El día 9 de febrero de 1935 llegaba al puerto de Barcelona el mayor transatlántico que había recalado en la ciudad Condal hasta ese momento, el RMS Aquitania de la compañía “Cunard White Star Line” e iba al mando del capitán P. R. Vaughan. Debido a su tamaño y a fin de facilitar el acceso y salida de otros buques, el gran transatlántico debió fondear frente a la rada y sus pasajeros y turistas accederían a tierra en lanchas debidamente preparadas para ello.

El transatlántico partió de Nueva York el 31 de enero y pondría rumbo al Mar Mediterráneo en donde realizaría un crucero para sus más de 600 turistas que viajaban a bordo. Antes de llegar a Barcelona hicieron escalas en Madeira, Gibraltar y Argel y sus próximos destinos serían Villefranche, Haifa, Puerto Saíd, Rodas, Estambul, Atenas, Catania y Nápoles; la ruta de regreso sería más sencilla y rápida, volviendo por Villefranche, Barcelona y Gibraltar, finalizando el viaje en Nueva York el 7 de marzo.

RMS_Aquitania_640
El Aquitania, por tamaño, apariencia, color y chimeneas era fácil confundirlo con el famoso Titanic

Del lujo

Este transatlántico de 45.647 toneladas y 275 metros de eslora fue construido en los astilleros escoceses de John Brown & Company en Clydebank, siendo botado el 21 de abril de 1913 y entregado a la compañía británica Cunard Line el 24 de mayo de 1914. Su propulsión la componían 29 calderas que quemaban carbón y alimentaban a 2 máquinas alternativas de triple expansión y turbinas Parsons de baja presión a dos ejes, con una velocidad máxima de 24 nudos.

Aquitania_07
El Aquitania poco antes de su botadura

La capacidad de transporte de pasajeros a fecha de su construcción en 1914 era de: 618 pasajeros de primera clase, 614 de segunda clase y 2.004 de tercera clase. Su dotación era de 972 tripulantes.

El transatlántico Aquitania fue diseñado por el arquitecto naval de la Cunard Leonard Peskett, Peskett intentó construir un barco más grande que el Lusitania y el Mauretania. Después del desastre del Titanic, el Aquitania fue uno de los primeros transatlánticos en llevar suficientes botes salvavidas para todo el pasaje y tripulación, con 80 botes. Además se incluyeron algunas modificaciones a petición del Almirantazgo británico, como la posibilidad de poder convertirlo, en caso de necesidad, en un crucero mercante armado.

Interior_compo1
Detalles del interior del Aquitania

El diseño de los interiores fue encargado a Joseph Davis de la empresa de decoración de interiores Mewès y Davis, entre otros trabajos Joseph Davis se encargó de la supervisión de la construcción y decoración del hotel Ritz de Londres, mientras que Charles Mewès hizo lo propio con el hotel Ritz de París.

Su viaje inaugural fue el 30 de mayo de 1914 con la ruta Southampton a Nueva York ida y vuelta, tan solo pudo realizar tres viajes ya que el 28 de julio de 1914 se iniciaba la Primera Guerra Mundial.

A la guerra

Gracias a la oportuna previsión del Almirantazgo británico el Aquitania fue requisado y convertido a crucero mercante armado, no duró mucho con este cometido al darse cuenta los mandos de la marina de que consumía mucho combustible y se volvió a cambiar su cometido a buque hospital para posteriormente, después del hundimiento del Britannic, ser reconvertido a transporte de tropas con rutas desde el puerto de Halifax en Nueva Escocia a Gran Bretaña, llevando en un solo viaje la cifra record de 8.000 hombres.

Aquitania - Olympic
A la derecha de la imagen el Aquitania y a la izquierda el buque hospital Olympic (vía Reddit)
Aquitania dazzle
El Aquitania con el siempre espectacular camuflaje Dazzle que lucía durante la guerra (Imperial War Museum)

De vuelta al lujo

Al finalizar la Primera Guerra Mundial el Aquitania volvió a la vida civil y se reacondicionó para tal uso volviendo a instalar todo el aparataje de lujo que se le había desmontado en la guerra. También se modificaron las máquinas para que consumieran petróleo en lugar de carbón. El cambio de política referente a la inmigración por parte de los Estados Unidos supuso una modificación sustancial en el diseño del barco, obligando a la línea Cunard a reestructurar la configuración del pasaje. Se modificó para acomodar a 610 pasajeros de primera clase, 950 de segunda clase y 640 pasajeros de clase turista.

En los años 20 se convirtió en un buque muy popular haciendo equipo con otros dos barcos de la línea Cunard el Mauretania y el Berengaria, llamándolos a los tres con el apodo de “The Big Three” o “Los Tres Grandes”.

Mauretania_Berengaria_Aquitania-

Otra vez a la guerra

Hasta que volvió a estallar otra guerra, la Segunda Guerra Mundial, el Almirantazgo lo volvió a requisar juntamente a los transatlánticos Queen Mary, Queen Elisabeth, Mauretania, Ile de France y Nieuw Amsterdam. Buques muy codiciados en la guerra por poder llevar mucha carga, ser muy veloces y poder navegar en solitario. El Aquitania volvió a desarrollar prácticamente las mismas misiones que en la anterior guerra: transporte de tropas en viajes de ida y vuelta entre el continente norteamericano, Australia y Nueva Zelanda.

Normandie_Queen_Mary_Aquitania 1939 NY
Transatlánticos Normandy, Queen Mary y Aquitania en Nueva York en 1939

El 19 de noviembre de 1941 hubo una batalla en la costa oeste de Australia entre el crucero HMAS Sydney australiano y el crucero auxiliar Kormoran alemán, resultando los dos hundidos. Dentro de la rumorología de la época y según algunos espías que operaban en Singapur, el Kormoran tenía como objetivo hundir al Aquitania, hundimiento que evitó el HMAS Sydney a un alto precio. El Aquitania en cambio rescató a 26 supervivientes del crucero auxiliar alemán Kormoran que fue hundido por el crucero australiano.

Sydney_Kormoran_compo
HMAS Sydney izquierda, curcero auxiliar Kormoran derecha

Al finalizar la guerra el Aquitania volvía con cifras de record, habiendo navegado más de 500.000 kilómetros y transportado alrededor de 400.000 soldados.

Ya devuelto a la vida civil en 1946, realizó uno de sus últimos servicios como transporte de “novias de guerra”, dicho concepto se les dio a esas mujeres extranjeras que contraían matrimonio con personal militar durante un conflicto bélico y eran repatriadas a los países de origen de sus maridos. El transatlántico ofreció este servicio desde el continente europeo a Canadá. En la cultura popular se filmó una película sobre esta temática en 1949 titulada “I was a male war bride” o en español “La novia era él” interpretada por Cary Grant.

La novia era él

Después de tan larga y dura carrera al Aquitania no se le permitió volver a navegar en el servicio de transporte de pasajeros debido a su mal estado en general, en 1950 fue retirado del servicio y llevado a Faslane en Escocia en donde sería desguazado.

Aquitania 08
El Aquitania en 1946

 

White Star Line

 

5 respuestas a “Transatlántico Aquitania, del lujo a la guerra”

  1. […] En total, estos nueve buques citados, capturaron o hundieron más de 820.000 toneladas, incluyendo un crucero australiano, el HMAS Syndey. […]

    Me gusta

  2. […] para acomodar a 2.500 pacientes, y fue asignado junto a otros dos barcos hospitales el RMS Aquitania y el RMS […]

    Le gusta a 1 persona

  3. En la quinta foto, el buque hospital que se muestra a la izquierda es el Mauretania, de la misma compañia que el Aquitania, Cunard, i el transatlántico de la derecha es el Olympic, de White Star, que fue requisado por el gobierno para transportar tropas canadienses y britanicas.

    Me gusta

    1. La quinta imagen es del Aquitania con el camuflaje Dazzle, te refieres al anuncio de la Cunard Line (sexta foto) o a la del puerto de Nueva York (septima foto)? Un Saludo!

      Me gusta

  4. […] flotantes. Algunos casos tratados en esta página web son los del Arandora Star, Montclare, Aquitania, Batory o el Ankara […]

    Me gusta

Deja un comentario

Tendencias