A las 8 horas y 50 minutos del 27 de mayo de 2024 hacía su entrada al puerto de Barcelona la fragata Victoria (F-82) de la Armada española. Ha quedado atracada en el Muelle de Barcelona paramento este y ahí permanecerá hasta el 29 de mayo.

Ha sido asistida por los remolcadores Cala Gullo en proa y Montalt en popa
(imagen de Antoni Casinos Va)
Esta es su tercera visita al puerto de la Ciudad Condal (imagen de Antoni Casinos Va)

Esta ha sido una de las fragatas de la clase Santa María que menos ha frecuentado el puerto de Barcelona con tan solo tres visitas desde 1989, pero en estas tres ocasiones lo ha hecho en fechas muy concretas. La primera para la revista naval y posterior entrega de la bandera de combate al portaaviones Príncipe de Asturias (R-11) a finales de mayo de 1989, la segunda en noviembre de 2007 coincidiendo con la 46º Salón Náutico Internacional y la tercera para la celebración del Día de las Fuerzas Armadas Españolas de 2024.

La clase Santa María

La fragata Victoria fue la segunda fragata de la clase Santa María de fragatas, que deriva y es una versión adaptada a la Armada de la numerosa serie de fragatas antisubmarinas norteamericana llamada Oliver Hazard Perry, de la que se han construido en Estados Unidos para la US Navy 71 unidades entre 1975 y 2004.

Fragata USS Oliver Hazard Perry
(imagen del Naval History And Heritage Command)

Además de la US Navy otros tres países aliados las han construido, con algunas modificaciones según sus distintas necesidades, estos son Australia con la clase Adelaide, España con las Santa María y Taiwán con la clase Cheng Kung. También han servido a otros países cedidas, vendidas o alquiladas como: Turquía, Bahréin, Egipto, Pakistán y Polonia.

Fragata HMAS Newcastle australiana
(US Navy)

Estas fragatas lanzamisiles fueron diseñadas con un rol principal para misiones antiaéreas y antisubmarinas con una misión secundaria para la guerra de superficie. Son empleadas para escoltar a grupos de combate de portaaviones, dar cobertura de defensa de zona para operaciones anfibias, así como para la escolta de convoyes de buques mercantes. Por su tamaño también pueden realizar tareas de patrulla cerca de la costa, interceptación de contrabando y control de tráfico marítimo.

Si la construcción de las fragatas lanzamisiles de la clase Baleares a finales de los años ’60 y principios de los ’70 supuso una revolución para la Armada española, con la incorporación de los primeros sistemas de misiles integrados con un sofisticado sistema de combate informatizado. Con la incorporación de las fragatas de la clase Santa María la Armada dio otro salto de gigante en su continua evolución tecnológica.

Fragata Baleares

Mediante un proceso de colaboración similar con la US Navy al de la construcción de la clase Baleares, la Armada se dotó con seis fragatas que eran necesarias para dar escolta al que sería su nuevo portaaviones, el Príncipe de Asturias (R-11). Estos buques fueron los primeros en embarcar los helicópteros Sikorsky SH-60B Seahawk LAMPS III que estaban perfectamente integrados en el sistema de combate del buque. Ese mismo sistema de combate era completamente digital, más avanzado que el usado en la clase Baleares y superior a las últimas versiones desarrolladas para la clase Descubierta.

La serie completa está compuesta por las fragatas: Santa María F-81 (1986), Victoria F-82 (1987), Numancia F-83 (1988), Reina Sofía F-84 (1990), Navarra F-85 (1994) y Canarias F-86 (1994). Todas ellas están integradas en la 41ª escuadrilla de escoltas con base en Rota.

La familia de la clase Santa María

La Victoria

La fragata Victoria, al igual que el resto de la serie, sería construida en los astilleros de la Empresa Nacional Bazán en Ferrol, siendo puesta a flote el 23 de julio de 1986 y entregada el 29 de octubre de 1987.

Fragata Victoria
(Armada Española)

Debe su nombre a la nao Victoria que comandada primero por Fernando de Magallanes y después por Juan Sebastián de Elcano realizó la primera circunnavegación al mundo. La Victoria zarpó junto a otras cinco naves el 20 de septiembre de 1519, y tras la pérdida de las otras naos más de su líder, Magallanes, la Victoria fue la única superviviente con Elcano como capitán, llegando a España el 6 de septiembre de 1522.

La Victoria representada en el mapa de Abraham Ortelius
(Wikimedia Commons)

A su construcción la fragata Victoria desplazaba 4.017 toneladas a plena carga, y sus dimensiones son 137,7 metros de eslora por 14,3 metros de manga y 7,5 metros de calado. Es propulsada por dos turbinas a gas General Electric LM2500-30 de 41.000 SHP. a un eje, más dos motores auxiliares diésel MTU con hélices retráctiles a proa; velocidad máxima con las turbinas a gas 29 nudos y autonomía máxima de 5.300 millas náuticas a 12 nudos. Dotación: 223 tripulantes.

La clase Santa María puede embarcar hasta dos helicópteros SH-60B Seahawk
(Armada española)

Su armamento consta de: Artillería, 1 cañón OTO Melara Mk. 75 de 76/62 mm., 1 sistema de defensa de punto Meroka de 20 mm., 2 montajes sencillos Sentinel de 12,7 mm.y 2 ametralladoras Browning de 12,7 mm.; misiles, 1 lanzador sencillo Mk. 13 con capacidad para 40 misiles antiaéreos Standard SM-1MR y/o misiles antibuque RGM-84 Harpoon; torpedos, 2 lanzadores triples de 324 mm. Mk. 32 para torpedos antisubmarinos Mk. 46.

Cañón OTO Melara de 76 mm de la fragata Victoria
(Armada española)

Con el tiempo y a casi treinta años vista desde su alta algunos elementos electrónicos han sido desinstalados, sin embargo, estos son con los que entró en servicio: radar de descubierta aérea AN/SPS-49 (V5), radar de superficie AN/SPS-55 y RAN-12L para el sistema Meroka, TACAN URN-25; radares de dirección de tiro, 1 Mk. 92 mod. 2 y 1 Sperry VPS-2 para el Meroka; sonar, SQS-56 montado en el casco y 1 sonar remolcado SQR-19 TACTASS. Sistema EW/ESM Mk. 3000, sistema COMINT ELNATH Mk. 9000; lanzadores de señuelos SRBOC Mk. 36 y contramedidas activas antitorpedo SLQ-25 Nixie. Dispone de cubierta de vuelo a popa para operar con un helicóptero Sikorsky SH-60B Seahawk LAMPS III y hangar para transportar a dos de ellos.

Breve historial

En sus más de treinta años de servicio ha cumplido con creces su cometido de escolta, además ha participado en innumerables ejercicios con otros buques de la Armada y naciones aliadas de la OTAN entre otras.

Su primera visita a la ciudad Condal la realizó poco después de entrar en servicio, cuando participó en la revista naval como acto previo a la entrega de la bandera de combate al portaaviones Príncipe de Asturias. Durante esa parada naval en la Victoria embarcó a la familia real.

La fragata Victoria durante la revista naval
(imagen de Jordi Montoro)

Participó en el bloqueo naval de Iraq bajo mandato de las Naciones Unidas, ha sido integrada en diversas operaciones con las flotas permanentes de la OTAN en el Atlántico y el mar Mediterráneo, STANAVFORLANT y STANAVFORMED; participó en la Parada Naval de Río de Janeiro que conmemoraba el 500 aniversario de su descubrimiento.

Además de las operaciones Active Endeavour y Libertad Duradera, la EUNAVORMED-SOPHIA en las costas de Libia combatiendo al tráfico ilegal de personas en las costas del norte de África y la operación Atalanta en la lucha contra la piratería en aguas del Océano Índico.

La fragata durante unos ejercicios con otras unidades de la operación Atalanta
(Armada española)

La operatividad de la Canarias ha sido plena en todos estos años de servicio y así ha de seguir unos años más hasta que lleguen las nuevas fragatas del tipo F-110 o también conocida como clase Bonifaz. Este será otro gran salto de la Armada con un nuevo tipo de buque con nuevas capacidades de combate.

3 respuestas a “Fragata Victoria”

  1. Buenos días, estoy jubilado, soy navegante y en su día pertenecí a la Armada durante 18 meses, durante el servicio militar; cuando me entero de que hay atracado un buque militar en Barcelona me gusta ir a verlos y visitarlos si se puede, pero en muchas ocasiones me entero cuando ya han zarpado y en otras muchas no sé si se pueden visitar o no. Serían tan amables de indicarme si es posible saber si un buque puede visitarse o no y con que antelación se puede saber si atracará en Barcelona? Si es pública esta información, podrían indicarme donde puedo obtenerla? Reciban un cordial saludo

    José Gutiérrez Sancho

    Me gusta

    1. Normalmente la información de las escalas de estos barcos no se publicita, a menos que sea un barco importante y la prensa se encarga de ello.
      Ese vacío lo lleno yo desde mis redes sociales y esta página web.
      Puede encontrarme en Facebook e Instagram como «En visita de cortesía», en Twitter como Toni Casinos o @visita_cortesia.
      También puede visitar de vez en cuando esta sección de mi blog: https://envisitadecortesia.com/ultimas-visitas/ aquí listo las entradas por orden de llegada y las escalas previstas en cuanto tengo la información necesaria y la certeza de que se producirá.
      Le dejo mi correo electrónico por si tiene más dudas: envisitadecortesia@gmail.com

      Un saludo!

      Le gusta a 1 persona

    2. Hola José! Buscando información he visto que se puede visitar hoy 27 de mayo de 15:30 a 20:30 y mañana de 10:30 a 13:30.

      Saludos,

      Sandra

      Me gusta

Deja un comentario

Tendencias