Una visita de Oriente Medio

El 18 de abril de 1986 otro barco realizaba su primera escala al puerto de Barcelona, se trataba del buque escuela egipcio El Nasser (956) que estaba realizando un crucero de instrucción. Además el barco despertó la curiosidad de algunos curiosos y aficionados ya que era el primer buque de guerra de diseño y construcción china que nos visitaba.

El Nasser 01 - JMF
Buque escuela El Nasser saliendo del puerto de Barcelona (imagen de Jordi Montoro)

Apareció en la prensa local, pero no por este hecho, si no porque su visita coincidió con la intervención estadounidense en Libia y el domingo 20 de abril se organizó una manifestación de rechazo que finalizó junto al buque escuela egipcio.

Como ya hemos visto con anterioridad en este blog, hay marinas de guerra de países muy remotos y algún vecino, que son muy raros de ver por estas aguas. En semanas anteriores cité a los buques de guerra japoneses, tunecinos y finlandeses, cuyos barcos apenas se han dejado ver por los muelles del puerto de Barcelona.

Ahora es turno de la marina de guerra de Egipto que desde 1951 hasta el 2010 ha realizado en Barcelona apenas 17 escalas. Doblemente interesante es su flota, ya que dispone de medios de distintos orígenes, como en el caso del buque escuela El Nasser de origen chino, o las corbetas El Suez (F-941) y Abu Qir (F-946) de construcción española, o la fragata Al Malek Faruk I (931) de origen inglés.

El Suez F-941
Corbeta El Suez de la clase Descubiert (imagen de Jordi Montoro)
Najim Al Zafir 951
Fragata Najim Al Zafir gemela de la El Nasser.
Shalatein - SO
Detalle de la sección de proa del buque de apoyo Shalatein con un esquema de color poco común (imagen de Sergi Olivares)

Volviendo al buque escuela El Nasser, también calificado como fragata de la clase Jiangdong, es el buque de guerra egipcio que más nos ha visitado con un total de seis escalas, desde su primera visita en 1986 hasta el año 2002.

La clase Jiangdong

La fragata El Nasser pertenece a la prolífica clase Jiangdong (o Tipo 053K) de fragatas de diseño chino que derivan de las fragatas soviéticas de la clase Riga cedidas por la Unión Soviética a China. Cuando las relaciones entre la República Popular China y sus vecinos soviéticos comenzaron a divergir la ayuda militar cesó y el gobierno chino y su armada tuvieron que improvisar soluciones para mantener su ejército operativo.

Fragata de la clase Riga (imagen vía Wikimedia Commons)

En el caso de la armada, ingenieros chinos comenzaron a realizar ingeniería inversa con las fragatas de la clase Riga que ellos denominan del Tipo 01. Sus investigaciones derivaron en distintos tipos de buques entre los que se hallaba el llamado Tipo 065 y este modelo evolucionó al Tipo 053K para la defensa aérea, pero pronto se desarrollaron otras variantes como la 053H mucho más polivalente y capaz de enfrentarse tanto a amenazas submarinas como de buques de superficie.

Fragata Haikou del Tipo 065 (vía Wikimedia Commons)
Fragata Yingtan y primera unidad construida del Tipo 053, ahora descansa convertida en museo en Qingdao (vía Wikimedia Commons)

De esta serie se conocen hasta nueve variantes con 39 buques construidos entre 1971 y 1995, aunque los últimos modelos poco tienen que ver con el diseño original. No solo han servido en China, si no también en otras marinas como las de Bangladesh, Birmania, Egipto y la Real Marina de Tailandia, país este último que desarrolló una nueva variante llamada clase Naresuan con un aspecto renovado y armamento y sensores de origen occidental.

Fragata Huainan del Tipo 053H2G muy distinta a los modelos originales (vía Wikimedia Commos)

Las fragatas egipcias

Las fragatas entregadas a mediados de los años ’80 a Egipto pertenecían a la clase Jianghu I o Tipo 053H1 y tenían algunas diferencias con respecto a sus hermanas chinas. El cañón de proa era de un modelo distinto de menor calibre y su chimenea era redondeada, como las fragatas de la clase Jianghu II. Tenían una electrónica embarcada algo más pobre, pero sus motores eran mucho más potentes y los barcos algo más rápidos.

El Nasser 03 - JMF
Fragata/buque escuela El Nasser (imagen de Jordi Montoro)

Fueron construidas en los astilleros de Huangpu Shipyards con los numerales 538 y 546, la primera fue dada de alta el 27 de octubre de 1984 y fue bautizada como Najim al Zafir (951) y la segunda entraría en servicio el 16 de abril de 1985 como El Nasser (956).

El Nasser 05 - ACV
La El Nasser a pie de muelle.

Desplazaban unas 2.000 toneladas a plena carga con una eslora de 103,2 metros por 10,2 metros de manga y 3,1 metros de calado. Eran propulsadas por dos motores diesel de 24.000 SHP.  que conectados a dos ejes les daban 26 nudos de velocidad y una autonomía de 4.000 millas náuticas a 15 nudos. Dotación, 190 tripulantes.

El Nasser 07 - ACV
Superestructura del puente de mando.

Estaban armadas con 4 cañones dobles de 57 mm., 12 dobles de 37 mm., 2 lanzadores dobles para misiles antibuque SY-1, 2 lanzacohetes antisubmarinos RBU-1200, 2 morteros antisubmarinos y 2 varaderos para cargas de profundidad y/o minas.

El Nasser 06 - ACV
El cañón doble de proa junto a un lanzacohetes antisubmarino.

En cuanto a su electrónica, están equipados con un radar de descubierta aérea Tipo 354, un sistema de dirección de tiro del Tipo 352, un sonar del modelo EH-5 y un equipo de guerra electrónica RW-23.

El Nasser 04 - ACV
Vista por la aleta de babor.

Como en muchos otros casos ya vistos, en cuanto estos barcos de guerra se vuelven obsoletos antes de darlos de baja se destinan a la instrucción. Sin embargo, la Armada china antes de modernizarla o desguazarla, transfirió esta fragata y su gemela la El Nasser a la armada de Myanmar. Aunque de este último punto no estoy muy seguro ya que distintas fuentes se contradicen, incluso el Jane’s Fighting Ships da una versión distinta.

El Nasser 02 - JMF

 

Más información:
Las fragatas del tipo 053 en el portal de Global Security
La entrega de las fragatas egipcias a Myanmar