Luces y sombras en el Mar Mediterráneo

El lunes 2 de octubre de 2017 comenzaba una nueva semana de actividad para el puerto de Barcelona. Aún fuera de la temporada fuerte de cruceros todavía llegaban barcos con turistas y bien pronto por la mañana para aprovechar el día llegaron los cruceros Nautica, Pacific Princess y Costa Diadema, además de diversos mercantes como buques de transporte de vehículos y portacontenedores más los habituales ferris provenientes de Italia, Valencia y las Islas Baleares.

Sin embargo, hubo una escala que en principio pasó desapercibida, su lugar de atraque quedó fuera de la vista del público general y no era para menos. Se trataba del pequeño barco llamado C-Star que hasta hacía pocas semanas había navegado fletado por la organización “Generación Identitaria” cuya misión era la de impedir y entorpecer la labor humanitaria de las distintas ONG’s que intentan salvar las vidas de todos los inmigrantes que fueron abandonados a su suerte en precarias embarcaciones enmedio del mar.

C-Star - 03-05-2018 - ACV
El C-Star atracado en la zona sur del puerto de Barcelona

Pero se produjeron un par de situaciones incómodas. El barco C-Star y sus activistas no solo no lograron su objetivo si no que además sufrieron una averia en la mar, solicitaron ayuda y sorprendentemente contestó una de las ONG que combatían. Poco después barco y tripulación fueron abandonados en Malta, quedando a bordo tan solo su tripulación de Sri Lanka, de ahí zarparon sin rumbo ni víveres hacía un destino incierto siendo rechazados allá donde iban, llegaron a Barcelona y ahí se les permitió atracar por razones humanitarias.

La segunda incomodidad se produjo a la semana de su llegada cuando el velero Astral de Open Arms alcanzaba Barcelona y atracaba en el Muelle de Bosch i Alsina. Por unos días dos barcos con motivos y misiones completamente contrapuestos, y en muelles bien alejados el uno del otro, compartieron amarre en el puerto de la ciudad Condal, toda una contradicción digna de los tiempos tan extraños que nos ha tocado vivir.

Astral - Open Arms - ACV
El Astral de Open Arms

No obstante, la vida del C-Star no fue siempre tan agitada y controvertida, su origen hay que ir a buscarlo a Finlandia como uno de los buques oceanográficos de la Administración Marítima de ese país a mediados de los años setenta y cuyo final aún no ha llegado ya que goza de una nueva vida como yate de expedición.

El Suunta

El C-Star sería construido por los astilleros finlandeses de Rauma Repolan Reposaaren en la localidad de Pori en 1975 y bautizado con el nombre de Suunta, cuya traducción más acertada significa «rumbo». Desplaza 422 toneladas de registro bruto con una eslora de 39,7 metros por 9 metros de manga y 3,2 metros de calado. Su propulsión es mediante un motor diésel Wärtsilä 824TS de 1.200 HP. que le da una velocidad de crucero de 9 nudos.

Suunta 01 - WK
El Suunta atracado junto al rompehielos Sisu en Helsinki (imagen de Pertti Vehkalahti vía Wikipedia)

El Suunta junto a su semi hermano gemelo Saaristo construido en 1965 fueron utilizados en principio para el mantenimiento de las vías navegables y de las señales de navegación. Con el tiempo el Suunta sería equipado con sonares para realizar trabajos de topografía marina para la Administración Marítima de Finlandia, así fue como en 1994 localizaría el pecio hundido del ferri MV Estonia. Más tarde sería transferido a la subsidiaría estatal Meritaito Oy y en 2013 sería vendido. Su siguiente propietario lo trasladaría a Yibuti para ser utilizado para el alojamiento y transporte de mercenarios que combatían la piratería en aguas de Somalia.

Las sombras

Sombras son las que rodean y envuelven el corto periodo de tiempo en el que el Suunta fue bautizado como C-Star y fletado por la organización “Generación Identitaria”. Según predican, su misión es la de defender a Europa ante la distintas oleadas migratorias que año tras año se aventuran a cruzar el Mar Mediterráneo hacia Europa en busca de un futuro mejor. Sus medios principales de lucha hasta ahora habían sido las redes sociales y sus activistas son muy jóvenes, con una media de 20 años. En 2017 en cambio decidieron tomar parte activa para defender sus ideales y fletaron al C-Star con dinero consiguido mediante una campaña de crowfuning. A mediados de julio el barco llegaría al puerto de Catania y allí embarcaría entre 15 y 17 miembros de esta organización. Su misión sería la de interceptar/rescatar a las embarcaciones de inmigrantes y hacerles dar la vuelta o entregarlos a las autoridades libias.

C-Star 01
A pesar de sus esfuerzos, su activismo y su oposición no fue más allá de soltar algunas proclamas por radio y megáfonos y colgar pancartas en los costados del barco.

El 11 de agosto de 2017 salta la noticia de que el C-Star se quedó sin gobierno a causa de una avería en su motor, a causa de ello envió una señal de socorro para ser auxiliados, llamada de radio que fue contestada por un barco de rescate de la ONG alemana Sea Eye. Dicha ONG envió uno de sus barcos a la zona para auxiliar al C-Star. No obstante, según diversos medios la tripulación del C-Star rechazó la ayuda prestada, repararon su motor y siguieron su curso dando por finalizada su misión el 18 de agosto. A partir de ese momento su nueva misión es lograr alcanzar otro puerto y desembarcar, tarea muy difícil ya que son rechazados en todos lo puertos de la zona. Sin embargo, lo consiguen y abandonan barco y tripulación, quienes a causa del negro historial generado las últimas semanas no logran refugiarse en ningún lugar.

Las luces

En este punto nos encontramos con la llegada del C-Star a Barcelona la tarde del 2 de octubre de 2017: “¿cómo quieres salvar a Europa si ni tan siquiera salvas a tu tripulación?”

El C-Star en el puerto de Barcelona (imagen de Murziloid vía Shipspotting.com)

Eso es lo que le sucedió a la tripulación del C-Star pero, en Barcelona pudieron contar con el Comité de Benestar del Port y sobretodo con la ayuda del centro Stella Maris del Apostolado de Mar de Barcelona, quienes cuidaron a los tripulantes del C-Star y lograron un acuerdo económico con el armador, con este dinero lograron volver a casa y poner fin a esta amarga aventura.

Un nuevo cometido

El C-Star partiría de Barcelona en mayo de 2018, es de suponer que su armador se hizo cargo de él o se encontró un comprador. Sea como fuere, ahora el barco lleva el nombre de Balto y navega como yate de expedición especializado en aguas árticas.

El Balto fue completamente modernizado en 2020 (imagen de José Paiva Wolff vía shipspotting.com)

Sus nuevos propietarios han logrado contratos para Environment Canada, NASA/JPL y/o la US Navy y se ofrecen para realizar cruceros para 12 afortunados invitados que estarán alojados en elegantes camarotes. Sin duda alguna, esta es una mejor vida y un mejor propósito para un barco de estas características.

 

Más información:
Artículo «Final feliz para losmarineros asiáticos de un buque racista» de Domingo Marchena publicado en el diario La Vanguardia del 4 de febrero de 2018
El yate de expedición MV Balto

Fragata Navarra, «ex hostibus et in hostes»

El día 10 de octubre de 2017 realizaba una breve visita al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, la fragata de la Armada española Navarra (F-85), en esta ocasión venía acompañada de los dragaminas Segura (M-31) y Sella (M-32), que permanecieron unos días más en la ciudad con motivo del Salón Náutico Internacional.

Navarra F85 - JMF
Fragata Navarra F-85 en el Muelle de Barcelona (imagen de Jordi Montoro)

La fragata Navarra (F-85) con casi 25 años sobre sus cuadernas ha participado en multitud de ejercicios y operaciones internacionales entre las que destaca la Operación Socotra, en su despliegue en la Fuerza de Tareas Combinada 150 (Combined Task Force 150 o CTF-150), que a su vez, formaba parte de la Operación Libertad Duradera.

La Navarra

Esta es la quinta fragata de una serie de seis unidades construidas para la Armada española en los astilleros gallegos de Bazán en Ferrol, pertenece a la clase Oliver Hazard Perry o Santa María en su variante construida en España. Fueron diseñadas específicamente para realizar tareas de escoltas antiaéreas y antisubmarinas, con un rol secundario para la guerra de superficie, apoyadas con sus dos helicópteros Sikorsy SH-60B LAMPS III.

La fragata Navarra (F-85) es el tercer buque de la Armada española en llevar este nombre en honor a la comunidad foral de Navarra,  fue puesta a flote el 23 de octubre de 1992 y entregada a la Armada el 30 de mayo de 1994, tras su entrada al servicio fue asignada a la 41ª Escuadrilla, junto al resto de fragatas de la clase Santa María, con base en Rota.

Desplaza 4.017 toneladas a plena carga, y sus dimensiones son 137,7 metros de eslora por 14,3 metros de manga y 7,5 metros de calado. Es propulsada por dos turbinas a gas General Electric LM2500-30 de 41.000 shp. a un eje, más dos motores auxiliares diesel MTU con hélices retráctiles a proa; velocidad máxima con las turbinas a gas 29 nudos y autonomía máxima de 5.300 millas náuticas a 12 nudos. Dotación: 223 tripulantes.

Mk92_OTO76
Detalle del radar de dirección de tiro AN/SPG-60 y el cañón OTO Melara de 76 mm. (Antoni Casinos Va)

Su armamento consta de: Artillería, 1 cañón OTO Melara Mk. 75 de 76/62 mm., 1 sistema de defensa de punto Meroka de 20 mm., y 2 ametralladoras Browning de 12,7 mm.; misiles, 1 lanzador sencillo Mk. 13 con capacidad para 40 misiles antiaéreos Standart SM-1MR y/o misiles antibuque RGM-84 Harpoon; torpedos, 2 lanzadores triples de 324 mm. Mk. 32 para torpedos antisubmarinos Mk. 46.

Lanzador Mk.13
Lanzador de misiles Mk. 13 (Antoni Casinos Va)

Embarca los siguientes sensores electrónicos: radar de descubierta aérea AN/SPS-49 (V5), radar de superficie AN/SPS-55 y RAN-12L para el sistema Meroka, TACAN URN-25; radares de dirección de tiro, 1 Mk. 92 mod. 2 y 1 Sprerry VPS-2 para el Meroka; sonar, SQS-56 montado en el casco y 1 sonar remolcado SQR-19 TACTASS. Sistema EW/ESM Mk. 3000, sistema COMINT ELNATH Mk. 9000; lanzadores de señuelos SRBOC Mk. 36 y contramedidas activas antitorpedo SLQ-25 Nixie. Dispone de cubierta de vuelo a popa para operar con un helicóptero Sikorsky SH-60B Seahawk LAMPS III y hangar para transportar a dos de ellos.

Operación Libertad Duradera

Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el presidente de los Estados Unidos George W. Bush declara la guerra global contra el terrorismo, comenzando los primeros ataques aéreos en octubre de 2001 contra instalaciones y objetivos de los grupos terroristas de Al Qaeda y de los talibanes ubicados en Afganistán, denominando este conjunto de operaciones como Libertad Duradera.

Esta guerra global contra el terrorismo no se limitó al contexto geográfico de Afganistán y se desplegaron unidades militares internacionales en Filipinas contra los grupos terroristas de Abu Sayyaf y en la zona del Cuerno de África, en donde se estableció una zona de patrulla marítima compuesta por distintas marinas pertenecientes a la coalición integradas en la Fuerza de Tareas Combinada 150 o CTF-150. Su misión era la de monitorizar e inspeccionar y en caso necesario abordar, todo el trafico marítimo con suministros dirigidos a los campos de entrenamiento de los que Al Qaeda tenía en Somalia.

Combined Task Force CTF-150

La fuerza de tareas combinada fue creada por los Estados Unidos bajo el control del Mando Central de las Fuerzas Navales de los EE.UU. (CENTCOM), después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y su participación es voluntaria.

CTF-150_patchEsta fuerza de tareas estaba compuesta por navíos de: Alemania, Australia, Canadá, Corra del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia, Nueva Zelanda, Pakistán, Portugal, Reino Unido, Singapur y Turquía.

El área de patrulla que debía de cubrir la CTF-150 incluía algunas de las rutas marítimas más transitadas del mundo, desde el Mar Rojo, Golfo de Adén, el Océano Índico y el Golfo de Omán, con zonas de navegación cerca de costa como el Estrecho de Ormuz, Bab El Mandeb y el Canal de Suez.

040504-N-7586B-047
Unidades de la Combined Task Force 150 en mayo de 2004, pulsa en la imagen para ampliar (US Navy)

Operación Socotra

El 7 diciembre de 2002 se encontraban asignados en la CTF-150 dos buques de la Armada española, la fragata Navarra (F-85) al mando del capitán de fragata Gonzalo Rodríguez Garat y el buque de aprovisionamiento de combate Patiño A-14 con el capitán de navío Pery Paredes al mando. Ambos buques recibieron órdenes provenientes desde España para localizar, a petición del gobierno de los Estados Unidos, a un buque que se sabía que se hallaba en la zona de patrulla de la agrupación española y que posiblemente transportaba armas desde Corea del Norte hasta Iraq.

Navarra F-85 01

El 9 de diciembre de 2002 se localizaba al buque sospechoso, al sureste de la isla de Socotra, que navegaba sin bandera aunque con el nombre visible de So San en los laterales del puente. El comandante de la fragata Navarra, ordenó que se contactara por radio con el mercante So San para que parase sus máquinas y así proceder a su abordaje e inspección de su carga, pero no se obtuvo ninguna respuesta por parte del mercante.

Spanish MIO Ops
Mercante norcoreano So San (US Navy)

Como es habitual en estos casos más difíciles, se efectuaron disparos de advertencia por delante de la proa del mercante para disuadirlo y forzar su detención, al parecer, aparentemente el So San se detuvo y cuando la fragata se aproximó el mercante norcoreano aceleró intentando escapar de nuevo.

Rápidamente se organizó una misión de abordaje más expeditiva mediante los efectivos de Infantería de Marina a bordo tanto en la fragata Navarra como en el buque de aprovisionamiento Patiño. El objetivo era abordar al mercante pero no por mar sino por aire mediante un helicóptero, el único obstáculo que impedía el buen desarrollo de esta misión, eran unos cables de unas grúas que se cruzaban en el único punto accesible por aire. Este obstáculo fue solventado mediante tiradores de la Infantería de Marina, que apostados desde la cubierta de la fragata Navarra dispararon con armas de precisión Barret M85 y Accurancy, de los calibres 12,7 y 7,62 mm. respectivamente, hacia los cabestrantes de las grúas rompiendo sus ataduras y despejando la cubierta del mercante de obstáculos.

MIO Operations Arabian Gulf
Abordaje de la Infantería de Marina mediante un helicóptero SH-3D Sea King del Patiño (US Navy)

El grupo de abordaje de la Infantería de Marina estaba compuesto por siete infantes del Tercer estol de la Unidad de Operaciones Especiales. Los soldados se desplegaron mediante rapel desde un helicóptero Sikorsy SH-3D del buque de aprovisionamiento Patiño y apoyados por un helicóptero Sikorsy SH-60B de la fragata Navarra. La captura del So San se produjo sin incidentes ni resistencia y se arrestaron a los cinco tripulantes del barco.

MIO Ops Arabian Gulf
Infantes de Marina españoles tomando posiciones (US Navy)

Una vez controlado el So San, es enviado desde la fragata Navarra un equipo de visita y registro, este equipo sería el encargado de revisar la documentación del mercante, el manifiesto de carga y el contenido de las bodegas del So San. Las sospechas del servicio de inteligencia norteamericano no iban mal encaminadas, bajo la atenta mirada de militares norteamericanos durante la inspección de la carga, se descubrió que transportaban bajo 40.000 sacos de cemento, 15 misiles Scud con sus 15 cabezas convencionales de 250 kg. de explosivo, más 23 depósitos de combustible de ácido nítrico y otros 85 bidones de productos químicos.

Spanish MIO Gulf of Aden
Tobera de uno de los misiles Scud encontrados en la bodega del So San (US Navy)

Aunque la operación de la captura del So San fue perfecta, tuvo un sabor agridulce para la Armada española, al parecer los misiles Scud si eran de procedencia norcoreana pero su destino no era Iraq sino Yemen. El 14 de diciembre el So San llegaba al puerto yemení de Hodeida en donde se procedió al desembarco de la tan polémica carga. Al parecer el gobierno norteamericano estaba advertido de la compra de estos misiles por parte del gobierno de Yemen pero permitió, con algunos reparos, dicha transacción. El gobierno de George W. Bush permitió la devolución y entrega de los misiles a cambio del compromiso por parte del Yemen a no volver a comprar más armas a Corea del Norte.

La fragata Navarra permaneció destacada en la Operación Libertad Duradera hasta febrero de 2003, y en agosto del mismo año volvería a la acción integrada en Operación Active Endeavour, pero esa es ya otra historia.

 

Dibujo ancla

 

 

Para saber más:
Fragata Navarra F-85 en el sitio oficial de la Armada española
Combined Task Force 150 (inglés)
Artículo en la Wikipedia, Abordaje al So San

 

 

Cazaminas Segura M-31 y Sella M-32

El día 10 de octubre de 2017 hacían su entrada por la bocana norte del puerto de Barcelona, en visita de cortesía, los cazaminas de la Armada española Segura M-31 y Sella M-32 acompañados de la fragata Navarra F-85, los dragaminas procedieron a atracar en el Muelle de Barcelona paramento norte junto al edificio del World Trade Center, en donde permanecieron hasta el día 16 de octubre; mientras que la fragata lo hizo en el paramento este del mismo muelle hasta el día 13 de octubre.

Dragaminas Segura M-31
Dragaminas Segura M-31 (Antoni Casinos Va)
Dragaminas Sella M-32
Dragaminas Sella M-32 (Antoni Casinos Va)

Su estancia en la ciudad Condal coincidió con el Salón Náutico Internacional y durante los días que duró el mismo, los cazaminas realizaron diversas navegaciones para realizar los ya tradicionales Bautismos de Mar.

Clase Segura

Los cazaminas de la clase Segura están basados en el diseño de los cazaminas ingleses de la clase Sandown. De esta serie se construyeron 15 unidades: 12 para el Reino Unido (Royal Navy) y 3 para Arabia Saudí, Estonia dispone de otros tres cazaminas que pertenecían a la Royal Navy.
Estos barcos difieren poco con respecto a sus hermanos españoles, con algunas diferencias en desplazamiento, electrónica y armamento.

Los cazaminas de la clase segura están construidos en dos series, la primera serie está compuesta por los: Segura M-31 (1999), Sella M-32 (1999), Tambre M-33 (2000) y Turia M-34 (2000); y la segunda serie por los Duero M-35 (2004) y Tajo M-36 (2005). Todos ellos están basados en Cartagena.

Su casco está construido con una combinación de materiales plásticos, con plástico reforzado con vidrio (PRFV) la parte interior y a su vez reforzado con una capa de vinilo poliéster en el exterior.  De la misma manera que los antiguos dragaminas eran construidos en madera para evitar a las minas activadas por magnetismo, el casco de plástico de estos cazaminas suple la madera y mejora sus capacidades antimagnéticas.

Los cazaminas Segura y Sella fueron construidos por los astilleros de Bazán en Cartagena.
El Segura fue botado el 25 de julio de 1997 y entregado a la Armada el 27 de abril de 1999; el Sella fue botado el 6 de julio de 1998 y entregado el 28 de mayo de 1999.

Características técnicas

 

Segura_perfil
Perfil de la clase Segura (vía foro.avante.com)

Clase: Segura
Tipo: Cazaminas
Astillero: Empresa Nacional Bazán, Cartagena, España.
Desplazamiento: 550 Tm. a plena carga.
Dimensiones: 54 x 10,7 x 2,5 metros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Sistema Voith-Schneider

Propulsión: 2 motores diesel MTU-Bazán 6V 396 TB83 de 750 hp. y 2 motores eléctricos Combimac, 2 sistemas de propulsión Voith-Schneider VSP 18 GH/135 con una velocidad máxima de 14 nudos y una autonomía de 2.000 millas a 12 nudos.
Dotación: 41 tripulantes.
Armamento: 1 ametralladora Oerlikon GAM-B01 de 20/85 mm.
Electrónica: 1 radar de navegación Kelvin Hughes Type 1007 y 1 radar Koden MDC 1550, sonar AN/SQQ-32 VDS.
Puede embarcar uno o dos minisubmarinos Pluto Plus para la búsqueda de minas y de un torpedo a control remoto Kongsberg Minespiner para la destrucción de las mismas (en el Duero M-35 y Tajo M-36).
Dispone asimismo instalaciones para buzos y sus equipos de apoyo.
Aeronaves: No dispone de instalaciones.

Los medios contra minas

El Pluto Plus es un minisubmarino con una masa de 320 Kg. a propulsión eléctrica con una autonomía de unas 2 horas y una cota de inmersión de 400 metros. Sus dimensiones son de 2,25 x 0,58 x 0,77 m. Su control se realiza por un operador a bordo del cazaminas, su guiado es por cable con una longitud de 2.000 metros.

ROV Pluto Plus
ROV Pluto Plus (idRobotica)

El torpedo Kongsberg Minespiner tiene un peso de 42 Kg., es a propulsión eléctrica con un alcance de 6.000 metros a 2,5 nudos con una cota de inmersión de 310 metros.

Minesniper
Torpedo Kongsberg Minespiner (Kongsberg)

Ambos cazaminas han participado en misiones internacionales con el Grupo Permanente de Medidas Contra Minas de la OTAN (SNMCMG-2); en ejercicios en aguas españolas como los GRUFLEX, «Spanish Minex» y en las maniobras de vigilancia en los puertos españoles Route Sourvey».

 

parche

Aviso Commandant Birot F-796

El día 27 de enero de 2017 realizaba su entrada al puerto de Barcelona el aviso de la marina de guerra francesa Commandant Birot (F-796) dispuesto a realizar una breve visita de cortesía al puerto de la ciudad Condal. Procedió a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona paramento este junto al edifico del World Trade Center, en donde permaneció hasta el día 30 de enero.

FS Comandant Birot F-796
Aviso Commandant Birot (Jordi Montoro)

El aviso Commandant Birot pertenece a la clase d’Estienne d’Orves o también llamada Tipo A-69, de los que se construyeron 20 unidades desde 1972 a 1984 y de los que 17 fueron utilizados en la Marina Nacional francesa y 2 fueron comprados por la marina de Sudáfrica pero nunca fueron entregados debido a las sanciones de la ONU contra este país sudafricano, estos 2 avisos fueron vendidos posteriormente a la Armada de Argentina más 1 tercer buque construido en Francia que formaron la clase Drummond.

07HYR178i038.jpg
El aviso Commandant Birot a toda máquina (Marine Nationale)

El diseño de la serie d’Estienne d’Orves está basado en las corbetas portuguesas de la clase João Coutinho diseñadas por el ingeniero naval Rogério de Oliveira. Estos nuevos buques vinieron a sustituir a los patrulleros tipo PC de origen norteamericano y los escoltas costeros de las clases Le Fougueux y L’Adroit de construcción francesa cuyo diseño estaba basado en los patrulleros tipo PC. Su perfil de misión son las tareas de patrullero oceánico pudiendo ejercer como buque antisubmarino, escolta oceánico o guardacostas.

El Commandant Birot

El aviso Commandant Birot lleva el nombre en honor al marino militar francés Roger Birot (1906-1942) que participó en la evacuación de Dunkerque y en la Batalla del Atlántico. Su última navegación la emprendería el 31 de mayo de 1942 al mando de la corbeta Mimosa (K-11) de la clase Flower perteneciente a las fuerzas navales de la Francia Libre. Su misión era la de escoltar al convoy ONS-100 con destino a Estados Unidos pero no llegarían muy lejos. La noche del 8 al 9 de junio el convoy sería atacado por el submarino alemán U-124 y la Mimosa recibiría el impacto de uno de sus torpedos a la altura de la sala de máquinas, la detonación hizo explotar a las calderas de la corbeta y se hundió en tres minutos por popa. Todo aconteció tan deprisa que no dio tiempo a asegurar las cargas de profundidad que detonaron poco después matando a la gran mayoría de supervivientes que se hallaban en el agua, incluido a su capitán. Tan solo se salvaron cuatro marineros.

Mimosa K11 - IWM
Corbeta Mimosa de las fuerzas navales de la Francia Libre (Imperial War Museum)

El aviso

El aviso Commandant Birot desplaza 1.250 toneladas, con una eslora de 80,5 metros por 10,3 metros de manga y 3,2 metros de calado. Es propulsado por 2 motores diesel Semt-Pielstick 12 PC 2.2 V de 6000 hp. cada uno, a dos ejes y velocidad máxima de 23,4 nudos, autonomía de 4.500 millas náuticas a 14 nudos. Dotación: 95 tripulantes.

D’Estienne d’Orves perfil

Su armamento consta de 1 cañón bivalente de 100/55 mm. CADAM; 2 montajes sencillos de 20 mm GIAT F.2, 4 ametralladores de 12,7 mm.; misiles: 1 lanzador doble para misiles antiaéreos de corto alcance SIMBAD de guiado infrarrojo, 4 lanzadores de misiles MM-38 Exocet; torpedos: 4 lanzadores de 533 mm. para torpedos L5 mod. 4.

Commandant Ducuing 01
Detalle del aviso Commandant Ducuing, estos buques perdieron toda capacidad antisubmarina, se retiró el lanzador de cargas y los tubos lanzatorpedos ganando espacio interior; en el exterior se instalaron dos ametralladoras, un lanzador de misiles antiaéreos Simbad y un radomo del sistema de comunicaciones por satélite Syracuse 2 (Antoni Casinos Va)

Y sus equipos electrónicos son 1 radar de descubierta aérea y de superficie Thompson-CSF DRBV-51A, 1 radar de navegación DRBN-34 o DRBN-38 o Kevin Hughes 1007; 1 radar de dirección de tiro Thompson-CSF DRBC-32E; ESM ARBR-16, sistema Dagaie para lanzamiento de bengalas y señuelos, lanzador de señuelos antitorpedo SLQ-25 NIXIE; sonar DUBA-25.

Commandant Birot F796 - WK
Quizás uno de sus mayores inconvenientes, debido a su tamaño, es la carencia de una plataforma para al menos operar con un helicóptero (Franck Dubey vía Wikipedia)

Historial

El aviso Commandant Birot, con puerto base en Tolón, ha participado en incontables misiones tanto nacionales como extranjeras llegando a recalar en el puerto de la ciudad Condal en al menos diez ocasiones y su reducido tamaño no le ha impedido que navegara por todo el mundo incluidas las remotas posesiones francesas de ultramar.

Durante sus últimos años más próximos a la visita de 2017 destaca la interceptación, en enero de 2017, al mercante Luna S de 1.500 toneladas de peso muerto y registrado en Tanzania. Sobre buque cayó la sospecha de que podía estar siendo utilizado para transportar droga a lo largo y ancho del Mar Mediterráneo. Después de efectuarle un concienzudo rastreo de su ruta y tras obtener una autorización de las autoridades de Tanzania para abordar el buque en aguas internacionales, un comando de la marina francesa a bordo del Commandant Birot se dispuso a abordar al mercante Luna S pero quizás no esperaban la reacción de la tripulación.

Al verse amenazados por el comando francés prendieron fuego a la carga del barco con cocteles molotov y abrieron los grifos del fondo situados en la sala de máquinas. El fuego se extendió rápidamente, evidentemente no hubo ningún intento para extinguirlo, y alcanzó el castillo de popa y el puente de mando en pocos minutos. Desde el Commandant Birot se intentó sofocar el fuego y más tarde llegaría el buque auxiliar argelino El Moussif para ayudar en las tareas de extinción. De los 110 tripulantes que iban a bordo del aviso francés, 65 tuvieron que turnarse durante horas para extinguir el incendio del mercante, tanto desde el aviso como a bordo del Luna S mediante bombas móviles.

Commandant Birot - Luna S
La cantidad de cannabis incautada ascendió a las 20 toneladas (Marine Nationale)

Una vez extinguido el incendio y habiendo controlado la inundación los comandos procedieron al registro del buque en busca de la confirmación de la sospecha a pesar de la clara evidencia por el olor que manaba del incendio del barco.

Luna S
El Luna S atracado en Tolón después del asalto (G.Gyssels vía Shipspotting)

El Commadant Birot y su tripulación repetirían una misión similar junto al patrullero Jean François Deniau (DF-P3) de la flota de la Garde-Côtes des douanes françaises con la incautación de un cargamento de 7,4 toneladas de cannabis frente a las costas de Argelia en mayo de 2019. Pero para el pequeño aviso todas las misiones son importantes como la emprendida con la Operacion Triton bajo el mando de Frontex logró rescatar en mayo de 2015 a 514 migrantes.

El aviso Commandant Birot aun sigue en servicio en la Marine Nationale es uno de los dos últimos avisos en ser construidos y con casi cuarenta años de vida aun tendrá que esperar hasta 2025 para ser reemplazado.

Metopa_birot

 

Más información:
Ficha del aviso Commadant Birot en la página web de Netmarine.net vía Archive.org (el enlace puede caducar)
El asalto al Luna S en la página web oficial de la Marine Nationale

Corbeta Braunschweig F-260

El día 3 de junio de 2017 efectuaba su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, la corbeta Braunschweig F-260 de la marina de guerra de Alemania (Deustche Marine), procediendo a atracar en el Muelle de Barcelona paramento norte junto al edificio del World Trade Center, en donde permaneció hasta el día 6 de junio.

fgs-braunschweig-f-260
Corbeta Braunschweig F-260 (Jordi Montoro)

Esta corbeta pertenece a la clase a la que le da el nombre, también se la denomina Tipo K130. De esta serie se proyectó la construcción de 10 unidades para sustituir a las lanchas lanzamisiles de la clase Guepard. Finalmente tan sólo se han construido 5 unidades entre los años 2004 a 2013 y se espera la construcción de una nueva serie de corbetas para complementar a las de la clase Braunschweig.

KD Pahang 172
KD Pahang 172 de la Real Armada de Malasia del tipo MEKO 100 (Wikipedia)

Su diseño está basado en la serie de buques MEKO 100 de construcción alemana y su perfil de misión son las tareas de vigilancia costera y el ataque a objetivos en tierra.
Su hangar es demasiado pequeño para alojar a un helicóptero convencional y está destinado a los drones Camcopter S-100, de los que puede embarcar dos unidades.

Schiebel_CAMCOPTER_S-100
Drone Camcopter S-100 (Wikipedia)

Especificaciones técnicas:

Braunschweig F260

Clase: Braunschweig o K130
Tipo: Corbeta
Astillero: Astilleros Blohm + Voss, Hamburgo, Alemania.
Botadura: 19 de abril de 2006
Alta: 16 de abril de 2008
Desplazamiento: 1.840 Tm.
Dimensiones: 89,12 x 13,28 x 3,4 metros.
Propulsión: 2 motores diesel MTU 20V 1163 TB 93 de 19.840 hp. a dos ejes, velocidad máxima 26 nudos, autonomía 4.000 millas nauticas a 15 nudos.
Dotación: 65.
Armamento: Armamento: Artillería, 1 cañón OTO Melara de 76 mm., 2 cañones automáticos Mauser BK-27 de 27 mm.; misiles, 4 lanzadores para misiles antibuque RBS-15 Mk. 3, 2 lanzadores de 21 celdas CIWS RAM; 2 railes para misiones de minador con una capacidad para 34 minas navales Mk. 12.
Electrónica: Radar multifunción Cassidian TRS-3D, 2 radares de navegación, sistemas optrónicos MIRADOR; guerra electrónica, sistema ESM UL-5000K, 2 lanzadores de señuelos TKWA/MASS.

Braunschweig F260_Camcopter S100
Corbeta Braunschweig F-260 con un drone Camcopter S-100 en la cubierta de vuelo (Bundeswehr)

Aeronaves: Dispone de cubierta de vuelo a popa para operar con un helicóptero, o dos drones Camcopter S-100.

 

Marine_logo

Fragatas Tarik Ben Ziyad 613 y Sultan Moulay Ismail 614

El día 2 de abril de 2017 efectuaban su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, las fragatas de la Real Armada del Reino de Marruecos Tarik Ben Ziyad con numeral 613 y Sultan Moulay Ismail con el numeral 614 pertenecientes a la clase SIGMA. Procedieron a atracar al Muelle de Barcelona paramento norte junto al edificio del World Trade Center en donde permanecieron hasta el día 5.

tarik-ben-ziyad-613
Fragata Tarik Ben Ziyad 613 (Jordi Montoro)

La clase SIGMA (en inglés Ship Integrated Geometrical Modularity Approach) es una nueva serie de buques ligeros de construcción modular construidos por los astilleros holandeses de Damen Schelde Naval Shipbuilding, de las que ya se han entregado 10 unidades desde los años 2005 a 2007: 7 para Indonesia y 3 para Marruecos; más una en construcción para México y Rumanía tiene el proyecto de la construcción de otra unidad.

Originalmente se construyeron cuatro unidades como corbetas para Indonesia bajo la denominación de SIGMA 9113, las fragatas marroquíes son algo más grandes con la adición de un hangar y con mejor armamento y electrónica, pertenecen a los modelos SIGMA 9813 y SIGMA 10513.

Las unidades adquiridas por el Reino de Marruecos son: Tarik Ben Ziyad 613 (SIGMA 10513), Sultan Moulay Ismail 614 (SIGMA 9813) y Allal Ben Abdellah 615 (SIGMA 9813).

Estas fragatas son ideales para patrullar las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) así como misiones de guardapescas y guardacostas.

La fragata Tarik Ben Ziyad lleva el nombre en honor a un general que dirigió la conquista musulmana en la península Ibérica en el siglo VIII, mientras que el nombre de la fragata Sultan Moulay Ismail se debe al sultán del mismo nombre que reinó en Marruecos desde 1672 hasta su muerte.

Especificaciones técnicas Tarik Ben Ziyad 613

Tarik Ben Ziyad 613

Clase: SIGMA o tipo 10513
Tipo: Fragata
Astillero: Astilleros Schelde Naval Shipbuilding, Holanda.
Botadura: 12 de julio de 2010
Alta: 10 de septiembre de 2011
Desplazamiento: 2.335 Tm.
Dimensiones: 105,11 x 13,02 x 3,75 metros.
Propulsión: 2 motores diesel SEMT Pielstick 20PA6B STC de 11.950 hp. a dos ejes, velocidad máxima de 28 nudos y una autonomía máxima 4.800 millas nauticas a 14 nudos.
Dotación: 110.
Armamento: Artillería, 1 cañón OTO Melara de 76 mm. y dos cañones Denel GI-2 de 20 mm.; misiles antiaéreos, 1 sistema VLS con 24 celdas para misiles MBDA MICA y 4 lanzadores de misiles antibuque Exocet MM-40 Block II; 2 lanzatorpedos triples B515 para torpedos antisubmarinos MU-90.
Electrónica: Radar de descubierta multifunción Thales SMART-S Mk. 2, radar de navegación Sperry Marine BridgeMaser E ARPA, radar de dirección de tiro LIROD Mk. 2; sonar de casco Thales UMS 4132 Kingklip.
Sistemas de guerra electrónica ESM Thales DR-3000 y ECM Racal Scorpion 2L, lanza señuelos TERMA SKWS y DLT-12T.
Aeronaves: Dispone de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con un helicóptero.

Tarik Ben Ziyad 613
Fragata Tarik Ben Ziyad 613 (Jordi Montoro)

Especificaciones técnicas Sultan Moulay Ismail 614

Sultan Moulay Ismail 614

Clase: SIGMA o tipo 9813
Tipo: Fragata
Astillero: Astilleros Schelde Naval Shipbuilding, Holanda.
Botadura: 4 de febrero de 2011
Alta: 10 de marzo de 2012
Desplazamiento: 2.075 Tm.
Dimensiones: 97,91 x 13,02 x 3,75 metros.
Propulsión: 2 motores diesel SEMT Pielstick 20PA6B STC de 11.950 hp. a dos ejes, velocidad máxima de 28 nudos y una autonomía máxima 4.800 millas nauticas a 14 nudos.
Dotación: 91.
Armamento: Artillería, 1 cañón OTO Melara de 76 mm. y dos cañones Denel GI-2 de 20 mm.; misiles antiaéreos, 1 sistema VLS de 24 celdas para misiles MBDA MICA y 4 lanzadores de misiles antibuque Exocet MM-40 Block II; 2 lanzatorpedos triples B515 para torpedos antisubmarinos MU-90.
Electrónica: Radar de descubierta multifunción Thales SMART-S Mk. 2, radar de navegación Sperry Marine BridgeMaser E ARPA, radar de dirección de tiro LIROD Mk. 2; sonar de casco Thales UMS 4132 Kingklip.
Sistemas de guerra electrónica ESM Thales DR-3000 y ECM Racal Scorpion 2L, lanza señuelos TERMA SKWS y DLT-12T.
Aeronaves: Dispone de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con un helicóptero.

Sultan Moulay Ismail 614
Fragata Sultan Moulay Ismail 614 (Jordi Montoro)

Destructor HMS Daring D-32

El día 4 de mayo de 2017 el destructor HMS Daring D-32 efectuaba su entrada por la bocana norte del puerto de Barcelona, en visita de cortesía, pasando a atracar en el muelle de Barcelona paramento este junto al edificio del World Trade Center.

hms-daring-d-32
HMS Daring D-32 (Jordi Montoro)

El HMS Daring D-32 pertenece al Tipo 45 o clase Daring, su rol principal es la defensa aérea.
El programa inicial de estos destructores del Tipo 45 nació con el ya extinto NFR-90 (NATO Frigate Replacement for 90s o Reemplazo de Fragatas de la OTAN para los ’90) que debía de proveer de un tipo estándar de buque de guerra común a los países pertenecientes a la OTAN. Ante las discrepancias de algunos socios por el diseño y equipamiento de estas nuevas fragatas el programa NFR-90 se dio por finalizado.
Heredero directo del NFR-90 fue el actual programa Horizon en los que inicialmente participaban Francia, Italia y Reino Unido; las discrepancias volvieron a aparecer y finalmente Reino Unido desarrolló su propio programa, mientras que Francia e Italia continuaron con el Horizon.

A pesar de que ambos programas se han desarrollado por separado, aún hay varios elementos que prevalecen del diseño original como el radar S1850M derivado del SMART-L, o los sistemas de lanzamiento de misiles los VLS A50 Sylver.

HMS Daring D32

Esta nueva serie de buques la componen seis unidades, en concreto son los HMS Daring D-32, HMS Dauntless D-33, HMS Diamond D-34, HMS Dragon D-35, HMS Defender D-36 y HMS Duncan D-37.

Especificaciones técnicas:

Daring D32Clase: Daring o Tipo 45
Tipo: Destructor
Astillero: BAE Systems Surface Ships, Reino Unido.
Botadura: 1 de febrero de 2006
Alta: 23 de julio de 2009
Desplazamiento: 8.100 toneladas a plena carga.
Dimensiones: 152,4 x 21,2 x 7,4 metros.
Propulsión: Dos turbinas a gas Rolls-Royce WR-21 de 28.800 shp. y dos generadores diesel Wärtsilä 12V200 de 2.700 shp., a dos ejes integrados con motores eléctricos Converteam de 20 MW. Velocidad máxima, más de 30 nudos; autonomía, más de 7.000 millas nauticas a 18 nudos.
Dotación: 190, con alojamiento para 235.

HMS Daring D32_2

Armamento: Artillería, 1 cañón BAE de 114 mm. Mk. 8 Mod. 1, 2 de 30 mm., 2 CIWS Phalanx de 20 mm., 2 miniguns de 7,62 mm. y 6 puestos para ametralladoras.
Misiles antiaéreos, mediante sistema VLS Sea Viper/Sylver A50 de 48 celdas para misiles Aster 15 y Aster 30; misiles antibuque, 2 lanzadores cuadruples para misiles AGM-84 Harpoon y capacidad para lanzar misiles de crucero BGM-109 Tomahawk.

HMS Daring 2
Detalle del CIWS Phalanx y del radar S1850M

Electrónica: Radar de descubierta aérea AESA SAMPSON y radar multifunción S1850M 3D; 2 radares Raytheon en banda I o tipo 1047, 1 radar Raytheon en banda E/F o tipo 1048; radares de dirección de tiro electro ópticos Ultra Electronics Series 2500 y Ultra Electronics SML Technologies; sonar Ultra Electronics/EDO MFS-7000.
Sistemas de guerra electrónica: ESM UAT Mod 2.0, AN/SSQ-130 SSEE; lanzador de señuelos IDS-300; contramedidas acústicas contra torpedos SSTD.
Aeronaves:
 Dispone de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con dos helicópteros Augusta-Westland AW-159 Wildcat o con un Augusta-Westland AW-101 Merlin.

HMS_Daring_D32_seal

Fragata Navarra F-85

El día 10 de octubre de 2017 efectuaba su entrada al puerto de Barcelona en visita de cortesía la fragata Navarra (F-85) de la Armada española, en esta ocasión venía acompañada de los cazaminas Segura (M-31) y Sella (M-32). La fragata procedió a atracar en el muelle de Barcelona paramento este y los cazaminas en el mismo muelle paramento norte.

esps-navarra-f-851
Fragata Navarra F-85 (Jordi Montoro)

Estas tres unidades de la Armada española vinieron a la ciudad Condal con motivo de la 57 edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, celebrado entre los días 11 a 15 de octubre. La fragata permaneció tres días en Barcelona y los cazaminas se quedaron hasta el día 16, tiempo en el cual aprovecharon para realizar los ya tradicionales bautismos de mar.

Pertenece a la numerosa serie norteamericana llamada Oliver Hazard Perry, de la que se han construido en Estados Unidos para la US Navy 71 unidades entre 1975 y 2004 para sustituir a las fragatas de la clase Knox. Además se aprobó la venta y construcción fuera de los Estados Unidos de 16 fragatas: 2 para Australia, 6 para España y 8 para Taiwán. También han servido a otros países cedidas, vendidas o alquiladas como: Turquía, Bahréin, Egipto, Pakistán y Polonia

Estas nuevas fragatas fueron diseñadas con un rol principal para misiones antiaéreas y antisubmarinas con una misión secundaria para la guerra de superficie. Serían empleadas para escoltar a grupos de combate de portaaviones, dar cobertura de defensa de zona para operaciones anfibias, así como para la escolta de convoyes de buques mercantes. Por su tamaño también pueden realizar tareas de patrulla cerca de la costa, interceptación de contrabando y control de tráfico marítimo.

En España se las denominó clase Santa María y fueron construidas entre 1986 y 1994 en los astilleros de Bazán en Ferrol. La serie completa está compuesta por las fragatas: Santa María F-81 (1986), Victoria F-82 (1987), Numancia F-83 (1988), Reina Sofía F-84 (1990), Navarra F-85 (1994) y Canarias F-86 (1994). Todas ellas están integrada en la 41ª escuadrilla de escoltas con base en Rota.

Fragata Navarra F-85
Fragata Navarra F-85 (Antoni Casinos Va)

Especificaciones técnicas:

FFG F81 Santa Maria

Clase: Oliver Hazard Perry o Santa María
Tipo: Fragata
Astillero: Astilleros Bazán, Ferrol.
Botadura: 23 de octubre de 1992
Alta: 30 de mayo de 1994
Desplazamiento:  4.017 Tm. a plena carga.
Dimensiones: 137,7 x 14,3 x 7,5 metros.
Propulsión:  dos turbinas a gas General Electric LM2500-30 de 41.000 shp. a un eje y dos motores auxiliares diesel MTU con hélices retractiles a proa, velocidad máxima con las turbinas a gas 29 nudos y autonomía máxima de 5.300 millas náuticas a 12 nudos.
Dotación: 223 tripulantes.
Armamento: Artillería, 1 cañón OTO Melara Mk. 75 de 76/62 mm., 1 sistema de defensa de punto Meroka de 20 mm., y 2 ametralladoras Browning de 12,7 mm.; misiles, 1 lanzador sencillo Mk. 13 con capacidad para 40 misiles antiaéreos Standart SM-1MR y/o misiles antibuque RGM-84 Harpoon; torpedos, 2 lanzadores triples de 324 mm. Mk. 32 para torpedos antisubmarinos Mk. 46.

Lanzador Mk.13
Lanzador de misiles Mk. 13 (Antoni Casinos Va)

Electrónica: radar de descubierta aérea AN/SPS-49 (V5), radar de superficie AN/SPS-55 y RAN-12L para el sistema Meroka, TACAN URN-25; radares de dirección de tiro, 1 Mk. 92 mod. 2 para la artillería, 1 AN/SPG-60 para los misiles y el cañón y 1 Sprerry VPS-2 para el Meroka; sonar, SQS-56 montado en el casco y 1 sonar remolcado SQR-19 TACTASS.

Mk92_OTO76
Detalle del radar de dirección de tiro AN/SPG-60 y el cañón OTO Melara de 76 mm. (Antoni Casinos Va)

Aeronaves: dispone de cubierta de vuelo a popa para operar con un helicóptero Sikorsky SH-60B Seahawk LAMPS III y hangar para transportar a dos de ellos.

 

Escudo_F85

Buque Corsario visita Barcelona

Por primera vez en la historia moderna de esta ciudad el día 28 de diciembre de 2017 llegaba a Barcelona en visita de cortesía un buque corsario pirata, realizando su entrada por la bocana sur tras efectuar el tradicional saludo al cañón.

Desafortunadamente debido a problemas de tamaño del barco, navegabilidad y el fuerte viento reinante en la ciudad Condal en los últimos días, debió de atracar en la parte más lejana del puerto, en el dique sur frente al muelle del Prat, para no poner en riesgo a los otros barcos atracados, durante esta breve escala técnica las visitas al barco estarán prohibidas.

Corsario_Sur3
Espectacular entrada por la bocana sur del barco corsario haciendo tronar sus cañones (a la izquierda del portacontenedores)

Este temido barco no tiene nombre y es de sobras conocido simplemente como “Buque Corsario” a secas. Tiene unas dimensiones de 670 mm. de eslora por 240 mm. de manga, desplaza 2,55 kilogramos.
Su propulsión es a vela mediante sus velas mayor, de trinquete, de cabecera y de mesana. Antiguamente equipaban, obligados por la normativa marítima a llevar un motor auxiliar. Forzados por esta normativa adquirieron un complejo sistema radio controlado con dos pequeños motores eléctricos conectados a dos pods con sendas hélices instalados en la quilla, estos motores eléctricos funcionaban con baterías de ion de litio, pero el elevado coste de las pilas más la escasa formación de pilotaje desaconsejaron la utilización de este sistema de propulsión y propiciarion su posterior desmontaje. Su velocidad a vela no es muy elevada y con el motor eléctrico no es que fuera una joya precisamente sobretodo en línea recta y en las curvas mucho más lenta, eso si, ambas propulsiones son 100% ecológicas.

Propulsion
Interesante sistema de propulsión del corsario

Su dotación actual es de unos tres tripulantes más un pequeño primate, que parece que es el que manda aunque se echa de menos a un loro, son muy aguerridos y siempre dispuestos a ampliar la dotación con voluntarios.

Barco_pirata
Parte de la tripulación posando

Su armamento como no, lo componen ocho cañones, seis bajo cubierta (tres en cada costado), dos encima de ella de los que uno es móvil y otro se halla instalado en la proa que son los únicos que funcionan, el resto son de adorno, para dar miedo. Estos cañones no funcionan con pólvora, al considerarse esta como tóxica, sino con “energía potencial elástica”, es decir, con muelles. Por sencillo que parezca es una tecnología bastante compleja, por un lado está la arriesgada carga de la bala en el cañón sin que este se dispare, más de un voluntario ha salido volando durante las operaciones de carga y los voluntarios no sobran; otro aspecto complicado es la puntería, ninguna bala impacta en el blanco agravado con el poco alcance del arma, con lo que se utiliza la técnica “tu tira que a algo le dará”.

cañon
Instrucciones de la carga del cañón

Las misiones de este barco corsario son de sobras conocidas, su dotación en su afán de pertenecer a la comunidad pirata se dedica principalmente a asaltar a otros barcos piratas, misión en la que no se desenvuelven muy bien dado las características de su barco, y aun más viendo el nivel de los actuales piratas con lanchas planeadoras equipadas con lanzacohetes y fusiles Kalashnikov, pero a estos corsarios les sobra voluntad y no cejan en su empeño.

Barco_pirata2
Este es un fotomontaje que les salió muy bien

El «Buque Corsario» permanecerá tan sólo un día en puerto, partiendo de noche para evitar ser vistos por sus enemigos, como si les hiciera falta eso …

 

 

 

inocentes-01

Fragata Shtandart, el «primogénito de la flota»

La mañana del día 22 de diciembre de 2017 efectuaba su entrada al puerto de Barcelona la fragata Shtandart con bandera rusa, atracó en el muelle de Bosch y Alsina lugar en donde permanecerá atracado hasta el próximo día 27. Este velero es una réplica del histórico yate imperial del Zar Pedro I o también conocido como Pedro el Grande.

Shtandart_BCN
Fragata Shtandart en el muelle de Bosch y Alsina (Antoni Casinos Va)

El velero proveniente de Palma de Mallorca, se encuentra en un crucero de instrucción a la vez que de placer y aprovechando las fechas navideñas, para celebrar la Navidad y el Año Nuevo en el Mar.

La réplica del Shtandart se empezó a construir gracias a un grupo de aficionados liderados por Vladimir Martus en 1994 bajo el proyecto denominado “The Shtandart Project”, la nueva Shtandart fue puesta a flote en San Petersburgo el 4 de septiembre de 1999.

La fragata está dividida en dos secciones separadas: la primera corresponde a la parte histórica que comprende toda la parte exterior, cubiertas, cañones, mástiles, velas y demás decoración externa; la segunda corresponde a la parte más moderna y se halla en el interior, con comedor, cocina, alojamientos para la tripulación y la sala de máquinas con dos motores diesel.

El Shtandart original lleva el nombre en honor al estandarte Imperial de Pedro el Grande, era una fragata de tres palos y 24 cañones. Fue construida en tiempo record, en tan sólo cinco meses bajo la estrecha supervisión del Zar Pedro I, el lugar escogido fueron los astilleros de la ciudad de Olonets y puesto a flote el 22 de agosto de 1703, entrando en servicio en la Marina Imperial Rusa el 8 de septiembre de 1703.

Sus características técnicas están basadas en el original, con algunos cambios adaptados a la época actual.

shtandart5_sm

Desplaza 200 toneladas y sus dimensiones son de 34,5 metros de eslora por 6,9 metros de manga y 3,3 metros de calado, la altura del mástil principal es de 33 metros. Su propulsión es mixta a vela y a motor, a vela dispone de 620 m² de velamen en tres mástiles; a motor lo propulsan dos motores diesel Volvo Penta TAMD 122P de 500 hp., su velocidad máxima es de 11 nudos. Su dotación era de 120 tripulantes en 1703, y 40 tripulantes en 1999. La fragata iba armada con 24 cañones en 1703, aumentado con 4 cañones más en 1710. Actualmente también lleva cañones pero no de guerra si no de “atrezzo”, son réplicas que pueden disparar cargas de pólvora pero no proyectiles.

El mismo Zar fue el primer capitán de la nave en su viaje inaugural desde la ciudad de Olonets a San Petersburgo, claro que viajó con el pseudónimo de Peter Mihaijlov.

Shtandart_BCN2
Decoración de la popa (Antoni Casinos Va)

La fragata tomó parte activa durante la gran Guerra del Norte (1700-1721), causó baja en 1719 y Pedro I promulgó un edicto para la conservación del velero que él mismo apodó como “el primogénito de la flota”. Dicha conservación nunca se llevo a cabo. En 1727 la emperatriz Catalina I envió una comisión para revisar el estado de la nave para su restauración, durante las operaciones de elevación del buque para situarlo en el dique seco, resultó gravemente dañado sin posibilidad de reparación, con lo que el Shtandart acabó por ser desguazado.

Catalina I prometió volver a reconstruir la fragata, pero esto nunca sucedió, hasta pasados 300 años fruto del sueño de unos aficionados a la mar.

Shtandart
Estandarte Imperial

 

Para saber más:

«The Shtandart Project»