Fragata Provence D-652

La mañana del día 24 de noviembre de 2018 llegaba a Barcelona, en visita de cortesía, la fragata de la Marina Nacional Francesa Provence con numeral D-652, de la clase Aquitaine o también denominadas del tipo FREMM.

Fragata Provence D-652 (Antoni Casinos Va)

El buque de guerra efectuó la entrada por la bocana norte y guiada por los remolcadores Cala Gullo y Ramón Casas más la inestimable ayuda del práctico, pasó a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona Este junto al edificio del World Trade Center en donde permanecerá hasta el día 27 de noviembre.

Provence D652 WTC
La frata Provence recién llegada (Antoni Casinos Va)

Las fragatas FREMM (Frégate euEopéenne Multi-Mission o Fragata Europea Multimisión) se construyen en dos astilleros distintos de dos naciones europeas: Francia e Italia. En Francia son construidas por la Dirección de Construcciones Navales (DCNS) en Lorient  y en Italia por los astilleros Fincantieri Cantieri Navali Italiani S.p.A. en Muggiano.

Francia ordenó la construcción de 8 unidades de las que ya se han entregado 4 y la Marina Militar italiana efectuó un pedido de 10 unidades de las que 6 ya entraron en servicio. La marina de guerra de Grecia se mostró interesada en adquirir 6 fragatas FREMM con capacidad para poder lanzar misiles de crucero SCALP pero parece que finalmente tan sólo alquilarán dos fragatas por un periodo de cinco años.
Otras naciones no europeas han adquirido fragatas FREMM, la primera fue Marruecos con la fragata Mohamed VI 701 y Egipto con la Tahya Misr FFG-1001 (ex Normandie D-651).

Estas fragatas tienen un rol principal multimisión, aunque originalmente el programa de diseño y construcción francés preveía diferentes versiones según las necesidades del momento. Estas versiones estaban divididas en tres: antiasubmarina, ataque a tierra y multipropósito. Finalmente con la reducción del plan de construcción de 17 fragatas FREMM a tan sólo 8 también cambió la disposición de las versiones, por tanto 6 fragatas fueron construidas para realizar misiones antisubmarinas de las que tan sólo dos están dedicadas exclusivamente a misiones antiaéreas, por otro lado todas aquellas fragatas que dispongan del VLS SYLVER A70 podrán lanzar misiles de crucero Scalp Naval.

SYLVER VLS
Familia de lanzadores VLS SYLVER

La compañía francesa DCNS estaría desarrollando otras dos versiones nuevas, las llamadas FREDA (FREgates de Défense Aériennes, fragatas de defensa aérea) y la FREMM-ER.
La versión FREDA vería potenciada su capacidad antiaérea con el nuevo radar Heracles y un lanzador VLS SYLVER A50 de 32 celdas, capaz de lanzar los misiles Aster 30 de 120 kilómetros de alcance pero verían mermada su capacidad antisubmarina al no llevar sonar remolcado.
Por otro lado la nuevas fragatas FREMM-ER embarcarían el nuevo radar Thales Sea Fire 500, similar al AN/SPY-1 en apariencia pero de escaneado activo. Esta versión tendría mayor capacidad antisubmarina y de ataque a tierra pudiendo lanzar los misiles de crucero Scalp Naval.

Cabe destacar que las fragatas FREMM son una de las finalistas del programa norteamericano FFG(X) para proveer a la US Navy de un nuevo tipo de buque multimedio. Las FREMM competirán con el resto de diseños seleccionados, las fragatas de la clase Álvaro de Bazán o F-100, la clase Independence, las Freedom y los cutters de la clase Heritage.

Provence D652 WTC_2

Especificaciones técnicas:

FFG D650 Aquitaine

Clase: FREMM o Aquitaine
Tipo: Fragata
Astillero: DCNS, Lorient, Francia.
Botadura: 18 de septiembre de 2013
Alta: 12 de junio de 2015
Desplazamiento: 6.000 Tm.
Dimensiones: 142 x 20 x 5 metros.
Propulsión: sistema CODLOG (combinado diesel eléctrico y gas), una turbina a gas General Electric LM2500 y dos motores MTU series 4000 de 2,2 MW de potencia cada uno a dos ejes, velocidad máxima más de 27 nudos y una autonomía de 6.000 millas náuticas a 15 nudos.
Dotación: 145.

Provence D652 WTC_4
Encima del puente de mando el radar Heracles con forma de pirámide truncada y el mástil con el resto de electrónica (antoni Casinos Va)

Armamento: Artillería, 1 cañón OTO Melara de 76 mm. Super Rapid, 3 cañones de 20 mm. Nexter Narwhal y 2 ametralladoras de 12,7 mm. Browning; misiles en dos lanzadores VLS, un SYLVER A43 para 16 misiles antiaéreos Aster 15 y un SYLVER A70 para 16 misiles antiaéreos Aster 30 o 16 misiles de crucero MBDA Scalp Naval, 2 lanzadores cuádruples para misiles antibuque MBDA Exocet MM-40 Block III, capacidad para lanzar misiles de crucero MBDA Naval Scalp mediante VLS A70; torpedos, 2 lanzadores dobles para torpedos antisubmarinos MU-90.

Provence D652 WTC_3
Proa de la Provence con el cañón OTO Melara de 76 mm. y los lanzadores VLS (Antoni Casinos Va)

Electrónica: un radar multifunción Thomson Héraklès 3D; sistemas optrónicos Sagem VIGY MM y Thales ARTEMIS de búsqueda y seguimiento infrarrojo; sistema ESM Thales ALTESSE-C y Thales VIGILE ESM/ELINT; contramedidas SAGEM NGDS y SIGEN R ECM; sonar, un Thales UMS 4110 CL de baja frecuencia en modos activo y pasivo montado en el casco y un sonar de profundidad variable CAPTAS 4 / UMS 4249.

Provence D652 WTC_5
Sistemas de guerra electrónica y lanzadores de señuelos (Antoni Casinos Va)

Aeronaves: Dispone de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con un helicóptero de tipo medio NH-90.

 

Marine_Nationale Logo

Fragata Courbet F-712

El día 6 de febrero de 2015 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, la fragata de la Marina Nacional francesa Courbet con numeral F-712 con base en Tolón, procedió a amarrar sus cabos de costado en el Muelle de Barcelona paramento este, permaneciendo en la ciudad hasta el día 9 de febrero.

fs-courbet-f-712
Fragata Courbet F-712 (Jordi Montoro)

Esta fragata pertenece a la primera serie de buques de guerra franceses con diseño furtivo denominada clase La Fayette, también se la conoce como FL-3000 (Frégate Légère de 3.000 toneladas) o FLF (Frégate Légère Furtive). Con capacidad multimisión, puede ejercer tareas antiaéreas, guerra de superficie, además de patrulla de zona económica exclusiva. A partir del año 2020 toda la clase será adaptada para poder realizar misiones de guerra antisubmarina.

Su característico diseño llevó a que fueran denominadas popularmente como «invisibles», parte del éxito de su furtividad la obtiene gracias a la construcción y composición de su superestructura. Los costados del buque están inclinados 10 grados; se ha eliminado cualquier elemento capaz de reflejar las ondas de los radares enemigos obteniendo una apariencia completamente limpia y lisa; las superficies del casco externo están revestidas con una pintura especial que absorbe las ondas de radar y están compuestas por un peculiar material absorbente para las señales electromagnéticas, combinando madera y fibra de vidrio tan fuerte y resistente como el acero; para el resto de acabados externos se procuró construir en ángulos lo más rectos posible; todos aquellos elementos móviles como grúas para las lanchas RHIB, lanzadores de misiles y radares, están adaptados para reducir lo máximo posible su firma radar.

FS Courbet F-712_2
Un remolcador acompañando a la fragata Courbet a su llegada a Barcelona (Jordi Montoro)

Se construyeron 5 unidades para la Marina Nacional francesa, entre 1992 y 1999, y otros 15 buques fueron encargados y comprados por Arabia Saudí (3), Taiwán (6) y Singapur (6). Estos otros 15 buques aunque pertenecen a la misma clase La Fayette tienen algunas diferencias según las necesidades del comprador, siendo las fragatas construidas para Singapur las que poseen el diseño más singular y atrevido de toda la serie.

080415-N-7981E-125
RSS Steadfast singapurense, un derivado de la clase La Fayette (USN)

La fragata Courbet F-712, es el tercer buque en llevar este nombre en honor al almirante Amédée Courbet (1827-1885), destacado marino conocido por las victorias en las batallas de la campaña de Tonkin de 1883-1886 y la guerra sino-francesa de agosto de 1884 a abril de 1885.

Breve historial operativo

En el año 2006 a raíz de la guerra del Líbano, el gobierno francés puso en marcha la denominada Opération Baliste, en esta operación se coordinaron todas las fuerzas armadas francesas a fin de lograr la evacuación de los ciudadanos civiles pertenecientes a la Unión Europea del Líbano desde julio a octubre de 2006.

Operation Baliste patchLiderada por el contraalmirante Xavier Magne, la Marina Nacional francesa desplegó al Líbano los siguientes buques:

  • Buque de asalto anfibio Mistral
  • Buque de transporte de desembarco Foudre
  • Fragatas Jean de de Vienne, Jean Bart, Montcalm, Cassard, La Fayette y Courbet

Además fueron desplegados a la zona distintos regimientos del Ejército de Tierra, aviones de transporte del Ejército del Aire y otras unidades militares de la EUROMARFOR.

Durante esta operación de evacuación, el día 3 de octubre de 2006, la fragata Courbet estuvo involucrada en un incidente provocado por un avión de la Fuerza Aérea de Israel. Dicho avión penetró en su perímetro de defensa aérea de unos 4 Km. y aunque no respondió a las llamadas de radio instándole a abandonar la zona, si lo hizo más tarde aunque provocó un incidente entre ambos países.

En septiembre de 2008 logró rescatar a un yate capturado por piratas somalíes, el Carré d’As IV, en el Golfo de Adén en una mediática operación comandada por el presidente Nicolas Sarkozy y coordinada entre Francia, Alemania y Malasia.

Y en diciembre de 2009 escoltó en su último crucero de instrucción al veterano portahelicópteros Jeanne d’Arc operativo desde 1964, visitando puertos de África, Sudamérica, Brasil, las Antillas francesas, Estados Unidos y Canadá.

Características técnicas

La Fayette perfil

Clase: La Fayette
Tipo: Fragata
Astillero: DCNS, Lorient, Francia.
Botadura: 12 de marzo de 1994
Alta: 1 de abril de 1997
Desplazamiento: 3.600 Tm. a plena carga
Dimensiones: 125 x 15,4 x 4,1 metros.
Propulsión: 4 motores diesel SEMT Pielstick 12PA6V280 STC2 de 21.000 hp. a dos ejes, velocidad máxima de 25 nudos; autonomía 7.000 millas nauticas a 15 nudos o 9.000 millas a 12 nudos.
Dotación: 141 entre marineros, suboficiales y oficiales.
Armamento:
Artillería: 1 cañón de 100 mm. modelo 100 TR situado a proa y dos montajes sencillos de 20 mm. F2 a los costados del puente de mando.
Misiles: 1 lanzador Crotale CN2 antiaéreo para 8 misiles con recarga de otros 16, situado sobre el hangar; 8 lanzadores de misiles Exocet MM-40 block II antibuque situados en crujía; dispone de reserva de espacio a proa entre el cañón y el puente de mando para la instalación de un VLS Sylver de 16 celdas para misiles antiaéreos Aster 15.

Electrónica: Radar de descubierta aérea y de superficie DRBV-15C; 2 radares de dirección de tiro para la artillería; radar de navegación, control de aeronaves y asistencia al aterrizaje DRBN-34.
Sistemas de ESM: Interceptador de radar ARBR-21, de radio Saïgon ARBG-1; lanzador de señuelos Dagaie Mk. 2; sistema activo antitorpedos AN/SLQ-25 Nixie y reductor de ruido en las hélices Prairie-Masker.
Sistemas de comunicación por satélite Syracuse II e Inmarsat.

Aeronaves: dispone de cubierta de vuelo a popa y hangar para operar con un helicóptero de tipo medio Panther o NH-90, su cubierta de vuelo está preparada para recibir un helicóptero pesado como el Super Frelon o similar.

Courbet_2
Detalle de la sección de popa de la fragata Courbet, el lanzador de misiles sobre el hangar dispone de superficies reflectantes (Jordi Montoro)

La capacidad de la clase La Fayette para la guerra antisubmarina es prácticamente nula, pero esta condición podría terminar a partir del año 2020, para entonces la Marina Nacional francesa tiene previsto realizar unas profundas obras de actualización y modernización de los cinco buques de componen la serie. Algunas de estas mejoras son la instalación de un sonar de casco, la actualización de su sistema de combate por uno derivado del portaaviones Charles de Gaulle, reemplazo del sistema de misiles Crotale por dos lanzadores Sadral para misiles antiaéreos Mistral, más la revisión de todos sus sistemas electrónicos, informáticos, planta propulsora y planta productora de energía eléctrica y estructura del buque.

 

Courbet metopa

Buque escuela Mutin

El día 20 de marzo de 2018 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el buque escuela Mutin con numeral A-652 de la Marina Nacional francesa. Procedió a amarrar sus cabos en el Muelle de España frente al Muelle de la Barceloneta en donde permaneció atracado hasta el día 25 de marzo. Su visita pasó bastante desapercibida, quizás el muelle de atraque asignado cerca del Muelle del Depósito dentro del recinto cerrado para los yates no fuera el más indicado, aun así, sus tripulantes abrieron el Mutin al público por si alguien lograra acceder y pudiera visitarlo.

Buque escuela Mutin en Barcelona (Jordi Montoro)

El buque escuela Mutin con base en Brest es el cuarto buque en llevar este nombre desde 1778, además el actual Mutin es el buque de guerra más antiguo en servicio en la Marina Nacional francesa con más de 90 años y bajo su aparente e inofensiva apariencia esconde un largo historial de operaciones encubiertas bajo bandera inglesa durante la Segunda Guerra Mundial.

Mutin 2012 - WK
El Mutin en Brest en 2012 (Thesupermat vía Wikipedia)

El Mutin

Fue construido en los astilleros franceses de Florimond-Guignardeau en Sables d’Olonne, siendo botado el 19 de marzo de 1927 y entregado el 10 de junio del mismo año. Desplaza 57 toneladas con una eslora de 33 metros por 6,35 metros de manga y 3,40 metros de calado. Es propulsado por un motor diésel Baudouin de 112 HP. a un eje que le da una velocidad máxima de 6 nudos y una autonomía de 585 millas náuticas; para la propulsión a vela dispone de una superficie velica de 240 m². Dotación, 12 tripulantes.

A su entrada en servicio en 1927 fue asignado a la escuela de pilotos de la marina de Saint-Servan hasta 1939. La noche del 18 al 19 de junio de 1940 aviones alemanes bombardearon las instalaciones de la escuela naval y el Mutin se hizo a la mar intentando buscar un puerto seguro, primero en la isla de Ouessant y después en Plymouth en Reino Unido.

En la guerra

SOEFue en el puerto de Plymouth en donde el velero fue requisado por el gobierno inglés y alistado a la Dirección de Operaciones Especiales (Special Operations Executive o SOE) creada por Winston Churchill y Hugh Dalton. Esta unidad especial se ocupaba de organizar y realizar misiones de espionaje, sabotaje y reconocimiento militar contra el enemigo en Europa.
El Mutin fue reacondicionado para estas tareas y algunas otras adicionales como las de infiltración y extracción de agentes británicos, pilotos y combatientes de la resistencia.

Para ello el pequeño velero fue camuflado como un atunero francés, se le cambió su motor diésel por uno más potente, fue completamente repintado y aviejado y se le instaló un cañón antiaéreo de 20 mm. proveniente de un avión alemán Messerschmitt Bf-109.

Una de sus primeras misiones, camuflado bajo el nombre de Jean Piron, fue la de interferir en los atuneros franceses que faenaban en el golfo de Vizcaya bajo la atenta vigilancia de las tropas de ocupación alemanas. La intención del mando del SOE era la de convencer a los atuneros franceses de que sustituyeran la carga de atún real por atún falso fabricado en el Museo de Historia Natural de Londres, desafortunadamente la misión fracasó debido a problemas en el motor.

mutin-patrullera
El Mutin navegando junto a una patrullera

A partir de noviembre de 1942 el Mutin es destacado al Mediterráneo, su nueva misión sería la de infiltrar a agentes ingleses en pequeños puertos de Argel. Durante una de estas travesías fue interceptado por dos aviones enemigos los cuales no dudaron en ametrallarlo, por fortuna no debieron de lamentarse pérdidas humanas pero tuvo de poner rumbo urgentemente al puerto tunecino de Ferryville dado que algunos impactos de bala perforaron el casco por debajo de la línea de flotación.

A finales de 1943 el Mutin desplaza sus operaciones encubiertas a la costa italiana, navegando entre las localidades de Manfredonia y la península de Gargano, su última zona de operaciones antes de terminar la guerra fue en Rimini.

Finalizada la guerra se decidió repatriar al Mutin y devolverlo a Francia, no sin antes desmontar todo aquel elemento que le hizo falta para la guerra, cañón de 20 mm. incluido. Su primer puerto francés fue Caen, en donde entró acompañado de una flotilla de barcos que lo escoltaron por el canal de Caen.

El retorno a la instrucción

El 20 de julio de 1946 volvió a emprender sus tareas como buque de entrenamiento en la escuela de Saint-Serven hasta 1964 cuando es asignado a la escuela de contramaestres Richelieu de Brest. Esta última escuela se disuelve en 1968 y el mando de la marina lo asigna a su destino definitivo de la Escuela Naval en la misma base de Brest. En 1976 y en 1998 fue sometido a grandes obras de reacondicionamiento y modificaciones adoptando la apariencia que luce hoy en día.

le-mutin
El Mutin navegando a vela

En la actualidad el Mutin sigue asignado a la Escuela Naval de la Marina Nacional francesa realizando viajes de instrucción entre los meses de abril a septiembre y viajes de representación de septiembre a abril.

 

Mutin_seal

Patrullero L’Adroit P-725

El día 6 de abril de 2018 hacía su entrada por la bocana norte del puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el patrullero de la Marina Nacional francesa L’Adroit P-725 que procedió a atracar en el Muelle de Barcelona paramento este, junto al edificio del World Trade Center, en donde permanecerá hasta el día 9 de abril.

FS L'Adroit P-725
Patrullero L’Adroit P-725 (Jordi Montoro)

El patrullero L’Adroit fue construido originalmente con el nombre de Hermes y bautizado con su actual nombre el mismo día que se entregaba a la Marina Nacional francesa. Como nota histórica, cabe recordar que aviones del portaaviones inglés HMS Hermes torpedearon al acorazado Richelieu en Dakar en julio de 1940 y dicho nombre aún evoca algunos malos recuerdos en la Marina Nacional francesa.
Este es el octavo buque en llamarse Adroit desde 1671, la etimología de este nombre vendría a significar diestro o hábil.

Este patrullero de altura o OPV (Offshore Patrol Vessel) es un derivado de los patrulleros de la clase Gowind, siendo el L’Adroit del tipo Gowind OPV-90.
Fue diseñado para misiones de patrulla marítima, tareas de vigilancia, policía en la mar, inserción de comandos, guardapescas y lucha contra la pesca ilegal.

L'Adroit_2
Detalle de la sección de popa con la plataforma de helicópteros y las instalaciones de las lanchas RHIB (Antoni Casinos Va)

Este buque no fue encargado por la Marina Nacional francesa, si no que fue diseñado y construido por y para la DCNS con fondos propios de los astilleros. Los astilleros y la Marina Nacional francesa llegaron a un acuerdo de préstamo del buque para probar sus capacidades operativas en condiciones reales en un periodo determinado, de esta manera los astilleros se aseguraban la venta de más unidades bajo el lema de «probado en la mar», por otro lado la Marina Nacional francesa al no ser propietaria del patrullero no tiene más gastos que los sueldos del personal.

El peculiar diseño de su superestructura incluye un puente de mando con una visibilidad del entorno que cubre los 360 grados, otra novedad de su diseño son las dos plataformas a popa con compuertas hidráulicas para el despliegue y la recuperación rápida de embarcaciones RHIB, además incluye la opción de operar con drones aéreos y navales.

L'Adroit_5
Detalle del puente (Antoni Casinos Va)

L’Adroit con base en Tolón, participó en 2015 integrado en la Task Force 150 en la Operación Atalanta y en esa misma misión evacuó a ciudadanos provenientes del Yemén con destino a Yibuti.

Características técnicas

L'Adroit_7

Clase: Gowind / OPV-90
Tipo: Patrullero de altura
Astillero: DCNS, Lorient, Francia.
Botadura: 17 de junio de 2011
Alta: 19 de marzo de 2012
Desplazamiento: 1.450 Tm. a plena carga
Dimensiones: 87 x 11 x 3,3 metros.
Propulsión: Dos motores diesel Anglo Belgian Corporation V12 de 7.500 hp., velocidad máxima 21 nudos; autonomía máxima 8.000 millas náuticas a 12 nudos.
Dotación: 30 tripulantes más otros 29 adicionales.
Armamento: 1 cañón de 20 mm., 2 ametralladoras de 12,7 mm. y afustes para diversas ametralladoras.

L'Adroit_3
Cañón de 20 mm. situado a proa (Antoni Casinos Va)

Electrónica: Radar de descubierta aérea y de superficie Terma Scanter 4102, radar de descubierta de superficie Terma Scanter 6002, dos radares de navegación; sistema optrónico Sagem EOMS de búsqueda y seguimiento por infrarrojos y 1 sistema FLIR Talon; sistema de navegación inercial Sagem SIGMA 40D; sistema de ayuda para el aterrizaje de helicópteros LinkSrechts.
Sistemas de ESM: Thales Altesse y Vigile LW ESM/COMINT, lanzador de señuelos Lacroix Defense & Security.

s100_camcopter_french_opv
Drone Camcopter S-100 en pruebas a bordo del L’Adroit (Marine Nationale)

Aeronaves: dispone de cubierta de vuelo a popa y hangar para operar con un helicóptero de tipo medio Dauphin o Panther, además puede operar con un drone Schiebel Camcopter S-100 o un drone de superficie Zodiac Sirhena.

 

Adroit_8

Aviso Commandant Birot F-796

El día 27 de enero de 2017 realizaba su entrada al puerto de Barcelona el aviso de la marina de guerra francesa Commandant Birot (F-796) dispuesto a realizar una breve visita de cortesía al puerto de la ciudad Condal. Procedió a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona paramento este junto al edifico del World Trade Center, en donde permaneció hasta el día 30 de enero.

FS Comandant Birot F-796
Aviso Commandant Birot (Jordi Montoro)

El aviso Commandant Birot pertenece a la clase d’Estienne d’Orves o también llamada Tipo A-69, de los que se construyeron 20 unidades desde 1972 a 1984 y de los que 17 fueron utilizados en la Marina Nacional francesa y 2 fueron comprados por la marina de Sudáfrica pero nunca fueron entregados debido a las sanciones de la ONU contra este país sudafricano, estos 2 avisos fueron vendidos posteriormente a la Armada de Argentina más 1 tercer buque construido en Francia que formaron la clase Drummond.

07HYR178i038.jpg
El aviso Commandant Birot a toda máquina (Marine Nationale)

El diseño de la serie d’Estienne d’Orves está basado en las corbetas portuguesas de la clase João Coutinho diseñadas por el ingeniero naval Rogério de Oliveira. Estos nuevos buques vinieron a sustituir a los patrulleros tipo PC de origen norteamericano y los escoltas costeros de las clases Le Fougueux y L’Adroit de construcción francesa cuyo diseño estaba basado en los patrulleros tipo PC. Su perfil de misión son las tareas de patrullero oceánico pudiendo ejercer como buque antisubmarino, escolta oceánico o guardacostas.

El Commandant Birot

El aviso Commandant Birot lleva el nombre en honor al marino militar francés Roger Birot (1906-1942) que participó en la evacuación de Dunkerque y en la Batalla del Atlántico. Su última navegación la emprendería el 31 de mayo de 1942 al mando de la corbeta Mimosa (K-11) de la clase Flower perteneciente a las fuerzas navales de la Francia Libre. Su misión era la de escoltar al convoy ONS-100 con destino a Estados Unidos pero no llegarían muy lejos. La noche del 8 al 9 de junio el convoy sería atacado por el submarino alemán U-124 y la Mimosa recibiría el impacto de uno de sus torpedos a la altura de la sala de máquinas, la detonación hizo explotar a las calderas de la corbeta y se hundió en tres minutos por popa. Todo aconteció tan deprisa que no dio tiempo a asegurar las cargas de profundidad que detonaron poco después matando a la gran mayoría de supervivientes que se hallaban en el agua, incluido a su capitán. Tan solo se salvaron cuatro marineros.

Mimosa K11 - IWM
Corbeta Mimosa de las fuerzas navales de la Francia Libre (Imperial War Museum)

El aviso

El aviso Commandant Birot desplaza 1.250 toneladas, con una eslora de 80,5 metros por 10,3 metros de manga y 3,2 metros de calado. Es propulsado por 2 motores diesel Semt-Pielstick 12 PC 2.2 V de 6000 hp. cada uno, a dos ejes y velocidad máxima de 23,4 nudos, autonomía de 4.500 millas náuticas a 14 nudos. Dotación: 95 tripulantes.

D’Estienne d’Orves perfil

Su armamento consta de 1 cañón bivalente de 100/55 mm. CADAM; 2 montajes sencillos de 20 mm GIAT F.2, 4 ametralladores de 12,7 mm.; misiles: 1 lanzador doble para misiles antiaéreos de corto alcance SIMBAD de guiado infrarrojo, 4 lanzadores de misiles MM-38 Exocet; torpedos: 4 lanzadores de 533 mm. para torpedos L5 mod. 4.

Commandant Ducuing 01
Detalle del aviso Commandant Ducuing, estos buques perdieron toda capacidad antisubmarina, se retiró el lanzador de cargas y los tubos lanzatorpedos ganando espacio interior; en el exterior se instalaron dos ametralladoras, un lanzador de misiles antiaéreos Simbad y un radomo del sistema de comunicaciones por satélite Syracuse 2 (Antoni Casinos Va)

Y sus equipos electrónicos son 1 radar de descubierta aérea y de superficie Thompson-CSF DRBV-51A, 1 radar de navegación DRBN-34 o DRBN-38 o Kevin Hughes 1007; 1 radar de dirección de tiro Thompson-CSF DRBC-32E; ESM ARBR-16, sistema Dagaie para lanzamiento de bengalas y señuelos, lanzador de señuelos antitorpedo SLQ-25 NIXIE; sonar DUBA-25.

Commandant Birot F796 - WK
Quizás uno de sus mayores inconvenientes, debido a su tamaño, es la carencia de una plataforma para al menos operar con un helicóptero (Franck Dubey vía Wikipedia)

Historial

El aviso Commandant Birot, con puerto base en Tolón, ha participado en incontables misiones tanto nacionales como extranjeras llegando a recalar en el puerto de la ciudad Condal en al menos diez ocasiones y su reducido tamaño no le ha impedido que navegara por todo el mundo incluidas las remotas posesiones francesas de ultramar.

Durante sus últimos años más próximos a la visita de 2017 destaca la interceptación, en enero de 2017, al mercante Luna S de 1.500 toneladas de peso muerto y registrado en Tanzania. Sobre buque cayó la sospecha de que podía estar siendo utilizado para transportar droga a lo largo y ancho del Mar Mediterráneo. Después de efectuarle un concienzudo rastreo de su ruta y tras obtener una autorización de las autoridades de Tanzania para abordar el buque en aguas internacionales, un comando de la marina francesa a bordo del Commandant Birot se dispuso a abordar al mercante Luna S pero quizás no esperaban la reacción de la tripulación.

Al verse amenazados por el comando francés prendieron fuego a la carga del barco con cocteles molotov y abrieron los grifos del fondo situados en la sala de máquinas. El fuego se extendió rápidamente, evidentemente no hubo ningún intento para extinguirlo, y alcanzó el castillo de popa y el puente de mando en pocos minutos. Desde el Commandant Birot se intentó sofocar el fuego y más tarde llegaría el buque auxiliar argelino El Moussif para ayudar en las tareas de extinción. De los 110 tripulantes que iban a bordo del aviso francés, 65 tuvieron que turnarse durante horas para extinguir el incendio del mercante, tanto desde el aviso como a bordo del Luna S mediante bombas móviles.

Commandant Birot - Luna S
La cantidad de cannabis incautada ascendió a las 20 toneladas (Marine Nationale)

Una vez extinguido el incendio y habiendo controlado la inundación los comandos procedieron al registro del buque en busca de la confirmación de la sospecha a pesar de la clara evidencia por el olor que manaba del incendio del barco.

Luna S
El Luna S atracado en Tolón después del asalto (G.Gyssels vía Shipspotting)

El Commadant Birot y su tripulación repetirían una misión similar junto al patrullero Jean François Deniau (DF-P3) de la flota de la Garde-Côtes des douanes françaises con la incautación de un cargamento de 7,4 toneladas de cannabis frente a las costas de Argelia en mayo de 2019. Pero para el pequeño aviso todas las misiones son importantes como la emprendida con la Operacion Triton bajo el mando de Frontex logró rescatar en mayo de 2015 a 514 migrantes.

El aviso Commandant Birot aun sigue en servicio en la Marine Nationale es uno de los dos últimos avisos en ser construidos y con casi cuarenta años de vida aun tendrá que esperar hasta 2025 para ser reemplazado.

Metopa_birot

 

Más información:
Ficha del aviso Commadant Birot en la página web de Netmarine.net vía Archive.org (el enlace puede caducar)
El asalto al Luna S en la página web oficial de la Marine Nationale