Una visita poco recurrente

El 1 de agosto de 2022 hacían su entrada al puerto de Barcelona los patrulleros Jugurtha (P-610) y Sophonisbe (P-613) de la Armada de Túnez. Quedaron atracados en el Muelle de Barcelona paramento norte junto al World Trade Center y allí permanecieron hasta el día 5 de agosto.

Jugurtha P610 & Sophonisbe P613 - 01-08-2022 - ACV
Patrulleros tunecinos atracados en el Muelle de Barcelona.

No es habitual ver buques de guerra tunecinos en el puerto de la Ciudad Condal, pero tampoco es extraño. En los últimos 40 años nos han visitado una decena de buques de su armada cuyos nombres han sido Président Bourghiba (E-7), Bizerte (P-301), Sakiet Sidi Youssef (P-303), Kherenddine (A-700) y N.H.O. Salammbo (A-701).

La Armada de Túnez

La moderna Armada de Túnez se estableció en 1959 con el nombre de ‘Marine nationale tunisienne’ y en sus primeros años obtuvieron una gran asistencia de la Marine Nationale francesa y de la US Navy norteamericana. Sus dos primeros buques de guerra que constan en el listado del Jane’s Fighting Ships de 1960-1961 fueron la corbeta Chevreuil al que renombraron Destour (E-71) y una patrullera del tipo VC, ambos buques de origen francés.

Corbeta Chevreuil calificado como aviso en Francia (vía Wikimedia Commons)

Su sencilla e inicial flota fue creciendo con el paso de los años y en 1978 ya contaban con 2.600 oficiales y marinería más 21 buques, la mayoría patrulleros y algún remolcador y fragata. A finales de la década de 1980 su marina se había modernizado, y los patrulleros artillados dieron paso a los patrulleros lanzamisiles de la clase Combattante IIIM capaces de lanzar a los Exocet antibuque. Más tarde estos se verían reforzados con otros 6 patrulleros lanzamisiles de la clase Albatros alemana.

En primer plano la patrullera S63 Geier P-6113 que sería vendida a Túnez y renombrada Himilcon (vía Wikimedia Commons)

Por otro lado, los Estados Unidos también ofrecieron su apoyo a la marina tunecina con dos buques: el President Bourgiba E-7 (ex USS Thomas J. Gary DE-326) transferido en 1973 y el Salammbo A-701 (ex USNS De Steiguer T-AGOR-12).

USS Thomas S. Gary DE-326 - NHHC
Destructor de escolta USS Thomas S. Gary (vía Naval History and Heritage Command)

En la actualidad cuentan con aproximadamente con entre 15 y 17 patrulleros artillados y lanzamisiles más unos 42 barcos de todo tipo entre los que se incluyen los 4 patrulleros recién adquiridos del tipo MSOPV 1400. Esta flota opera desde cuatro bases navales situadas en Bizerte, Kelibia, La Goulette y Sfax

Sin embargo, su más reciente adquisición han sido cuatro patrulleros del tipo MSOPV 1400 diseñados por Damen y construidos en su factoría de Galati en Rumanía. Estos son unos patrulleros multimisión oceánicos de unas 1.400 toneladas y 75 metros de eslora que están bien equipados para realizar un amplio abanico de misiones.

Jugurtha P610 - 05-08-2022 - JMF
Patrullero Jugurtha maniobrando en la Dársena Nacional (imagen de Jordi Montoro)
Sophonisbe P613 - 05-08-2022 - JMF
El Sophonisbe (imagen de Jordi Montoro)

A pesar de pertenecer a la misma clase tienen algunas diferencias entre ellos. Sus cascos están basados en el diseño de Damen llamado Sea Axe, el cual sostienen que puede mantener altas velocidades con vientos fuertes y mar gruesa, proporcionando comodidad a sus tripulantes.

Jugurtha P-610 02 - 01-08-2022 - ACV
Compartieron atraque con el Open Arms Uno.

Los dos primeros no disponen de plataforma de helicópteros, en cambio, los que si disponen de ella la tienen instalada a popa para poder operar con un helicóptero ligero y disponen de un pequeño hangar para un helicóptero pequeño o un UAV. Los cuatro patrulleros encargados son: Jugurtha (P-610), Siphax (P-611), Hannon (P-612) y Sophonisbe (P-613).

Sophonisbe P-613 01 - 01-08-2022 - ACV

Desplazan unas 1.877 toneladas a plena carga con una eslora de 75 metros por 12,7 metros de manga y 3,75 metros de calado. Son propulsados por 4 motores diésel Carterpillar 3512C de 9.600 HP. que conectados a dos ejes les dan una velocidad de 20,5 nudos y una autonomía de unas 4.000 millas náuticas o 25 días de navegación. Dotación, 52 tripulantes.

 

 

HNLMS Friesland P-842

El día 12 de noviembre de 2011 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el patrullero HNLMS Friesland P-842 perteneciente a la Armada Real de Holanda. Tras ser guiado por el práctico y los remolcadores fue conducido al Muelle de Barcelona paramento Este en donde amarró sus cabos permaneciendo en la ciudad condal hasta el día 15 de noviembre.

HNLMS Friesland P-842 04M
Patrullero HNLMS Friesland el día de su salida de Barcelona, aun no llevaba ni el mástil ni el armamento (imagen de Jordi Montoro)

La clase Holland

Los patrulleros de altura de la clase Holland fueron la respuesta de la Real Armada de Holanda a las necesidades navales del siglo XXI. Las nuevas misiones y compromisos internacionales a los que se someten las marinas de guerra como es la lucha contra la piratería, el contrabando o el tráfico ilegal de seres humanos, pronto hizo necesario el disponer de buques más económicos y versátiles para realizar estas tareas.

hnlms holland 02
HNLMS Holland P-840

En los últimos años han ido apareciendo nuevos modelos de patrulleros de altura, la gran mayoría disponen de un armamento ligero comparables a una corbeta, posibilidad de operar con un helicóptero propio o drones, instalaciones hospitalarias y una dotación lo más reducida posible son algunos de los aspectos en común de estos buques. Algunos ejemplos serían la clase danesa Knud Rasmussen de 2008, la portuguesa Viana do Castelo de 2010, la clase Meteoro española de 2007 o la River del Reino Unido de 2001.

Audaz P45 - ACV - 15-12-2018
El buque de acción marítima Audaz de la clase Meteoro (Antoni Casinos Va)

La Real Armada de Holanda comenzó el desarrollo de la clase Holland en 2007 pero antes tuvo que deshacerse de la mayoría de las fragatas de la clase Karel Doorman vendiéndolas a Bélgica, Chile y Portugal, que estaban realizando estas mismas tareas de patrulla infravalorando las capacidades de estos buques de guerra.

RIMPAC 2006RELEASED(FLTIMGCENPACHI)
Fragata chilena Almirante Blanco Encalada FF-15, ex Abraham van der Hulst F-832

Estos nuevos patrulleros estarían preparados para navegar tanto en las aguas cálidas del Caribe como en las frías del Mar del Norte, sus misiones no serían muy diferentes a las de sus hermanas aliadas, la lucha contra la piratería, contra el tráfico y contrabando, vigilancia de aguas territoriales propias, rescate y salvamento, etc …

i-mast
I-MAST (Thales)

El diseño de su casco y superestructuras tiene características stealth, todos sus sensores principales van alojados en el interior de un mástil único en forma de pirámide diseñado por la compañía Thales denominado MAST 400. En su interior se hallan los paneles de radar fijos del sistema Thales Sea Master 400 es capaz de detectar aeronaves a una distancia de 250 Km. y de objetivos en la mar hasta 70 Km. de distancia; y Thales Sea Watcher 100 dedicado exclusivamente a la búsqueda de superficie con un alcance de 40 Km.

En muchas ocasiones son calificados como corbetas o fragatas ligeras más su armamento no es muy potente y limitándose en la gran mayoría de buques de este tipo a cañones automáticos. Los Holland embarcan al polivalente Oto Melara Super Rapid de 76 mm.  y disponen de la ayuda del cañón automático Oto Melara Marlin de 30 mm. y el también Oto Melara Hitrole de 12,7 mm.

El HNLMS Friesland es el tercer buque de la clase Holland y lleva su nombre en honor a la provincia holandesa de Frisia. Fue construido por los astilleros Damen Schelde Naval Shipbuilding en la división que disponen en Galați (Rumanía). Durante su visita a la Ciudad Condal se lo pudo ver sin su mástil de antenas ni su armamento, luciendo un aspecto nada convencional más parecido a un yate que a un buque de guerra.

HNLMS Friesland P-842 06M
Extraño aspecto HNLMS Friesland P-842 sin el mástil (Jordi Montoro)

En noviembre de 2015 este patrullero y su dotación en la Operation Caribbean Venture en cooperación con buques de la guardia costera norteamericana. Durante la misma lograron incautar un total de 17 millones de dólares en cocaína. Más reciente en el tiempo, en septiembre de 2018, mediante el helicóptero embarcado NH-90 y las lanchas rápidas de operaciones especiales FRISC lograron interceptar a una lancha que pretendía transportar 900 kilogramos de cocaína. Durante la persecución los narcotraficantes se deshicieron de diversos paquetes y la captura se tradujo en 406 kilogramos de droga.

HNLMS Friesland P-842 07M
Rumbo a su nuevo destino (Jordi Montoro)

 

Especificaciones técnicas:

holland perfil

Clase: Holland
Tipo: Patrullero de altura
Astillero: Damen Schelde Naval Shipbuilding, Galați, Rumanía.
Botadura: 4 de noviembre de 2010
Alta: 22 de enero de 2013
Desplazamiento: 3.750 Tm.
Dimensiones: 108,43 x 16 x 4,55 metros.
Propulsión: sistema CODELOD, dos motores diesel MAN 12V28/33D de 7.241 hp. y un motor eléctrico de 400 kW. a dos ejes, velocidad máxima 21,5 nudos y autonomía de 5.000 millas náuticas a 15 nudos.
Dotación: 50 tripulantes más espacio para 40 personas adicionales.
Armamento: 1 cañón Oto Melara Super Rapid de 76/62 mm., 1 cañón Oto Melara Marlin WS de 30 mm., 2 ametralladoras Oto Melara Hitrole NT de 12,7 mm. y 6 ametralladoras FN MAG de 7,62 mm.

oto marlin
Esquema del cañón OTO Marlin (OTO Melara)

Electrónica: Los sistemas de radar están integrados en el mástil Thales I-MAST 400, estos son el Thales Sea Master 400 de descubierta aérea y de superficie, radar de descubierta de superficie Thales Sea Watcher 100 y fuera del mástil un sistema optrónico Thales Gatekeeper.
Aeronaves: Dispone de cubierta de vuelo a popa y hangar para operar con un helicóptero de tipo medio como el NH-90.

Otro material embarcado son tres lanchas de las que una es una embarcación de rescate rápido o FRB (Fast Rescue Boat) y dos lanchas de ataque rápido e interceptación para las fuerzas especiales o FRISC (Fast Raiding, Interception and Special forces Craft).

 

friesland flag