El día 31 de mayo de 2013 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, la fragata de la Real Armada de Holanda HNLMS De Ruyter F-804, tras su llegada fue asistida por el práctico y los remolcadores que la ayudaron a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona paramento norte junto al World Trade Center, en donde permanecería hasta el día 3 de junio.

La fragata De Ruyter debe su nombre al marino y almirante Michiel Andriaenszoon de Ruyter (1607-1676), siendo el sexto buque holandés en llevar este nombre. Pertenece a la clase denominada De Zeven Provinciën de diseño y construcción holandesa de los que se han construido cuatro unidades desde 1998 a 2005.
La serie completa la componen las fragatas: De Zeven Provinciën F-802 (2002), Tromp F-803 (2003), De Ruyter F-804 (2004) y Evertsen F-805 (2005).
Estos cuatro buques fueron construidos para sustituir a las dos veteranas fragatas antiaéreas de la clase Tromp y para ocupar el vacío dejado por la baja de las fragatas de las clases Kortenaer y Karel Doorman que posteriormente fueron vendidas a las marinas de Bélgica, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Grecia y Portugal.
El origen del diseño y desarrollo de estas fragatas se encuentra en el fallido proyecto conjunto de la Alianza Atlántica denominado NFR-90 iniciado en 1985. En dicho proyecto participaban empresas de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido; el objetivo era crear un buque con un diseño, sensores, armas y misión común para todos los países participantes.
Lamentablemente las desavenencias no tardaron en aparecer, los Estados Unidos necesitaban un buque de mayor porte a una fragata y con capacidad multimisión, Reino Unido por su parte no estaba de acuerdo con la nula instalación de sistemas de defensa de punto o corto alcance contra misiles y Francia intentaba imponer sus propios sistemas de armas.
Con la salida de Estados Unidos y Reino Unido el proyecto NFR-90 quedó disuelto y cada participante tuvo que buscar nuevos socios o iniciar programas propios.
Este fue el caso de Alemania, España, Estados Unidos y Holanda que se embarcaron en los diseños de sus nuevas fragatas en solitario, mientras que Francia, Italia y Reino Unido se asociaron para el diseño común de sus nuevos buques.
Holanda se decantó por diseñar las nuevas fragatas de la clase De Zeven Provinciën, con un desplazamiento de 6.000 toneladas a plena carga y 144 metros de eslora tienen una función principal antiaérea, con capacidad secundaria para la guerra de superficie y antisubmarina. Para realizar su cometido equipan el potente radar SMART-L que se complementa a la perfección con el sistema APAR capaces incluso de detectar y rastrear a misiles balísticos, más un sistema de lanzamiento de misiles vertical Mk. 41 de 40 celdas con capacidad para lanzar misiles antiaéreos RIM-66 SM-2 IIIA Standard y RIM-162 ESSM.

Para la guerra de superficie cuenta con un cañón OTO Breda de 127/54 mm. más misiles RGM-84F Harpoon, contra las amenazas submarinas dispone de torpedos Mk. 46 y un helicóptero embarcado NH Industries NH-90.
La fragata De Ruyter así como el resto de fragatas de la clase De Zeven Provinciën, han participado recientemente en las misiones contra la piratería en la zona del Cuerno de África, a pesar de que no son el mejor tipo de buque con el que puedan realizar estas misiones. Existían ciertas dudas acerca de la viabilidad de su sistema SMART-L y APAR para detectar a los pequeños y rápidos esquifes que utilizan los piratas de la zona, por este motivo los ingenieros debieron de diseñar un software especial para adaptar estos sistemas de radar para la búsqueda de superficie sacrificando parte del potencial y de su capacidad de detección aérea.

En verano de 2018 la fragata De Ruyter lideró a la SNMG2 (Standing NATO Maritime Group Two) con rumbo al Mar Negro como buque insignia y recalaron en el puerto ucraniano de Odesa, en donde coincidirían con el grupo de cazaminas SNMCMG2 (Standing NATO Mine Countermeasures Group Two).
Especificaciones técnicas:
Clase: De Zeven Provinciën
Tipo: Fragata
Astillero: Damen Schelde, Holanda.
Botadura: 13 de abril de 2002
Alta: 22 de abril de 2004
Desplazamiento: 6.050 Tm. a plena carga.
Dimensiones: 144,2 x 18,8 x 5,1 metros.
Propulsión: sistema CODOG, combinado diesel o gas: dos turbinas a gas Rools Royce Spey SM1C de 52.300 shp. más dos motores diesel Stork-Wartsile 16V6ST de 13.600 hp. a dos ejes con una velocidad máxima de 29 nudos y una autonomía de 4.000 millas náuticas a 18 nudos.
Dotación: 232 tripulantes.
Armamento: Artillería, 1 cañón OTO Breda de 127/54 mm. Compact, 2 sistemas Thales Netherland SGE-30 Goalkeeper y afustes para 2 ametralladoras Oerlikon de 20 mm.; misiles, 1 sistema VLS Mk. 41 con 40 celdas para 32 misiles RIM-66 SM-2 IIIA Standard y 32 misiles RIM-162 ESSM, 2 lanzadores cuádruples para misiles RGM-84 Harpoon; torpedos, 2 lanzadores dobles de 324 mm. Mk. 32 Mod. 9 para torpedos antisubmarinos Mk. 46 Mod. 5.

Electrónica: radar de descubierta aérea y de superficie de largo alcance Thales Nederland SMART-L y APAR, radar de navegación DECCA NAV y Thales Nederland Scout, 1 sistema de seguimiento y vigilancia por infrarrojos Thales Nederland Sirius IRST y otro óptico Thales Nederland Mirador; IFF Mk. XII; sonar de casco Atlas Elektronik DSQS-24C.
Sistema EW/ESM: 2 sistemas ECM Thomson Racal Sabre; 4 lanzadores de señuelos Sippican Hycor SRBOC Mk. 36; 1 sistema activo de contramedidas antitorpedo AN/SLQ-25 Nixie.

Aeronaves: dispone de cubierta de vuelo a popa para operar con un helicóptero de tipo medio NH Industries NH-90 o Agusta-Westland SH-14D Lynx.
[…] fragata De Ruyter holandesa (Antoni Casinos Va) La Hessen alemana (Antoni Casinos Va) O el destructor HMS Dragon de […]
Me gustaMe gusta