Un yate de leyenda

El día 7 de julio de 2019 hacía su entrada al puerto de Barcelona el yate de expedición Legend, tan exclusivo y extravagante barco procedió a amarrar sus cabos de babor en el Muelle Nuevo, con la proa mirando a la ciudad, junto a las instalaciones de Marina Barcelona 92. Su visita poco tenía que ver con ningún viaje de placer o recalada en un puerto turístico del Mediterráneo, sino mas bien por el inicio de sus tareas de mantenimiento programadas entre el mes de julio a octubre de este año 2019.

El Legend a los pocos días de llegar a Barcelona (Antoni Casinos Va)

El aspecto del Legend no pasa desapercibido para nadie, entienda o no de barcos, sus líneas rudas y robustas asemejan más a un remolcador, su prominente y voluminosa proa deja entrever un posible refuerzo como si en un pasado hubiera ejercido de rompehielos y posiblemente el observador tenga razón, el yate Legend fue un remolcador al servicio de la flota soviética con el nombre de Diamant.

Legend 02
Amarrado en el Muelle Nuevo esperando turno para comenzar las obras (Antoni Casinos Va)

Proyecto 8164C

El yate Legend fue construido originalmente como un remolcador oceánico y buque de rescate con el nombre de Dimant dentro de la serie Hércules o proyecto 8164C según nomenclatura soviética. Fue desarrollado por los astilleros holandeses de Industrieele Handels Combinatie (IHC) Holland Smit BV de Amsterdam a quienes el gobierno de la Unión Soviética les encargó la construcción de cuatro unidades destinadas al Ministerio de la Flota Marítima (o Morflot) y para el Ministerio de Pesca. Estos cuatro buques se construirían entre 1973 a 1974 y se llamarían Héctor (Гектор), Dimant (Димант), Diocles (Диокл) y Hércules (Геракл).

Dimant 01
El Dimant en 1974 (Lemachko B.V. vía fleetphoto.ru)

Estaban diseñados para enfrentarse a cualquier emergencia que le pudiera surgir a un buque en la mar, es decir, rescate y evacuación de tripulantes, extinción de incendios, reparaciones en la mar y todo ello en cualquier condición meteorológica y en cualquier mar u océano, incluidas las gélidas y congeladas aguas polares. En el caso de tener que remolcar a otro buque averiado podían hacerlo sin exceder las 80.000 toneladas de desplazamiento. Disponían de instalaciones a bordo para poder realizar cualquier tipo de reparación en alta mar, así como un equipo completo de buzos capaces de operar hasta 45 metros de profundidad con soldadura eléctrica; así mismo a bordo podían transportar su equipo de rescate y reparaciones en dos bodegas de 190 y 110 m³, equipos y carga que podían ser estibados mediante dos grúas de 500 Kg. de capacidad.
Estas capacidades eran muy bien aprovechadas por las flotas pesqueras soviéticas que navegaban por el mundo, como las que trabajaban en el Mediterráneo, estos barcos recalaban en ocasiones en el puerto barcelonés durante sus misiones de apoyo a las flotas pesqueras.

Hector 01
El Héctor y gemelo del Dimant atracado en el Muelle Adosado del puerto de Barcelona a finales de los años ’80, probablemente se desplazaba al Meditarráneo junto a la flota pesquera como buque de apoyo (Jordi Montoro)

Estos buques de rescate / remolcadores tenían un peso muerto de 740 toneladas y un arqueo bruto máximo de 1.800 toneladas, su eslora era de 72,50 metros por 13,24 metros de manga y 7,20 metros de calado máximo.
Eran propulsados por dos motores diésel SB-308 NDK fabricados por Smit-Bolnes con una potencia de 3.400 hp. cada uno a un eje que le daban una velocidad máxima de 17,3 nudos. La autonomía era de 18 días en la mar y su dotación la componían 30 tripulantes.

Dimant 02
Otra instantánea del Dimant (Lemachko B.V. vía fleetphoto.ru)

El Dimant estuvo destacado como buque de apoyo a la flota pesquera soviética con base en Murmansk desde 1974 a 1991, coincidiendo con la caída de la Unión Soviética fue renombrado a Giant (Гигант o Gigante), con este nombre navegaría hasta 1999 cuando fue vendido para ser utilizado como yate bajo el nombre de Giant I.

El yate Legend

Tras su baja en la flota soviética fue comprado para ser convertido en un super yate, los astilleros encargados de dichos trabajos fueron los mismos que lo vieron nacer. La reforma respetó gran parte de la estructura del buque, alargando un poco su eslora hasta los 75,2 metros por su popa para añadir un embarcadero, una piscina y más espacio en su interior; se mantuvo su planta motriz. John Misiag Interior Design y Me Consulting fueron los encargados de rediseñar su interior, conservó los 30 tripulantes y añadió capacidad para otros 24 pasajeros a todo lujo.

Giant - Legend
Trabajos de reforma del Giant para convertirlo en el yate Giant I (vía Charter World)
GIANT I 02
Este fue su primer aspecto como yate Giant I (vía Charter World)

En los años 2007 y 2014 volvería a ser reformado y de esas obras nacería prácticamente un nuevo yate, el Legend. Este yate conservó la capacidad de navegar en cualquier tipo de agua y condición meteorológica, teniendo su casco la calificación PC-7 para navegar en aguas polares, sus exclusivas instalaciones incluyen un cine, un spa, un gimnasio, una sauna, salón de belleza, jacuzzi, piscina, helipuerto para poder operar con un Eurocopter EC-135 y posibilidad de embarcar motos de agua, equipos de submarinismo y un minisubmarino como el C-Explorer. Los huéspedes pueden escoger alojarse en uno de las 13 camarotes disponibles: un camarote master, dos suites VIP, cuatro dobles y seis gemelos, todos ellos completamente equipados y distinguidos no por número de cabina sino por nombre de ciudades del mundo.

Legend 15
Detalle de algunos espacios del interior del Legend, hasta el capitán dispone de un puente de mando único (vía CharterWorld)

Y es que la categoría de yate se queda corta para él y es por eso que a este buque, y a otros similares, lo denominan yate de expedición, y no es para menos.
De 6 al 13 de enero de 2019 el Legend inició una expedición a la Antártida partiendo del puerto de Punta Arenas en Chile con rumbo a las Islas de Shetland del Sur, durante una semana visitarían toda la región hasta el canal Lemaire. El precio por billete era de 25.000 a 39.000 dólares por persona.

Legend 16
Imagen promocional del viaje a la Antártida (Eyos Expeditions)

Ahora este super yate se encuentra realizando su periodo programado de mantenimiento en las instalaciones de Marina Barcelona 92 en sus nuevas instalaciones situadas en la extensión del Muelle de Cataluña. En el shiplift o syncrolift construido pueden trabajar con buques de hasta 4.800 toneladas de desplazamiento y el área de trabajo ocupa aproximadamente unos 20.000 m² pudiendo alojar hasta 12 buques simultáneamente de distintos tamaños.

Legend 17
El Legend recién sacado del agua, a su lado el yate Amadea (Antoni Casinos Va)
Legend 08
Listo para comenzar las obras de mantenimiento (Antoni Casinos Va)

El Legend está previsto que abandone el puerto de Barcelona en octubre de este año y todo parece indicar que aún le queda una larga vida y muchas millas por recorrer.

Legend 05
El Legend visto a través del puente Porta d’Europa en una visita anterior (Jordi Montoro)

 

 

Más información:
Buques de la clase Proyecto 8164C en la página web de fleetphoto.ru (en ruso)
Ficha e historia del yate como Giant I y como Legend en CharterWorld (inglés)
Información adicional de las instalaciones en la página web oficial de Marina Barcelona 92 (inglés)