Una escolta real

El 15 de octubre de 1988 llegaba al puerto de Barcelona una inusual visita y un poco habitual visitante, se trataba del yate real HMY Britannia e iba escoltado por las fragatas HMS Achilles (F-12) de la Royal Navy y Asturias (F-74) de la Armada española.

asturias_f74-achilles_f12
La escolta del yate real, fragatas Asturias F-74 y HMS Achilles F-12

Una vez cruzaron la bocana del puerto la flotilla se separó amarrando el yate sus cabos de estribor en el Muelle de Barcelona y su escolta en el Muelle de Bosch i Alsina, aunque su estancia los escoltas cambiaron de muelle varias veces. Allí permanecieron atracados hasta la llegada de la Reina Isabel II que se encontraba en España de visita oficial y durante la estancia en Barcelona utilizaría el yate real como residencia.

Britannia 1988
Postal del Muelle de Bosch i Alsina del puerto de Barcelona, en el centro son visibles las fragatas y al fondo está el yate Britannia.

En una entrada anterior ya expliqué la historia del yate real Britannia, y en el libro de “En visita de cortesía” se puede encontrar algún detalle más del yate y de la visita real. Ahora es el turno de uno de sus escoltas, la fragata HMS Achilles, séptimo buque de guerra de la Royal Navy en llevar este nombre en honor al héroe de la guerra de Troya y que sucumbió al poder destructor de un tsunami.

La clase Leander o Tipo 12

Perteneció a la prolífica serie de fragatas de la clase Leander o también llamadas Tipo 12, de las que se construyeron 26 unidades entre 1959 y 1973 y que sirvieron, además de la Royal Navy, hasta en siete marinas de guerra afines a las políticas del Reino Unido. Incluso la Armada española se interesó por esta serie, pero al final se decantó por las fragatas norteamericanas de la clase Knox.

HMS Leander - IWM
Fragata HMS Leander F-109 y cabeza de serie (Imperial War Museum)

Los arquitectos navales intentaron diseñar una fragata multirol o multimisión, sin embargo, para lograr tal fin hicieron falta construir hasta cuatro variantes del proyecto original. Estas variantes se denominaron: Batch 1 que estaban dotados del sistema antisubmarino Ikara; Batch 2 que iban armadas con misiles antiaéreos Seacat y antibuque Exocet; Batch 3, similar a la anterior pero armadas con los misiles Seawolf; y Batch 2TA y 1B dedicados a misiones antisubmarinas a las que se les instaló un sonar remolcado a popa.

crown copyright.
Fragata HMS Aurora sin su cañón de proa y un lanzador Ikara en su lugar (vía Wikipedia)
HMS Argonaut F-56 - WK
Fragata HMS Argonaut con lanzadores de misiles Exocet en proa, otro lanzador de misiles antiaéreos Seacat sobre el hangar y un sonar VDS en popa (vía Wikipedia)

Aun con sus limitaciones y diferentes versiones las fragatas de la clase Leander dieron un buen resultado en la Royal Navy y muchas de ellas llegaron a alcanzar la década de 1990.

La HMS Achilles

Pertenecía al modelo llamado Batch 3 y sería construida por los astilleros escoceses de Yarrow & Co. Ltd., su botadura se efectuaría el 21 de noviembre de 1968 y su alta en la Royal Navy fue el 9 de julio de 1970. Se bautizaría en honor a Aquiles, uno de los protagonistas de la guerra de Troya, y se convertiría en el séptimo buque de guerra de la Royal Navy en llevar este nombre desde 1747.

HMS Achilles 01 - IWM
Fragata HMS Achilles (Imperial War Museum)

Desplazaba 3.251 toneladas con una eslora de 113,4 metros por 12,5 metros de manga y 5,8 metros de calado. Era propulsado por dos juegos de turbinas White-English Electric alimentadas por dos calderas Babcock & Wilcox que le daban una velocidad de 28 nudos y una autonomía de 4.600 millas náuticas a 15 nudos. Dotación, 223 tripulantes.

El armamento que se le instaló a fecha de su construcción fue de 1 cañón doble de 114 mm., 2 lanzadores cuádruples para misiles antiaéreos Seacat y 1 mortero antisubmarino Limbo. Además, disponía de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con un helicóptero Westland Wasp.

HMS Achilles 02 - IWM
Fotografía de la HMS Achilles en 1973 (Imperial War Museum)

A partir de 1980 la fragata sería modernizada y entre otros equipos su armamento sería modificado, se eliminaría el mortero Limbo y se instalarían 2 lanzadores triples de torpedos antisubmarinos. También se potenciaría su armamento antiaéreo al que se sumarían 2 cañones de 40 mm. y su helicóptero embarcado ahora sería un Westland Lynx.

En cuanto a su electrónica estaba dotado de un radar de descubierta aérea Tipo 965, otro de descubierta aérea y de superficie Tipo 994, radares de dirección de tiro MRS-3 y GWS 22, dos radares de navegación tipos 978 y 1003, y sonar Tipo 2003.

Breve historial

Su primer destino sería en la zona del Lejano Oriente y en el 3er Escuadrón de Fragatas. De regreso al Reino Unido participó en la Tercera Guerra del bacalao, conflicto que comenzaría en 1958 cuando Islandia reclamó una ampliación de sus aguas territoriales en contra de la voluntad del Reino Unido. Dicha guerra se dilataría en el tiempo llegando a 1976 con la adición de Alemania y Bélgica del lado inglés.

Scylla - Odinn
Enfrentamiento entre la fragata HMS Scylla y el patrullero islandés Óðinn (vía Wikipedia)

Otros destinos de la HMS Achilles fueron las Indias Orientales y terminada la guerra de las Malvinas se le ordenó patrullar el área en conflicto. Su último tramo operativo lo realizó como buque escuela destinado en el Dartmouth Training Squadron.

Causaría baja en enero de 1990, lejos de desguazarla aún serviría para la instrucción de cadetes para los Sea Cadets Corps y un año más tarde sería vendida a la Armada de Chile y renombrada Ministro Zenteno (PFG-08).

Cambio de aires

La fragata no llegaría a Chile por sus propios medios, si no que sería embarcada a bordo del buque Super Servant 4 desde Plymouth a Talcahuano. La fragata Ministro Zenteno ahora formaría parte de la clase Condell y su alta oficial sería el 8 de enero de 1991.

Ministro Zenteno PFG-08
Con la Armada de Chile recibiría algunas modificaciones, como la adición de misiles Exocet en lugar de los antiaéreos Seacat.

Serviría pocos años y en 2006 causaría baja y se traspasó a la reserva estacionada Talcahuano. Allí le alcanzaría el tsunami que creó el terremoto del 27 de febrero de 2010 con epicentro en la costa central de Chile. La fuerte corriente rompió los amarres de los otros buques en la reserva atracados y fondeados, además de la fragata Ministro Zenteno había el destructor Cochrane y los submarinos O’Higgins y Thompson, todos resultaron dañados.

Ministro Zenteno PFG-08 02
De izquierda a derecha tras los remolcadores: destructor Cochrane, fragata Ministro Zenteno y remolcador Leucoton en la reserva. (vía foro Razón y Fuerza)

La fragata Ministro Zenteno quedó navegando a la deriva arrastrada por la corriente y terminó por embarrancar. La Armada decidió hundirla antes de que pudiera causar más daños a otras embarcaciones.

 

 

Más información:
Las fragatas de la clase Leander en la página web de Globalsecurity.org
Ficha de la HMS Achilles en la Wikipedia
Artículo ’27F “TSUNAMI vs JURAMENTO”’ de Luis López Cabrera disponible AQUÍ

Her Majesty Yatch Britannia

El día 15 de octubre de 1988 hacía su entrada en visita de cortesía y por primera vez en su historia al puerto de Barcelona el yate real HMY Britannia al mando del contraalmirante John Garnier, iba escoltado por dos buques de guerra: la fragata de la Roayl Navy HMS Achilles (F-12) y la fragata española Asturias (F-74). El inusual yate amarró sus cabos en el muelle de Bosch i Alsina, mientras que su escolta quedó atracada en el muelle de Barcelona.

Yate real HMY Britannia entrando en Barcelona (Jordi Montoro)

Tan ilustre visita era debida al viaje oficial que la Reina Isabel II realizó en España (y de ningún otro monarca inglés) el 17 de octubre, su itinerario la llevó a visitar Madrid, Sevilla, Barcelona y Palma de Mallorca. El último tramo lo realizaría desde Barcelona a Palma de Mallorca a bordo de su yate real y finalmente regresaría a Inglaterra en avión.

La escolta fragatas Asturias F-74 y HMS Achilles F-12 (Jordi Montoro)

El yate real

El HMY Britannia con numeral A-00, fue construido en los astilleros ingleses John Brown & Co. en Clydebank, se puso a flote el 16 de abril de 1953 y fue dado de alta el 11 de enero de 1954.

HMS_Victoria_Albert_III
El anterior yate el HMY Victoria and Albert III fue botado en 1899 y se dio de baja en 1939

Este buque desplaza 5.769 toneladas y sus dimensiones son de 126 metros de eslora por 17 metros de manga y 4,6 metros de calado. Lo propulsa un motor de 12.000 hp. de potencia que le da una velocidad máxima de 21,5 nudos, con una autonomía de 2.400 millas náuticas. Su dotación es de 271 tripulantes, puede embarcar hasta 250 pasajeros y un pelotón de infantes de marina reales.

Su único armamento lo componen dos cañones de 47 mm. utilizados para los saludos de ordenanza. No dispone de hangar ni de cubierta de vuelo a popa para operar con helicópteros, pero si de un garaje para transportar el coche oficial de la Reina, un Rolls Royce.

El HMY Britannia fue diseñado para que en caso de necesidad fuera utilizado como buque de mando y/o buque hospital, también en ocasiones ha realizado tareas de buque hidrográfico. Entre los ilustres invitados que han navegado en este yate están presidentes de los Estados Unidos Dwight D. Eisenwhower, Gerald Ford, Ronald Reagan o Bill Clinton. Además por el yate participó en la evacuación de 1.000 civiles en la guerra civil Adén en 1986.

A lo largo de su vida operativa ha navegado más de 1.000.000 millón de millas náuticas viajando por todo el mundo

El HMY Britannia causó baja el 11 de diciembre de 1997, y todos los relojes de a bordo fueron parados a las 3:01 P.M., hora en la que la Reina Isabel II abandonó el yate real por última vez.  En la actualidad el barco forma parte de la “National Historic Fleet” y permanece conservado como museo en el puerto de Leith en Escocia en donde puede ser visitado.

HMY_Britannia
El HMY Britannia en su actual ubicación como museo

A mediados de 2016 apareció una noticia del diario inglés “The Telegraph” en el que el ex primer ministro inglés Tony Blair estropeó los planes para construir un sustituto del HMY Britannia en 1997. Estos planes incluían gastar 60 millones de libras esterlinas de 1997 en un nuevo buque de nueva construcción empleando las últimas tecnologías, el nuevo yate sería más pequeño y más capaz para las misiones que debería de realizar. Se propuso además que el gasto del nuevo yate fuera compartido por todos los países pertenecientes a la Commonwealth.

HMY_XXI
El yate real del siglo XXI