Un crucero malvendido

El día 4 de abril de 1904 poco antes del amanecer hacía su entrada al puerto de Barcelona el crucero guardacostas Numancia, procedía del puerto de Algeciras y sin ceremonia alguna se dispuso a amarrar sus cabos de popa en la escollera del este.

Numancia 01 - MMB
Postal coloreada de la Numancia en su última etapa como crucero guardacostas (imagen del Museo Marítimo de Barcelona)

Sin embargo los buques de guerra esperados para esa jornada eran los cruceros italianos Varese y Umbria. El primero llegó a las nueve de la mañana, realizó el protocolario saludo de ordenanza y procedió a fondear a babor del Numancia; el segundo llegaría una hora más tarde, repitió el ceremonial y tras la respuesta de las baterías del castillo de Montjuich fondeó al lado del crucero Varese.

Varese 01 - MMB
Acorazado Varese (imagen del Museo Marítimo de Barcelona)
Umbria 01 - MMB
El crucero Umbria en un puerto desconocido (imagen del Museo Marítimo de Barcelona)

Pero estos no iban a ser los únicos buques de guerra esos días en Barcelona, ciudad que a su vez iba a recibir la visita de un joven rey Alsonso XIII. Los otros buques esperados formaban parte de la escuadra del contraalmirante Léon Barnaud con el acorazad Iéna como buque insignia, a este le seguían otros dos acorazados los Bouvet y Saint Louis más el crucero Linois. A su llegada además de intercambiar los saludos con las baterías del castillo de Montjuich la ceremonia se amplió a los otros buques de guerra presentes, primero con el crucero guardacostas Numancia y después con los buques de guerra italianos Varese y Umbria.

Iena 01 - WK
El acorazado Iéna a toda máquina (vía Wikipedia)

Es de sobras conocido el historial del guardacostas Numancia, otrora mejor conocido como la fragata blindada Numancia; también son muy interesantes los acorazados pre-drednought franceses, como el Iéna al que le explotó su Santa Bárbara o el Bouvet que combatió en la Primera Guerra Mundial y acabó hundido en los Dardanelos; también es interesante el crucero italiano Varese de la clase Giuseppe Garibaldi del mismo tipo que el Cristóbal Colón de la Armada Española, pero centraré la atención en el Umbria que terminó por convertirse en el mayor buque de la Marina de guerra de Haití.

La clase Regioni

Fue el primero de una serie de seis cruceros protegidos de la clase Regioni construidos entre 1888 y 1901. El encargado de diseñar estos buques fue Edoardo Masdea, quien también fuera responsable del diseño de los cruceros de la clase Giuseppe Garibaldi. Sin embargo esta nueva clase, que en ocasiones recibía la denominación de Umbria, no dio los resultados esperados y tal vez por ello la Regia Marina los utilizó para otras funciones lejos del combate en primera línea.

Etruria - WK
El crucero Etruria fue puesto a flote el mismo día y en los mismos astilleros que el Umbria, el 23 de abril de 1891 (Imagen vía Wikipedia)
Liguria - WK
El Liguria fue botado en 1893 pero fue construido por Ansaldo (vía Wikipedia)
Puglia - WK
Y el Puglia sería el último en ser construido siendo entregado a la Marina en 1901, además de él aún sobrevive su proa consevada en el Vittoriale degli italiani en Gardone Riviera

El crucero Umbria

De la construcción del crucero Umbría se encargaron los astilleros italianos de Cantiere navale fratelli Orlando en Livorno, siendo botado el 23 de abril de 1891 y entregado a la Marina el 16 de febrero de 1894.

Umbria 02 - MM
El crucero protegido Umbria Recibió el nombre en honor a la región de Umbría ubicada en el centro de la península italiana (vía Marina Militare)

Desplazaba 3.110 toneladas a plena carga con una eslora de 84,8 metros por 12,03 metros de manga y 5,35 metros de calado. Su propulsión la obtenía gracias a dos máquinas de vapor alimentadas por cuatro calderas pirotubulares que en conjunto le daban 5.536 HP. y que conectadas a dos ejes lograba alcanzar los 18,1 nudos de velocidad con una autonomía de 2.100 millas náuticas a 10 nudos.

Umbria 03 - NHHC
El Umbria captado poco después de entrar en servicio (vía Naval History and Heritage Command)

Estaba armado con 4 cañones de 150 mm., 6 de 120 mm., 1 de 75 mm., 2 de 37 mm. y 2 tubos lanzatorpedos de 450 mm. En cuanto a su protección tan solo disponía de 50 mm. en cubierta y el mismo grosor en la torre de mando.

Un historial discreto

A su entrada al servicio quedó asignado a la base naval de Taranto y tres años más tarde al Escuadrón de Cruceros pero poca acción naval vería este crucero. Tal vez el hecho más memorable sucedió en junio de 1905 cuando el Umbria representaría a Italia durante la Exposición del Centenario de Lewis y Clark; y en julio de 1906 la dotación del crucero se llevó un gran susto al encallar en San Juan de Puerto Rico y tuvo que ser rescatado por el buque de salvamento Premier.

Umbria - Puerto Rico
El Umbria en durante su accidentada estancia en Puerto Rico (imagen del Museo Centrale del Risorgimento vía 14-18.it)

En Haití

La historia de este país centro americano siempre ha estado ligado a la colonización y caprichos de las potencias europeas primero y por los Estados Unidos después, sin embargo no sería hasta la presidencia de Antoine Simon que sus fuerzas armadas dispondrían de un buque de guerra de gran porte, este sería el crucero italiano Umbria.

Hasta esa época la Marina de guerra de Haití había tenido algún que otro barco de guerra del porte de las 950 toneladas, como el cañonero Crête-à-Pierrot que resultó hundido tras enfrentarse al SMS Panther alemán. Otros cañoneros fueron el 22 Décembre de 900 toneladas, el Sain Michel de 850 toneladas o el 1804 de 600 toneladas, estos fueron entregados entre 1860 y 1875 y aunque eran propulsados a vapor con casco de acero no llegaban a la categoría ni a la complejidad del crucero protegido Umbria.

Crête-à-Pierrot - WK
Cañonero Crête-à-Pierrot.

El Umbria declarado como obsoleto en la Regia Marina se prepraró para ser vendido a la Marina de Ecuador, pero la venta no fue fructífera y el barco de guerra terminó por ser vendido a Haití en diciembre de 1910. No llegaría al puerto haitiano de Port-de-Paix hasta el 13 de junio de 1911, allí fue renombrado como Ferrier y su capitán debía de haber sido un alemán contratado por el gobierno de Haití ya que en este país no había ningún oficial con la suficiente experiencia para comandar un barco de estas caracerísticas.

Umbria 04 - MM
El Umbria en naegación, corta historia la de este crucero (vía Marina Militare)

Mas parece que la suerte del crucero iba a terminar pronto ya que el capitán alemán renunció a su cargo a causa de los retrasos de la entrega del barco a Haití y la tripulación que se hizo cargo de él, que no disponía de la experiencia mínima necesaria, terminó por hundir al Ferrier y el barco se dio por perdido. Años más tarde sería reflotado y rescatado pero no para ser usado como buque de guerra, si no para ser desguazado en 1913 en Rotterdam.

 

Perfil IT 02

 

 

Más información:
Llegada de los buques italianos Varese y Umbria en el diario La Vanguardia del día 5 de abril de 1904 página 2 (edición de la tarde)
Información adicional del crucero Umbria en la página web de la Agenzia Bozzo
Libro «Conway’s: All the World’s Fighting Ships 1906-1921»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s