El 24 de abril del 2023 llegaba al puerto de Barcelona el patrullero Luigi Dattilo (CP-940) perteneciente a la flota de la Guardia Costiera italiana. Procedió a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona paramento este, junto al World Trade Center y ahí permanecería unos tres días.

La visita de este buque no era casual, llegó a la ciudad Condal para participar en el congreso «Seafood Global Expo 2023» celebrado en Barcelona entre el 25 al 27 de abril. La Guardia Costiera ha participado con un estand durante la jornada dedicada a los controles del sector pesquero, hablaron sobre el trabajo que el equipo de la Guardia Costiera realiza para evitar la explotación ilícita de los recursos marinos y para la protección de los consumidores y productores en el sector pesquero.
En el evento estuvieron presentes el comandante general, el almirante Nicola Carlone más el ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Forestal Francesco Lollobrigida; Stefano Scalera, jefe del Departamento de Políticas Competitivas, Calidad Agroalimentaria, Pesca y Hípica; así como Francesco Saverio Abate, director general de Pesca Marítima y Acuicultura.

Las visitas de los buques de la Guardia Costiera italiana no son nada comunes en Barcelona, aunque han recalado en este puerto unos pocos de ellos, no lo hacen con frecuencia y menos aún lo han venido barcos de este porte.
En los últimos vente años nos han visitado apenas dos barcos de la Guardia Costiera, uno fue el CP-280 de la clase 200/S de 25 metros de eslora y el otro es el que nos ocupa, el Luigi Dattilo (CP-940).

La Guardia Costiera
La Guardia Costiera italiana cuyo nombre completo es “Corpo delle capitanerie di porto” (o Cuerpo de Capitanes de Puerto) se creó el 20 de julio de 1865 tras la unificación de Italia. Esta unión también terminó con los distintos sistemas de administración de sus respectivas aguas territoriales, así como las instituciones que las regulaban.

Este nuevo estamento estaría sujeto a la supervisión militar, en cuanto a las jurisdicciones marítimas quedarían divididas por departamentos supervisados por capitanes de puerto y distritos marítimos a cargo de oficiales de puerto.
Durante los periodos bélicos que ha sufrido Italia, los miembros del Cuerpo de Capitanes de Puerto han sido militarizados, pero sus mayores pérdidas las sufrieron en la Segunda Guerra Mundial, en donde además de su personal perdieron sus barcos e instalaciones.
El término ‘guardacostas’ no aparecería hasta el 8 de junio de 1989 que pasarían a formar parte del Ministerio de Transporte y Navegación y en 2001 quedarían dentro de la estructura del Ministerio de Infraestructura y Transporte y dentro de la Marina Militare.
Pueden ejercer misiones de policía militar y policía judicial (aunque no cumplen funciones de seguridad pública), búsqueda y salvamento, vigilancia del medioambiente y protección del ecosistema marítimo, inspección pesquera, protección del patrimonio submarino, vigilancia marítima y/o lucha contra la inmigración ilegal por mar.
La otra flota
En cuanto a sus medios navales, si tomamos como referencia la Marina Militare que dispone de unos 184 buques de guerra y cuenta con 35.200 miembros de personal, esta otra flota es algo menor y dispone de unos 300 barcos más un componente humano de 11.000 personas.
Sin embargo, de estos 300 barcos tan solo seis superan los 50 metros de eslora, se trata de los dos buques de la clase Dattilo, cinco de la Saettia y uno de la clase Gregoretti. El resto son pequeños patrulleros y lanchas de vigilancia, pero no menos capaces.



A los medios navales hay que sumarles los aéreos con una flota de 4 aviones: 3 bimotores ATR-42MP Manta y 1 Piaggio P.180 Avanti II. Además de 21 helicópteros, 5 Agusta AB-412 Koala y 16 Agusta Westland AW-139 Nemo.

El Luigi Dattilo
Fue el primero de una serie de dos unidades construidas a partir del año 2012, la segunda unidad recibió el nombre de Ubaldo Diciotti.
Sería construido por los astilleros italianos de Castellammare di Stabia siendo puesto a flote el 19 de diciembre de 2012 y entregado el 1 de octubre de 2013. Desplaza 3.500 toneladas a plena carga con una eslora de 94,2 metros por 20,5 metros de manga y 5,4 metros de calado. Es propulsado por tres motores diésel Isotta Fraschini de 3.000 HP. que conectados a dos ejes le dan una velocidad máxima de 18 nudos y una autonomía de 4.000 millas náuticas a 18 nudos. Dotación, 41 tripulantes.
Disponen de espacio interior para 60 náufragos, aunque en total pueden acoger hasta 600 personas que pueden rescatar mediante sus cuatro embarcaciones semirrígidas o un helicóptero que puede tomar en la cubierta de vuelo a popa.

Durante su diseño y construcción se reservó espacio en proa para poder instalarle un cañón OTO Melara de 76 mm. Super Rapid y dispone de afustes para ametralladoras. En su cubierta de vuelo pueden operar cualquiera de los helicópteros de los que dispone la Guardia Costiera, tanto los AB-412 como los AW-139, o cualquier otro de porte similar.
Está perfectamente capacitado para realizar misiones de búsqueda y rescate, protección civil, control del medioambiente y lucha contra la contaminación, control y gestión de flujos migratorios, buque de mando y control y extinción de incendios en buques o plataformas en apuros.



Desde la entrada en servicio del Luigi Dattilo ya ha participado en dos operaciones de asistencia a migrantes: en 2014 en la Operación Mare Nostrum y en 2015 en la Operación Triton. En una de estas operaciones, y con la ayuda de otros barcos, lograron rescatar a 717 migrantes de la mar que desembarcaron sanos y salvos en el puerto de Palermo.
Más información:
Página web de la Guardia Costiera
Ficha del Luigi Dattilo en la página web de Ficantieri