El orgullo del capitán Nemo

La jornada del 25 de agosto de 1963 iba a haber una gran actividad en el puerto de Barcelona a pesar del descanso dominical. A las diez de la mañana partió el buque escuela griego Ierax que había permanecido en puerto unos días, más tarde arribó el transatlántico Irpinia que haría una escala en la Ciudad Condal antes de reemprender su viaje hacia América, además entraron otros once mercantes de bandera española y otros siete extranjeros, más el tráfico mercante de salida.

A todos ellos había que sumarle una visita de la Sexta Flota, el petrolero USS Canisteo (AO-99) que había llegado el día anterior, más una visita inesperada que con rumbo a la base naval de Tolón hizo una breve escala en el puerto de Barcelona, el submarino USS Nautilus (SSN-571).

USS Nautilus 06
El USS Nautilus, el capitán Nemo estaría muy orgulloso (vía Navsource)

En entradas anteriores de este blog he tratado otros buques nucleares que han recalado en el puerto barcelonés, por orden de llegada fueron: el crucero lanzamisiles USS Long Beach (CGN-9), el portaaviones USS Enterprise (CVAN-65) que fondeó frente al puerto y el paquebote Savannah; pero parece que me equivoqué y hay que añadir al USS Nautilus, el primer submarino a propulsión nuclear del mundo.

El USS Nautilus partiría de la base naval de submarinos en New London el 14 de agosto de 1963 y pondría rumbo al Mar Mediterráneo en donde los siguientes cuatro meses estaría destacado con la Sexta Flota. El 23 de agosto alcanzaría el Estrecho de Gibraltar y era esperado en Tolón el 26 pero antes hizo una breve escala en Barcelona.

Nautilus 00
Esta es la única imagen del USS Nautilus entrando en Barcelona y fondeó de popa en el Muelle de Contradique paramento norte (Archivo personal)

El USS Nautilus fue el primer submarino a propulsión nuclear del mundo, también fue el primer submarino en navegar sumergido bajo el Polo Norte y en el se aprenderían y se pondrían en práctica las nuevas tácticas de guerra submarina de la Marina de guerra de los Estados Unidos.

El USS Nautilus

El desarrollo de este submarino comenzó en 1950 y su construcción se autorizó en 1952, aunque el diseño de su casco era completamente nuevo el programa se benefició de la experiencia del programa GUPPY, por ello su apariencia externa ya tenía ese aspecto moderno más semejante a los submarinos actuales.

USS Nautilus 03
Prototipo del reactor del Nautilus.

De su construcción se encargarían los astilleros norteamericanos de Electric Boat Co. Div. of General Dynamics Corp. en Groton, siendo botado el 21 de enero de 1954 y entregado el 30 de septiembre de 1954.

Nautilus 02
Botadura del USS Nautilus (Vía Wikipedia)

Desplazaba 3.533 toneladas en superficie y 4.092 en inmersión, con unas dimensiones de 98 metros de eslora por 8,5 metros de manga y 7,9 metros de calado. Era propulsado por un reactor STR Mk. II que alimentaba a dos turbinas a vapor Westinghouse de 15.000 SHP. que conectadas a dos ejes le daban una velocidad máxia de 20 nudos en superficie y de más de 20 nudos en inmersión. Su autonomía era variable dependiendo de la carga de combustible del reactor pero para dar una referencia durante sus primeros dos años con la misma carga navegó 62.652 millas náuticas. Dotación: 105 tripulantes. Iba armado 6 tubos lanzatorpedos situados en proa de 533 mm. para 24 torpedos pero nunca se consideró un buque de guerra de primera línea.

Su principal sensor era el sonar pasivo BQR-4 que iba instalado en el domo de proa, sin embargo, se volvía completamente inútil a velocidades superiores a 7 nudos debido al ruido de la sala de máquinas. Un ejemplo de ello sucedió durante unas maniobras en octubre de 1956 cuando se identificó erróneamente a un mercante con un portaaviones.

USS Nautilus 04
El USS Nautilus navegando en superficie (US Navy)

A su entrada al servicio activo quedó asignado al Submarine Squadron 10 (SUBRON 10) con base en New London. Durante su vida útil fue sometido a diversas pruebas y probó nuevas tácticas de combate, gracias a su velocidad bajo el agua y a la posibilidad de permanecer sumergido más tiempo que sus homólogos diésel-eléctricos, demostró que a los medios aéreos antisubmarinos de la época les era muy difícil detectarlo. Y tal vez debido a esta propiedad en 1970 participó en las pruebas operativas del sonar de casco AN/SQS-26, dicho sonar estaba previsto instalarlo en la mayoría de los escoltas norteamericanos.

El 3 de agosto de 1958 el USS Nautilus y su tripulación completaban la operación Sunshine, y transmitían el mensaje desde el Polo Norte geográfico, por debajo de la capa de hielo que lo recubre.

El mensaje que confirma el hecho.

Pero su privilegiada vida en la US Navy por ser el primer submarino a propulsión nuclear pudo acabar en desastre en diversas ocasiones. Su corazón, el reactor nuclear, dió algunos problemas como roturas de tuberías de vapor de agua; problemas en algunas válvulas que como sucedió en noviembre de 1957 en puerto e inundó el compartimento del reactor; algunas fugas de líquido refrigerante e incluso un posible sabotaje en el sistema eléctrico del reactor.

Pero sin duda el mayor sobresalto ocurrió el 11 de noviembre de 1966 en unas maniobras, el USS Nautilus tenía el papel de agresor y localizó al portaaviones USS Essex (CV-9) abasteciéndose de un petrolero. El comandante del submarino no lo dudo ni un instante e inició la maniobra de ataque, pero antes necesitaba echar un último vistazo al portaaviones para confirmar y al subir a cota periscópica colisionó con la vela contra el casco del USS Essex.

USS Nautilus 05
El resultado es el que vemos en la siguiente imagen, no hubo que lamentar más daños que los visibles (vía Reddit)

Museo

El USS Nautilus causaría baja el 3 de marzo de 1980, su reactor sería desinstalado, así como partes sensibles expuestas a la radiación y no sería desguazado, si no convertido en un museo y puede ser visitado en el Submarine Force Library & Museum ubicado en la localidad de New London en Conneticut.

parche

 

Querido lector como ya habrá comprobado esta entrada forma parte del día de los Santos Inocentes. El submarino nuclear USS Nautilus nunca visitó el puerto de Barcelona. Si que pasó relativamente cerca en esas fechas y es cierto es estuvo destacado en la Sexta Flota y que recaló en Tolón el 26 de agosto de 1963.

Lástima porque de ser así se hubiera adelantado al crucero USS Long Beach, al portaaviones USS Enterprise y al paquebote Savannah y hubiera dejado una buena huella en las hemerotecas.

inocentes-01

 

Más información:
Página web del USS Nautilus en el Navsource.org
Datos adicionales en la página no oficial de la US Navy navysite.de
Página web del Submarine Force Library & Museum

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s