El día 18 de marzo de 2015 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el submarino de la Marina de Guerra de Turquía Burak Reis (S-359) del Tipo 209/T2 o de la clase Gür, procedió a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona paramento norte junto al edificio del World Trade Center, lugar en el que permaneció hasta el día 21.

Este submarino pertenece a la clase alemana denominada Tipo 209 diseñados exclusivamente para la exportación por la compañía alemana Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW) con base en Kiel, desde finales de 1960 se ha convertido en el submarino más popular alrededor del mundo hasta hoy en día, aunque paradójicamente ningún Tipo 209 ha servido en la Deutsche Marine.
Desde el inicio del programa en 1971 hasta la actualidad se han construido 61 submarinos en diferentes variantes para 14 países, estas variantes son las denominadas 1100, 1200, 1300, 1400 y 1500; a su vez muchos clientes las han modificado según sus necesidades. Estos submarinos han sido exportados a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Egipto, Grecia, India, Indonesia, Perú, Sudáfrica, Turquía y Venezuela.

Las Fuerzas Navales de Turquía disponen de 14 submarinos del Tipo 209 de los modelos 1200 o clase Atilay y 1400, estos últimos en dos series denominadas T1.1400 y T2.1400 de las clases Preveze y Gür respectivamente.
La serie de submarinos Tipo 209/1200 la forman seis unidades adquiridas en el periodo de 1976 a 1989 y la serie de los Tipo 209/T1.1400 se empezaron a recibir en 1994 hasta 1999 y los 209/T2.1400 de 2003 a 2007. Sus diferencias radican en su planta motriz y en su estructura siendo los 1400 un poco más grandes, aunque su apariencia externa difiere poco o nada siendo prácticamente irreconocibles los submarinos de las clases Prevece y Gür navegando en superficie.

El submarino Burak Reis
Este es el tercer submarino en llevar este nombre en honor al marino otomano Burak Reis (? – 1499) comandante de galeras durante la Campaña Egipcia en 1488 y asiduo combatiente contra las flotas venecianas, hasta la fecha un total de tres submarinos han sido llamados así desde 1946.
El primer Burak Reis data del 19 de enero de 1946 cuando el submarino HMS P-614 fue adquirido al Reino Unido. Este era un submarino de la clase P-611 que a su vez eran un derivado de la clase S, fue construido por Vickers-Armstrongs y botado el 19 de octubre de 1940, al finalizar la guerra sería vendido a Turquía. Pasaría a formar parte de la clase turca Oruç Reis compuesta por los Burak Reis (ex HMS P-614), Murat Reis (ex HMS P-612), Oruç Reis (ex HMS P-611), Uluç Ali Reis (HMS P-615).

Los submarinos de la clase P-611 desplazaban 683 toneladas en superficie y 856 en inmersión, su eslora era de 64 metros, su propulsión diesel eléctrica les daban una velocidad de 13,7 nudos en superficie y 8,4 nudos en inmersión con una autonomía de 2.500 millas náuticas a 10 nudos. Iban armados con 4 lanzatorpedos a proa y 1 a popa para nueve torpedos de 533 mm. más un cañón en cubierta de 76 mm. y una ametralladora de 20 mm. Dotación, 40 tripulantes.
El segundo Burak Reis provendría de la flota submarina de la US Navy y sería transferido a Turquía el 14 de diciembre de 1970. Sería construido originalmente como USS Sea Fox (SS-402) en los astilleros de Portsmouth Naval Shipyard en Kittery (Maine) siendo entregado el 13 de junio de 1944. Pertenecía a la multitudinaria clase Balao que pasada la guerra muchos fueron transferidos o vendidos a países aliados como España, Italia, Turquía, Perú, Chile, Canadá, u Holanda.

Desplazaban 1.550 toneladas en superficie y 2.429 toneladas en inmersión, su eslora era de 95 metros y su propulsión diesel eléctrica les daban una velocidad de 20,2 nudos en superficie y 8,7 nudos en inmersión, su autonomía era de 11.000 millas náuticas a 10 nudos. Su armamento constaba de 6 lanzatorpedos a proa más cuatro a popa para torpedos de 533 mm. para un total de 24 torpedos, a su construcción en cubierta disponían de 1 cañón de 127 mm., 1 Bofors de 40 mm. y 1 Oerlikon de 20 mm. antiaéreos. Todo el armamento en cubierta fue desmontado cuando los submarinos recibieron las modernizaciones GUPPY.
La Armada turca adquirió cinco submarinos norteamericanos de la clase Balao: Burakreis (S-335) ex USS Sea Fox (SS-402), Muratreis (S-336) ex USS Razorback (SS-394), Oruçreis (S-337) ex USS Pomfret (SS-391), Preveze (S-345) ex USS Entemedor (SS-340) y irinci İnönü (S-346) ex USS Threadfin (SS-410).
El submarino actual
Este Burak Reis visitante, perteneciente a la serie T2.1400 o clase Gür, sería construido en los astilleros turcos de Gölcük Naval Shipyard en Kocaeli, siendo botado 5 de septiembre de 2005 y entregado el 15 de febrero de 2006.

Desplaza 1.586 toneladas en inmersión con una eslora de 61,2 metros por 6,25 metros de manga y 5,5 metros de calado. Es propulsado por cuatro motores diesel eléctricos MTU 12V 396 SB83 de 3.800 hp. más 4 baterías de 120 celdas a un eje; velocidad máxima en superficie 11 nudos con una autonomía de 11.000 millas náuticas a 10 nudos, en inmersión 21,5 nudos de velocidad máxima y una autonomía de 400 millas náuticas a 4 nudos. Cota máxima de inmersión 250 metros. Dotación: 30 tripulantes.
Su armamento consta de 8 lanzatorpedos de 533 mm. con una capacidad máxima para 14 torpedos GEC-Marconi Tigerfish Mk.24 mod. 2 o STN Atlas DM2A4, dispone además capacidad para lanzar misiles antibuque UGM-84 Sub-Harpoon y realizar tareas de minado.

Los equipos electrónicos que embarca son: un radar de descubierta de superficie; sonar Atlas Elektronik CSU-83 en modos activo, pasivo y ataque y un sonar remolcado Atlas Electronik TAS-3. Sistemas de ESM: Racal Porpoise o Racal Sealion.
Submarinos en Barcelona
En muy pocas ocasiones pueden ser vistos submarinos militares en el puerto de Barcelona, en la historia reciente desde el año 2000 hasta hoy en día han recalado en el puerto de la ciudad Condal un total de siete submarinos: tres de la Armada española entre 2000 y 2003, los Mistral (S-73) y Tramontana (S-74) de la clase Galerna y el Narval (S-64) que estaba realizando su último crucero de despedida antes de ser retirado del servicio.

En 2015 nos visitaría el turco Burak Reis (S-359) y sin duda alguna la Real Marina de guerra holandesa es quien se lleva el mayor número de visitas con hasta cinco escalas con cada uno de sus cuatro submarinos, los: Walrus (S-802), Zeeleeuw (S-803) que no no provocó poco revuelo su visita, Dolfjin (S-808) y Bruinvis (S-810).

Lejos quedan ya las flotas submarinas de las mayores potencias que recalaban en el puerto en el pasado siglo XX, como la norteamericana con sus buques de la Sexta Flota, los submarinos de la Royal Navy o los vecinos franceses e italianos.
