Fragata Numancia, una Navidad en la Guerra del Golfo

El 5 de septiembre de 1994 se dieron cita en el puerto de Barcelona siete buques de la Fuerza Naval Permanente del Mediterráneo de la OTAN o STANAVFORMED, Procedieron a amarrar sus cabos entre el Muelle de San Beltrán y el de Barcelona y allí permanecerían hasta el día 12 de septiembre.

Los buques llegados eran las fragatas HMS Brilliant (F-90) y buque insignia, las holandesas HNLMS De Ruyter (F-806) y HNLMS Piet Heyn (F-811), Hydra (F-452) griega, Numancia (F-83) de la Armada española, Wandelaar (F-912) belga y Yavuz (F-240) turca.

Brilliant & Yavuz - SO - 08-09-1994
El buque insignia HMS Brilliant a la izquierda y la fragata turca Yavuz a la derecha atracados en el Muelle de San Beltrán (Sergi Olivares)
De Ruyter & Hydra - ACV - 08-09-1994
La fragata holandesa De Ruyter con su característico domo radar estuvo atracada en el Muelle de Barcelona paramento sur y abarloada a ella la fragata Hydra griega (Antoni Casinos Va)

El objeto de esta reunión en el puerto de la ciudad Condal se debía a la ceremonia del cambio de mando de la flota que ostentaba el almirante de la Royal Navy Alastair B. Roos con la fragata HMS Brilliant como buque insignia, y el testigo lo recogería el almirante holandés Nicolas van der Lugt que ejercería el mando de la flota a bordo de la fragata HNLMS De Ruyter.

La ceremonia tuvo lugar el día 8 de septiembre en el Muelle de San Beltrán y entre otros invitados asistieron el secretario de Estado de Defensa D. Antonio Flos Bassols, el comandante en jefe de las Fuerzas Aliadas del sur de Europa el almirante Leighton W. Smith Jr., el comandante en jefe de las Fuerzas Navales del sur de Europa el almirante Mario Angeli, y el comandante supremo aliado en Europa el general Geroge A. Joulwan.

Finalizados los actos oficiales los barcos de guerra visitantes quedaron abiertos al público barcelonés que acudió a los muelles para contemplar los barcos más modernos con los que contaba Europa en ese momento. Desde la espectacular fragata De Ruyter con su gigantesco domo radar hasta los amigos/enemigos griegos y turcos de las fragatas Hydra y Yavuz.

Yavuz - Brilliant - Numancia - SO - 08-09-1994
Los barceloneses camparon practicamente a sus anchas por todos los buques de la agrupación, en la imagen la popa de la fragata Numancia y parte de la HMS Brilliant vista desde el puente de mando de la turca Yavuz (Sergi Olivares)
Numancia F83 - ACV - 05-09-1994
La fragata Numancia atracada en el Muelle de San Beltrán (Antoni Casinos Va)

Y por descontado la fragata española Numancia que heredó el mítico nombre de la primera fragata blindada que dio la vuelta al mundo en el siglo XIX y que apenas cuatro años antes había sido destinada a pasar las navidades de 1990 en la Guerra del Golfo, inmortalizando para siempre la imagen de la cantante Marta Sánchez en el concierto de Nochebuena de 1990.

La Numancia

La fragata Numancia pertenece a la clase Santa María de fragatas españolas basadas en el diseño norteamericano de las FFG Oliver Hazard Perry, de las que se construyeron en Estados Unidos para la US Navy 71 unidades entre 1975 y 2004 para sustituir a las fragatas de la clase Knox; además se aprobó la venta y construcción fuera de los Estados Unidos de otras 16 fragatas: 6 para Australia, 6 para España y 8 para Taiwán. También han servido a otros países cedidas, vendidas o alquiladas como: Bahréin, Chile, Egipto, Pakistán, Polonia o Turquía.

Estas fragatas lanzamisiles fueron diseñadas con un rol principal para misiones antiaéreas y antisubmarinas con una misión secundaria para la guerra de superficie. Son empleadas para escoltar a grupos de combate de portaaviones, dar cobertura de defensa de zona para operaciones anfibias, así como para la escolta de convoyes de buques mercantes. Por su tamaño también pueden realizar tareas de patrulla cerca de la costa, interceptación de contrabando y control de tráfico marítimo.

Clase Santa Maria

La serie completa está compuesta por las fragatas: Santa María F-81 (1986), Victoria F-82 (1987), Numancia F-83 (1988), Reina Sofía F-84 (1990), Navarra F-85 (1994) y Canarias F-86 (1994); todas ellas están integradas en la 41ª escuadrilla de escoltas con base en Rota.

El 29 de enero de 1987 en los astilleros de la Empresa Nacional Bazán en Ferrol se ponía a flote la fragata Numancia (F-83), este era el cuarto buque de la Armada española en llevar este nombre, desde 1781, que rinde homenaje a la desaparecida ciudad de Numancia cuyos habitantes prefirieron morir antes que someterse al Imperio romano.

Numancia - MMB
La fragata blindada Numancia ha sido uno de los buques más famosos de la Armada del siglo XIX (Museo Marítimo de Barcelona)

La Numancia (F-83) sería entregada a la Armada el 8 de noviembre de 1988 y su bandera de combate la recibiría el 22 de abril de 1989 ofrecida por la Corporación del Ayuntamiento de Marín (Pontevedra).

Numancia F83 02 - JMF
Fragata Numancia F-83 (Jordi Montoro)

Desplaza 3.892 toneladas a plena carga con una eslora de 137,7 metros por 14,3 metros de manga y 7,5 metros de calado. Es propulsada por dos turbinas a gas General Electric LM2500-30 de 41.000 SHP. a un eje y dos motores auxiliares diésel MTU con hélices retráctiles a proa, velocidad máxima con las turbinas a gas es de 29 nudos y su autonomía de 5.300 millas náuticas a 12 nudos. Dotación, 223 tripulantes.

Su armamento consta de 1 cañón OTO Melara Mk. 75 de 76/62 mm., 1 sistema de defensa de punto Meroka de 20 mm., y 2 ametralladoras Browning de 12,7 mm.; 1 lanzador sencillo Mk. 13 con capacidad para 40 misiles antiaéreos Standart SM-1MR y/o misiles antibuque RGM-84 Harpoon; 2 lanzadores triples de 324 mm. Mk. 32 para torpedos antisubmarinos Mk. 46.

Numancia F83 - OTO - ACV
Cañón OTO Melara de 76 mm. (Antoni Casinos Va)

Todo ello apoyado por un potente equipamiento electrónico compuesto por un radar de descubierta aérea AN/SPS-49 (V5), un radar de superficie AN/SPS-55 y RAN-12L para el sistema Meroka, TACAN URN-25; un radar de dirección de tiro Mk. 92 mod. 2 para la artillería, un AN/SPG-60 para los misiles y el cañón y un Sprerry VPS-2 para el Meroka; va equipado con el sonar SQS-56 montado en el casco más un sonar remolcado SQR-19 TACTASS. Además dispone de medios electrónicos para su autoprotección como el sistema EW/ESM Mk. 3000, sistema de detección laser y contramedidas ELNATH Mk. 9000; lanzadores de señuelos SRBOC Mk. 36 y contramedidas activas antitorpedo SLQ-25 Nixie.

Numancia F83 - SH60B - ACV
Dispone de cubierta de vuelo a popa para operar con un helicóptero Sikorsky SH-60B Seahawk LAMPS III y hangar para transportar a dos de ellos (Antoni Casinos Va)

La Guerra del Golfo

En marzo de 1989 fragata y dotación finalizaron su calificación operativa como paso previo a integrarse en el Grupo ALFA de la Flota dentro de la 41ª Escuadrilla de Escoltas con base en Rota, pronto tomó parte en diversos ejercicios tanto nacionales como con otras marinas aliadas y se incorporó a las flotas de la OTAN STANAVFORLANT y STANAVFORMED.

La invasión de Kuwait por parte de las tropas iraquíes de Sadam Husein provocó un conflicto a nivel internacional para liberar al pequeño país árabe. Estados Unidos lideró la mayor fuerza militar internacional vista desde quizás la Segunda Guerra Mundial y el gobierno español como miembro activo de la OTAN y de las Naciones Unidas tuvo que participar con unidades militares y apoyo logístico. La Armada no fue menos y a la región fueron enviadas tres fragatas y seis corbetas bajo el nombre de agrupación “Bravo” en tres despliegues. Las fragatas operarían en el Golfo Pérsico y las corbetas en el Mar Rojo. Por otro lado existía la agrupación “Alfa”, compuesta por el portaaeronaves Príncipe de Asturias (R-11) y su grupo de escolta destacado en el Mar Mediterráneo.

El primer contingente partiría de España a finales de agosto de 1990 y estaría compuesto por la fragata Santa María (F-81) y las corbetas Descubierta (F-31) y Cazadora (F-35); a mediados de noviembre de 1990 serían relevados por la fragata Numancia (F-83) y las corbetas Diana (F-32) e Infanta Cristina (F-34); y a inicios del mes de febrero de 1991 serían sustituidos por la fragata Victoria (F-82) y las corbetas Infanta Elena (F-33) y Vencedora (F-36).

No obstante dicho despliegue militar español no tuvo muy buena imagen entre la ciudadanía, sobre todo debido a que muchos de los marineros de los buques aún eran de leva, y el servicio militar obligatorio en España no sería suspendido hasta 1999. Más difícil fue para muchas familias cuando los buques del segundo despliegue tuvieron que pasar las navidades muy lejos de casa. A todo esto habría que añadir el excelente trabajo del personal de la Armada en instruir a los marinos de leva, las familias al ver que sus más próximos allegados estaban tranquilos y seguros ante la misión que tenían que emprender, ayudó en cierta manera a disipar un poco la preocupación natural de los familiares.

Para levantar la moral de los marineros españoles el gobierno contrató los servicios del humorista Raúl Sender y del grupo de música pop “Olé Olé” liderado por la cantante Marta Sánchez. La tarde del 24 de diciembre de 1990 a bordo de la fragata Numancia en el puerto de Abu Dabi y en presencia del ministro de Defensa Narcís Serra, Marta Sánchez ofreció su primer concierto a bordo de la fragata en un escenario improvisado en la cubierta de vuelo de popa. El acontecimiento sería retransmitido en directo vía satélite por Televisión Española siendo visto en territorio español por la tarde a las 18.30 horas.

Al más puro estilo americano Marta Sánchez cantó su tema “Soldados del amor” (Youtube – glorio sapatria)

El mismo concierto se repitió con luz del día a bordo de la corbeta Diana abarloada a la Infanta Cristina, en el video la vemos interpretando el tema clásico de “La Chica Yeyé” (Youtube – tousys)

Desde el primer día en la zona de operaciones en el Golfo Pérsico hasta el último la agrupación “Bravo” realizó un total de 4.073 identificaciones y 174 inspecciones de buques sospechosos; además la fragata Numancia durante el periodo de guerra para recuperar la soberanía de Kuwait, cambió su perfil de misión dejando en un segundo término el control del embargo y tomando parte activa en la escolta de los buques logísticos que se dirigían a la zona de guerra y desde sus pantallas de radar se pudo observar el desarrollo de los bombardeos aéreos y en especial de los misiles norteamericanos Tomahawk.

La veteranía es un grado

La fragata Numancia a día de hoy cuenta ya con 32 años de servicio, parece ser que su relevo aún tardará un poco en llegar y posiblemente iguale o supere la edad de su predecesora fragata blindada que fue retirada del servicio con 48 años. Muchas son las historias que aún quedan por contar de ella mas dejémoslas para otra entrada.

Numancia F83 01 - JMF
Imagen de la fragata Numancia en otra visita a la ciudad Condal (Jordi Montoro)

Sirva este artículo también para recordar al cabo primero Ignacio Romero fallecido a bordo de la fragata Numancia que no pudo terminar su misión debido a un accidente.

 

Armada

 

Más información:
Página web de la fragata Numancia en el portal de la Armada española
Artículo «La primera guerra del golfo» de Francisco Rapallo Comendador en la Revista General de Marina de noviembre de 2015
Artículo «Cuando la mili se hizo en la guerra» de Carlos del Castillo del diario Público

La historia de una canción

El día 8 de junio de 1999 navegaba en demanda del puerto de Barcelona la Fuerza Naval permanente de la OTAN en el Mediterráneo o STANAVFORMED, compuesta por ocho buques de guerra. De uno en uno fueron entrando al puerto de la ciudad Condal, bajo la atenta supervisión de los prácticos de guardia, hacia sus amarraderos en el Muelle de Barcelona en los paramentos Norte y Este. Allí permanecerían atracados hasta el día 16 de junio.

NATO Ships 01
Así lucía el Muelle de Barcelona con los buques de la STANAVFORMED y con el World Trade Center a medio construir (imagen de Antoni Casinos Va)

Los buques llegados eran el destructor norteamericano USS Peterson (DD-969) en el que enarbolaba la insignia del contralmirante David M. Stone comandante de la flota, los destructores Lütjens (D-185) alemán y Themistocles (D-221) griego, y las fragatas HNLMS Bloys Van Treslong (F-824) holandesa, HMS Iron Duke (F-234) inglesa, Kocatepe (F-252) turca, Libeccio (F-572) italiana y Navarra (F-85) española.

Esta flota provenía del Mar Adriático en donde recientemente había estado participando en la operación Allied Force, dentro de la crisis de Kosovo, realizando misiones de control naval como apoyo a la ofensiva aérea de la alianza atlántica en Yugoslavia.

La estancia de los buques aliados fue profusamente aprovechada por los ciudadanos barceloneses, los buques pudieron ser visitados todos los días de su estancia por las mañanas y no fueron pocos los ciudadanos que acudieron al Muelle de Barcelona para poder contemplar de primera mano los barcos de guerra más modernos de la OTAN. Sin embargo había uno de ellos que tenía una pequeña historia que contar, la fragata turca Kocatepe; originalmente fue construida en los Estados Unidos con el nombre de USS Reasoner (DE-1063) y operada por la US Navy fue protagonista de una de las canciones con más éxito de la historia: «In The Navy» de los Village People.

Kocatepe 01
Fragata turca Kocatepe abarloada al costado de la HMS Iron Duke (imagen de Antoni Casinos Va)

La USS Reasoner

La fragata USS Reasoner pertenecía a la clase Knox de escoltas antisubmarinos de las que se construyeron 46 unidades entre 1965 a 1974. Su diseño se basaba, y a su vez intentaba perfeccionar, a los escoltas de las clases Bronstein y Garcia siendo la clase Knox los últimos destructores norteamericanos construidos con propulsión a vapor. Nacidos como destructores de escolta fueron reclasificados posteriormente a fragatas antisubmarinas, mucho más completas en armamento que la clase Garcia siendo equipados muchos de ellos con misiles antiaéreos y antibuque y con una mayor evolución de su armamento.

USS Reasoner 01
El destructor de escolta USS Reasoner DE-1063 (Naval Historical Center)

Este fue el primer buque de guerra de la US Navy en llevar el nombre de Reasoner en honor al infante de marina y teniente de primera clase Frank S. Reasoner, fallecido en combate durante la Guerra de Vietnam y galardonado con la Medalla de Honor a título póstumo. La USS Reasoner fue construida en los astilleros norteamericanos de Lockheed Shipbuilding & Construction Co. en Seattle en el estado de Washington, siendo botada el 1 de agosto de 1970 y entregada el 31 de julio de 1971.

ff-1052 knox

Desplazaba 4.065 toneladas a plena carga y sus dimensiones eran de 134 metros de eslora por 14,25 metros de manga y 7,54 metros de calado. Era propulsada por dos calderas Combustion Engineering de 1.200 psi. y una turbina Westinghouse de 35.000 shp. a un eje; su velocidad máxima era de 27 nudos y su autonomía de 4.500 millas náuticas a 20 nudos. Dotación, 227 tripulantes. Su armamento constaba de 1 cañón de 127/54 mm. Mk. 42, 1 lanzador óctuple Mk. 16 para cohetes antisubmarinos ASROC, 1 lanzador óctuple Mk. 25 para misiles antiaéreos Sea Sparrow BPDMS, 4 lanzatorpedos sencillos de 324 mm. para torpedos antisubmarinos Mk. 46.

Iba equipado con la siguiente electrónica: un radar de descubierta de superficie AN/SPS-10, un radar de descubierta aérea AN/SPS-40 y un radar para la localización de blancos a baja altitud AN/SPS-58; radares de dirección de tiro Mk.68 para el cañón y Mk.114 para el sistema ASROC; para la localización de submarinos equipaba un sonar de casco AN/SQS-26CX y un sonar remolcado AN/SQS-35 IVDS.  Disponía de cubierta de vuelo a popa y un hangar telescópico para poder operar con un helicóptero Kaman SH-2D Seasprite LAMPS.

USS Reasoner 02
En primer plano la fragata USS Reasoner dando escolta a los portaaviones USS Enterprise y USS Midway en 1982 (US Navy vía Navsource.org)

Durante toda su vida operativa estuvo destacado en la flota del Pacífico, por este motivo participó en dos ocasiones en sendos despliegues en Vietnam, en 1973 y 1975. Destacando el del periodo de enero a septiembre de 1973 en donde colaboró en el limpiado de minas en el puerto de Haiphong dentro de la operacion End Sweep. En 1990 participaría en la operación Desert Shield durante  la Guerra del Golfo.

In The Navy

Pero sin duda alguna la misión más importante que tuvo la USS Reasoner fue la de participar en el reclutamiento de los futuros marinos de la US Navy. La marina emocionada por el éxito de la canción llamada «Y.M.C.A.«, inspirada en la Young Men’s Christian Association (YMCA) y creada por el grupo musical de los Village People, quiso repetir y aprovechar este impulso para encargarles una nueva canción que sería utilizada en un anuncio comercial para la televisión con el fin de animar a los jóvenes a alistarse a la marina.

Village People
Los Village People en 1978 (Mario Casciano vía Wikipedia)

Como esta institución armada iba a ser la mayor beneficiada ofreció al grupo musical grabar el videoclip oficial de la canción de forma gratuita a bordo de un auténtico buque de guerra, la fragata USS Reasoner, a cambio la US Navy podría utilizar el vídeo como reclamo publicitario sin coste alguno.

Así fue como el equipo de rodaje y del grupo musical se dirigió a la Base Naval de San Diego, en donde tenía su base la fragata, para grabar todas las escenas necesarias a bordo del buque en un ambiente puramente naval militar y estimular así el reclutamiento a través de las imágenes.

Este fue el resultado:

Videoclip grabado a bordo de la fragata USS Reasoner en la base naval de San Diego (Village People)

Evidentemente la canción fue un éxito, logrando el puesto número 3 de las listas norteamericanas Billboard The Hot 100 de 1979, pero había un inconveniente que en esa época la marina no quiso pasar por alto, la letra de la canción.

Allí donde mirara, el censor de la marina veía un motivo gay y una manera de fomentar las relaciones homosexuales dentro de la institución, pero nada más lejos de la realidad, en muchas ocasiones se etiquetó a este grupo musical dentro del colectivo gay pero ellos siempre han remarcado que su música no iba orientada hacia esa dirección, aunque más tarde muchas de sus canciones fueron abanderadas por este colectivo.

El resultado de estos prejuicios y dobles sentidos se tradujo en la cancelación del contrato, la marina se echó atrás, más bien hacia un lado y escogió otra canción para fomentar el reclutamiento «Anchors Aweigh» que es la que había estado utilizando como himno desde 1907; por otro lado se filmaron otro tipo de vídeos para ser utilizados en espacios publicitarios emitidos en televisión, el mensaje que quería transmitir la marina era para ellos más claro y para su tranquilidad no dejaba lugar a dudas en el caso de dobles sentidos.

Vídeo comercial de 1980, mucho más claro por su mensaje de oferta laboral y carácter aventurero

La fragata Kocatepe

La fragata USS Reasoner finalizó su vida operativa en la US Navy el 28 de agosto de 1993, el mismo día que era transferida a las fuerzas navales turcas en la Base Naval de San Diego bajo un contrato de alquiler, siendo complemente adquirida el 22 de febrero de 2002. Fue renombrada a Kocatepe asignándole el numeral F-252, siendo este el segundo buque de guerra turco en llevar este nombre en época moderna.

DN-ST-93-06107
Ceremonia de transferencia de la fragata en la base naval de San Diego, para entonces el lanzador de misiles Sea Sparrow había sido sustituido por un sistema CIWS Phalanx (National Archives)

La Kocatepe sería una de las 12 fragatas de la clase Knox transferidas por los Estados Unidos a Turquía, estas fueron las: USS W. S. Sims FF-1059, USS Fanning FF-1076, USS Bowen FF-1079, USS Paul FF-1080, USS Elmer Montgomery FF-1082, USS McCandless FF-1084, USS Donald B. Beary FF-1085, USS Ainsworth FF-1090, USS Miller FF-1091, USS Thomas C. Hart FF-1092 y USS Capodanno FF-1093.

Kocatepe 02
Fragata Kocatepe F-252 (Josep de Dios)

Permaneció en la flota turca hasta finales del año 2002 cuando causó baja definitiva tras 32 años desde el día de su botadura, su destino final no sería el soplete, si no el de ser utilizada como blanco en ejercicios de tiro con fuego real en el Mediterráneo Oriental el 4 de mayo de 2005.

 

Musica

 

 

Más información:
Artículo de la Wikipedia USS Reasoner (inglés)
Artículo de la página web We Are The Mighty llamado «‘In the Navy’ was almost an official Navy recruiting song» (inglés)
Página web de Los 40, artículo del 8/10/2004 «Village People: no somos una banda gay«