En visita de cortesía atracaba en el muelle del Maremagnum un día 10 de Septiembre de 2015 el veterano velero STS Sedov actualmente en servicio en la armada Rusa.

Originalmente construido en los astilleros alemanes de Friedrich Krupp Germaniawerft en Kiel en el año 1921 con el nombre de Magdalene Vinnen II, gobernando en Alemania la República de Weimar. A instancias del gobierno respaldado por los astilleros, se obligó a la naviera que se le instalara un motor auxiliar al velero, según los estándares modernos.

El velero de tipo bricbarca desplaza en la actualidad 7.400 toneladas, y sus dimensiones son de 117,5 metros de eslora por 14,9 metros de manga y 6,5 metros de calado. Es propulsado por un motor auxiliar diesel que le da una velocidad máxima de 8 nudos; dispone de una superficie vélica de 4.195 m² que le dan 18 nudos de velocidad.
Su dotación máxima es de 240 tripulantes, entre los que se incluyen 70 marineros profesionales, 120 cadetes y 50 pasajeros.
El Magdalene Vinnen II estuvo incialmente al servicio de F. A. Vinnen & Co. de Bremen y aunque el velero se utilizaba para el transporte de carga, también viajaban en el cadetes en formación. Hasta 1936 el Magdalene Vinnen II había recorrido prácticamente todo el mundo, con viajes desde Inglaterra a Argentina, viajes a Finlandia, Australia, Italia, Bélgica, Chile pasando por el Cabo de Hornos, o Sudáfrica.
En 1936 el Magdalene Vinnen II fue vendido a la compañía Norddeutscher Lloyd también de Bremen y renombrado Kommodore Johnsen en donde fue modificado para utilizarse como buque escuela de la compañía, podía acomodar hasta 60 oficiales en cada viaje. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Kommodore Johnsen permaneció en el puerto de Bremerhaven desde 1939 a 1945.
Finalmente la Unión Soviética sería el último operador del velero, en concreto en 1945 fue transferido como compensación de daños sufridos en la Segunda Guerra Mundial, siendo convertido en buque escuela para la armada y renombrado Sedov en recuerdo del explorador ártico Georgy Sedov (1877-1914), convirtiéndose en buque escuela de la Armada Soviética en el periodo de 1952 a 1957. Entre los años 1957 a 1966 la Armada Soviética lo utilizó como buque de investigación oceanográfica en el Atlántico Norte, y en 1966 fue transferido al Ministerio de Pesca.
En 1981 se sometió a diversas obras de mejora que incluían una sala de banquetes con una cúpula de vidrio, un teatro y un cine. Se lo transfirió a la División de Buques Escuela en Riga, hasta la independencia de Letonia en 1991 cuando se lo traslado de nuevo a la base naval de Murmansk.
Su último y actual usuario es la Universidad Técnica de Kaliningrado, con puerto base en la misma ciudad.

[…] aun sigue en servicio activo siendo el tercer velero más grande del mundo solo superado por el STS Sedov y el buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano que a su vez es […]
Me gustaMe gusta