El día 26 de febrero de 1912 hacía su entrada al puerto de Barcelona el transatlántico Martha Washington perteneciente a la naviera Línea Austro-Americana, procedía del puerto de Buenos Aires y escalas y a su llegada procedió a amarrar sus cabos de estribor en el Muelle de Barcelona paramento este, allí permenecería el tiempo justo y necesario para realizar el embarque y desembarque de pasajeros y posiblemente de alguna carga adicional. El transatlántico austro-húngaro partió el mismo día y puso rumbo hacia su próximo destino, Nápoles.

El transatlántico Martha Washington no destacaría por ser uno de los más lujosos pero sí tuvo una larga vida, primero bajo bandera de la marina mercante austro-húngara, después con la norteamericana de las barras y estrellas durante la Primera Guerra Mundial y finalizaría sus días con la enseña tricolor italiana hasta mediados de los años treinta.
El transatlántico
El Martha Washington formaba parte de un ambicioso plan de la naviera Cosulich Line (también conocida como Cosulich Societa Triestina di Navigazione o Austro-Americana Line) para proveerse de una flota de vapores para enlazar el continente americano con Europa, sus principales clientes serían migrantes que embarcarían en los puertos italianos de Palermo y Nápoles con destino a Sudamérica. En 1907 la naviera puso en servicio los Alice, Argentina, Laura y Oceania; en 1908 entraron en servicio los Columbia, Atlanta y Martha Washington, estos últimos cubrirían la línea de Trieste a Nueva York.

Su construcción sería encargada a los astilleros escoceses de Russell & Co. en Port Glasgow, siendo botado el 7 de diciembre de 1908 con el nombre de Martha Washington en honor a la primera dama de los Estados Unidos entre 1789 y 1797. El resultado fue un transatlántico de 12.700 toneladas con una eslora de 140,2 metros por 17,1 metros de manga y 7,5 metros de calado. Era propulsado por una máquina a vapor Rankin & Blackmore Ltd. de seis cilindros con una potencia de 1.117 NHP. que conectada a dos ejes le daban una velocidad de 17,2 nudos.
Un mal día lo tiene cualquiera
O en este caso una noche, su primer periodo de vida como buque civil se desarrolló con normalidad excepto por un incidente que podría haber causado una mortandad. Al poco de salir del puerto griego de Patras la tranquila travesía del transatlántico, al mando del capitán Ettore Zar y con más de 1.800 pasajeros a bordo, se vio interrumpida al ser interceptados por una flota de guerra italiana la noche del 20 de noviembre de 1911. Dichos buques se acercaron lo suficiente para poder iluminar con sus reflectores al barco para identificarlo, poco después abrieron fuego contra él y tripulación y pasaje entró en pánico. La guerra italo-turca había acabado apenas hacía un mes pero parece ser que aún había cierta belicosidad entre ambos bandos y los italianos confundieron al transatlántico Martha Washington con bandera austro-húngara con un buque turco. Fueron disparados alrededor de cincuenta proyectiles cerca del barco, ninguno de ellos impactó en la obra muerta del barco, parece que el objetivo buscado era la detención del buque ya que las columnas de agua resultantes se levantaban a una distancia de 150 metros por proa y popa. Pero el capitán Zar no paró máquinas en ningún momento y la única defensa que tenían eran sus propios reflectores, desde ellos el mismo capitán ordenó que se enviaran señales mediante código morse a los atacantes identificando al barco de pasajeros y su destino. Tan singular combate duró diez largos minutos, cuando los disparos cesaron volvieron a ser iluminados con los focos de un crucero italiano y poco a poco se alejaron hasta perderse en la oscura noche.
El capitán Zar logró alcanzar Argel y allí informó de lo sucedido que bien pudo causar un incidente diplomático entre Italia y el Imperio austro-húngaro. Más tarde se identificaron a los atacantes, era la primera división naval italiana compuesta por el crucero Vettor Pissani al mando del duque de los Abruzzos y habían zarpado de Taranto ese mismo día 20. La mala noche se la dieron a tripulación y pasajeros del Martha Washington pero peor noche debía tener el comandante italiano que identificó erroneamente la nacionalidad del transatlántico.

Internado en Estados Unidos
Sin muchos más incidentes destacables llegaría la guerra y como a otros muchos barcos de sus características y o bien serían requisados para ser utilizados como transporte de tropas o transformados a hospitales flotantes. Algunos casos tratados en esta página web son los del Arandora Star, Montclare, Aquitania, Batory o el Ankara turco.

El Martha Washington quedó internado en Estados Unidos, concretamente en el puerto de Hoboken próximo a Nueva York a la espera de su destino. El primero en fijarse en él fue el USAT (U.S. Army Transport), el Ejército norteamericano necesitaba transportes de tropas para llevar a sus soldados a los campos de batalla de Europa.


En las mismas instalaciones de Hoboken fue modificado para su nueva tarea, las características básicas del barco poco o nada cambiaron, sin embargo fue armado con 4 cañones de 127/51 mm., 2 cañones de 1 libra y 2 ametralladoras; y sus instalaciones interiores fueron modificadas para poder acomodar hasta un máximo de 3.380 soldados.

Más allá de las vicisitudes y problemas propios de una guerra, el Martha Washington no sufrió ningún incidente o ataque destacable en sus navegaciones. Tras la firma del Armisticio fue utilizado para repatriar a los soldados desde Europa hasta Estados Unidos, también viajó a Rusia y Turquía con ayuda humanitaria y repatrió a refugiados desplazados durante la guerra.


Vuelta a casa
Terminada la guerra causaría baja en la US Navy el 18 de noviembre de 1919 y sus propietarios originales lo recuperaron en noviembre de 1922. Con la contraseña de Cosulich Lines navegó hasta 1932, a partir de ahí la compañía sería absorbida por la Italia Flotte Riunite y de 1932 a 1934 el barco navegaría con el nombre de Tel Aviv pero no por mucho tiempo. En 1934 sufriría un incendio en la grada en el puerto de Trieste y los daños causados por el fuego desaconsejaron la reparación, sería desguazado in situ.
Más información:
Historia de la naviera Austro Americana en la página web de Earl of Cruise
La Cosulich Line en la página web Italian Liners Historical Society
Algunas fotos más e información del USS Martha Washington en la página web de Navsource.org
[…] del USS Nahma no lo dudó ni un instante, emulando el fatídico ataque de una escuadra italiana al transatlántico Martha Washington en noviembre de 1911, puso proa hacia el objetivo y al yate a toda máquina llegando a alcanzar los […]
Me gustaMe gusta