A primera hora de la mañana del 28 de agosto de 1955 efectuaba su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el buque escuela de las Fuerzas Navales de Turquía Savarona al mando del capitán de fragata Kemal Kayasan, tras efectuar el tradicional saludo al cañón y ser contestado por las baterías del Castillo de Montjuïch, atracó en el muelle de Bosch i Alsina al lado del minador Vulcano de la Armada española.

En el muelle lo esperaban el cónsul general de Turquía en Barcelona Tahsin Rüstüc, el oficial de enlace español el teniente Antonio Cervera, representantes de los tres ejércitos y autoridades civiles.

A bordo del Savarona viajaban 130 guardiamarinas de la Escuela Naval de Estambul, los cuales estaban terminando la carrera de oficial con un crucero de instrucción por el Mar Mediterráneo.
Los guardiamarinas pudieron disfrutar de la ciudad como turistas, asistiendo como invitados a una corrida de toros desde un palco de honor cedido por el ayuntamiento. También fueron recibidos en el Palacio de la Diputación Provincial. El día 30 de agosto coincidiendo con la festividad turca del “Día de la Victoria” celebrándose a bordo del Savarona a mediodía y se aprovechó la ocasión para entregar los diplomas a los nuevos oficiales de las Fuerzas Navales de Turquía (Türk Deniz Kuvvetleri). Ya por la tarde se programó una recepción de gala ofrecida por el embajador de Turquía.
El Savarona
El MV Savarona lleva el nombre de un cisne que vive en el Océano Indico, fue diseñado por el arquitecto naval William Francis Gibbs de la empresa norteamericana Gibbs & Cox y el diseño interior fue encargado a Donald Starkey Design en 1931, para la viuda Emily Roebling Cadwallader nieta y heredera del ingeniero John A. Roebling (1806-1869) responsable entre otros trabajos del puente de Brooklyn de Nueva York. La construcción fue encargada a los astilleros alemanes de Blohm & Voss en Hamburgo y la factura ascendió a aproximadamente 60 millones de dólares.

El MV Savarona tenía en el momento de su construcción un desplazamiento de 4.646 toneladas a plena carga, una eslora de 136 metros por 16 metros de manga y 6,1 metros de calado. Disponía de dos motores diésel de 3.600 hp. que le daban una velocidad máxima de 18 nudos y una autonomía de 9.000 millas náuticas a 15 nudos.

El Savarona pronto se convirtió en un yate muy popular, tanto que tuvo su oportunidad de aparecer en una película, concretamente la alemana de ciencia ficción “Gold” del director Karl Hartl e interpretada por Hans Albers, Friedrich Kayßler y Brigitte Helm entre otros; y el argumento rondaba la vieja obsesión de alquimistas y científicos de convertir el plomo en oro.
La película completa se puede disfrutar en su versión original en youtube (italo.disco.radio deutschland vía Youtube)
En 1938 parece ser que la herencia de la Sra. Emily decaía rápidamente por lo que decidió vender el MV Savarona, el comprador fue el gobierno de la República de Turquía que lo adquirió por tan solo 1,2 millones de dólares. En Turquía fue convertido en yate presidencial para disfrute de Mustafa Kemal Ataturk (1881-1938) pero sólo lo pudo disfrutar unas seis semanas antes de morir.

Durante la Segunda Guerra Mundial el Savarona no navegó quedándose recluido en la Bahía de Kanica en el Bósforo. En 1951 se convirtió en el buque escuela que más adelante visitaría Barcelona. Finalmente en 1979 el Savarona sufrió un aparatoso incendio en la isla de Heybeliada quedando inutilizado y abandonado.
Así permaneció diez años hasta el empresario turco Kahraman Sadıkoğlu alquiló el Savarona al gobierno turco salvándolo del desguace e invirtió cerca de 50 millones de dólares en restaurarlo en los astilleros turcos de Tuzla Shipyards en Estambul.
La intención de Sadıkoğlu era la de alquilar el yate como crucero de lujo, para ello lo habilitó con 17 camarotes para un máximo de 34 pasajeros. Los precios por semana en el Savarona rondaban los 300.000 euros. El negocio parecía que iba muy bien hasta que en el Festival de Cine en Canes de 2007, la gendarmería francesa realizó una redada en el yate. Al parecer el Savarona estaba incluido en una amplia red de proxenetismo en la que se incluían menores de edad, la trama llegaba hasta algunas importantes familias de Arabia Saudí, Kuwait y Libia. En 2010 hubo otra redada pero esta vez en Antalya, aparte del mismo problema con el proxenetismo en el que fueron arrestados importantes empresarios de la zona, parece que había también una extraña historia de espionaje militar, esta vez el caso trascendió a la opinión pública.

Frente a estos escándalos el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, a través del Ministerio de Cultura, lo adquirió en 1992 como buque de representación del estado. Por sus instalaciones han pasado invitados personajes como el Príncipe Rainiero de Mónaco, el Príncipe Carlos y la Princesa Diana, el Sultán de Brunei, el Rey Juan Carlos de España, el diseñador de moda Valentino, los actores Claudia Schiffer, Nicole Kidman, Sharon Stone , Hugh Grant, Tom Cruise y Gerard Depardieu.
Tras los escándalos el Savarona volvió a manos del gobierno turco quien se ocupa actualmente de su mantenimiento, la intención es convertirlo en un barco museo pero por el momento es tan solo un símbolo nacional, símbolo aumentado al haber sido el yate de Ataturk y en donde han restaurado su camarote para conservar la memoria del padre de la Turquía moderna.
[…] sigue la tradición de otros barcos recreativos ya tratados en esta página como el yate YAS o el MV Savarona. Por distintas vicisitudes de la vida, este yate ha ido cambiando de manos en su larga vida y como […]
Me gustaMe gusta
[…] visita de cortesía” en los últimos setenta años tenemos a los buques escuela Mercator belga o Savarona turco en 1955, muchos submarinos y destructores norteamericanos de la Sexta Flota atracaron allí […]
Me gustaMe gusta