Los símbolos de la Libertad

El día 11 de septiembre de 2001 hacía su entrada al puerto de barcelona la fragata escuela ARA Libertad de la Armada de Argentina, tras subir el práctico de guardia frente a la bocana sur se adentró poco a poco en el interior del puerto y se dirigió hasta el Muelle de España (frente al Maremagnum). Allí amarraría sus cabos hasta el 17 de septiembre para el descanso de su tripulación.

Libertad 01 - 11-09-2001 - JMF
Llegada de la fragata Libertad a Barcelona el 11 de septiembre de 2001 (imagen de Jorge Montoro)

La fragata Libertad había iniciado su 35º viaje de instrucción de guardiamarinas el 2 de junio partiendo desde Buenos Aires y desde entonces ya habían visitado diversos puertos del continente americano, en Barcelona pretendían tener algunos días de asueto para descansar, hacer turismo y realizar algunas compras en cualquiera de las tiendas de la Ciudad Condal.

Libertad 02 - 11-09-2001 - JMF
La Libertad a la altura del puente Porta d’Europa (imagen de Jorge Montoro)

Su llegada coincidió con la Diada Nacional de Catalunya y en sus calles se vivía un ambiente festivo. Los marinos argentinos vieron de buen agrado el ambiente y se prepararon para disfrutar de la hospitalidad catalana y barcelonesa. Sin embargo, pocas horas después de su llegada sucedió un hecho que cambiaría el mundo para siempre. A las 8 horas y 45 minutos un avión se estrellaba contra una de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York, unos 17 minutos más tarde otro avión hacía lo mismo contra la otra torre, más tarde se estrellaría un avión contra el Pentágono y uno más era derribado sobre Pensilvania. Las trágicas imágenes y el posterior colapso de las torres las pudimos ver en España a partir de las 14 horas y 45 minutos, el mundo acababa de cambiar para siempre, el atentado terrorista se saldó con 2.996 muertos y unos 25.000 heridos.

Una fecha bendecida o maldita

Las portadas de los principales diarios y noticiarios del mundo coparon completamente este atentado dejando completamente de lado cualquier otra noticia de ámbito internacional o local. Las portadas y cabeceras se llenaron de las palabras “muerte”, “guerra”, “terror”, “terrorismo” o “pánico”. El gobierno de los Estados Unidos prometió venganza y justicia, cosa que intentó hacer en Afganistán y en otras partes del mundo y prometió capturar a Osama Bin Laden quien se atribuyó la autoría del atentado.

WTC-NY 11S
Para muchos era el preludio del apocalipsis

En el pasado siglo XX sin ir más lejos cada 11 de septiembre ha estado marcado por algún evento importante alrededor del mundo, por ejemplo, en esta marcada fecha de 1906 Gandhi comenzaba su movimiento de no violencia; en 1919 los marines norteamericanos invadían Honduras, sin dejar Estados Unidos en 1941 el presidente Franklin D. Roosevelt ordena que la Armada pueda disparar contra cualquier buque alemán entre la costa oriental de Estados Unidos e Islandia, el mismo día que comenzaba la construcción del Pentágono y más adelante en 1965 la Primera División de caballería norteamericana llega a Vietnam; Chile sufriría dos golpes de estado, primero en 1924 poniendo fin a la República Parlamentaria y en 1973 cuando los militares derrocaron a Salvador Allende; en 1989 se abre el telón de acero en Hungría y poco después en 1991 en Cuba, la Unión Soviética retira sus tropas; en 1997 Escocia vota restablecer su parlamento. Y con los atentados del 2001 la popularidad de esta fecha aumentó alentando todo tipo de teorías de la conspiración más o menos acertadas.

La fragata Libertad

Como sucede en otras Armadas del mundo, para conmemorar algún hecho relevante o figura histórica, los buques de guerra son bautizados con nombres ilustres, en cambio el de Libertad sugiere algo bien distinto y que al menos en parte de su significado todos los pueblos del mundo están de acuerdo. Cuatro buques de la Armada de Argentina más uno del  Estado de Buenos Aires han llevado este nombre a tan noble palabra.

El primer Libertad sirvió para el Estado de Buenos Aires en 1853; el segundo fue un vapor de guerra construido en 1861 en Brasil como Marques de Caixas y comprado por el Estado de Buenos Aires en 1861, terminaría sus días en la Armada de Argentina; el tercero fue otro vapor de guerra adquirido en 1865 y sirvió hasta 1870; el cuarto fue un acorazado fluvial construido en 1892 en Reino Unido; y el quinto es el buque escuela con el que abro esta entrada.

ARA Libertad 1892 - WK
Crucero fluvial ARA Libertad (Museo Naval de Puerto Belgrano vía Wikipedia)

En 1961 la fragata Presidente Sarmiento causaría baja en la Armada de Argentina, preveyendo este hecho ya se vio la necesidad de buscarle un digno sustituto para continuar la instrucción de los guardiamarinas y cadetes con los métodos clásicos de navegación en la mar. El 13 de noviembre de 1953 se autorizaba la construcción de un nuevo buque escuela, pero no se encargaría a ningún astillero extranjero, esta vez se produciría en territorio nacional.

Su diseño se confiaría al marino e ingeniero naval argentino Amelio D’Arcangelo y el resultado fue una fragata de cuatro palos que sería construida en el Astillero Río Santiago en la ciudad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires. Su botadura se hizo efectiva el 30 de mayo de 1956 y entró en servicio el 25 de mayo de 1963 con el nombre de Libertad y el numeral Q-2.

Libertad 06 - NHHC
La fragata Libertad en el puerto de Nueva York el 4 de julio de 1976 (vía Naval History and Heritage Command)

Desplaza 3.765 toneladas a plena carga con una eslora de 91,7 metros (103,7 con el bauprés) por 14,3 metros de manga y 6 metros de calado. Es propulsada por su aparejo de fragata con una superficie vélica de 2.652 m2 más dos motores diésel Sulzer de 1.200 CV. a un eje. Su velocidad máxima es de 13,5 nudos y su autonomía de 12.000 millas náuticas a 8 nudos. Su armamento consta tan solo de 4 cañones de saludo Hotckiss de 47 mm. Dotación, 211 tripulantes más 150 cadetes.

Cañones_Saludo_Libertad
Cañones de saludo de la fragata Libertad (imagen de Antoni Casinos Va)

La fragata libertad comenzó su tarea instructiva en 1963, desde entonces ya ha realizado 49 viajes de instrucción, ha navegado 720.000 millas náuticas y ha visitado más de 500 puertos de 60 países, más su historial es de sobras conocido, veamos otro aspecto de la fragata, sus símbolos.

Los símbolos

Su escudo de armas está repleto de símbolos con diversos significados para Argentina y su Armada, en la parte superior destaca el cielo azul con un petrel de color blanco realzando los colores de la bandera, en cuanto al petrel hace referencia al viento que usará la nave para navegar del mismo modo que un ave marina. En su parte central destaca una cadena rota sujeta en sus extremos por dos delfines, la cadea rota simboliza la abolición de la esclavitud y los delfines a los caballeros marinos que se forjan en la mar. Sujetando al motivo central del escudo se hallan dos espadas que simbolizan el mando del Oficial de la Marina, un ancla y encima el Libro de Oro de la Ciencia por tratarse de un buque escuela. Y como embajador de Argentina más allá de sus fronteras una cinta con la inscripción en latín «Scientia et pax» indica el propósito de la nave como embajadora del saber y de la paz en libertad.

Escudo_01
Escudo de la ARA Libertad

Su mascarón de proa es obra del escultor de origen gallego Carlos García González afincado en Mar del Plata, el artista recibió el encargo de la Armada y ellos mismos le marcaron ciertas pautas simbólicas a seguir. El resultado fue una figura femenina que fue tallada en madera de cedro paraguayo, está vestida con un camisón y con un gorro frigio en su cabeza. Además el escultor añadió un par de detalles, en un lateral luce una pequeña inscripción: “a Nike”; este era el apodo de su esposa de nombre Victoria fallecida poco antes de instalar el mascarón, en cuyo rostro se inspiró para tallarlo.

Libertad 04 - 12-09-2001 - ACV
Mascarón de proa de la fragata Libertad (imagen de Antoni Casinos Va)

Sin embargo, uno de los símbolos adoptados de la Revolución Francesa fue el de la libertad en forma de Marianne la cual en su cabeza lucía un gorro frigio, que aunque posiblemente no sea del todo correcto, dicho atuendo se ha quedado como símbolo de la libertad.

Y no podía faltar el escudo nacional que luce en su popa, este escudo fue utilizado por la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Incluye el símbolo del sol que tiene un doble significado como símbolo de la revolución de mayo de 1810 y al dios inca del sol. El gorro frigio de la libertad sobre una pica en referencia a la defensa de la Patria, con las armas en caso necesario, sobre un fondo con el color de la bandera de Argentina, las manos enlazadas simbolizando la unión de las antiguas provincias, los laureles relacionados con la protección y el triunfo y todo ello enmarcado con una forma ovalada que recuerda al vescia piscis.

Libertad 05 - 12-09-2001 - ACV
El escudo junto al nombre en popa (imagen de Antoni Casinos Va)

Crucero actual

La actividad de la fragata Libertad no cesa, el pasado 31 de julio zarpó de Buenos Aires en su XLIX crucero de instrucción. A fecha de hoy ya han visitado el puerto de Valparaíso en Chile y es esperada en Punta Arenas el 29 de octubre, en Montevideo el 12 de noviembre y en Mar del Plata el 19 de noviembre. En cambio la última visita de la fragata Libertad al puerto de Barcelona fue en agosto de 2017, esperemos que no tarde mucho en volver a navegar por las cálidas aguas del Mar Mediterráneo.

Libertad - 14-08-2017 - JMF
La fragata Libertad fotografiada el día de su partida, el 14 de agosto de 2017, desde entonces no ha vuelto a visitarnos (imagen de Jorge Montoro)

 

Escudo_Armada_Argentina

 

 

Más información:
La fragata Libertad en la página web de la Armada de Argentina
Su historia en la página de la Fundación Histarmar
Artículo «El aparejo de la fragata ARA Libertad, consideraciones» de Mariano Torre publicado en el Boletín del Centro Naval Número 801 Vol. 119, disponible en PDF AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s