El martes 5 de abril de 1910 daba comienzo una nueva jornada con una intensa actividad comercial en el puerto de Barcelona. De Marsella llegó el vapor Canalejas, de Palma el vapor correo Miramar, de Bilbao y escalas el Carmen y el Cabo Santa Pola, de Cardiff el inglés Euterpe, de Buenos Aires el vapor Principe Umberto, de Fiume y escalas el austro-húngaro Matyas Kiraly y de Batumi el alemán Stambul.


En cambio, muy pocos buques salieron ese día, de los llegados por la mañana tan solo partieron el Principe Umberto para Génova y el Canalejas para Melilla, más el Monte Toro para Mahón y el Avispa, llegados días atrás.

Sin embargo el protagonista de esta entrada aún no ha sido nombrado, llegaría procedente de Cannes, visto de lejos quedaba claro que no era un vapor de pasajeros ni de carga. Su proa lanzada, su casco pintado de blanco y una gran chimenea anunciaban la llegada de un yate, el Nahma con bandera norteamericana y propiedad de Louise Goelet, viuda del empresario Robert Goelet Jr. que estaba realizando un crucero de verano por aguas europeas y en Barcelona realizaría una escala de un par de días.

El yate Nahma no tuvo una larga vida pero en sus poco más de treinta años en la mar tuvo tiempo de vivir cuatro vidas como yate, buque de guerra, contrabandista y buque factoría de tiburones.
El Nahma
Sería diseñado por el arquitecto naval escocés George Lennox Watson este fue un prolífico diseñador responsable de proyectar más de 430 buques y yates a vapor y a vela.


Watson diseñó un yate construido en acero con un desplazamiento de 1.800 toneladas con una eslora de 97 metros por 11,13 metros de manga y 5,6 metros de calado. Lo propulsaban dos máquinas a vapor de triple expansión de 4 cilindros con una potencia de 4.250 IHP. que conectados a dos ejes le daban una velocidad sostenida de 16 nudos. Además contaba con aparejo de goleta, para navegaciones mucho más tranquilas y relajadas, a la par que económicas.

Para la comodidad de sus pasajeros se instaló a bordo calefacción y ventilación eléctrica, para sus interiores se contrató a diseñadores franceses, contaba con un gran salón comedor con acabados de roble, un estudio privado con iluminación natural, una enfermería y camarotes para diez personas más las instalaciones necesarias para sus 72 tripulantes. El Nahma contaba además con armamento, montaba dos cañones Hotchkiss de tiro rápido además de algunas carabinas para la dotación, entre los que se encontraba un artillero.
Realizó su primer viaje inaugural partiendo del puerto de Gourock al mando del capitán W. E. Churchill el 18 de octubre de 1897, alcanzando el puerto de Newport 11 días después, el 29 de octubre. Allí lo recibiría su propietario, el empresario Robert Goelet, que salvo el periodo de la Primera Guerra Mundial el barco ya no dejaría a esta familia hasta 1923.
Un yate armado
Como ya sucediera con otros yates de la época y posteriores, el Nahma participó en la guerra como yate armado, en ocasiones estos barcos eran requisados o en este último caso cedido. El Nahma pasaría a manos de la US Navy el 21 de junio de 1917 y con el nombre de USS Nahma y numeral SP-771 entraría en servicio en fecha de 27 de agosto del mismo año.

Ahora alejado de los viajes de placer su misión principal sería la de patrullar las zonas de interés aliadas, así como la escolta de convoyes y en caso necesario la búsqueda y hundimiento de submarinos enemigos. Para ello se le montaron dos piezas de artillería mucho más capaces que los cañones Hotchkiss, sería armado con dos cañones de 127/51 mm. más otros dos de 76,2 mm., además de dos ametralladoras y lanzadores de cargas de profundidad. Con la ausencia de ilustres pasajeros su dotación ahora contaría con 162 tripulantes.

Durante su periodo bélico habría que destacar un desagradable incidente con la Regia Marina italiana, cuando durante una patrulla antisubmarina saliendo de Gibraltar y frente a la costa española, localizaron a un buque nodriza y a diversos submarinos abarloados a su costado. Como se rumoreaba que España ayudaba a los submarinos alemanes el capitán del USS Nahma no lo dudó ni un instante, emulando el fatídico ataque de una escuadra italiana al transatlántico Martha Washington en noviembre de 1911, puso proa hacia el objetivo y al yate a toda máquina llegando a alcanzar los 22 nudos. Cuando estuvieron al alcance de la artillería ordenó abrir fuego con su cañón de 127 mm. de proa y al llegar a la posición de los submarinos dispararon prácticamente a quemarropa destruyendo la vela de un submarino y causando graves daños a los demás. La mar se llenó de desesperados marineros que huían de la destrucción y el posible hundimiento de sus naves pero lo peor es que no eran enemigos, si no que en ese momento eran aliados. Los submarinos atacados fueron los H-6, H-7 y H-8 italianos recientemente adquiridos a los Estados Unidos y se hallaban en pleno viaje hacia Italia. Estos tres submarinos estaban integrados en una flota mayor que se dirigía a Italia desde el Canadá apoyados por buques mercantes, tan solo hicieron una escala técnica en las Bermudas.

El USS Nahma tuvo otra ocasión para demostrar sus capacidades lanzando sus cargas de profundidad contra un submarino que había hundido un buque del convoy que escoltaba, tras las detonaciones emergieron manchas de aceite pero no se pudo confirmar el hundimiento. Al finalizar la guerra el yate armado permaneció en la zona del Mar Mediterráneo y fue el primer buque de guerra norteamericano en cruzar los Dardanelos desde el fin de las hostilidades. Al terminar la guerra el yate volvería a manos de sus propietarios en septiembre de 1919, Robert Walton Goelet e hijo de Robert Goelet Jr. pero no por mucho tiempo.
El contrabando de alcohol
El 17 de enero de 1920 entraba en vigor la Ley Seca en los Estados Unidos que prohibía el consumo, la venta, exportación e importación y/o fabricación de bebidas alcohólicas. Rápidamente ante la escasez de bebidas espirituosas el ingenio humano encontró la manera de sortear las barreras impuestas y obtener tan preciado líquido. Era un secreto a voces que el alcohol llegaba desde Europa a Estados Unidos por mar, contrabando que ya existía antes de que la Ley Seca actuara, y hubo un capitán llamado William Frederick McCoy que se hizo de oro con el comercio ilegal de alcohol. McCoy traía whisky desde Nassau y Bimini y en aguas internacionales realizaba la transacción. Sin embargo su carrera comercial tuvo poco recorrido y tras ser declarado enemigo de los Estados Unidos fue capturado con su barco Tomoka por el guardacostas norteamericanos USCG Seneca el 23 de noviembre de 1923.


Casualmente ese mismo año el condecorado militar Sir Brodrick Hartwell además de ser un empresario con poca fortuna, compra el yate Nahma y lo renombra como Istar con la brillante idea de utilizar al yate para transportar whisky comprado en el continente europeo y revenderlo en alta mar con destino a los Estados Unidos con clientes como Al Capone, del mismo modo que McCoy. Logró realizar con éxito seis viajes hasta que fue capturado en el séptimo después de que su tripulación se amotinara.
A la caza de tiburones
En 1925 el yate es adquirido por Charles Lester Kerr un oficial naval inglés y Robin Thynne un ex comandante del ejército ambos serían directores de la empresa Marine Products, que junto a Alfred Ehrenreich pretendieron utilizar al Istar como una factoría de tiburones.
Ehrenreich encargó la transformación del Istar a Rudolf Hauschka, un polifacético personaje que inventó el método de conservar extractos de plantas excluyendo al alcohol. Ahora se involucraría en la transformación del Istar. Para su nuevo cometido al yate se le instalaron a popa los tambores de curtido de cuero; los tanques e incineradores y una planta de extracción y secado de aceite para aletas y carne se instalaron en crujía; la cubierta principal se reservó para la manipulación de los tiburones capturados, a estos se les daría caza mediante diez botes a motor. El Istar como buque factoría podría procesar a treinta tiburones al día y almacenar el equivalente a cien días de trabajo.

Sin embargo el proyecto ya tuvo un mal comienzo cuando el principal socio, Charles Lester Kerr, se fue de la empresa con una demanda en la mano por lucro cesante. Por problemas de financiación el Istar permaneció amarrado en el East India Docks de Londres durante un año y en 1929 se puso en marcha con rumbo a Sudáfrica. Su actividad como buque factoría duró poco ya que en 1931 encalló en Madagascar y a pesar de que pudo ser salvado fue vendido para desguace. En fecha del 28 de marzo de 1931 los remolcadores Sir John Robinson y Sir William Hoy del puerto de Durban lo condujeron a 7 kilómetros de la playa de esta localidad en donde fue hundido.
Ahora el Istar (ex Nahma) puede ser visitado, bajo el agua claro, junto a él también descansan decenas de pecios que forman un arrecife artifical en las proximidades del puerto y las playas de Durban, puedes consultar el listado de barcos AQUÍ
Más información:
Cronología de la actividad del yate Nahma desde su construcción hasta 1914 vía página web https://www.gunfleet.net/ de Daniel Simon
El yate armado USS Nahma en la página web de Navsource.org
Artículo en la Wikipedia del «Rum-running»
Reblogueó esto en navegaresprecioso.
Me gustaMe gusta