HMS Fearless al servicio de Su Majestad

La mañana del día 7 de marzo de 2002 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía y por última vez, el buque de asalto anfibio HMS Fearless (L-10) de la Royal Navy. Procedió a amarrar sus cabos de estribor en el Muelle Adosado, lugar en el que permanecería hasta el día 11 de marzo.

Fearless 01
Buque de asalto anfibio HMS Fearless en el Muelle Adosado (imagen de Antoni Casinos Va)

Este veterano buque se encontraba realizando sus últimas millas como buque de guerra; tras 37 años en la mar ha participado en todo tipo de operaciones para el Reino Unido y sus aliados: desde operaciones antiterroristas en Adén, a la Operación Motorman en Irlanda, rescató a James Bond y participó en una de las guerras modernas más famosas, la de las Malvinas de 1982.

Fearless 02
Esta sería su último viaje y su última visita a la ciudad Condal (Antoni Casinos Va)

El HMS Fearless

Este buque de asalto anfibio encabezaba a una pequeña serie de dos unidades, el HMS Fearles (L-10) y HMS Intrepid (L-11), estos fueron los primeros buques de esta categoría construidos por y para la Royal Navy.

Fearless 09
Puente de mando del HMS Fearless (Antoni Casinos Va)

Su diseño incluía un dique inundable a popa en donde podía albergar hasta cuatro lanchas de desembarco LCU Mk. 9, en el exterior transportaba otras cuatro lanchas LCVP en pescantes en los costados de la superestructura; en sus instalaciones interiores, perfectamente comunicadas entre ellas, poseía espacio para 15 tanques de combate o 7 vehículos de 3 toneladas o 20 de 250 Kg. Su capacidad para el transporte de tropas era de unos 400 soldados debidamente pertrechados, aunque en caso de necesidad esa cifra podía alcanzar los 700 soldados. Otro espacio especializado era su cubierta de vuelo a popa en donde podían operar hasta cinco helicópteros Sea King.

Fearless 07
Lancha de desembarco LCVP (Antoni Casinos Va)

El HMS Fearless cuyo nombre traducido al castellano significa Audaz, fue construido en los astilleros irlandeses de Harland & Wolff de Belfast, siendo botado el 19 de diciembre de 1963 y entregado el 25 de noviembre de 1965.

Fearless perfil

Desplazaba 12.120 toneladas a plena carga con una eslora de 160 metros por 24 metros de manga y 6,4 metros de calado. Era propulsado por dos calderas Babcock & Wilcox y dos turbinas a vapor English Electric de 22.000 shp. a dos ejes, velocidad máxima de 21 nudos y una autonomía de 5.000 millas náuticas a 20 nudos. Dotación, 580 tripulantes.

Fearless 04
Rampas de acceso a las distintas cubiertas de carga (Antoni Casinos Va)
Fearless 03
En su interior transportaban algunas motocicletas y este curioso oruga Bandvagn BV-206 (Antoni Casinos Va)
Fearless 10
Las lanchas LCU en el dique también llevaban material (Antoni Casinos Va)

Su armamento era de carácter defensivo y constaba de 4 lanzadores cuádruples para misiles antiaéreos GWS-20 Sea Cat y 2 cañones Bofors de 40/70 mm. Sus equipos electrónicos eran un radar de descubierta aérea Tipo 994 y uno de navegación Tipo 978, sistemas de comunicación vía satelite; 2 lanzadores de contramedidas Knebworth Corvus; sistema de combate CAAIS (Computer Aided Action Information System).

Fearless 05
La cubierta de vuelo era muy espaciosa (Antoni Casinos Va)

Al servicio de Su Majestad

A su entrada al servicio activo fue utilizado como buque de mando para las operaciones antiterroristas que el Reino Unido estaba llevando a cabo en Adén. Allí se coordinó con aviones de la Royal Air Force (RAF) y los Irirsh Guards (Guardia Irlandesa).
A bordo del HMS Fearless tuvieron lugar las negociaciones entre Harold Wilson y Ian Smith sobre el futuro de Rhodesia después de su declaración de independencia del Reino Unido en 1968. En 1972 transportó diversos vehículos de asalto de los Royal Engineers (Reales Ingenieros) a Irlanda del Norte encuadrado dentro de la Operacion Motorman.

El director de cine inglés Lewis Gilbert solicitó a la Royal Navy ayuda para escenificar el rescate del agente 007, James Bond, después de salvar una vez más al mundo. La película se estrenaría en 1977 con el nombre de «James Bond, la espía que me amó» y sería interpretada por Roger Moore como James Bond, Barbara Bach como Anya Amasova/Agente Triple X y Curd Jürgens como Karl Stromberg y villano.

Captura 3
Cápsula de rescate con James Bond y la agente Triple X a bordo entrando en el dique del HMS Fearless (Eon Productions)

Pero sin duda alguna su participación más importante tuvo lugar en 1982 durante la Guerra de las Malvinas. Fue desplazado junto a otras unidades en la Task Force 317 para liderar la Operación SUTTON para recuperar el control de las Islas Malvinas tomadas por tropas argentinas.

La Task Force 317 la constituía una potente fuerza naval dividida en tres importantes grupos: el 317.8 compuesta por los portaaviones HMS Hermes e HMS Invincible, el 317.0 con los buques anfibios y el 317.1 con la fuerza embarcada que debería de desembarcar.
El 21 de mayo de 1982 se incia la Operación SUTTON, la Royal Navy desplazó una importante flota con medios anfibios y transportes de tropas al Estrecho de San Carlos, entre ellos se encontraban el HMS Fearless como buque de mando de las operaciones anfibias y HMS Intrepid además de los buques de desembarco RFA Sir Percival, RFA Sir Tristam, RFA Sir Geraint, RFA Sir Galahad y RFA Sir Lancelot, con ellos habían también cinco buques de apoyo de la Royal Fleet Auxiliary e iban escoltados por cuatro destructores y ocho fragatas.

Las primeras tropas en tocar tierra fueron los soldados del 40º Comando en la zona denominada Playa Azul 1 (Blue Beach 1) desde el buque de asalto anfibio HMS Fearless, su misión era la de asegurar la zona norte del Establecimiento de San Carlos y establecer una posición defensiva. El HMS Intrepid por su parte desplegó un escuadrón del SAS.
En principio desde tierra no se encontraron una gran resistencia pero desde el aire era otra cosa. Mediante diversas oleadas de aviones de la Fuerza Aérea Argentina y de la Armada, intentaron por todos los medios dificultar el avance de las tropas inglesas. Los medios argentinos fueron aviones A-4 Skyhawk y Dagger que lanzaron sus bombas sobre los buques de la Royal Navy que intentaban recuperar el control de la zona.

Fearless 12
El HMS Fearless en el llamado «Bomb Alley» en la Bahía de San Carlos (vía Military Images)

El ataque argentino cogió por sorpresa a las tropas inglesas, tanto fue el caos que durante las diversas oleadas dejaron dañadas a las fragatas HMS Ardent, HMS Alacrity, HMS Argonaut, HMS Brilliant, HMS Broadsword y al destructor HMS Antrim; también fueron dañados los buques de desembarco RFA Sir Lancelot y RFA Sir Galahad y resultaron derribados tres aviones Sea Harrier, dos helicópteros Gazelle y un Sea King.

Fearless 14
Otra imagen del HMS Fearless en San Carlos (vía Wikipedia)

La parte argentina también tuvo que lamentar muchas bajas, con veinte aviones derribados y 11 bajas entre sus pilotos.

Terminada la guerra el HMS Fearless fue sometido a unas largas obras de mantenimiento y modernización que lo mantuvieron fuera de servicio durante tres años. Algunas de sus mejoras fueron la sustitución de los lanzadores de misiles Sea Cat y los cañones Bofors de 40 mm. por dos sistemas CIWS Phalanx y cañones automáticos de menor calibre. En 1991 emprendería una misión más pacífica destacado al Britannia Royal Naval College para el adiestramiento de sus cadetes con base en Darmouth.

El HMS Fearless causaría baja el 18 de marzo de 2002, fue sustituido en sus misiones de buque de asalto por los HMS Albion y HMS Bulwark. Aun fuera de servicio se convertiría en el primer buque de guerra de la Royal Navy en ser exportado para el desguace en el extranjero, concretamente a Gante en Bélgica en el año 2007.

HMS Fearless 13
El HMS Fearless y HMS Intrepid esperando juntos su destino (vía Wikipedia)

 

Fearless crest

 

Más información:
Artículo en la Wikipedia, «Fuerzas Armadas británicas en la Guerra de las Malvinas»
Artículo «Guerra de las Malvinas: Operación Sutton. La batalla aeronaval dela Bahía de San Carlos» de Francisco José Sequeiro Leira publicado en la Revista General de Marina
Artículo del 2 de octubre de 2007 en la página web de la BBC «HMS Fearless heads for scrapyard«

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s