metros de calado. Su aparejo es de bergantín de cuatro mástiles y 19 velas con una superficie vélica de 2.900 m². Dispone además de un motor diésel de 1.400 HP. a un eje que le da una velocidad máxima de 14 nudos. Su autonomía a motor es de 10.000 millas náuticas a 9 nudos. Dotación, 460 tripulantes.

Almirante Saldanha - MMB
Almirante Saldanha (Museo Marítimo de Barcelona)

A su entrada al servicio fue armado con un potente armamento, teniendo en cuenta el tipo de barco que es, embarca 4 cañones L/75 de 102 mm. en montajes dobles, otros cuatro cañones para salvas de saludo de 47 mm.,  1 cañón L/40 de 76 mm., 2 ametralladoras una de 12,7 mm. y otra Hotchkiss de 7 mm. y 1 tubo lanza torpedos de 533 mm.

Inició su primer viaje de instrucción partiendo del puerto inglés de Barrow en Furness el 7 de julio de 1934 al mando del capitán de fragata Silvio de Noronha. En este primer crucero pusieron rumbo al Mar Mediterráneo y visitaron entre otros puertos el de Barcelona.

Almirante Saldanha - 1934 - ANC
La primera visita del buque escuela Almirante Saldanha a la ciudad Condal fue el 28 de agosto de 1934 (Archivo Nacional de Cataluña)

La actividad instructiva del Almirante Saldanha ha sido constante, tan solo hubo que lamentar un incidente, el 26 de julio de 1938, a la entrada del Puerto Rico cuando quedó varado al tocar fondo en un banco de arena. Al parecer el buque escuela no se detuvo para recoger al práctico del puerto y sin su guiado el bergantín terminó por encallar. Para facilitar las tareas de rescate se desembarcó a todo el personal no necesario y desde Brasil se envió al remolcador Dorat para sacarlo del banco de arena. Dos días más tarde el velero logró flotar y por sus propios medios regresó a Brasil en donde sería reparado en dique seco.

Almirante_Saldanha_5_640
La instrucción no cesó ni en plena Guerra Mundial, navegó por aguas brasileñas y recorrió el continente sudamericano (Arquivo Nacional)

Un encuentro con lo extraño

Desde el 1 de julio de 1957 al 31 de diciembre de 1958 se celebró a nivel mundial el Año Geofísico Internacional, en ese periodo de tiempo más de 30.000 científicos de 66 países colaboraron y compartieron sus observaciones sobre la Tierra y sus alrededores cósmicos, especialmente en lo relativo a la actividad solar, rayos cósmicos, geomagnetismo, auroras boreales y física ionosférica.

El gobierno brasileño colaboró equipando al buque escuela Almirante Saldanha con instrumentos científicos puso rumbo a la Isla de Trinidad a 1.150 kilómetros de distancia a la costa más cercana del continente de América del Sur. Cerca del mediodía del 16 de enero de 1958, habiendo finalizado las observaciones científicas en la zona la tripulación se dispuso para zarpar y algunos tripulantes se percataron de algo extraño. Según el testimonio de algunos de ellos avistaron a un objeto muy brillante que se aproximaba a la isla, dicho objeto venía del Este y se dirigió directamente hacia el Pico do Desejado, en donde hizo una curva para dirigirse al Noroeste a gran velocidad. Según testigos, el objeto era de forma lenticular del color del acero inoxidable rodeado de una niebla verdosa casi fosforescente con un anillo central que no dejaba de girar, similar en apariencia a los del planeta Saturno. El objeto se aproximó a una distancia mínima de 1.800 metros y su velocidad rondaba los 600 Km/h, además algunos tripulantes nerviosos por lo extraño de la situación llegaron a apuntar sus armas hacia el objeto.

OVNI_Compo
A bordo del barco había varios fotógrafos pero sólo se avisó a uno que apenas pudo hacer algunas fotografías de calidad, era Almiro Baraúna.

A partir de aquí la polémica está servida, los partidarios del movimiento O.V.N.I. no dudan en reafirmar en la autenticidad de las imágenes; mientras que sus opositores barajan los argumentos del Ministerio de Marina brasileña y de la Armada de los Estados Unidos, concretamente por los científicos del Proyecto Blue Book, que después de analizar las imágenes declararon que fue un fraude.

No obstante los expertos en la materia calificaron este encuentro cercano del «primer tipo», en los que tan solo el/los observadores son testigos del avistamiento de uno o varios objetos voladores no identificados sin interactuar con ellos. Esta escala de medición tiene hasta nueve niveles, desde este primer tipo inofensivo hasta la interacción directa con el fenómeno.

Como muestra de que la Agencia de Inteligencia nacional de los Estados Unidos se tomó el asunto en serio en la siguiente imagen se muestra un extracto del informe con fecha del 11 de marzo de 1958, del avistamiento de la Oficina Naval de Inteligencia, dicho informe se encuentra a disposición de la opinión pública en los archivos desclasificados de la CIA en 2017.

Expediente_OVNI_Trinidad_640
Extracto del expediente, o pincha AQUÍ para ver el expediente completo; De lo que no cabe duda es que este avistamiento se convirtió en uno de los clásicos de esta fenomenología.

Un nuevo buque oceanográfico

A partir de este incidente OVNI el Almirante Saldanha se convirtió enteramente a la investigación científica, tanto que tuvo que ser completamente remodelado. Entre 1962 a 1964 y bajo la supervisión del almirante Paulo de Castro Moreira da Silva el barco entraría en dique seco para ser convertido al primer buque oceanográfico del Brasil, para ello perdería prácticamente su anterior aspecto de bergantín, todo su aparejo sería retirado y parte del casco modificado dándole una apariencia más «moderna». Su motor diésel original sería sustituido por un Sulzer de 2.200 HP. y 12 nudos de velocidad máxima. En su interior estaría equipado con diversos laboratorios de biología marina, química, meteorología, radiactividad, geología e ictiología; también se le instalarían tres ecosondas y un sonar para la búsqueda de bancos de peces. Y en lugar de guardiamarinas ahora podría alojar hasta 20 científicos, 35 becarios, 60 pescadores y el barco dispondría de una dotación de 200 tripulantes.

Almirante_Saldanha_4
El 5 diciembre de 1964 terminaron las obras de conversión, su primera misión fue bajo los auspicios de la UNESCO quienes podrían utilizar el barco para que becarios de alrededor del mundo aprendieran en él.

Como buque oceanográfico navegó otros 26 años, del mismo modo que con su anterior cometido como  buque escuela la Marinha do Brasil supo sacarle partido y barco y dotación participaron en numerosas campañas de investigación en aguas de Brasil.

El 11 de junio de 1988 el buque oceanográfico Almirante Saldanha (H-10) emprendería una misión especial, pondría rumbo a la Isla Rasa frente a la localidad brasileña de Búzios y allí en una sencilla ceremonia funeraria lanzarían al mar los restos del almirante Paulo de Castro Moreira da Silva, el almirante expresó este deseo en sus últimas voluntades antes de morir el 1 de mayo de 1983.

El 12 de julio de 1990 se procedió a dar de baja al veterano navío que contaba con 56 años de edad, había navegado la nada desdeñable cifra de 694.972 millas náuticas con sus 4.738 días, como buque oceanográfico participó en 135 comisiones oceanográficas con una media de 105 días de mar por año.

 

Saldanha

 

 

Más información:
Más datos del buque Almirante Saldanha en Navios de Guerra Brasileiros
Análisis detallado del OVNI de la Isla de Trinidad de Martin J. Powell aenigmatis.com y documentos adicionales en «The Black Vault«

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s