El día 20 de mayo de 2019 alrededor de las 8.30 horas de la mañana hacía su entrada al puerto de Barcelona el buque escuela Mircea al mando de su comandante Cristache Tarhoaca de las Fuerzas Navales de Rumanía.

Mircea 05
El buque escuela Mircea acompañado por el remolcador Montclar (Antoni Casinos Va)

A su encuentro salió la lancha de los práctico Orion BCN y los remolcadores Monbrio y Montclar quienes lo guiarían y ayudarían a llegar hasta su punto de amarre previsto en la Terminal Internacional del Maremagnum, lugar en el que permanecerá hasta el próximo día 23 de mayo.

Mircea 01
Poco antes de comenzar la maniobra de atraque (Antoni Casinos Va)
Mircea 02
Virando frente a la dársena de San Beltrán (Antoni Casinos Va)
Mircea 07
Los remolcadores han acompañado al Mircea hasta el último momento (Antoni Casinos Va)

El Mircea

El buque escuela Mircea lleva su nombre en honor a Mircea I de Valaquia (1355-1418) y este es el segundo buque de la marina de guerra de Rumanía (Marina Română) en ser bautizado con este nombre.

Bricul_Mircea_1882
El bergantín Mircea de 1822 ya visitó Barcelona en otras dos ocasiones

El Mircea es una barca de tres palos construida en base a los planos del velero alemán Gorch Fock I de 1933 y cuyos hermanos gemelos son nada más y nada menos que el norteamericano USCGC Eagle (ex Horst Wessel), el Sagres portugués o el actual Gorch Fock alemán.

Fue construido por los astilleros alemanes de Blohm & Voss en Hamburgo siendo botado en 1938 y adquirido por la Armada de Rumanía el 1 de mayo de 1939, llegando al puerto de Constanta el 17 de mayo.

Mircea 06
El Mircea en 1939 (vía Academia Navala «Mircea cel Batran»)

Su primer viaje de instrucción lo inició el 3 de julio de 1939 realizando un crucero por el Mediterráneo que lo llevaría a recalar en los puertos de Palermo, Tolón, Palma, Gibraltar, Argelia y Alejandría, estaba prevista la visita a Chipre y Siria pero debió de cancelarse por el ataque alemán a Polonia el 1 de septiembre de 1939.

Primer crucero
Mapa con el itinerario de su primer crucero (vía revista Marina Română)

Durante la Segunda Guerra Mundial el Mircea continuó con sus tareas de instrucción, sin embargo, sus viajes no iban mucho más allá de la costa rumana. Con la ocupación soviética de Rumanía en 1944 el Mircea pasó a manos de la flota roja y destacado en el Mar Negro hasta el 27 de mayo de 1946 cuando el buque escuela fue devuelto a la marina de Rumanía.

Entre 1946 a 1947 fue sometido a distintas obras de reparación y modernización para poder continuar con su tarea de la instrucción de nuevos cadetes. En 1959 la Armada afrontó una drástica reducción de unidades navales y el Mircea estaba incluido en la lista de buques que debían ser dados de baja, por fortuna se pudo salvar quedando adscrito en la 129 División de Buques Auxiliares de Mangalia.

El día 12 de octubre de 1965 el Mircea puso rumbo al puerto de Hamburgo para ser modernizado, sin propulsión propia fue remolcado por dos remolcadores militares, los RM-101 y NS-116 que debieron de navegar bajo bandera civil pero con personal militar con los nombres de Viteazu y Voinicul para evitarse problemas en algunos puertos.

La travesía por el Mar Negro y Mar Mediterráneo fue complicada debido a diversas tormentas pero no fue nada comparado con lo que les esperaba al entrar en el Golfo de Vizcaya. El 25 de noviembre la mala mar provocó diversos daños graves en los tres buques del convoy rumano, el Mircea se escoró peligrosamente hasta los 35 grados en ambas bandas. Al día siguiente las condiciones meteorológicas no mejoraron, los vientos superaron los 120 km/h y los cabos que lo mantenían unido a los remolcadores se rompieron, sin propulsión propia la tormenta lo arrastró cerca de la boya que marcaba una distancia de 300 a 400 metros de Île-de-Sein. Las dotaciones de los remolcadores contemplaron impotentes como el Mircea se aproximaba peligrosamente a la Calzada de Sein con el riesgo evidente de embarrancar y de perder el barco. Desde el Mircea probaron de soltar primero el ancla de estribor, sin mucho éxito y después repitieron la operación con el ancla de babor del tipo almirantazgo. Esta última se enganchó con el sistema de flotabilidad de la boya quedando el Mircea atrapado junto a la boya y provocándole diversos daños en el casco.

Lograda una posición mínimamente segura se lanzó el SOS y en su ayuda acudieron diversos buques, entre ellos el mercante Conrad con bandera noruega y los remolcadores militares franceses Implacable (A-670) y Rhinoceros (A-668), estos lograron rescatar al Mircea y remolcarlo al puerto de Brest al día siguiente.

El mal tiempo los acompañó hasta su llegada a Hamburgo el 19 de enero de 1966 en donde fue sometido a unas profundas obras de modernización, abandonando los astilleros que lo vieron nacer por segunda vez el 10 de octubre de 1966.

Desde entonces el Mircea no se ha perdido ningún crucero de instrucción ni cualquier otro evento en donde fuera invitado o pudiera participar. En 1976 fue el primer buque de guerra rumano en cruzar el Atlántico para estar presente en el Bicentenario de la Independencia de los Estados Unidos, durante este crucero tuvo la oportunidad de navegar con sus hermanos gemelos. Desde 1977 a 1994 el Mircea continuó con sus cruceros de instrucción entre el Mar Negro, el Mar Mediterráneo y alguna incursión en el Atlántico. El 19 de julio de 1980 se convirtió en el primer buque militar del bloque del Este en visitar la ciudad de Barcelona después de la Segunda Guerra Mundial.

En 1994 afrontaría un largo periodo de inactividad en el que se aprovecharía para realizarle más obras de mantenimiento en los astilleros navales de Braila hasta 2002.

Mircea 04
Mascarón de proa del Mircea (Antoni Casinos Va)

En abril de 2002 reemprendería su actividad formativa y en 2004 tomaría parte de la «Tall Ships Challenge» en los que recorrería 15.000 millas náuticas recalando en los puertos de Cagliari y Las Palmas, recorrería la costa Este de Estados Unidos y Canadá con escalas en Hamilton, Charleston, Baltimore, Newport, New London, Halifax, Arichat y Sydney, volviendo a Europa visitando Brest, Cádiz y La Valleta.

En 2005 repetiría el reto con la «Tall Ships Race» y el mismo año en el festival «SAIL Amsterdam 2005». El 12 de julio de 2007 volvería a Barcelona con la «Tall Ships Race Mediterranea».

91680F MMB
De izquierda a derecha: Mircea, Amerigo Vespucci y Guayas durante la «Tall Ships Mediterranea» de Barcelona en 2007 (91680F Museo Marítimo de Barcelona)

En 2009 celebró su 70 aniversario con un crucero de instrucción de 5 meses recorriendo las aguas y puertos del Mediterráneo hasta el Atlántico y aprovechó para participar en el «Tall Ships Challenge» de 2009 y en el festival de veleros de Boston.

Ahora con 80 años recién cumplidos hace unos días, el Mircea volverá a celebrarlos en la mar con otro crucero de instrucción de tres meses de duración con 57 cadetes de la Academia Naval «Mircea cel Batran», de los que 14 son extranjeros provenientes de sus respectivas academias navales de Albania, Bulgaria, China, Francia, Polonia, Portugal, Turquía y Ucrania. Durante su travesía visitarán los puertos de Siracusa, Barcelona, ​​Almería, Cádiz, Brest, Rouen, La Haya, Hamburgo, Southampton, Lisboa, La Valleta y Estambul. La visita de Almería será algo especial y poco habitual ya que coincidirá con las elecciones al Parlamento Europeo, y en su parada la dotación del Mircea aprovechará para ejercer su derecho al voto.

Si los planes del contraalmirante Mihai Panait siguen adelante para el año 2020-2021 el Mircea realizará su primera circunnavegación del globo como parte de las celebraciones del centenario de la Unión.

Especificaciones técnicas:

German_tallship_Gorch_Fock
Perfil del velero Gorch Fock que sirvió como base para el diseño del Mircea

Tipo: Barca de tres palos
Astillero: Blohm & Voss, Hamburgo, Alemania
Botadura: 22 de septiembre de 1938
Alta: 27 de abril de 1939
Desplazamiento: 1.844 toneladas.
Dimensiones: 81,18 x 12 x 5,35 metros.
Propulsión: Un motor diésel MAK de 1.100 hp. a un eje que le da una velocidad máxima de 9,5 nudos y una autonomía de 4.000 millas náuticas o 21 días.
Su propulsión a vela consta de 23 velas con una superficie de 1.750 m2
Dotación: 200 tripulantes de los que 120 son cadetes.

 

Mircea cel Batran

Una respuesta a “Buque escuela Mircea”

  1. […] En octubre de 1965, con motivo de una nueva reparación para modernizar el barco, la nave fue transportada hasta Hamburgo. El Mircea no tenía propulsión propia y la navegación fue muy complicada por el Mar Negro y todavía se complicó aún más en el Golfo de Vizcaya. La travesía fue tan penosa, que el buque estuvo a punto de irse a pique. Así se describía textualmente un artículo publicado por ‘Visita de Cortesía’ el 20 de mayo de 2019: […]

    Me gusta

Deja un comentario

Tendencias