La mañana del 25 de julio de 2022 hacía su entrada al puerto de la ciudad Condal el ferri Ciudad de Barcelona, con llegada prevista a las siete de la mañana. Su capitán, Víctor Pérez Fraguela, hizo gala de una puntualidad inglesa y el barco cruzaría la bocana norte del puerto minutos antes de la hora prevista y finalizaría el atraque a las siete y cuarto. Quedaría atracado en el Muelle de Barcelona paramento sur y allí permanecería hasta finalizar los últimos retoques y comenzar a operar en la línea Ibiza-Barcelona.


Sin embargo, este ferri no es nuevo, como sucediera con el anterior Ciudad de Barcelona cuyo nombre original era el de Playa de Formentor, este barco tiene un pasado con la naviera Armas-Transmediterránea y un largo historial de navegación desde las islas Canarias hasta el Mar Mediterráneo en sus 11 años de existencia con el nombre de Volcán del Teide.
Unos astilleros con historia
Sería construido por los astilleros de Hijos de J. Barreras de Vigo que tienen una larga historia de construcción naval cuya fundación que se remonta a 1892. De sus atarazanas han salido desde remolcadores, a pesqueros, ferris, cruceros, portacontenedores y petroleros. Y recientemente en los últimos años algunos de sus diseños han recalado por el puerto de Barcelona como el mismo Volcán del Teide, el Volcán de Tinamar de Armas, el Abel Matutes y Martín i Soler de Balèaria, el Volcán de Tijarafe ahora Ciudad de Mahón de Trasmed, y/o los rolones Bouzas y L’Audace.



El barco
El Volcán del Teide fue puesto a flote 15 de julio de 2010 y su entrega se hizo efectiva el 21 de enero de 2011. Desplaza 29.514 toneladas con una eslora de 175,7 metros por 24,4 metros de manga y 6,4 metros de calado. Su planta motriz la componen cuatro motores diésel de cuatro tiempos sobrealimentados con una potencia de 11.200 HP. cada uno que conectados a dos ejes le dan una velocidad máxima de 26 nudos.
Su capacidad máxima de transporte de pasajeros más la tripulación del barco es de 1.500 personas que pueden viajar tanto en camarotes como e butaca. En sus garajes tiene capacidad para transportar tanto turismos como camiones con o sin tráiler en un espacio dividido en tres cubiertas con una capacidad de unos 2.000 metros lineales.
Botadura del ferri Volcán del Teide vía perfil Tito Jeribilla de Youtube

En verano de 2021 nació una nueva naviera llamada Trasmed que se encargaría de las líneas y rutas que hasta ese momento había operado la Compañía Trasmediterránea y además de las líneas adquirió sus barcos. Trasmed opera en la actualidad con los antiguos “trasme”: Ciudad de Palma, Ciudad de Granada, Ciudad de Mahón, y los Armas Volcán del Teide y Volcán de Tijarafe. Para tener la flota a punto pronto hizo pasar por dique seco a los buques adquiridos y les renovó su librea y su nombre. Los Ciudad de Palma y Ciudad de Granada conservaron su nombre y su casco fue pintado con el azul y blanco de la compañía; el Ciudad de Mahón fue vendido a Irish Ferries; el Volcán del Tijarafe ahora se convertiría en el nuevo Ciudad de Mahón y el Volcán del Teide se convertiría en el Ciudad de Barcelona, ambos tambien con los colores de Trasmed.


La incorporación del Ciudad de Barcelona en la línea Ibiza-Barcelona se añade un nuevo barco de la naviera Grimaldi en llevar este nombre. Otros barcos han sido el Eurostar Barcelona, el Cruise Barcelona o penúltimo Eco Barcelona. Dichos nombres, además de homenajear a la ciudad, no hacen más que resaltar la importancia de este puerto Mediterráneo en el comercio internacional por mar.
- El nuevo Ciudad de Barcelona entrando al puerto de Barcelona al anochecer.
Más información:
Artículo «El Ciudad de Barcelona vuelve a casa» de Javier Ortega Figueiral publicado el 25 de julio de 2022 en el diario La Vanguardia
Buques destacados construidos por los Astilleros Barreras
Ficha del ferri Volcán del Teide en la página web de la revista del Sector Marítimo