El día 6 de febrero de 2015 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, la fragata de la Marina Nacional francesa Courbet con numeral F-712 con base en Tolón, procedió a amarrar sus cabos de costado en el Muelle de Barcelona paramento este, permaneciendo en la ciudad hasta el día 9 de febrero.

Esta fragata pertenece a la primera serie de buques de guerra franceses con diseño furtivo denominada clase La Fayette, también se la conoce como FL-3000 (Frégate Légère de 3.000 toneladas) o FLF (Frégate Légère Furtive). Con capacidad multimisión, puede ejercer tareas antiaéreas, guerra de superficie, además de patrulla de zona económica exclusiva. A partir del año 2020 toda la clase será adaptada para poder realizar misiones de guerra antisubmarina.
Su característico diseño llevó a que fueran denominadas popularmente como «invisibles», parte del éxito de su furtividad la obtiene gracias a la construcción y composición de su superestructura. Los costados del buque están inclinados 10 grados; se ha eliminado cualquier elemento capaz de reflejar las ondas de los radares enemigos obteniendo una apariencia completamente limpia y lisa; las superficies del casco externo están revestidas con una pintura especial que absorbe las ondas de radar y están compuestas por un peculiar material absorbente para las señales electromagnéticas, combinando madera y fibra de vidrio tan fuerte y resistente como el acero; para el resto de acabados externos se procuró construir en ángulos lo más rectos posible; todos aquellos elementos móviles como grúas para las lanchas RHIB, lanzadores de misiles y radares, están adaptados para reducir lo máximo posible su firma radar.

Se construyeron 5 unidades para la Marina Nacional francesa, entre 1992 y 1999, y otros 15 buques fueron encargados y comprados por Arabia Saudí (3), Taiwán (6) y Singapur (6). Estos otros 15 buques aunque pertenecen a la misma clase La Fayette tienen algunas diferencias según las necesidades del comprador, siendo las fragatas construidas para Singapur las que poseen el diseño más singular y atrevido de toda la serie.

La fragata Courbet F-712, es el tercer buque en llevar este nombre en honor al almirante Amédée Courbet (1827-1885), destacado marino conocido por las victorias en las batallas de la campaña de Tonkin de 1883-1886 y la guerra sino-francesa de agosto de 1884 a abril de 1885.
Breve historial operativo
En el año 2006 a raíz de la guerra del Líbano, el gobierno francés puso en marcha la denominada Opération Baliste, en esta operación se coordinaron todas las fuerzas armadas francesas a fin de lograr la evacuación de los ciudadanos civiles pertenecientes a la Unión Europea del Líbano desde julio a octubre de 2006.
Liderada por el contraalmirante Xavier Magne, la Marina Nacional francesa desplegó al Líbano los siguientes buques:
- Buque de asalto anfibio Mistral
- Buque de transporte de desembarco Foudre
- Fragatas Jean de de Vienne, Jean Bart, Montcalm, Cassard, La Fayette y Courbet
Además fueron desplegados a la zona distintos regimientos del Ejército de Tierra, aviones de transporte del Ejército del Aire y otras unidades militares de la EUROMARFOR.
Durante esta operación de evacuación, el día 3 de octubre de 2006, la fragata Courbet estuvo involucrada en un incidente provocado por un avión de la Fuerza Aérea de Israel. Dicho avión penetró en su perímetro de defensa aérea de unos 4 Km. y aunque no respondió a las llamadas de radio instándole a abandonar la zona, si lo hizo más tarde aunque provocó un incidente entre ambos países.
En septiembre de 2008 logró rescatar a un yate capturado por piratas somalíes, el Carré d’As IV, en el Golfo de Adén en una mediática operación comandada por el presidente Nicolas Sarkozy y coordinada entre Francia, Alemania y Malasia.
Y en diciembre de 2009 escoltó en su último crucero de instrucción al veterano portahelicópteros Jeanne d’Arc operativo desde 1964, visitando puertos de África, Sudamérica, Brasil, las Antillas francesas, Estados Unidos y Canadá.
Características técnicas
Clase: La Fayette
Tipo: Fragata
Astillero: DCNS, Lorient, Francia.
Botadura: 12 de marzo de 1994
Alta: 1 de abril de 1997
Desplazamiento: 3.600 Tm. a plena carga
Dimensiones: 125 x 15,4 x 4,1 metros.
Propulsión: 4 motores diesel SEMT Pielstick 12PA6V280 STC2 de 21.000 hp. a dos ejes, velocidad máxima de 25 nudos; autonomía 7.000 millas nauticas a 15 nudos o 9.000 millas a 12 nudos.
Dotación: 141 entre marineros, suboficiales y oficiales.
Armamento:
Artillería: 1 cañón de 100 mm. modelo 100 TR situado a proa y dos montajes sencillos de 20 mm. F2 a los costados del puente de mando.
Misiles: 1 lanzador Crotale CN2 antiaéreo para 8 misiles con recarga de otros 16, situado sobre el hangar; 8 lanzadores de misiles Exocet MM-40 block II antibuque situados en crujía; dispone de reserva de espacio a proa entre el cañón y el puente de mando para la instalación de un VLS Sylver de 16 celdas para misiles antiaéreos Aster 15.
Electrónica: Radar de descubierta aérea y de superficie DRBV-15C; 2 radares de dirección de tiro para la artillería; radar de navegación, control de aeronaves y asistencia al aterrizaje DRBN-34.
Sistemas de ESM: Interceptador de radar ARBR-21, de radio Saïgon ARBG-1; lanzador de señuelos Dagaie Mk. 2; sistema activo antitorpedos AN/SLQ-25 Nixie y reductor de ruido en las hélices Prairie-Masker.
Sistemas de comunicación por satélite Syracuse II e Inmarsat.
Aeronaves: dispone de cubierta de vuelo a popa y hangar para operar con un helicóptero de tipo medio Panther o NH-90, su cubierta de vuelo está preparada para recibir un helicóptero pesado como el Super Frelon o similar.

La capacidad de la clase La Fayette para la guerra antisubmarina es prácticamente nula, pero esta condición podría terminar a partir del año 2020, para entonces la Marina Nacional francesa tiene previsto realizar unas profundas obras de actualización y modernización de los cinco buques de componen la serie. Algunas de estas mejoras son la instalación de un sonar de casco, la actualización de su sistema de combate por uno derivado del portaaviones Charles de Gaulle, reemplazo del sistema de misiles Crotale por dos lanzadores Sadral para misiles antiaéreos Mistral, más la revisión de todos sus sistemas electrónicos, informáticos, planta propulsora y planta productora de energía eléctrica y estructura del buque.