La batalla por la igualdad de género

El día 11 de agosto de 1979 se hallaba en el puerto de Barcelona para el descanso de su tripulación, el buque de asalto anfibio USS Mount Vernon LSD-39 bajo el mando del comandante Robert Ernest Albright. Entre febrero y agosto de 1979, el USS Mount Vernon estuvo asignado a las zonas de patrulla del Mar Mediterráneo, Golfo Pérsico y Océano Indico.

Mount_Vernon
USS Mount Vernon LSD-39 (vía Navsource.org)

Este barco no pasaría a la historia por ninguna hazaña bélica en concreto, mas bien su vida operativa fue discreta, aunque si destacaría por una cosa, en 1998 se convertiría en el primer buque de combate de superficie de la marina de guerra de los Estados Unidos (US Navy) en ser comandando por una mujer, la comandante Maureen A. Farren.

El barco

El USS Mount Vernon pertenece a la clase Anchorage de la que se construyeron 5 unidades entre los años 1967 a 1972 para reemplazar a los antiguos buques de las series Ashland y Casa Grande. Es el quinto buque en llevar este nombre en honor a la casa en donde vivió George Washington, en el condado de Fairfax en Virginia. Fue construido en los astilleros norteamericanos de General Dynamics Corp. en Quincy (Massachusetts), siendo botado el 17 de abril de 1971 y dado de alta el 13 de mayo de 1972.

USS Mount Vernon LSD39 03 - NHHC
El USS Mount Vernon durante las pruebas de mar (Naval History and Heritage Command)

Desplazaba 14.430 toneladas a plena carga, sus dimensiones eran 169 metros de eslora por 26 metros de manga y 6,1 metros de calado. Era propulsado por dos calderas de 600 psi. que alimentaban a dos turbinas De Laval con una potencia de 24.000 SHP. a dos ejes con una velocidad máxima de 22 nudos y una autonomía de 14.800 millas náuticas a 12 nudos. Dotación, 324 tripulantes.

Su armamento en el momento de la visita era de 4 montajes dobles de 76,2/50 mm. Mk. 33 antiaéreos, reemplazados a partir de 1980 por 2 cañones automáticos de 25 mm. Bushmaster Mk. 38 y dos sistemas CIWS Phalanx de 20 mm. La electrónica embarcada era la básica con un radar de navegación AN/SPS-10 y un radar de descubierta aérea AN/SPS-40.

DN-ST-88-02734
Uno de los montajes dobles de 76,2 mm. (vía National Archives)

Además disponía de una amplia cubierta de vuelo a popa sin hangar para operar con helicópteros. Podía transportar hasta 375 soldados; a popa por debajo del hangar disponía de un dique inundable de 130 metros de largo y 12 metros de ancho que le permitía embarcar 3 LCAC, 2 LCU o 9 LCM-8.

KERNEL BLITZ '99
Vehiculos anfibios AAVP7A1 del USS Mount Vernon preparandose para tomar la cabeza de playa en los ejercicios Kernel Blitz de 1999 (vía National Archives)

Breve historial

Durante gran parte de su vida operativa fue asignado a la Séptima Flota de los Estados Unidos que cubre toda la zona del Océano Pacífico occidental, Oceanía y Océano Índico con base en Yokosuka, Japón. Desde febrero de 1973 el USS Mount Vernon estuvo desplegado en la zona de Vietnam y cerca del final de su despliegue, en concreto en abril de 1975, el USS Mount Vernon integrado en la Fuerza Anfibia de la Séptima Flota participó junto con la Task Force 76 en la evacuación de Saigón en la operación llamada “Frequent Wind” horas antes de ser capturada por el Frente de Liberación Nacional y el ejército nordvietnamita. Entre 1987 a 1988 estuvo desplegado en el Golfo Pérsico desarrollando tareas de buque de apoyo a cazaminas.

TF76_waits_off_Vung_Tau
Task Force 76 esperando ordenes en Vung Tau en Vietnam

A medianoche del día 24 de marzo de 1989 el petrolero Exxon Valdez de la compañía Exxon, embarrancó en un arrecife de coral conocido como “Bligh Reef” en Prince William Sound en Alaska, vertiendo al mar 40.900 m³ de petróleo o el equivalente en 257.000 barriles de crudo. El USS Mount Vernon y otros cinco barcos del mismo tipo fueron movilizados a la zona, en distintos turnos, para proveer de apoyo logístico a los equipos de limpieza que trabajaban en la zona. Estos barcos realizaron las tareas de hoteles flotantes, así como funciones de mando y control, apoyo médico y evacuaciones medicas urgentes del personal de limpieza de la zona con sus helicópteros Boeing Vertol CH-46 Sea Knight y transporte del personal con sus barcazas de desembarco.

DN-SC-89-07300
Lanchas LCU de la US Navy ayudando en las tareas de limpieza de la costa

Uno de sus últimos despliegues fue en 2002 cuando fue asignado al Golfo Pérsico en apoyo a las misiones que se realizaban entorno a la Operación Libertad Duradera (Operation Enduring Freedom) con la 11ª Unidad Expedicionaria de los Marines.

La historia es para ellas

Desde antes de la Primera Guerra Mundial el papel de la mujer en las fuerzas armadas  norteamericanas no iba más allá del oficio de enfermera y no fue hasta la Primera Guerra Mundial y por extensión también en la Segunda Guerra Mundial en donde por el crecimiento natural del ejército norteamericano desplegado en todo el mundo le era necesario personal adicional. Este nuevo personal se vería ampliado por mujeres ocupando los oficios de enfermeras y auxiliares, así como en puestos administrativos y comunicaciones, con alguna excepción en la marinería de los barcos y nunca en buques de combate, sin incluir a barcos hospitales en los que si podían embarcar como enfermeras.

Las mujeres ocuparon estos oficios hasta la Guerra de Vietnam, pero a partir de 1968 el presidente Lindon B. Johnson firmó la ley pública 90-130 en la que se eliminaban todos los topes legales que impedían a las mujeres a los grados de oficialidad y responsabilidad del ejército norteamericano, esta ley también eliminaba la restricción existente del 2%, que limitaba el número máximo de mujeres en las Fuerzas Armadas.

Alene_Duerk
Arlene B. Duerk

Gracias a esta ley de 1968 Alene B. Duerk se convirtió en 1972 en la primera mujer almirante en la historia de la US Navy, mientras era directora del Cuerpo de Enfermería de la Marina de los Estados Unidos (US Navy Nurse Corps) cargo que ocupó desde 1970 a 1975.
De 1972 a 1990 empezaron a aparecer las primeras mujeres en muchos cargos y grados en los que antes se les negaba el acceso, como la teniente Lynn Spruill que se convirtió en la primera piloto de la Armada calificada para aterrizar en portaaviones en 1978.

Con todo y con eso, a las mujeres aún se les negaba el acceso a determinados puestos con una ley llamada “1948 Women’s Armed Services Integration Act.”, esta ley restringía el acceso temporal a las mujeres a buques de combate de superficie, tan solo podían hacerlo en buques hospital o en transportes de guerra. Fueron dos oficiales las especialistas en comunicaciones interiores y electricistas de segunda clase Yona Owens y Owens V. Brown que demandaron a la Marina por no dejarles ocupar su sitio, para el que estaban cualificadas, en un buque de combate de superficie.
El juez John Sirica famoso por el caso Watergate, declaró inconstitucional la negación de estas especialistas en sus destinos, y forzó la reforma de la ley antes mencionada permitiendo a las mujeres poder ser asignadas a buques de combate de superficie.

Gracias al juez John Sirica y al que se llamaría el caso Owens V. Brown, en 1990 se produjo un hito en la historia de la US Navy, a la teniente comandante Darlene Iskra se le asignaría el mando de un buque de superficie pero no de combate, el USS Opportune ARS-41 cuya misión principal era el rescate en la mar.

Y en 1998 por fin, la comandante Maureen A. Farren se convertiría en la primera mujer en comandar un buque de combate, el buque de asalto anfibio USS Mount Vernon LSD-39, en el periodo comprendido de 14 de junio de 1998 a 10 de febrero de 2000.

Farren_Iskra_compo
Mauren A. Farren (izquierda) y Darlene Iskra (derecha)

Y como la historia no puede terminar aquí citaré algunos momentos concretos:

  • 2006, la almirante Carol M. Pottenger comandaría la Fuerza Anfibia de la Séptima Flota y el Grupo de Ataque Expedicionario número 7 con base en Okinawa y en el buque insignia USS Harpers Ferry LSD-49.
  • 2010, la realmirante Nora W. Tyson, fue la primera en comandar un Grupo de Ataque de portaaviones, en concreto el “Carrier Strike Group Two” con el portaaviones USS George H. W. Bush CVN-77 como buque insignia. Ella misma en 2015 sería la comandante de la Tercera Flota de la US Navy que cubre la costa Este de los Estados Unidos hasta Hawaii.
  • 2012, la comandante Monika Washigton Stroker se convertiría la primera mujer afroamericana en comandar un destructor lanzamisiles de la US Navy, el USS Mitscher DDG-57 de la clase Arleigh Burke.
Stroker_Mitscher_compo
Monika W. Stroker (izquierda) USS Mitscher DDG-57 (derecha)
  • 2012, un avión de alerta temprana Grumman E-2C Hawkeye del CVW-17 partiría en misión de combate por primera vez con toda su tripulación femenina incluidos los técnicos de tierra, que estaban embarcados en el portaaviones USS Carl Vinson CVN-70.
120125-N-DR144-012
Oficial de control aéreo Tte. Nydia Williams, operador de radar Tte. Ashley Ellison, comandante del avión Tte. Cmte. Tara Refo, piloto Tte. Ashley Ruic, comandate de misión Tte. Cmte. Brandy Jackson (vía US Navy)
  • 2014, la almirante Michelle Janin Howard se convirtió en la primera almirante femenina de cuatro estrellas en la US Navy.

Como en todas las batallas siempre hay derrotas de las que se tiene que aprender, y en esta batalla por la igualdad de género hubo un escándalo de abusos y acoso sexual en el que se llamaría el “escándalo Tailhook”. Los hechos ocurrieron durante la reunión anual de la asociación de pilotos de la Marina llamada “Tailhook” que tenía lugar ese año de 1991 en la localidad de Las Vegas. Durante la celebración de la convención, del 8 al 12 de septiembre, más de 100 oficiales de la Marina agredieron sexualmente a 83 mujeres y a 7 hombres. Las consecuencias de este ominoso hecho obligaron a dimitir al Jefe de Operaciones Navales de la Armada norteamericana el almirante Frank B. Kelso, y la Marina se distanció de la asociación de pilotos “Tailhook”, en cuanto a las sanciones por los abusos, fueron solo eso, algunas sanciones administrativas a causa de lo difícil que fue y sigue siendo el demostrar lo sucedido.

Aún queda un largo camino para igualar ambos géneros en las funciones de las Fuerzas Armadas no solo norteamericanas, sino del mundo entero, de ese 2% de mujeres en las listas de la US Navy en 1978 y tras 40 años de evolución se ha conseguido un nada desdeñable 14%

El USS Mount Vernon LSD-19 fue dado de baja el 25 de julio de 2003, fue seleccionado para ser hundido como blanco en los ejercicios de tiro con fuego real llamados “Patrolling Thunder” que se desarrollaron al noroeste de la costa de Kauaii el 16 de junio de 2005. Después de 33 años sobre el agua se resistió a hundirse, fue atacado por aviones de patrulla marítima Lockheed P-3 Orion de los escuadrones VP-1, VP-9, VP-46 y VP-47, que le lanzaron 3 misiles Harpoon, 4 misiles Maverick y 18 bombas de 500 libras.

 

LSD39_patch

 

 

Más información:
Datos adicionales y fotografías en la página web de Navsource.org
Artículo «Women in the United States Navy» en la Wikipedia
Reportaje «Women in the United States Navy» en PDF vía página web del Naval History and Heritage Command

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s