La mañana del día 28 de julio de 2019 hacía su entrada al puerto de Barcelona el buque de desembarco de carros Bayraktar (L-402) de la marina de guerra turca al mando del capitán Erol Küçük. Tras subir el práctico de guardia a bordo de la lancha Deneb BCN procedió a cruzar la bocana norte y ayudado por los remolcadores Cala Gullo y Salvador Dalí fue conducido al Muelle de Barcelona paramento norte en donde permanecerá hasta el día 30 de julio.

Este novísimo buque de guerra turco se encuentra realizando un crucero de instrucción por el Mediterráneo iniciado el 12 de julio, durante su singladura hasta la fecha ya han recalado en el puerto de Durrës en Albania y en el romano de Civitavecchia, hoy se encuentra en Barcelona y sus próximas escalas previstas son Túnez y Aksaz.

Durante su viaje los 220 cadetes que en él van embarcados recibirán la instrucción adecuada acerca de los métodos de navegación en la mar, maniobras tácticas, control de daños en el buque y lucha contra incendios entre otras actividades.

La clase Bayraktar
Los buques Bayraktar (L-402) y Sancaktar (L-403), cuya traducción más certera al castellano sería «bandera» y «abanderado», fueron construidos en el mismo astillero de Anadolu, siendo el Bayraktar el primero en entregarse el 14 de abril de 2017 y el Sancaktar el 7 de abril de 2018.

El concurso para la construcción de estos dos nuevos buques lo ganaron los astilleros turcos Anadolu Deniz İnşaat Kızakları Sanayi ve Ticaret – ADIK (ANADOLU Shipyard) y durante la integración de sus sistemas participaron otras tres compañías turcas las: Aselsan proveedora de la electrónica, el suministrador de software Havelsan y İŞBİR Elektrik que montó su planta propulsora. Su sensor principal el radar SMART-S pertenece al grupo francés Thales y su armamento a General Dynamics con los CIWS Phalanx y la italiana OTO Melara con su Fast Forty de 40 mm., el único armamento de origen turco es el sistema ASELSAN STAMP.

Esta nueva serie de buques de desembarco de carros es una de las pocas existentes de nueva construcción en el mundo, mientras en otras marinas de guerra se prima la construcción de unidades más polivalentes y adaptables como los buques de asalto anfibio con capacidad para operar con distintas aeronaves, la marina turca inició en el año 2014 la construcción de la clase Bayraktar.
Estos buques no se limitan a su función básica de desembarco tanto de carros/vehículos y tropas, disponen de equipos electrónicos de última generación y espacio en su interior para ser utilizados como buques de mando en operaciones anfibias. También están equipados con armamento para su propia autodefensa así como para dar apoyo a las tropas y vehículos desembarcados. Además tienen una misión secundaria como la de ser utilizados como buques de apoyo en caso de catástrofes naturales y/o en misiones humanitarias.

Además están diseñados para tener una esperanza de vida útil de 40 años, su casco está preparado para enfrentarse en condiciones de mar gruesa y muy gruesa con algunas limitaciones. Su planta propulsora cumple las últimas normas que regulan la contaminación de buques, tanto atmosférica como en la mar.

Especificaciones técnicas:
Clase: Bayraktar
Tipo: Buque de desembarco de carros
Astillero: Anadolu Deniz Insaat Kizaklari Sanayi ve Ticaret (ADIK), Turquía
Botadura: 3 de octubre de 2015
Alta: 7 de abril de 2017
Desplazamiento: 7.370 toneladas a plena carga.
Dimensiones: 138,75 x 19,60 x 5 metros.
Propulsión: Cuatro motores diesel de 3.860 hp. a dos ejes, que le dan una velocidad máxima de 18 nudos y una autonomía de 6.000 millas náuticas a 15 nudos.
Dotación: 176 tripulantes.
Armamento: Un cañón OTO Melara Fast Forty de 40 mm., 2 CIWS Phalanx Block 1B Baseline 2 de 20 mm. y 2 ametralladoras de 12,7 mm. ASELSAN STAMP RWS.

Electrónica: Dos radares de descubierta de superficie un Thales Smart-S MK.2 y un ASELSAN Alper LPI, dos radares de navegación Sperry Marine Vision Master FT.
Dos sistemas de defensa contra torpedos Ultra Electronics Sea Sentor, un alertador de señales de laser, un sistema optrónico SASS (Selex Silent Acquisition and Surveillance System), dos sistemas FLIR Aselsan ASEFLIR-300 y un sistema ECM Aselsan ARES-2N.
Aeronaves: Dispone de cubierta de vuelo a popa para operar con helicópteros.
Capacidad de transporte: Hasta 1.200 toneladas en distintas configuraciones, entre 18 a 20 tanques de combate o de 24 a 60 vehículos menores de distintos tipos, 4 lanchas LCVP y 486 solados; dispone de dos espacios para el transporte de tropas y/o vehículos, en el exterior frente al puente y entre los pescantes de las lanchas LCVP posee una plataforma con 690 metros cuadrados y en su interior una bodega con otros 1.100 metros cuadrados de espacio.
