La efímera existencia de la Marina Imperial etíope

El día 9 de julio de 1966 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el buque escuela Ethiopia con numeral A-01, al mando del capitán de fragata Jacques Chatelle de la Marina Imperial de Etiopía.

Etiopia A01 01.jpg
Buque escuela Ethiopia A-01 (vía navsource.org)

Nada más llegar el capitán Chatelle se dirigió a saludar a las autoridades barcelonesas, saludos que fueron devueltos el mismo día por la tarde a bordo del Ethiopia.

El buque escuela Ethiopia, es el navío más grande de la flota de la Marina Imperial etíope con base en Asmara, fue concebido originalmente como un buque de apoyo a hidroaviones y construido para la US Navy con quienes prestó servicio y siendo condecorado en tres ocasiones por sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial, su nombre era USS Orca.

En 1962 fue transferido a Etiopía para ejercer de buque escuela a los guardiamarinas de la aún joven Marina Imperial la cual tuvo una corta y efímera vida truncada por la guerra civil con Eritrea en 1991 y un triste final para la mayoría de la flota.

El USS Orca

El USS Orca (AVP-49) fue un buque de apoyo a hidroaviones perteneciente a la clase Barnegat de los que se construyeron 35 unidades entre 1939 a 1946. Todos ellos combatieron en la Segunda Guerra Mundial prestando servicio en la marina de guerra de los Estados Unidos (US Navy), finalizada la guerra y gracias a su buen estado de conservación y mantenimiento algunos fueron traspasados al servicio de Guarda Costas de los Estados Unidos, al Servicio Nacional de Investigación Geodésica norteamericana y en hasta siete marinas de guerra extranjeras como Etiopía, Grecia, Italia, Dinamarca, Filipinas, la marina de la República de Vietnam y la marina popular de Vietnam.

USS Orca AVP-49 1944 03.jpg
Buque de apoyo a hidroaviones USS Orca AVP-49 (vía navsource.org)

La función de estos buques era la de proporcionar una base y apoyo logístico a los hidroaviones que debían de operar en aguas del Océano Pacífico, concretamente en islas y atolones en donde no hubiera una base naval estable y/o un aeródromo construido.

Estos buques disponían de muy poco calado y podían navegar muy cerca de la costa, iban bien armados prácticamente comparable a un destructor, con cañones de 127 mm., baterías antiaéreas e incluso cargas de profundidad para luchar contra submarinos en caso necesario. Su habitabilidad era bastante buena y disponían de mucha autonomía y gran capacidad para el transporte de combustible y pertrechos para los hidroaviones y sus tripulaciones.

El USS Orca llevaba su nombre orgullosamente en honor a la bahía de Orca cerca de Anchorage en Alaska, fue construido en los astilleros norteamericanos de Lake Washington Shipyards, Houghton en el estado de Washington, siendo botado el 4 de octubre de 1942 y entrando en servicio 23 de enero de 1944.

Barnegat class perfil.png

Desplazaba 2.800 toneladas a plena carga y sus dimensiones eran de 94,72 metros de eslora por 12,55 metros de manga y 4,11 metros de calado. Era propulsado por dos motores diésel Fairbanks Morse Diesel 38D8 1/4 de 6.080 shp. a dos ejes, con una velocidad máxima era de 18,2 nudos y una autonomía de 6.000 millas náuticas a 12 nudos. Su dotación era de 215 oficiales y marineros, más 152 hombres del personal de aviación.

Su armamento estaba compuesto por: 2 cañones sencillos bivalentes de 127/54 mm., 1 montaje cuádruple de 40 mm. antiaéreo, 2 dobles de 40 mm. antiaéreos y 4 dobles de 20 mm. antiaéreos. Disponía de equipos de radar y sonar.

Como buque de apoyo a hidroaviones podía transportar hasta 300.000 litros de combustible para la aviación, suministros, recambios y puntos de anclaje suficientes para atender a un escuadrón de hidroaviones.

El USS Orca participó en la campaña de las Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial. En estas operaciones de guerra colaboró en el rescate de 167 supervivientes del destructor USS Cooper DD-695 hundido por el destructor japonés Take en diciembre de 1944; a principios de enero de 1945 el USS Orca y los buques que formaban su agrupación recibieron el ataque de diversos aviones kamikaze, resultando el USS Orca dañado con seis miembros de su tripulación heridos.

USS Orca AVP-49 1955.jpg
USS Greenwich Bay AVP-41 con un hidroavión

El general Walter Krueger (1881-1967) tuvo una mención especial para con el USS Orca y su tripulación por todas aquellas tareas de apoyo a los hidroaviones que participaban en misiones más allá de las lineas enemigas japonesas para ayudar a las guerrillas filipinas que combatían al invasor y durante la evacuación de sus miembros heridos. Por su participación en la Segunda Guerra Mundial recibió tres Estrellas de Batalla.

El Ethiopia

En 1962 la Marina Imperial etíope alquiló el viejo buque de apoyo a hidroaviones USS Orca que desde 1960 estaba fuera de servicio en situación de reserva en Columbia River en Oregon. Fue renombrado a Ethiopia con numeral A-01 y sería destinado a la formación, siendo este buque el de mayor tonelaje de toda la flota y pasando a formar parte de la marina de guerra en propiedad en 1976. En 1996 causaría baja definitiva de una manera no muy honorable para este viejo guerrero.

La Marina Imperial etíope

Finalizada la Segunda Guerra Mundial también terminó la ocupación italiana de Eritrea, volviendo al país el que en ese momento era el legítimo emperador de Etiopía, Haile Selassie (1892-1975), quien estaba refugiado en Reino Unido.

El emperador Selassie comenzó una nueva etapa intentando establecer relaciones internacionales mediante acuerdos de comercio y militares con las principales potencias ganadoras de la contienda mundial. Por otro lado en 1950 las Naciones Unidas decidieron federar la región de Eritrea con Etiopía obteniendo estos últimos automáticamente una salida al mar y diversos puertos en donde establecer bases navales, de esta manera se abría paso la posibilidad de organizar unas fuerzas armadas modernas pero no sin ayuda extranjera.

Esta ayuda extranjera llegó con uno de los primeros acuerdos firmados con los Estados Unidos, el 22 de mayo de 1953 se formalizaba el arriendo de unos terrenos en Kagnew (Asmera) para la instalación de una de las mayores estaciones de radio del mundo, desde este emplazamiento tenían la intención de monitorizar y controlar todas las comunicaciones de la zona y especialmente las soviéticas. Más adelante se firmarían los Acuerdos Mutuos de Defensa en los que las fuerzas armadas de Etiopía se beneficiaban de ayudas económicas por valor de 5 millones de dolares el primer año más material proveniente del ejército norteamericano y adiestramiento para sus tropas.

Selassie
Emperador Selassie pasando revista

Durante los primeros años de su existencia, la marina de guerra etíope estuvo integrada dentro de llamadas Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía que operaban conjuntamente con el ejército de tierra y el ejército del aire bajo el mando del Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Imperiales. No obstante en 1958 el embrión de la futura marina de guerra se separó como organismo independiente bajo el mando de realmirante Iskiner Desta y adoptando la denominación de Marina Imperial de Etiopía.

En su fundación y con la ausencia evidente de personal suficientemente formado, la Marina Imperial tuvo que depender inicialmente de otros países aliados. Las mejores academias navales fueron las responsables de formar al personal de estos nuevos marinos, los instructores provenían de la Real Armada del Reino Unido (Royal Navy) y de la Real Armada de Noruega, además muchos de estos futuros oficiales se desplazaron a la academia naval italiana de Livorno y a la Academia Naval de los Estados Unidos en Maryland.

En Adís Abeba quedó establecido el cuartel general más otras cuatro bases a orillas del Mar Rojo, estas bases navales fueron:

  • Masawa, se estableció el cuartel general naval con instalaciones para el entrenamiento en la Base Naval de Halie Selassie I
  • Embaticalia, sede de los comandos especiales de la marina con instalaciones para su adiestramiento
  • Asmara, se ubicaría la Academia Naval y una base aérea
  • Assab, también se hallarían instalaciones para el entrenamiento de las dotaciones además de instalaciones para la reparación de buques
  • Ilsas de Dahlak, habría otra estación naval con una estación de comunicaciones

Su primer buque de guerra fue un pequeño patrullero antisubmarino de origen norteamericano de la clase PC-1604, el PC-1616 de unas 400 toneladas a plena carga, que originalmente fue construido y entregado para Alemania pero finalmente fue alquilado a Etiopía en 1957 y renombrado Belay Deress.

Hasta 1974 se adquirieron 12 buques, estos fueron: el buque escuela Ethiopia, 1 dragaminas holandés (ex Elst M-829) convertido a patrullero; 8 patrulleras de manufactura inglesa, 4 de la clase Swift y otras 4 de la clase Sewart; 4 patrulleras norteamericanas, 1 de la clase Cape y otras tres del tipo PGM-53 y algunas lanchas de desembarco tipo LCM de origen norteamericanas.

MS41
Patrullero MS-41 (vía Jane’s Fighting Ships)

En 1974 el país inició una aventura hacia el comunismo y el emperador Selassie fue depuesto tomando las riendas de Etiopía el militar Mengitsu Haile Mariam. Bajo la tutela de la Unión Soviética la antigua Marina Imperial cambió su denominación a la más sencilla Marina de Etiopía y sus nuevos instructores provenían de la Academia Naval Soviética en Leningrado y en Baku.

También cambiaron algunas de sus unidades navales, adquiriendo 4 fragatas de la clase Petya, 2 patrulleras lanzamisiles de la clase Osa II, otras 2 patrulleras lanzatorpedos de la clase Mol y 1 patrullero proveniente de la antigua Yugoslavia de la clase Kraljevica.

Kraljevica
Patrullero yugoslavo de la clase Kraljevica (vía Jane’s Fighting Ships)

Hasta 1991 la Marina Imperial de Etiopía dispuso de 3.500 militares con un total de 26 buques de guerra más helicópteros Bell UH-1 Iroquois y Mil Mi-8 o Mil Mi-14.

Guerra Civil de Etiopía

Desde la caída del emperador Selassie en 1974, Etiopía se vio envuelta en una serie de revueltas y disturbios provocados principalmente por el Frente Popular para la Liberación de Eritrea (FPLE), que concluirían en 1991 con el derrocamiento del gobierno etíope, a pesar de la intervención soviética, y con la independencia de Eritrea.

Con la caída del cuartel general naval de Massawa se vieron obligados a replegarse tierra adentro en Adís Abeba. El FPLE dañó diversos buques basados en las Islas Dahlak, y la gran mayoría de la flota perdió sus puertos base en posesión de Eritrea, en previsión de ser dañados o hundidos debieron de refugiarse en puertos vecinos de Arabia Saudí, Yemen y Yibuti.

La Marina de Guerra de Etiopía desde su cuartel general en Adís Abeba aún pudo organizar algunas patrullas por el Mar Rojo con buques basados en Yibuti, e intentó la supervivencia de su flota mediante el arriendo de muelles en el puerto de Assab, petición denegada por parte del gobierno de Eritrea. Un último intento por lograr la supervivencia de la Marina de Guerra etíope y su flota fue la propuesta de utilización conjunta de buques etíopes y bases de Eritrea, pero una vez más se toparon con un muro, Eritrea expresó su intención de formar su propia Marina de Guerra con buques propios.

En septiembre de 1996 el gobierno de Yibuti se cansó, literalmente, de tener buques de guerra etíopes en sus puertos, estos buques permanecían inactivos y en un estado deplorable, por lo que tomó posesión de ellos, repatriando a sus dotaciones y los puso en venta, entre ellos se encontraba el veterano Ethiopia.

Etiopia a01 02.jpg
Ethiopia A-01

Paradójicamente el gobierno de Eritrea se interesó por la compra de toda la flota que en esos momentos ascendía a la suma de 16 buques pero por sus propias limitaciones de presupuesto tan sólo pudieron adquirir a cuatro, una patrullera de la clase Osa II y tres patrulleras de la clase Swift.

A finales de 1996 lo que quedaba de la Marina de Guerra de Etiopía se disolvió completamente y su cuartel general en Adís Abeba quedó abandonado. Tan sólo sobrevivió un buque de guerra etíope, la lancha patrullera GB-21 de la clase Sewart que sigue siendo utilizada por el ejército de tierra de Etiopía en el lago Tana y ahí seguía al menos hasta el año 2009.

 

Marina Imperial bandera

 

 

Más información:
Más datos sobre la Armada de Etiopía en el portal Acheltron «Free Social Encyclopedia, Ethiopian Navy»
Artículo de Ekene Lionel «What happened to the Ethiopian Navy» en la página web Military Africa
Historial del USS Orca en el DANFS

3 comentarios en “La efímera existencia de la Marina Imperial etíope

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s