El día 25 de octubre de 1907 poco más tarde del mediodía el vigía marítimo del castillo de Montjuich identificaba la llegada de un buque de guerra de la Marina Imperial Alemana (Kaiserliche Marine), este buque era el crucero fragata SMS Stein que procedente de Valencia y al mando del capitán Meurer llegaron a la ciudad Condal en 18 penosas horas tras sufrir un fuerte temporal.

Al aproximarse a la bocana arboló en lo más alto del palo mayor la bandera española y acto seguido realizó el tradicional saludo a la plaza con 21 cañonazos que fueron contestados por las baterías de saludo del castillo de Montjuich. El práctico de guardia dirigió al SMS Stein hasta el Muelle de Barcelona en donde amarró sus cabos de popa teniendo previsto permanecer en la ciudad Condal cerca de una semana.
A su llegada el comandante del buque visitante procedió a realizar las visitas de cumplido, se dirigió al ayuntamiento de Barcelona acompañado del cónsul alemán en la ciudad y en donde fue recibido por el alcalde Domènec Sanllehy, el mismo alcalde le devolvería la visita al día siguiente a bordo del SMS Stein y aprovecharía para invitar al capitán Meurer a la Exposición Internacional de Arte que se celebraba en esos días en la ciudad. El resto de la dotación y oficiales aprovecharon el descanso con paseos por la ciudad, algunos de ellos se fueron de excursión a Montserrat y otros disfrutaron de una corrida de toros en la plaza de las Arenas en donde toreaba Moreno del Algeciras.

El domingo día 1 partía el crucero fragata SMS Stein para continuar su viaje de instrucción con rumbo a Génova y a otros puertos italianos. Esta fue su última visita a la ciudad Condal, con anterioridad ya había recalado en este puerto otras tres ocasiones, y en al menos una de ellas embarcaba a un guardiamarina que se haría famoso en ambas guerras mundiales, Wilhelm Franz Canaris.
La clase Bismark
El crucero fragata SMS Stein pertenecía a la clase Bismark de corbetas, aunque la Kaiserliche Marine designó a esta nueva serie como cruceros fragatas. Nacieron de la necesidad de disponer de una presencia naval continuada en sus nuevas posesiones en África, Asia y el Pacífico, para ello se necesitaban barcos capaces de emprender cruceros de larga duración con un mínimo gasto de carbón para sus máquinas a vapor. Serían construidos en hierro combinado con madera y acabados en zinc; su armamento no sería precisamente ligero, siendo equipados con cañones de 15 cm., 88 mm., 37 mm. y algunos con diversos tubos lanzatorpedos. Aun así su rol principal nunca sería el de combate a primera línea limitándose a realizar presencia naval, tareas de exploración y entrenamiento de guardiamarinas.
Se construyeron seis unidades entre 1875 a 1880 en diversos astilleros alemanes en Danzig, Kiel y Stettin; estos fueron los cruceros fragatas Bismark, Blücher, Gneisenau, Moltke, Stein y Stosch.


El SMS Stein
El crucero fragata SMS Stein fue nombrado en honor al estadista prusiano Heinrich Friedrich Karl vom und zum Stein (1757-1831). Fue construido en los astilleros alemanes de AG Vulcan en Stettin siendo botado el 14 de septiembre de 1879 y entregado el 3 de octubre de 1880.

Desplazaba 3.089 toneladas con una eslora de 82 metros por 13,7 metros de manga y 5,2 metros de calado.
Su propulsión era mixta a vela con arboladura de fragata con tres mástiles y 2.210 m² de superficie vélica; su propulsión mecánica consistía en una máquina a vapor de simple expansión fabricada por Märkisch-Schlesischen Maschinenbau-und Hütten-A.G. de tres cilindros y cuatro calderas alimentado por carbón con una potencia de 2.535 hp. a un eje que le daba una velocidad máxima de 13 nudos y una autonomía de 2.380 millas náuticas a 9 nudos. Para la generación de corriente eléctrica iba equipado con una dinamo de 55 voltios y 1,9 kW. de potencia. Dotación, 452 tripulantes incluidos guardiamarinas.
Su armamento principal constaba de 12 cañones de 15 cm. Ring Kanone L/30 con un alcance de unos 12 Km., su artillería secundaria la componían dos cañones de tiro rápido de 88 mm. y otros seis cañones Hotchkiss de 37 mm.

Su primer gran crucero lo realizó al poco de entrar en servicio, el 16 de julio de 1883 partía de Wilhelmshaven con rumbo a Hong Kong con una tripulación de reemplazo del crucero fragata Stosch, volviendo a Alemania el 6 de enero de 1884.
Su siguiente asignación sería a la que dedicaría toda la vida operativa hasta su último día, salvo algunas excepciones realizando ejercicios y maniobras con la flota, la docencia. Por ello fue modificada completamente en 1888 para dedicarse única y exclusivamente a esta misión. Entre las modificaciones más importantes se encontraba el acondicionar sus espacios interiores para acomodar a 50 guardiamarinas más 210 grumetes.

Escuela de marinos
El que llegaría a ser el almirante Wilhelm Franz Canaris (1887-1945) se formó en la Marina Imperial Alemana a bordo del SMS Stein. Al parecer Canaris siempre quiso ser una marino militar pero su padre prefirió que en enrolara en la caballería imperial e hizo todo lo posible para ello. No obstante cuando Carl Canaris murió en 1904 a causa de un derrame cerebral, su madre Auguste fue quien logró hacer posible el sueño del joven Wilhelm.

El 1 de abril de 1905 ingresaba como cadete de la Marina Imperial en Kiel y junto a otros 50 guardiamarinas se embarcaría durante un año a bordo del SMS Stein hasta el 7 de abril de 1906. A partir de ahí comenzó una larga carrera militar que lo llevaría a combatir en ambas guerras mundiales. Durante la Primera Guerra Mundial obtendría el mando de cinco submarinos, los U-38, UC-27, U-47, U-34 y UB-128 con un monto de 23.592 toneladas en barcos hundidos. Llegada la Segunda Guerra Mundial ya había obtenido el grado de vicealmirante en 1938 y el de almirante llegaría en 1940.

Con Hitler en el poder Canaris obtuvo la dirección de la Abwehr, la oficina de inteligencia militar alemana, y ya desde el lejano 1938 se tenía conocimiento de diversos grupos opositores a Hitler y a movimientos para derrocarlo. Dicha oposición se reactivó rápidamente ante el avance aliado en Europa por un lado y el soviético por el otro, ante lo que consideraban la destrucción de Alemania se propusieron eliminar a Hitler para negociar un alto el fuego con los aliados.
Bajo el épico nombre de Operación Valquiría se organizó un atentado con bomba el 20 de julio de 1944 contra Adolf Hitler en la denominada Guarida del Lobo (Führerhauptquartier Wolfsschanze), un cuartel militar en donde Hitler estaba reunido con oficiales de la Wehrmacht. Dicha operación falló al no alcanzar de lleno la deflagración de la bomba al líder alemán y ante el evidente golpe de estado Himmler ordenó a la Gestapo que detuviera a los conspiradores y a todo aquel que tuviera relación con ellos. Entre los detenidos estaba Wilhelm Canaris que en un primer momento fue retenido en su casa y más tarde sería trasladado al campo de concentración de Flossenbürg en Baviera y ejecutado el 9 de abril de 1945.
Final del SMS Stein
En cuanto al barco que vio nacer al almirante Canaris, terminaría su último crucero el 21 de marzo de 1908 en Wilhelmshaven causando baja el 3 de abril, a partir de esta fecha dejaría de navegar y se convertiría en un barco cuartel, así permanecería toda la Primera Guerra Mundial y finalizada la contienda con el desmantelamiento de la marina de guerra fue dado de baja en 1920 y desguazado.

Más información:
Llegada del SMS Stein a Barcelona en la revista Vida Marítima del 30 de octubre de 1907 página 11
Artículo «S.M.S. Stein (1879) Kreuzerfregatte der Kaiserlichen Marine» en deutsche-schutzgebiete.de (alemán)
Corbetas de la clase Bismark en la Wikipedia (inglés)