Un excelente servicio

Intensa jornada la de la mañana del 28 de marzo de 1959 en el puerto de Barcelona, por un lado se estrenaba con una primera escala el transatlántico Gripsholm, también llegó el Virginia de Churruca, más el turco Istambul y el Ciudad de Burgos procedente de Palma de Mallorca, además del tráfico comercial habitual.

Gripsholm - MMB
El Gripsholm en el puerto de Barcelona (imagen del Museo Marítimo de Barcelona)

Por otro lado y como ya venía siendo habitual desde hacía unos años llegaron tres buques de guerra norteamericanos, el USS Altair (AKS-32) y el USS Aucilla (AO-56) de la Sexta Flota que quedaron atracados en el Muelle de Contradique. El tercer buque de guerra era el destructor de escolta USS Brough (DE-148) al mando del teniente comandante Bobby Eugene Boney, este no pertenecía a la Sexta Flota y se encontraba en tránsito a su base en los Estados Unidos en un viaje singular dando la vuelta al mundo en solitario.

 

El USS Brough

Pertenecía a la numerosa clase Edsall de destructores de escolta de los que se construyeron 85 buques entre 1943 y 1961 y muchos de ellos terminado su servicio en la US Navy fueron transferidos o vendidos a países amigos y aliados. Uno de ellos llegó al siglo XXI, concretamente el Comodoro Manuel Azueta de la Armada de México –ex USS Hurst (DE-250)- que causó baja en el año 2016.

USS Edsall DE-129
El cabeza de serie USS Edsall (Wikimedia Commons)

Sería construido por los astilleros norteamericanos de Consolidated Steel Corporation of Orange en Texas, puesto a flote el 10 de abril de 1943 y entregado el 18 de septiembre del mismo año. Sería nombrado en honor al alférez de navío (Lieutenant junior grade de la US Navy) David Atkins Brough que voló en el Escuadrón de Patrulla Nº 42 a lo largo de la costa de Alaska. En junio de 1942 participó en misiones de bombardeo en el puerto japonés de Kiska y por ello fue recomendado a la Medalla Aérea. Sin embargo, murió en un accidente antes de poder recibirla y se la entregaron a su hermana.

El destructor de escolta USS Brough desplazaba 1.590 toneladas a plena carga con una eslora de 93,2 metros por 11,1 metros de manga y 3,1 metros de calado. Era propulsado por cuatro motores diésel Fairbanks-Morse Mod. 38d81/8 y 4 generadores diésel de 6.000 HP. que conectados a 2 ejes le daban una velocidad de 21 nudos y una autonomía de 9.100 millas náuticas a 12 nudos. Dotación, 209 tripulantes.

USS Brough DE-148 02 - NVS
Sus motores eran muy similares a los de los submarinos norteamericanos (imagen vía Navsource.org)

Estaba armado con 3 cañones sencillos de 76 mm., 1 doble de 40 mm. más otros 8 sencillos antiaéreos, 1 lanzatorpedos triple de 533 mm., 8 proyectores de cargas de profundidad Mk.6, 1 proyector Hedgehog Mk.10 y 2 raíles para cargas de profundidad.

Un excelente servicio

A su entrada al servicio se incorporó rápidamente a las tareas de escolta de convoyes en el Atlántico norte y al terminar esta quedó apartado y conservado en la flota de la reserva. Volvió a reactivarse y acondicionarse a partir de 1952 y hasta 1956 fue desplegado al Atlántico norte para realizar ejercicios de adiestramiento y maniobras con los aliados de la OTAN.

De 1956 a 1959 sería desplegado al menos en tres ocasiones a la Antártida durante las operaciones Deepfreeze II a IV. Mientras durara su misión su puerto base quedaría establecido en Dunedin (Nueva Zelanda) y desde allí realizaría tareas de buque meteorológico, patrulla, búsqueda y salvamento, con unos veinte días en la mar y otros cinco o seis en puerto.

USS Brough DE-148 01 - NVS
El USS Brough llegando a Dunedin (imagen de la colección de Marcos M. Ronquillo vía Navsource.org)

Su último despliegue en la Antártida comenzó el 23 de agosto de 1958 cuando zarpó de de su base y puso rumbo a Dunedin. Tras contabilizar 78 días de navegación con tan solo 8 días en puerto, el USS Brough emprendió el regreso a Estados Unidos el 7 de febrero de 1959.

La travesía lo llevó a circunnavegar el globo en 66 días realizando escalas en los puertos de: Perth, Colombo, Adén, Atenas, Nápoles, Cannes, Barcelona y Gibraltar, llegando a Cayo Hueso el 14 de abril de 1959. Salvando las distancias, esta fue una toda gesta para un barco de este tipo, y la US Navy se enorgullece al decir que fue la primera vez que un destructor de escolta daba la vuelta al mundo en solitario.

USS Brough DE-148 03 - NVS
Vista aérea del USS Brough (imagen vía Navsource.org)

A su regreso a Estados Unidos aún le quedaban varios años de actividad, fue uno de los buques de recuperación de los misiles PGM-19 Jupiter. Durante unos años prestó sus servicios para la Fleet Sonar School de Key West y tuvo tiempo de participar en el operativo naval de la Crisis de los Misiles de Cuba.

En 1965 una avería en sus motores anticipó su baja, la US Navy no tuvo intención de repararla y fue dado de baja el 30 de junio de 1965 y vendido para desguace.

 

Más información:
La historia del USS Brough en el DANFS en la página web del Naval History and Heritage Command
Más imágenes del USS Brough en la p´ágina web de Navsource.org

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s