La portada del diario La Vanguardia del día 3 junio de 1964 estaba ocupada en un 90% por la Feria de Muestras de Barcelona, y el otro 10 % lo ocupaba la noticia del viaje del primer ministro de Laos, Souvanna Phouma, a Hanoi.
Volviendo a Barcelona, el 1 de junio de 1964 se inauguraba la XXXII Feria Oficial Internacional de Muestras creada para la promoción de la industria y el comercio en 1920, después de la Primera Guerra Mundial, que en Barcelona se celebró la primera edición el 24 de octubre de 1920 y supuso el inicio y la tradición de todas las «Firas de Barcelona» tal y como las conocemos hoy en día.
En la portada del diario vemos como el 2 de junio quedó establecido en la feria como el día de los Estados Unidos, y las instalaciones de la feria recibieron la visita del secretario norteamericano de Comercio Luther Hodges. Y esta feria también tendría un componente marítimo cuando el 2 de junio llegó el buque japonés Sakura Maru con su propia feria de muestras a bordo.

A su llegada el barco quedó atracado en el Muelle de Muralla, pronto fue recibido por las autoridades locales, el primero de ellos fue el vicepresidente del gobierno y capitán general D. Agustín Muñoz Grandes, además del presidente de la Cámara de Comercio y el alcalde de la ciudad el Sr. Porcioles. Y el día 3 se inauguraría oficialmente la V Feria Flotante japonesa a bordo del Sakura Maru que durante tres días empresarios, inversores y curiosos podrían contemplar la mejor oferta tecnológica japonesa del momento.
El Sakura Maru
Fue diseñado y construido especialmente como una Feria Flotante, por ello todos sus espacios interiores fueron optimizados para alojar los estands y las muestras de las distintas empresas japonesas que iban desde productos alimentarios, a electrónica de consumo, vehículos privados o maquinaria agrícola pesada.

Sería construido en Kobe por Mitsubishi Heavy Industries Ltd. para Nihon Sangyo Junko Mihonichi (Asociación de ferias flotantes de industrias japonesas), puesto a flote el 22 de junio de 1962 y entregado el 15 de octubre del mismo año. Desplazaba 12.628 toneladas de registro bruto con una eslora de 157 metros y 21 metros de manga. Era propulsado por Mitsubishi Nagasaki 7UEC75/150 de 9.800 BHP. que le daba una velocidad máxima de 17,9 nudos.

Realizaría su primer viaje desde Kobe a Jeddah el 5 de noviembre de 1962, pero no todo serían viajes comerciales. Fuera de temporada ferial el barco sería utilizado para el transporte de migrantes, que en ausencia de camarotes especialmente habilitados, se instalaron camas en lugar de muestras para mayor comodidad de sus pasajeros.

En 1971 perdería su función original, y parte de su nombre, y sería transformado a buque de pasajeros, su espacio para muestras sería modificado con cabinas y restaurantes para 152 pasajeros de 1ª clase más otros 800 de clase turista. Ahora navegaría como Sakura para Mitsubishi Shintaku Ginko primero y Oshima Unyu KK más tarde.

En 1982 se vende a China y de su propiedad se hace cargo la oficina de Transporte Marítimo de Guangzhou y lo renombran a Ziluolan (Zhi Luo Lan según fuentes), probablemente este fuera su último servicio ya que ahí se le pierde la pista.
¿Y en España?
¿Hubo barcos españoles con ferias flotantes?, la respuesta es afirmativa, existieron al menos dos. Uno de ellos fue el vapor Conde de Vilana que partió el 9 de mayo de 1889 desde el puerto de Barcelona con rumbo a Sudamérica con una completa muestra de productos españoles.

Y el otro fue el Ciudad de Toledo que llegaba al puerto barcelonés un 22 de diciembre de 1956 tras un crucero por el continente sudamericano.

Más información:
Diario La Vanguardia de los días 3, 4 y 6 de junio de 1964
Libros «Great Passangers Ships of the World Volume 5 1951-1976» & «Great Passangers Ships of the World Today» de Arnold Kludas
Página web de la Sociedad Japonesa de Arquitectos Navales e Ingenieros Oceánicos con alguna fotografía adicional del Sakura Maru