El día 10 de octubre de 2005 abandonaba el puerto de Barcelona el crucero turístico Maxim Gorkiy, que a pesar de su buen aspecto en poco más de dos meses debería de entrar en dique seco para someterse a unas obras de mantenimiento a fin de preparar al venerable crucero para su siguiente vuelta al mundo.

Este crucero fue uno de los primeros buques diseñados y construidos en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, inicialmente como buque de línea y posteriormente adaptado a crucero turístico. En sus 40 años de servicio recopiló todo tipo de historias y aventuras de sus pasajeros y de sus travesías, algunas trágicas y otras de carácter histórico.
Entre los hechos más destacados en los que el Maxim Gorkiy se vio envuelto hay extraños atentados, un choque contra un iceberg al más puro estilo del RMS Titanic, fue protagonista de una película y testigo del final de la Guerra Fría.
El Hamburg
El crucero Maxim Gorkiy fue construido originalmente con el nombre de TS Hamburg (el prefijo TS se refiere a Turbine Steamship o buque de turbinas a vapor), en honor a la ciudad en donde se encuentra la sede de la compañía German Atlantic Line (también conocida como Hamburg Atlantic Line), en los astilleros de la República Federal de Alemania de Howaldtswerke-Deutsche Werft en Hamburgo. Fue botado el 21 de febrero de 1968 y entregado a la naviera el 20 de marzo de 1969, realizando su viaje inaugural el 28 de marzo de 1969 desde el puerto alemán de Cuxhaven rumbo a distintos puertos de Sudamérica
Tenía un desplazamiento de 25.022 toneladas de registro bruto, sus dimensiones eran de 194,72 metros de eslora por 26,57 metros de manga y 8,27 metros de calado. Era propulsado por dos turbinas de vapor AEG con una potencia combinada de unos 22.000 hp. a dos ejes, su velocidad máxima era de 22 nudos y su autonomía de 11 a 12 días. Podía acomodar hasta 788 pasajeros más 330 tripulantes.
El transatlántico TS Hamburg pronto se convirtió en el buque insignia de la compañía y el más grande y moderno construido en Alemania desde 1938. Desde 1969 hasta 1973 realizó rutas comerciales y turísticas entre Europa y América, haciendo equipo con el TS Hanseatic de la misma compañía.

En 1973 su compañero de viajes el TS Hanseatic fue vendido a la compañía italiana Home Lines y al TS Hamburg se lo rebautizó a TS Hanseatic en honor a la Liga Hanseática, convirtiéndose en el tercer buque de la German Atlantic Line en llevar este nombre y manteniendo la tradición de la compañía.

Ese mismo año la compañía German Atlantic Lines se vio forzada a cerrar debido a sus grandes deudas y durante todo un año el TS Hanseatic estuvo inoperativo. En 1974 fue vendido a la compañía Robin International con sede en Nueva York que a su vez lo volvió a vender a la soviética Black Sea Shipping Company con sede social en Odessa y fue renombrado a TS Maxim Gorkiy, en memoria del escritor y político ruso Alekséi Maksímovich Peshkov (1868-1936) que en ocasiones utilizaba el nombre de Maxim Gorkiy como pseudónimo.
Una nave espacial bajo bandera soviética
Su primera travesía bajo bandera soviética fue para rodar la película «El enigma se llama Juggernaut» de 1974, en esta producción se recreaba la historia real de las amenazas de bomba y secuestro en la mar del transatlántico RMS Queen Eliszabeth 2 en mayo de 1972.

Su primer incidente grave aconteció en 1975 mientras se encontraba en el puerto de San Juan de Puerto Rico en donde estaba siendo sometido a obras para prepararse para sus campañas de crucero turístico. Casualmente y como si alguien se acordara de la película «El enigma se llama Juggernaut», se situaron dos bombas bajo la línea de flotación con la intención de hundir el barco a la entrada del puerto de Nueva York. Los explosivos se hicieron detonar antes de la llegada a puerto y aunque provocaron daños el barco no se hundió.
Otro incidente acaecido en Nueva York tuvo lugar en septiembre de 1980, las autoridades norteamericanas muy críticas con la intervención soviética en Afganistán negaron la autorización de atraque al Maxim Gorkiy. El crucero tuvo que fondear cerca de Staten Island y el pasaje tuvo que desembarcar y embarcar al crucero mediante la flota de transbordadores de la ciudad.
El iceberg
La medianoche del 19 de junio de 1989 el Maxim Gorkiy sufriría un accidente que recordaba vagamente al malogrado RMS Titanic. El accidente no se produjo en oscuridad completa sino durante el periodo llamado «sol de medianoche«.
El crucero soviético se encontraba realizando un crucero cerca de las islas noruegas de Svalbard en el Mar de Groenlandia y a pesar de que las condiciones meteorológicas no eran muy buenas a causa de una espesa niebla, el llamado «sol de medianoche» posibilitaba una navegación con aceptables condiciones de visibilidad.
A medianoche chocaron contra un iceberg que le abrió varias vías de agua de entre 2 y 6 metros de longitud, la fría agua que penetró por estas grietas se alojó rápidamente en la sección de proa provocando su hundimiento hasta la altura de la cubierta principal.

En esta situación se encontraba el Maxim Gorkiy cuando llegó la ayuda noruega en forma del guardacostas Senja. Para entonces prácticamente todo el pasaje se hallaba en los botes salvavidas que fueron evacuados hacia la costa en barcos y helicópteros, en total fueron 577 pasajeros más 377 tripulantes de la dotación propia del barco, no se tuvo que lamentar ninguna pérdida humana.

Mientras en el Maxm Gorkiy, gracias a la participación del guardacostas noruego así como de buques de rescate soviéticos y parte de la tripulación que se había quedado a bordo, consiguieron detener la inundación vaciando el agua alojada en las bodegas mediante bombas y parar el hundimiento del barco.
Finalmente se consiguió remolcar al Maxim Gorkiy hacia el puerto más cercano, en el archipiélago de Svalvard, en donde recibió unas primeras reparaciones de emergencia y por sus propios medios navegó hasta Bremerhaven en Alemania en donde fue completamente reparado.
El Maxim Gorkiy podía navegar de manera esporádica y de forma independiente por el hielo, siempre y cuando, fuera hielo superficial y poco profundo, y en caso de hielo continuo podría hacerlo con capas no superiores a los 40 centímetros.
Una investigación posterior determinó que el choque contra el iceberg fue un fallo humano. Al parecer el capitán del navío Marat Sultanovich Galimov, ordenó cruzar un campo de hielo, a elevada velocidad, que aparentemente parecía ser más liviano de lo que era en realidad. Esta imprudencia provocó que el casco del barco recibiera el impacto de grandes bloques de hielo que se hallaban sumergidos y ocultos a la vista.
Malta
Como si se tratara de una estrella de Hollywood, el Maxim Gorkiy buscaba la fama y la notoriedad, y en diciembre de 1989 fue testigo silencioso de lo que se llamaría la Cumbre de Malta, en donde se reunirían el presidente de los Estados Unidos George H. W. Bush y el Jefe del Estado de la Unión Soviética Mijail Gorbachov.

Esta cumbre convocada poco después de la caída del muro de Berlín tuvo el propósito de abrir líneas de diálogo entre ambas potencias, a fin de prepararse para los cambios que se aproximaban en Europa y por ende en el mundo.
El presidente de los Estados Unidos George H. W. Bush se sintió inspirado por su antecesor Franklin D. Roosevelt, quien en sus reuniones con otros dirigentes de países extranjeros utilizaba buques de guerra y quiso imitarlo para esta cumbre.

La cumbre de Malta se desarrolló entre los días 2 y 3 de diciembre de 1989 en medio de una gran tormenta, al puerto maltés de Marsaxlokk acudieron ambos presidentes en avion, utilizando el presidente de los Estados Unidos George H. W. Bush al crucero lanzamisiles USS Belknap como hotel, mientras su homólogo soviético Mijail Gorbachov hizo lo propio a bordo del crucero Slava. El punto de reunión en donde tendrían lugar todas reuniones fue el crucero de pasajeros Maxim Gorkiy, fondeado en las proximidades de Marsaxlokk.
El final
Tras el colapso de la Unión Soviética el crucero Maxim Gorkiy fue transferido en propiedad a la compañía naval rusa Sovcomflot, la naviera más grande de Rusia, aunque su operador seguía siendo Phoenix Reisen continuando con sus viajes turísticos alrededor del mundo.
En el año 2008 finalizó el contrato con Phoenix Reisen que no ejecutó la posibilidad de extender el contrato a causa del tremendo coste que suponía para la compañía el mantenimiento de las turbinas de vapor y las calderas del buque, que no habían provocado pocos problemas.
A mediados de 2008 otra compañía, la Orient Lines, compró el barco y estaba dispuesta a reformar todo el navío conforme a las nuevas regulaciones para la seguridad marítima del 2010, SOLAS. Esta compañía tenía la intención de abrir una nueva ruta de cruceros con viajes más selectos con más días y noches en puerto, prácticamente como un hotel flotante.
El primer barco seleccionado seria el Maxim Gorky, que una vez adaptado se lo renombraría a Marco Polo II, su primer viaje inaugural ya tenía fecha: el 15 de abril de 2009 partiendo desde Barcelona y finalizando en Port Said. No obstante la crisis económica del año 2008 hizo imposible este nuevo proyecto, el crucero terminó por quedarse inmovilizado en el puerto de Eleusis en Grecia.
En enero de 2009 el Maxim Gorkiy fue vendido para desguace a una empresa India en Alang, al mismo tiempo en Alemania y en su ciudad natal en Hamburgo, intentaron salvar al barco buscando patrocinadores y proponiendo convertirlo en hotel, museo o centro de convenciones. Las peticiones llegaron hasta el Senado de Hamburgo que expuso unas condiciones desfavorables para la recuperación del barco con la adición del rechazo de uno de los posibles inversores de este nuevo proyecto. El Maxim Gorky, con su último nombre, Maxim M, comenzó su desguace el 26 de febrero de 2009 y en seis meses dejo de existir.

Más información:
TS Hamburg en SSMaritime (inglés)
Artículo sobre el TS Maxim Gorkiy en Wikipedia (inglés)
Maxim Gorkiy en Nedcruise.info con imágenes adicionales de su interior (inglés)