Por última vez en su vida operativa y en visita de cortesía el 27 de septiembre de 1996 llegaba a Barcelona el portaaviones francés Clemenceau R-98.

El Clemenceau R-98 fue construido en los astilleros franceses DCNS en Brest dado de alta el 22 de noviembre de 1961 y pertenece a la clase a la que debe su nombre, se construyó un gemelo llamado Foch R-99 que entró en servicio el 15 de julio de 1963.
El portaaviones lleva el nombre en honor a Georges Clemenceau, ex primer ministro y jefe de gobierno durante la Tercera República Francesa.
El Clemenceau R-98 desplazaba unas 32.780 toneladas a plena carga, sus dimensiones eran de 265 metros de eslora por 51,2 metros de manga y 8,6 metros de calado. Era propulsado por 4 turbinas de vapor alimentadas por 6 calderas Indret que le daban 126.000 shp. y 32 nudos de velocidad máxima. Su dotación era de 1.338 en total.
Podía embarcar hasta 40 aeronaves en distintas configuraciones destacando como componente aéreo estándar los aviones Super Etendard, Etedard IVP, F-8 Crusader, Breguet Alize y los helicópteros AS365 Dauphin o Super Frelon.

En sus más de 35 años de servicio destacan las siguientes operaciones:
– 1968, despliegue en el océano pacífico en la Operación Alpha
– 1974-77, Operaciones Saphir I y Saphir II en el océano Indico
– 1982-84, Operación Olifant en el Mediterráneo durante la guerra en el Líbano
– 1987-88, en el mar de Omán durante la guerra de Irán-Iraq
– 1990, Operación Salamandre durante el conflicto de Iraq-Kuwait
– 1993-96, Operación Balbuzard en el mar Adriático durante el conflicto de Yugoslavia.

El Clemenceau R-98 fue dado de baja el 1 de octubre de 1997 y fue ordenado su desguace.
Desguace no exento de polémica debido al los materiales tóxicos con los que se construyo como por ejemplo el amianto, plomo, mercurio … Organizaciones ecologistas como Greenpeace o Ban Asbestos protestaron ávidamente contra su desguace en la India, Greenpeace llegó a abordar el barco temporalmente e incluso Egipto prohibió su paso por el canal de Suez hasta que el Ministerio de Defensa francés no diera garantías de que dichos materiales no constituían un peligro. Finalmente el Clemenceau llego al astillero de Guyarat en India en donde fue desguazado.