El día 11 de diciembre de 1963 hacían su entrada al puerto de Barcelona los cruceros lanzamisiles norteamericanos USS Long Beach (CGN-9) y USS Albany (CG-10), ambos buques de guerra entraron en el puerto con su bandera nacional a media asta y no efectuaron el tradicional saludo al cañón debido a que aun se encontraban de luto por el asesinato del presidente norteamericano John F. Kennedy. El crucero USS Albany procedió a atracar de popa en el Muelle de Poniente y el USS Long Beach hizo lo propio en el Muelle Adosado, siendo esta la primera y probablemente la única vez, que un buque de guerra a propulsión nuclear atracaba en el interior del puerto de la ciudad Condal.


Estos dos buques hacían una extraña pareja, por un lado la construcción del USS Albany se inició a finales de la Segunda Guerra Mundial como un crucero pesado completamente artillado según los estándares de la época y más tarde sería modificado y reclasificado como crucero lanzamisiles; por el otro el novísimo USS Long Beach con un diseño revolucionario debido a la instalación en su superestructura de su sistema de sensores SCANFAR y siendo este el primer buque de superficie de la US Navy en entrar en servicio propulsado con energía nuclear, seguido muy de cerca por el portaaviones USS Enterprise.


Durante la estancia de ambos cruceros se aprovecharía para realizar el relevo del mando del VIII Escuadrón de Cruceros, la ceremonia apenas duraría quince minutos y se realizó de la manera más escueta y sencilla posible debido al duelo nacional norteamericano.
El día 13 partiría el crucero USS Long Beach y el USS Albany lo haría un día más tarde acompañado de los destructores USS Bache (DD-470), USS Beale (DD-471), USS Eaton (DD-510) y USS Murray (DDE-576) que llegaron poco después que los cruceros.
El USS Long Beach
Fue el tercer buque de guerra de la US Navy en ser nombrado en honor a esta localidad californiana de la costa oeste de los Estados Unidos y único en su clase. Paradójicamente este fue el primer crucero lanzamisiles a propulsión nuclear de la marina pero el diseño de su casco provenía de los antiguos cruceros combatientes en la Segunda Guerra Mundial. La intención inicial era la de construir un nuevo tipo de buque armado completamente con misiles con la misión principal de defensa aérea de la flota, protección a los portaaviones y guerra antisubmarina.

Este nuevo crucero emplearía por primera vez en su arsenal misiles, dejando de lado la artillería tradicional. Para la defensa aérea se utilizarían los Terrier y Talos, y para la guerra antisubmarina, además de los torpedos, se dispondría de un lanzador de cohetes ASROC. En su diseño original se reservó espacio detrás de la superestructura del puente de mando para embarcar un lanzador de misiles Regulus y más tarde el diseño volvió a cambiar para poderle instalar ocho silos para misiles balísticos Polaris. No obstante a causa de algunos problemas de guiado en los misiles antiaéreos Terrier la marina vio más conveniente que dichos planes se paralizaran y se dotó al crucero con dos cañones de 127 mm.

Otra novedad añadida a este nuevo buque fueron sus radares basados en el sistema SCANFAR de la compañía Hughes integrado en el sistema de combate NTDS, con el SCANFAR se pretendían simplificar los sistemas de detección y guiado de los misiles con los paneles horizontales y verticales de los radares AN/SPS-32 y AN/SPS-33. A pesar de ser un sistema revolucionario para la época tan sólo fue instalado en el crucero USS Long Beach y el portaaviones USS Enterprise, y aunque el SCANFAR del crucero fue capaz de detectar y derribar a dos MiG norvietnamitas este sistema no prosperó en la marina.

Su construcción fue encargada a los astilleros Bethlehem Steel Co. de Fore River Shipyard en Quincy en el estado de Massachussets, siendo botado el 14 de julio de 1959 y entregado el 9 de septiembre de 1961 con el nombre de USS Long Beach y el numeral CGN-9.

Desplazaba 15.540 toneladas con una eslora de 219,8 metros por 21,7 metros de manga y 9,3 metros de calado. Era propulsado por dos reactores nucleares C1W y dos turbinas a vapor General Electric de 80.000 shp. a dos ejes que le daban una velocidad máxima de 30 nudos; su autonomía se suponía ilimitada pero bien podría ser de 90.000 millas a 30 nudos o 360.000 millas a 20 nudos. Dotación, 1.160 tripulantes.
Iba armado con tres lanzadores dobles para misiles antiaéreos, dos con el sistema Terrier a proa y uno con el Talos a popa; un lazandor óctuple para cohetes antisubmarinos ASROC tras el puente de mando; 2 cañones de 127/38 mm. y dos lanzatorpedos triples de 324 mm. para torpedos antisubmarinos Mk.44 o Mk.46.

Sus sensores principales eran los radares del sistema SCANFAR AN/SPS-32 de descubierta aérea y el AN/SPS-33 de dirección de tiro, embarcaba también el siempre fiable radar de descubierta de superficie AN/SPS-10; para el guiado de los misiles Terrier disponían de cuatro AN/SPG-55A en proa y otros dos AN/SPG-49 y AN/SPW-2B para los misiles Talos y un sonar de casco SQS-23. Evidentemente estaba equipado con sistemas de guerra electrónica ESM, TACAN y un completo sistema de comunicaciones.

Con el paso de los años el crucero fue modernizado tanto en su armamento como en sus equipos electrónicos y aunque se valoró su conversión al nuevo sistema AEGIS, rápidamente se descartó en favor de los nuevos cruceros de la clase Ticonderoga. Los cambios más notables fue la sustitución de los misiles Terrier por los Standard SM-2ER, se conservaron las piezas de artillería de 127 mm. y se añadieron dos CIWS Phalanx de 20 mm., su capacidad de guerra de superficie se vio aumentada con dos lanzadores cuádruples para misiles Harpoon y en el mismo sentido el lanzador Talos se desinstaló en favor de dos lanzadores cuádruples blindados Mk.143 para misiles de crucero Tomahawk.

Su electrónica también se modificó, el sistema SCANFAR fue retirado y aunque parte de la apariencia del barco era debido a las antenas de este sistema, su peculiar aspecto se conservó. Sus radares AN/SPS-32 y -33 fueron reemplazadas por los radares de descubierta aérea AN/-SPS-48 y -49 más el radar de descubierta de superficie AN/SPS-67. También se sustituyeron sus sistemas de guerra electrónica por el estándar AN/SLQ-32, lanzadores de señuelos, contramedidas activas antitorpedos.
Un barco carismático
A su entrada al servicio activo fue destacado a la flota del Atlántico con base en Norfolk primero y más tarde transferido a la Estación Naval de Long Beach en California. Pronto se convirtió en un buque carismático y diferente, siendo la pareja perfecta del portaaviones USS Enterprise con quien tenía en común su sistema de propulsión, su electrónica y parte de su apariencia.
Durante su vida participó en multitud de ejercicios nacionales y extranjeros, siendo uno de sus primeros viajes la Operación Sea Orbit en 1964 junto al portaaviones USS Enterprise y al en principio fragata lanzamisiles a propulsión nuclear, el USS Bainbridge (DLGN-25) más tarde reclasificado como crucero, demostrando que con la energía nuclear se podía configurar un Task Force completa alrededor del mundo con un mínimo de escalas para avituallarse.


En sus 34 años de vida participó en dos guerras, la de Vietnam desde 1966 a 1972 periodo durante el cual derribó a dos aviones MiG con sus misiles RIM-8 Talos en mayo de 1968 y con sus sensores ayudó a localizar y derribar un avión de manufactura soviética, un An-2 Colt, que pretendía atacar unidades navales sur vietnamitas. Su segundo conflicto armado fue la Guerra del Golfo de 1990 en donde fue asignado a escoltar al acorazado USS Missouri (BB-63).

A lo largo de su carrera el crucero repostó tres veces su combustible nuclear, pasada la Guerra del Golfo debía de hacerlo una cuarta vez y además estaba previsto que se lo sometiera a una profunda modernización para convertirlo en un crucero AEGIS. Para ello su superestructura en forma de cubo debía ser completamente modificada pero la marina para entonces tenía otros planes.

Los recortes presupuestarios hicieron necesaria la retirada gradual de todos los cruceros a propulsión nuclear a medida que se les agotaba su combustible. La última vez que el USS Long Beach repostó fue en 1992 y el 1 de mayo de 1995 se procedía a darlo de baja, el 25 de septiembre de 2002 se desmanteló su superestructura y su reactor se apagó, su casco fue vendido para desguace a Tacoma Metals el 12 de julio de 2012.
Más información:
Construcción del USS Long Beach en la página web de Global Security (inglés)
Artículo en la Wikipedia sobre el USS Long Beach (inglés)
Más imágenes y datos en la página web de Navsource (inglés)
[…] nunca había accedido a un buque así, no en vano era el primero del mundo, me refiero al crucero lanzamisiles USS Long Beach (CGN-9) que hacía su primera escala al puerto de Barcelona y se convertía, además, en el primer y único […]
Me gustaMe gusta