La pequeña historia del Sokullu

El día 9 de febrero de 2007 llegaba a Barcelona en visita de cortesía una agrupación naval de la OTAN, en concreto se trataba de la llamada SNMCMG2 (Standing NATO Mine Countermeasures Group 2) o Segundo Grupo Permanente de Medidas contra Minas, compuesto por seis barcos de cinco nacionalidades distintas. Estos buques eran los TGC Sokullu Mehmet Pasa A-577 (Turquía) que ejercía de buque de mando y nodriza, TGC Alanya M-265 (Turquía), HS Evropi M-62 (Grecia), FGS Sulzbach-Rosenberg M-1062 (Alemania), ITS Termoli M-5555 (Italia) y ESPS Sella M-32 (España).
El buque de mando y nodriza TGC Sokullu Mehmet Pasa A-577 quedó atracado en el muelle de Barcelona paramento este y el resto de unidades permanecieron atracados en el mismo muelle de Barcelona paramento norte.

9-Ac.Sokullu.zarp.Barna_800
TGC Sokullu Mehmet Pasa A-577 (Camil Busquets)

Los protagonistas de esta historia son el buque nodriza turco y un aficionado a lo temas navales, su nombre es Manuel García. Es un almeriense que se vino a vivir a Barcelona, aficionado a los barcos desde joven, visitaba asiduamente aquel puerto mientras observaba los barcos mercantes provenientes de Europa y del resto del mundo cargar fruta. Como había poco entretenimiento en esa ciudad, Manuel pasaba los ratos muertos entre barco y barco pidiéndoles tabaco y sellos, de ahí le vino una de sus aficiones, la filatelia. En cuanto a su otra gran afición, la pintura, tan solo estudió dos cursos de dibujo artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Almería pero como ocurre muchas veces, su padre prefería buenas notas de bachillerato antes que tener a un artista en casa.
Pasados los años desarrolló sus dos grandes aficiones, la filatelia haciéndose socio del  “Cercle Filatelic i Numismátic de Barcelona”, mientras que la afición a los barcos la desarrolló asociándose Liga Naval, del CEAN (Centro de Estudios AeroNavales) y del Grupo de Trabajo Naval “Poseidón”. Así fue como acordándose de esas pocas lecciones recibidas en la Escuela de Artes y Oficios y sobretodo, de manera autodidacta, con mucha paciencia supo desarrollar ese talento artístico del que lo apartaron tiempo atrás, la pintura.
En esta disciplina su especialidad gira en torno a reproducir viejas fotografías o postales antiguas que carecen de color, son distintos temas los que trata con todo lujo de detalles, con un resultado lo más realista posible.

A continuación paso a transmitir esta pequeña historia con sus propias palabras:

Aunque en mis acuarelas siempre pinto unidades de la Armada Española, en el caso de ésta unidad de la Marina de Guerra de Turquía, hice una excepción … Aunque el último eslabón de la cadena fue el cazaminas Sella M-32.

El motivo fue la visita a Barcelona del Grupo 2º de Medidas Contra Minas de la OTAN, del 9 al 14 de Febrero de 2007, integrado por unidades de España, Italia, Alemania, Grecia y Turquía.
El día 9, estando junto a varios integrantes de la prensa especializada en la Cámara de Oficiales del cazaminas Sella, vi el cuadro que les pinté en enero de 2002, diciéndole a su Comandante, el Capitán de Corbeta Ignacio Paz: “Ese cuadro os lo pinté y obsequié yo”. Él, que no me conocía, me comentó: “Pues le ha gustado mucho el cuadro al Comandante del “Sokullu Mehmet Pasa”, cuando estuvo aquí hace unos días. Dijo que le gustaría tener uno de su buque”. Le contesté: “Si como españoles hemos de quedar bien, cuando hables con él, dile que lo tendrá”. Esa misma tarde, asistí a una recepción que se daba a bordo del TGC Sokullu Mehmet Pasa A-577, que por rotación era el Buque de Mando de la Flotilla de MCM. En un momento dado, se acercó a mí el Capitán de Corbeta Ignacio Paz con el Comandante del TGC Sokullu Mehmet Pasa A-577, el Capitán de Navío Zekeriya Demircioglu, al que me presentó, comentando lo del cuadro. Le dije que por mi parte, no habría problema. Solo faltaba una buena foto. Cerca estaba al amigo y experto navalista Camilo Busquets, al que comentamos el tema, quedando en vernos pocos días después, ya que él pensaba salir con la lancha de los Prácticos a hacer las fotos de la salida de las unidades.

El 23 de Febrero fui a casa de Camilo, y mirando varias fotos de la salida, elegí un par de ellas, que me gravó en un CD. Luego hice una buena copia en papel, y de ella, pinté el cuadro. El mismo reproduce la salida de Barcelona el día 14 de febrero de 2007 a las 12:55 horas del buque turco. De fondo -de proa a popa-, se ve: Muelles, Comandancia de Marina, Torre “Jaime I”, Edificio WTC, Capitanía General, Centro lúdico “Maremagnun” y al final, las 8 torres de la Sagrada Familia. Lo terminé de pintar el 24 de abril de 2007, siendo sus medidas: 32 x 24 cts. El 7 de mayo de 2007, aprovechando un viaje a Cartagena, lo entregué al Comandante del cazaminas Duero para que lo entregara al del Sella ya que sobre el 22, estaba prevista la visita de la Agrupación a Cartagena, pues la corbeta Diana M-11 (ex F-32), relevaría al TGC Sokullu Mehmet Pasa A-577 al mando de la Agrupación de MCM. Poco después el cuadro llegó a su destino, recibiendo el agradecimiento del Comandante turco, así como varios obsequios dedicados y otro del Sella. Según me comunicó el Capitán de Corbeta Paz, el Capitán de Navío Demircioglu ordenó hacer 200 copias en color para repartir a toda la dotación, colocando el original en la Cámara de Oficiales. Creo que el pabellón de España, quedó alto. Y esta es la “pequeña historia” del único cuadro cuyo motivo no es de la Armada Española.

9-Ac.Sokullu-1280
Dibujo resultante de Manuel García

El TGC Sokullu Mehmet pasa es un buque auxiliar que normalmente está dedicado al adiestramiento de guardiamarinas, junto con otro buque gemelo llamado TGC Cezarilly Mehmet Pasa A-579, con el que han navegado juntos en más de una ocasión. Estas dos unidades son ya “viejos conocidos” del puerto de Barcelona.

A577-A579
TGC Sokullu Mehmet Pasa A-577 y TGC Cezarilly Mehmet Pasa A-579

Este buque lleva el nombre en honor al militar y político otomano Sokollu Mehmed Paşa que ejerció como 35avo Gran Visir del Imperio Otomano del 1565 a 1579.
Originalmente construido en Alemania por los astilleros Blohm & Voss en Hamburgo, con el nombre de Isar A-54 en 1964 y asignado al 3er escuadrón de dragaminas. En 1968 pasó a la flota de reserva y en 1982 fue comprado por Turquía.
Ya en la Marina de Guerra turca se lo renombró con el actual nombre Sokullu Mehmet Pasa, y fue asignado a tareas de adiestramiento para substituir al anterior TGC Gemlik D-347, otros cometidos que ha realizado han sido como buque de mando de cazaminas, entre otras tareas auxiliares.

Su desplazamiento es de 2.930 toneladas a plena carga, y sus dimensiones son de 98,2 metros de eslora por 11,8 metros de manga y 3,95 metros de calado.
Es propulsado por 6 motores diesel de 14.400 hp., que le dan una velocidad máxima de 20 nudos y una autonomía de 2.500 millas náuticas a 16 nudos. Su dotación es de 98 tripulantes con capacidad para alojar a 210.
Su armamento lo componen 2 cañones Creusot-Loire de 100/65 más 2 cañones Bofors dobles de 40/70, y un cañón de saludo, dispone además de 2 varaderos para lanzar minas.
Su electrónica embarcada es de un radar de descubierta aérea HSA DA-02, radares de dirección de tiro HSA M-45, además de un radar de navegación.

Manuel García no descansa, sigue pintando sus dibujos de barcos de la Armada española, entre su colección constan, entre muchos otros, el cañonero Temerario de 1891, el crucero Cristobal Colón de 1897, el submarino Peral de 1888 o el submarino S-01 o también conocido como G-7 de 1941, todos ellos con sus pequeñas historias pero valga la redundancia esa ya es otra historia.

A577