La mañana del martes día 2 de abril de 2019 tal y como estaba previsto llegaba frente a la bocana norte del puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el destructor de la Royal Navy HMS Dragon (D-35) al mando de su capitán Mike Carter Quinn.

A su encuentro ha salido el práctico de guardia y la pareja de remolcadores Cala Gullo y Salvador Dalí, que lo han guiado y ayudado a atracar en el Muelle de Barcelona paramento Este, lugar en el que permanecerá hasta el día 6 de abril.

Destructores del Tipo 45
El HMS Dragon pertenece a la clase Daring de destructores o también denominados Tipo 45, este es decimoprimer buque de la Royal Navy en ostentar este nombre y en su proa, en ambos costados, luce un vistoso dragón galés.

El programa inicial de estos destructores del Tipo 45 nació con el ya extinto NFR-90 (NATO Frigate Replacement for 90s o Reemplazo de Fragatas de la OTAN para los ’90) que debía de proveer de un tipo estándar de buque de guerra común a los países pertenecientes a la OTAN. Ante las discrepancias de algunos socios por el diseño y equipamiento de estas nuevas fragatas el programa NFR-90 se dio por finalizado.
Heredero directo del NFR-90 fue el actual programa Horizon en los que inicialmente participaban Francia, Italia y Reino Unido; las discrepancias volvieron a aparecer y finalmente Reino Unido desarrolló su propio programa, mientras que Francia e Italia continuaron con el Horizon. A pesar de que ambos programas se han desarrollado por separado, aún hay varios elementos que prevalecen del diseño original como el radar S1850M derivado del SMART-L, o los sistemas de lanzamiento de misiles los VLS A50 Sylver.

Como contrapartida del sistema de combate y radares norteamericano AEGIS/SPY-1D, BAE Systems diseñó los radares S1850M y SAMPSON. El primero es capaz de seguir hasta 1.000 objetivos a una distancia de 400 kilómetros y el fabricante asegura que puede localizar a objetivos con tecnología stealth; el segundo está destinado a localizar y guiar a los misiles antiaéreos Sea Viper y es capaz de seguir a cientos de amenazas a una distancia de 400 kilómetros.
El HMS Dragon equipa el sistema integrado de defensa aérea denominado PAAMS (Principal Anti Air Missile System, Sistema Principal de Misiles Anti Aéreos) que embarcan los destructores de la clase Horizon, en los destructores ingleses el sistema PAAMS es llamado Sea Viper.
Existen dos variantes de este misil, el Aster 15 con un alcance mínimo de 1,7 kilómetros a un máximo de 30 y el Aster 30 con un radio de acción de 3 a 120 kilómetros.
Esta nueva serie de buques la componen seis unidades, estos son los: HMS Daring D-32, HMS Dauntless D-33, HMS Diamond D-34, HMS Dragon D-35, HMS Defender D-36 y HMS Duncan D-37.
El HMS Dragon entró en servicio en abril de 2012, desde entonces ha navegado dos veces por aguas de Oriente Medio, una de ellas integrado en el grupo de combate del portaaviones USS Nimitz CVN-68; escoltó cerca de aguas escocesas al destructor ruso Vice-Admiral Kulakov; rescató en aguas del Océano Atlántico a la tripulación del yate inglés Clyde Challenger en 2017 a 1.130 kilómetros al suroeste de Land’s End; y ha realizado dos decomisos de estupefacientes, uno en Oriente Medio en noviembre de 2018 y otro en marzo de 2019 en el Mar de Arabia.

El destructor HMS Dragon al partir de Barcelona se dirigirá hacia su base en Portsmouth para poner fin a su último despliegue en Oriente Medio, apenas unos días antes de recalar en la ciudad Condal se encontró en la mar con su hermano el HMS Duncan. Este último inicia un despliegue de 12 meses en el que se integrará como buque de escolta en el grupo de combate del portaaviones francés Charles de Gaulle y cuando termine se incorporará junto a otras unidades de la OTAN a las patrullas del Mediterráneo y del Mar Negro.

Especificaciones técnicas:
Clase: Daring o Tipo 45
Tipo: Destructor
Astillero: BAE Systems Surface Ships, Reino Unido.
Botadura: 17 de noviembre de 2008
Alta: 20 de abril de 2012
Desplazamiento: 8.100 toneladas a plena carga.
Dimensiones: 152,4 x 21,2 x 7,4 metros.
Propulsión: Dos turbinas a gas Rolls-Royce WR-21 de 28.800 shp. y dos generadores diesel Wärtsilä 12V200 de 2.700 shp., a dos ejes integrados con motores eléctricos Converteam de 20 MW. Velocidad máxima, más de 30 nudos; autonomía, más de 7.000 millas nauticas a 18 nudos.
Dotación: 190, con alojamiento para 235.
Armamento: Artillería, 1 cañón BAE de 114 mm. Mk. 8 Mod. 1, 2 de 30 mm., 2 CIWS Phalanx de 20 mm., 2 miniguns de 7,62 mm. y 6 puestos para ametralladoras.
Misiles antiaéreos, mediante sistema VLS Sea Viper/Sylver A50 de 48 celdas para misiles Aster 15 y Aster 30; misiles antibuque, 2 lanzadores cuádruples para misiles AGM-84 Harpoon y capacidad para lanzar misiles de crucero BGM-109 Tomahawk, AGM-158C LRASM y Sylver A70.

Electrónica: Radar de descubierta aérea AESA SAMPSON y radar multifunción 3D; 2 radares Raytheon en banda I o tipo 1047, 1 radar Raytheon en banda E/F o tipo 1048; radares de dirección de tiro electro ópticos Ultra Electronics Series 2500 y Ultra Electronics SML Technologies; sonar Ultra Electronics/EDO MFS-7000.
Sistemas de guerra electrónica: ESM UAT Mod 2.0, AN/SSQ-130 SSEE; lanzador de señuelos IDS-300; contramedidas acústicas contra torpedos SSTD.
Aeronaves: Dispone de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con dos helicópteros Augusta-Westland AW-159 Wildcat o con un Augusta-Westland AW-101 Merlin.
[…] De Ruyter holandesa (Antoni Casinos Va) La Hessen alemana (Antoni Casinos Va) O el destructor HMS Dragon de la Royal Navy son un claro ejemplo de los dispares diseños utilizando los radares APAR y […]
Me gustaMe gusta
[…] 2010, la serie está compuesta por los HMS Daring (D-32), HMS Dauntless (D-33), HMS Diamond (D-34), HMS Dragon (D-35), HMS Defender (D-36) y HMS Duncan […]
Me gustaMe gusta