El noray volador

El día 4 de noviembre de 1999 efectuaba su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía y para el descanso de su tripulación, el petrolero de flota USNS Leroy Grumman (T-AO-195). Procedió a amarrar sus cabos en el Muelle Adosado, lugar en el que permaneció hasta el día 7.

USNS Leroy Grumman TAO195 01 - SO
El petrolero de flota USNS Leroy Grumman atracado en el Muelle Adosado (Sergi Olivares)

La Military Sealift Command

Este barco pertenece a la llamada “Military Sealift Command” o MSC por sus siglas, la MSC nació originalmente como la “Military Sea Transportation Service” (MSTS) en julio de 1949, con la misión de proveer de combustible, víveres, municiones y transporte de material para los buques de guerra de la Marina de guerra de los Estados Unidos (US Navy) y para el Departamento de Defensa norteamericano.

Esta flota la componen normalmente buques que han pertenecido a la US Navy y han sido transferidos a la MSC posteriormente, aunque en ocasiones se pueden contratar barcos de compañías civiles externas. Los barcos propios utilizados por esta unidad utilizan el prefijo USNS (United States Naval Ship), en lugar del USS (United States Ship) reservado a barcos de combate; en otras ocasiones como en el caso del barco que trata este articulo, si su identificador de casco o numeral lleva añadido una “T-“ indica que el barco esta tripulado mayormente por personal civil y/o de marinos provenientes de la marina mercante norteamericana. Dependiendo del perfil de misión del barco, puede embarcar tripulación adicional como oficiales de la marina de guerra o infantes de marina para la protección del mismo.

La flota de la “Military Sealift Command” tiene el mando central en la estación naval de Norfolk, con cinco bases principales en: Norfolk para la zona del Atlántico, en San Diego para el Pacífico, en Nápoles para Europa y África, en Bahréin en el Golfo Pérsico y en Singapur en el Lejano Oriente.

La flota de la “Military Sealift Command” están divididas en cinco categorías:

  • La fuerza logística de combate: para proveer de pertrechos, víveres, municiones, combustible a la flota en operaciones alrededor del mundo.
100831-N-4378P-036
Buque de apoyo USNS Lewis and Clark T-AKE-1 (vía US Navy)
  • Misiones especiales: para misiones oceanográficas, barcos de seguimiento de misiles, y misiones de alerta temprana.
SBX-1
Estación de alerta temprana SBX-1 (US DoD)
  • Buques de preposicionamiento global: mediante una flota en constante movimiento por el globo para proveer de material lo antes posible en caso de necesidad. Se utilizan barcos portacontenedores, de transporte de vehículos ro-ro, de carga general o incluso de alta velocidad.
USNS John P. Bobo T-AK-3008
Buque de preposicionamiento global USNS 2nd Lt. John P. Bobo T-AK-3008 (vía Navsource.org)
  • Barcos de servicio diverso: como por ejemplo remolcadores, buques de mando, buques hospitales, salvamento y rescate, barcos cableros o buques de apoyo a submarinos.
USNS Mercy T-AH-19
Buque hospital USNS Mercy T-AH-19 (vía US Navy)
  • Transporte de material: para proporcionar transporte marítimo para el Departamento de Defensa mediante barcos propios de la MSC o subcontratados, con barcos de carga seca, de transporte de vehículos, cisterna, buques de alta velocidad o transporte rápido expedicionario.

El USNS Leroy Grumman

El petrolero de flota USNS Leroy Grumman (T-AO-195) es el noveno buque en llevar el nombre en honor al ingeniero aeronáutico y piloto de pruebas Leroy Randle Grumman (1895-1982), co-fundador de la empresa aeronáutica Grumman Aeronautical Engineering Co., responsable del diseño y construcción de, entre otros muchos, del caza F-14 Tomcat, el bombardero todo tiempo A-6 Intruder o las naves espaciales lunares Apolo.

USNS Leroy Grumman T-AO-195
USNS Leroy Grumman T-AO-195 (vía Navsource.org)

Este buque pertenece a la clase Henry J. Kaiser de los que se han construido 16 unidades desde 1984 a 1996, en la actualidad quedan en servicio en la US Navy 15 barcos más 1 vendido a Chile en 2009 y bautizado como Almirante Montt AO-52 (ex USNS Andrew J. Higgins T-AO-190).

El USNS Leroy Grumman (T-AO-195) fue construido en los astilleros norteamericanos de Avondale Industries en Nueva Orleans, siendo botado el 3 de diciembre de 1988 y entregado a la “Military Sealift Command” el 2 de agosto de 1989, en la actualidad está destacado en la zona de responsabilidad del Atlántico con base en Norfolk.

Desplaza unas 42.300 toneladas a plena carga, sus dimensiones son de 206 metros de eslora por 26,69 metros de manga y 11 metros de calado máximo. Es propulsado por dos motores diésel Colt-Pielstick PC4-2/2 10V-570 de 32.442 HP. total a dos ejes, su velocidad máxima es de 20 nudos. Dotación, 103 tripulantes de los que 18 son oficiales civiles, 1 oficial más 20 tripulantes de US Navy y 64 marineros de la marina mercante.

No dispone de armamento, aunque tiene reservado espacio para poder instalársele ametralladoras e incluso un par de sistemas CIWS Phalanx. Dispone a popa de cubierta de vuelo para operar con un helicóptero.

USNS Leroy Grumman T-AO-195_3
Detalle de las distintas estaciones de trasvase de combustible y de carga seca (Antoni Casinos Va)

Su capacidad de transporte de combustible como petrolero es de 29.000 m3 de combustibles para aviones o barcos, con cinco estaciones para el trasvase de combustible; también puede desarrollar misiones de buque de avituallamiento transportando carga seca con un área disponible para ello de 687 m2, tanques refrigerados y espacio para transportar hasta 128 pallets, todo ello puede ser transferido mediante otras dos estaciones.

Incidente en Barcelona, el noray

Por rutinarias que parezcan las operaciones de atraque de un buque en cualquier puerto del mundo, no están exentas de peligros, mas aun cuando se gobiernan barcos de gran tonelaje y en donde cualquier cosa puede salir mal.

Así fue como un día después de la llegada a Barcelona del USNS Leroy Grumman, concretamente la noche del día 5 de noviembre, un ferri con el nombre de El. Venizelos navegando a una velocidad inapropiada al pasar al lado del petrolero norteamericano provocó un excesivo oleaje en el interior del puerto, ese mismo oleaje tensó en exceso los cabos de amarre en los norays provocando que uno de ellos fuera arrancado de cuajo y saliera volando, literalmente, hacia la popa del petrolero USNS Leroy Grumman, atravesando una barandilla e incrustándose en un cabestrante en el interior del petrolero.

USNS Leroy Grumman - noray - SO
Trayectoria del noray y su destino final (Sergi Olivares)

Por fortuna en ese momento no había nadie en las proximidades ni en la ruta del noray hacia el interior de buque norteamericano, que podía haber acabado en un auténtico desastre.

El. Venizelos 02
El ferry El. Venizelos de la compañía griega Anek Lines (Sergi Olivares)

Un accidente demasiado común

Un caso similar le sucedió al buque de pasaje MSC Fantasia de 137.900 toneladas perteneciente a la compañía MSC Cruceros en el puerto de Palma de Mallorca el día 5 de marzo de 2009. En esa ocasión habiéndose terminado las operaciones de atraque y con la pasarela conectada al barco para el desembarco de los pasajeros por su lado de estribor, un golpe de viento desplazó al crucero de pasajeros hacía babor, provocando como el caso anterior un exceso de tensión en los amarres acabando con un noray arrancado de su sitio. La fortuna también estuvo de parte de la gente, el noray impactó en la obra muerta de la proa sin ocasionar ningún herido; no tuvo tanta suerte el pasajero que se hallaba en la pasarela en el momento en que el barco se desplazó, ya que se precipitó en al agua con esa persona en su interior que pudo ser rescatada con vida minutos después.

En el siguiente enlace está disponible en vídeo la noticia del accidente del MSC Fantasia emitido en el canal «La 1» de Radio Televisión Española, AQUÍ.

Kreuzfahrtschiff "MSC Fantasia"
MSC Fantasia (MSC Crociere)

Una investigación posterior determinó que los norays a los que estaba amarrado el crucero el MSC Fantasia no eran los adecuados para un buque de este tamaño, además hubieron algunas irregularidades en la coordinación de los servicios de emergencia en el interior del puerto.

 

Bolardo

 

 

Información adicional:
Artículo de la «Military Sealift Command» en la Wikipedia
Sitio oficial de la «Military Sealift Command»
Noticia del Diario de Mallorca del accidente del MSC Fantasia

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s