Reencuentro con Minerva

La noche del 23 de enero de 2020 hacía su entrada al puerto de Barcelona el buque oceanográfico DSSV Pressure Drop, procedió a amarrar sus cabos de estribor en el Muelle de Barcelona paramento Este, lugar en el que permanecería unos días para avituallarse y proveerse de su mayor activo, sus submarinos.

Pressure Drop 02 - 23-01-2020 - ACV
El buque DSSV Pressure Drop atracado en el Muelle de Barcelona (imagen de Antoni Casinos Va)

Esta no era la primera vez que este buque visitaba el puerto de la Ciudad Condal, semanas atrás recaló en el puerto para desembarcar a su submarino explorador y a los automáticos de reconocimiento. No muy lejos de la capital catalana, en San Cugat del Valles, la compañía constructora de los submarinos, Triton Submarines, tiene una filial que a su vez es corresponsable del diseño y construcción de los mismos, y en la factoría de San Cugat fueron puestos a prueba y sometidos a mantenimiento todos los sumergibles del DSSV Pressure Drop.

Pressure Drop 06 - 23-01-2020 - ACV
Estiba del minisubmarino DSV Limitng Factor a bordo de su buque nodriza (Antoni Casinos Va)
Pressure Drop 04 - 23-01-2020 - ACV
Dos de los exploradores automáticos, el Flere y el Closp, en tierra listos para ser embarcados (Antoni Casinos Va)

El DSSV Pressure Drop es un buque oceanográfico abanderado por la compañía Caladan Oceanic y el buque sirve de base para el minisubmarino DSV Limiting Factor, submarino con el que el explorador Victor Vescovo batió todos los records de descenso a las fosas más profundas de mares y océanos del mundo y ahora pretendía seguir batiendo récords. A su partida de Barcelona el 27 de enero pondría rumbo a la costa francesa frente a la base naval de Tolón, ahí tenía una misión muy especial: descender hasta la posición del malogrado submarino Minerve y rendirles un pequeño homenaje a su tripulación.

Pressure Drop 03 - 27-01-2020 - ACV
Salida del DSSV Pressure Drop el 27 de enero con rumbo a Tolón (Antoni Casinos Va)

El DSSV Pressure Drop

Este singular buque fue construido para la marina de guerra norteamericana con el nombre de USNS Indomitable dentro de la clase Stalwart de buques oceanograficos. Su principal cometido era el de recolectar datos a través de los sonares remolcados SURTASS (Surveillance Towed Array Sensor System) que ellos mismos podían desplegar, por ello estos buques quedaban adscritos a la flota del MSC (Military Sealift Command) con dotaciones mixtas entre personal militar y civil proveniente de la marina mercante.

Fue construido por los astilleros norteamericanos Tacoma Boat Building Co. en el estado de Washington, siendo botado el 26 de enero de 1985 y entregado a la US Navy el 26 de noviembre del mismo año quedando asignado al Military Sealift Command. Terminado su servicio en la marina fue adquirido por el NOAA quienes modificaron al USNS Indomitable prácticamente a tal y como lo conocemos hoy en día, transformando el buque auxiliar del MSC a un buque científico de exploración oceanográfica con el nombre de NOAAS McArthur II hasta el año 2014.

Pressure Drop 07 - 24-01-2020 - JMF
De un modo u otro este barco siempre ha estado ligado a la mar y a su medio submarino (imagen de Jordi Montoro)

Tras su retirada el buque permaneció inactivo hasta que el explorador Victor Vescovo se fijó en él y fue adquirido a través de la compañía privada Caladan Oceanic. Mientras las obras de adaptación al buque comenzaban, Vescovo reunió a un completo equipo de profesionales para la aventura que tenía previsto iniciar en diciembre de 2018: explorar las cinco fosas más profundas de los océanos del planeta en solitario, esta expedición recibiría el nombre de “The Five Deeps Expedition”.

A las instalaciones ya existentes del buque se le añadieron algunos equipos necesarios para realizar tal hazaña, estos fueron una grúa o pescante en su popa, con una capacidad para 12 toneladas, similar al utilizado en su periodo como buque del NOAA pero con algunas modificaciones. Esta grúa estaba preparada para izar al minisubmarino DSV Limiting Factor y a sus tres sondas ROV capaces de descender hasta los 11.000 metros de profundidad. Además se instalaron dos sonares de última generación de la firma Kongsberg modelos SIMRAD EM124 y EA640. También equiparon al DSSV Drop Pressure con tres embarcaciones ligeras de apoyo.

En la actualidad el buque tiene un arqueo bruto de 1.914 toneladas y un peso muerto de 750 toneladas, su eslora es de 68,28 metros por 13,11 metros de manga y 5 metros de calado. Es propulsado por cuatro motores diesel eléctricos Caterpillar de 850 HP. a dos ejes, su velocidad máxima es de 10 nudos y su autonomía de más de 15.000 millas náuticas. Su dotación la componen entre 16 y 18 tripulantes, además dispone de 26 cabinas que pueden acomodar hasta 49 pasajeros.

Sus submarinos

El minisubmarino DSV Limiting Factor cuyo nombre oficial es Triton 36000/2 fue diseñado única y exclusivamente para alcanzar las aguas más profundas del planeta. Su apariencia externa es poco habitual, siendo la única zona habitable la esférica en su parte inferior central en donde se halla el casco de presión con forma de esfera construida en titanio con un grosor de 90 mm. y con una capacidad para dos tripulantes. Su cota máxima de inmersión en pruebas es de 14.000 metros.

El diseño del Limiting Factor está optimizado para que el piloto tenga una máxima visibilidad de su entorno, todo aquel elemento que pudiera estorbar se encuentra en los laterales de la nave. Para entornos con escasa iluminación cuenta con lámparas de bombillas LED de 20.000 lumens y cámaras con alta sensibilidad para tomar imágenes con escasa luz. Dispone de un pequeño brazo robótico y capacidad para más de 220 kilogramos de carga útil.

Pressure Drop 05 - 23-01-2020 - ACV
El minisubmarino DSV Limiting Factor (Antoni Casinos Va)

Tiene una longitud de 4,6 metros por 1,9 metros de ancho y 3,7 metros de alto con un peso de 11,7 toneladas. Su propulsión es eléctrica gracias a sus potentes baterías de 65 kW le dan una autonomía de 16 horas y su sistema de soporte vital de emergencia da un tiempo extra de otras 96 horas. Su velocidad máxima en horizontal es de 2 a 3 nudos y en vertical de 1 a 2 nudos.

También embarcan a otros tres minisubmarinos no tripulados que fueron bautizados con los nombres de Closp, Flere y Skatt, estas tres sondas sirven para realizar inmersiones de reconocimiento, así como para guiar y filmar las evoluciones del DSV Limiting Factor bajo el agua.

A la búsqueda del Minerve

1968 fue un año aciago para la profesión de submarinista, el 27 de enero se perdía el submarino francés Minerve (S-647) con toda su tripulación, en marzo el soviético K-129, en mayo el norteamericano USS Scorpion (SSN-589), en septiembre el submarino israelí Dakar (ex HMS Totem P-352) y a punto estuvo de sucederle lo mismo al soviético K-27 con problemas en sus reactores nucleares.

El Minerve cruzando el canal de Tarento (colección de Gérard Gastaud vía Netmarine.net)

Quizás el más sentido fue el caso del Minerve, por su proximidad y por que la Armada española se proponía construir cuatro submarinos de la clase Daphne o Delfín en España.

La búsqueda

Una vez hubo pasado el tiempo mínimo en que el submarino debía de haberse comunicado con la base se iniciaron las tareas de búsqueda y rescate. Entre 1968 y 1969 los diversos buques desplazados a la zona donde se suponía que se hallaba el Minerve no devolvieron ningún resultado positivo. En 1970 desaparecía el Eurydice y en su busca también se aprovecharon los mismos medios para localizar al Minerve, sin éxito.

El asunto del Minerve quedó arrinconado cerca de cincuenta años hasta que familiares de los desaparecidos entre los que se incluía Hervé Fauve e hijo del comandante del Minerve, lograron darle relevancia pública destacando que este era el único buque de guerra francés hundido y no localizado desde la Segunda Guerra Mundial.

Sus esfuerzos dieron sus frutos y la Marina Nacional Francesa logró poner en marcha una campaña de búsqueda del Minerve con diversos buques oceanográficos equipados con los más modernos sistemas de localicación y exploración del fondo marino. Se utilizaron diversos buques, uno fue el “Pourquoi pas?” con el minisubmarino Nautile, el segundo buque fue el Antea que también iba equipado con un minisubmarino ROV y el último en llegar fue el noruego Seabed Constructor equipado con un ROV. Este último buque y su ROV localizaron los restos del Minerve, el submarino se encuentra despedazado en tres partes repartido en una zona que abarca unos 300 metros sobre una llanura abisal a 2.335 metros de profundidad y a 45 kilómetros al sur-suroeste de Tolón en estas coordenadas 42° 45’N, 5° 40′ E.

Por el momento la única causa plausible podría ser la colisión con otro buque de superficie, a esta conclusión llegaron al poder observar durante su descubrimiento de 2019 cómo el periscopio se encuentra desplegado completamante, denotando así que el Minerve navegaba en superficie; además descubrieron que la válvula de seguridad que mantiene estanco el conducto del periscopio estaba abierta, posiblemente se rompió con la colisión, se inundó su interior y no pudieron recuperar flotabilidad.

El último homenaje

Diversos homenajes y actos en memoria de los submarinistas del Minerve se fueron sucediendo en el momento en que se confirmó su pérdida. Pero quizás el último fuera el más emocionante para el hijo del comandante del Minerve. El 7 de febrero de 2020 EYOS Expeditios emitía una nota de prensa en la que anunciaba que el minisubmarino DSV Limiting Factor al mando de Victor Vescovo había alcanzado la cota en donde se encontraba el submarino Minerve en dos ocasiones. El equipo de Vescovo no fue solo, estuvieron presentes miembros de la Agencia Arqueológica de la Marina Francesa y representantes de la Marine Nationale. Una vez alcanzadas las coordenadas del Minerve se prepararon para realizar dos importantes inmersiones.

Durante la primera inmersión descendió acompañando a Vescovo el contralmirante Jean Louis Barbier (retirado), quien fuera comandante de submarinos y una de las mayores autoridades de este caso. El oficial francés aprovechó la inmersión para poder observar de primera mano los restos del submarino y así poder esclarecer las posibles causas del siniestro.

Video de la inmersión del DSV Limiting Factor al lugar donde descansa el Minerve, otras dos partes disponibles AQUÍ y AQUÍ (vía perfil Youtube de Caladan Oceanic)

La segunda inmersión fue más emotiva, a bordo del DSV Limiting Factor embarcó Hervé Fauve hijo del teniente de navío André Fauve y último comandante del Minerve. La misión, además de filmar y tomar todas las fotografías de los restos del submarino, fue la de depositar una placa conmemorativa en recuerdo de su tripulación.

El texto de la placa reza lo siguiente:

Marines de la Minerve
Nous vous avons cherches
Nous ne vous avons
jamais oublies

Vos Families
Vos Freres d’Armes
Vos Amis

Con este sencillo homenaje Hervé Fauve y las familias de los marinos fallecidos cerraban el círculo y podían por fin dar su último adiós a sus familiares a bordo del Minerve.

Por otro lado Vescovo prosiguió su viaje con rumbo al Mar de Filipinas, allí tenía otra cita con la historia con el nombre de USS Johnston, un destructor norteamericano hundido en la Batalla de Samar pero esta ya es otra historia.

Minerve logo

 

Más información:
Ficha e historia el submarino francés Minere en la página web de Netmarine.net
Artículo de Ben Lyons «EYOS Honors and Investigates Wreck of La Minverve in Historic Dive» en la página web de EYOS Expeditions

Un comentario en “Reencuentro con Minerva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s