El día 11 de agosto de 2017 entraba un visitante ya habitual de los periodos veraniegos, el yate Talitha G. Este yate de aspecto clásico de construcción alemana de los años 30 del pasado siglo XX, sigue la tradición de otros barcos recreativos ya tratados en esta página como el yate YAS o el MV Savarona. Por distintas vicisitudes de la vida, este yate ha ido cambiando de manos en su larga vida y como en los casos anteriormente citados también tuvo su periodo bélico.

El Talitha G. fue construido por los astilleros alemanes de Kiel Friedrich Krupp Germania Werke en 1930 con el nombre de Reveler, para Russell A. Alger Jr. presidente de la compañía automovilística Packard Motor Car Company e hijo de Russell A. Alger, que fue Gobernador y Senador de los Estados Unidos para el estado de Michigan y además fue Secretario de Guerra en la administración del presidente William McKinley.
Este barco desplaza unas 1.103 toneladas y sus dimensiones son de 80 metros de eslora por 10,39 metros de manga y 3,91 metros de calado. Su casco es de acero, lo propulsan dos motores diesel Krupp de 1.100 bhp. que le dan una velocidad de 12,8 nudos. Su tripulación es de 18 personas, 12 invitados en 6 cabinas.

En 1931 el yate se pone a la venta y lo compra Charles McCann marido de Helena Maud Woolworth que a su vez era hija de Frank Winfield Woolworth fundador de los almacenes que llevan su nombre. Renombraron al yate con el nombre de Chalena, unión de los nombres del matrimonio “CHArles heLENA”.
En 1939 fue puesto otra vez a la venta y comprado por Leon Mandel, presidente de los almacences Mandel Brothers de Chicago, que lo renombró a Carola en honor a su mujer.
Su siguiente usuario fue la Armada de los Estados Unidos que compró el yate el 23 de enero de 1943 para convertirlo en cañonero, conversión que se realizó en los astilleros de Gibbs Engine Co., en Jacksonville y lo renombro a USS Beaumont PG-60. Durante la Segunda Guerra Mundial fue asignado a la flota del Océano Pacífico, en donde realizó tareas de vigilancia y control meteorológico entre Pearl Harbor y Midway. Finalmente causó baja el 19 de febrero de 1946.

A partir de 1949 tuvo una sucesión rápida de propietarios, en este mismo año fue vendido a Elpital Corp. en concreto a Norman B. Woolworth y renombrado Elpetal.
En 1957 fue comprado por el empresario griego Maris Embiricos.
Y en 1983 su siguiente propietario fue el empresario australiano de la industria del cine y de la música Robert Stigwood, que lo renombró a Jezebel.
En fecha indeterminada parece ser que se ha visto a bordo, el tiempo suficiente como para considerarlo propietario del barco, al director de cine Steven Spielberg, aunque sólo es un rumor.
El último propietario conocido es John Paul Getty Jr., hijo de Jean Paul Getty y fundador de la compañía petrolera Getty Oil Company. Bajo su propiedad lo renombró al actual nombre de Talitha G. o Talitha, y lo restauró, también le añadió la segunda chimenea que luce hoy en día.

Si alguien siente la tentación de alquilarlo, según las distintas fuentes en las que se puede consultar, su precio por semana varia entre los 300.000 y los 400.00 euros aproximadamente.
[…] de nueva construcción destacaban las lineas clásicas del MY Haida, este yate comparte junto al Talitha G., tambien presente en Barcelona esos días, una historia común de servicio a la Marina de Guerra de […]
Me gustaMe gusta
[…] de ello es el Legend que sería construido como un remolcador oceánico, o los casos del Haida y el Thalita que compartieron armas en la guerra como yates […]
Me gustaMe gusta