La mañana del día 6 de marzo de 2023 hacía su llegada al puerto de Barcelona la fragata Bretagne (D-655) de la Marina Nacional Francesa, antes de acercarse a la bocana salieron a su encuentro el práctico de guardia más los remolcadores Montbrio y Azabra que lo ayudaron a amarrar sus cabos en el Muelle de Barcelona paramento este. Punto de atraque que hacía menos de una hora ocupaba la fragata HNLMS De Zeven Procinvën (F-802) de los Países Bajos.
Tanto la fragata neerlandesa saliente como la recién llegada francesa han estado participando en los ejercicios ORION 23 y mientras algunos buques quedaron fondeados en Tolón otros han ido recalando en distintos puertos del Mediterráneo.

Las FREMM
La Bretagne pertenece al tipo FREMM de fragatas (Frégate euEopéenne Multi-Mission o Fragata Europea Multimisión) se construyen en dos astilleros distintos de dos naciones europeas: Francia e Italia. En Francia son construidas por la Dirección de Construcciones Navales (DCNS) en Lorient y en Italia por los astilleros Fincantieri Cantieri Navali Italiani S.p.A. en Muggiano.

Francia ordenó la construcción de ocho unidades y la Marina Militar italiana efectuó un pedido de 10 unidades. La marina de guerra de Grecia se mostró interesada en adquirir 6 fragatas FREMM con capacidad para poder lanzar misiles de crucero SCALP pero parece que finalmente tan sólo alquilarán dos fragatas por un periodo de cinco años. Otras naciones no europeas han adquirido fragatas FREMM, la primera fue Marruecos con la fragata Mohamed VI 701 y Egipto con la Tahya Misr FFG-1001 (ex Normandie D-651).
Estas fragatas tienen un rol principal multimisión, aunque originalmente el programa de diseño y construcción francés preveía diferentes versiones según las necesidades del momento. Estas versiones estaban divididas en tres: antisubmarina, ataque a tierra y multipropósito. Finalmente con la reducción del plan de construcción de 17 fragatas FREMM a tan sólo 8 también cambió la disposición de las versiones, por tanto 6 fragatas fueron construidas para realizar misiones antisubmarinas y tan sólo dos están dedicadas exclusivamente a misiones antiaéreas, por otro lado todas aquellas fragatas que dispongan del VLS SYLVER A70 podrán lanzar misiles de crucero Scalp Naval.
La compañía francesa DCNS estaría desarrollando otras dos versiones nuevas, las llamadas FREDA (FREgates de Défense Aériennes, fragatas de defensa aérea) y la FREMM-ER.
La versión FREDA vería potenciada su capacidad antiaérea con el nuevo radar Heracles y un lanzador VLS SYLVER A50 de 32 celdas, capaz de lanzar los misiles Aster 30 de 120 kilómetros de alcance pero verían mermada su capacidad antisubmarina al no llevar sonar remolcado.
Por otro lado, las nuevas fragatas FREMM-ER embarcarían el nuevo radar Thales Sea Fire 500, similar al AN/SPY-1 en apariencia pero de escaneado activo. Esta versión tendría mayor capacidad antisubmarina y de ataque a tierra pudiendo lanzar los misiles de crucero Scalp Naval.
Cabe destacar que las fragatas FREMM han sido las finalistas del programa norteamericano FFG(X) para proveer a la US Navy de un nuevo tipo de buque multipropósito dando origen a la clase Constellation.
Especificaciones técnicas
La fragata Bretagne es la quinta unidad de la clase Aquitaine, fue construida por los astilleros de DCNS en Lorient siendo botada el 18 de septiembre de 2013 y entregada el 12 de junio de 2015.

Desplaza unas 6.000 toneladas con una eslora de 142 metros por 20 metros de manga y 5 metros de calado. Es propulsada mediante el sistema CODLOG (combinado diésel eléctrico y gas), una turbina a gas General Electric LM2500 y dos motores MTU series 4000 de 2,2 MW de potencia cada uno a dos ejes, velocidad máxima más de 27 nudos y una autonomía de 6.000 millas náuticas a 15 nudos. Dotación, 145 tripulantes.
Está armada con 1 cañón OTO Melara de 76 mm. Super Rapid, 3 cañones de 20 mm. Nexter Narwhal y 2 ametralladoras de 12,7 mm. Browning.

Dispone de 2 lanzadores de misiles VLS, un SYLVER A43 para 16 misiles antiaéreos Aster 15 y un SYLVER A70 para 16 misiles antiaéreos Aster 30 o 16 misiles de crucero MBDA Scalp Naval. Además de 2 lanzadores cuádruples para misiles antibuque MBDA Exocet MM-40 Block III y tiene capacidad para lanzar misiles de crucero MBDA Naval Scalp mediante VLS A70. Como armamento antisubmarino cuenta con 2 lanzadores dobles para torpedos antisubmarinos MU-90.
Sus equipos electrónicos son un radar multifunción Thomson Héraklès 3D; sistemas optrónicos Sagem VIGY MM y Thales ARTEMIS de búsqueda y seguimiento infrarrojo; sistema ESM Thales ALTESSE-C y Thales VIGILE ESM/ELINT.

Contramedidas SAGEM NGDS y SIGEN R ECM; sonar, un Thales UMS 4110 CL de baja frecuencia en modos activo y pasivo montado en el casco y un sonar de profundidad variable CAPTAS 4 / UMS 4249.

Dispone de cubierta de vuelo a popa y un hangar para operar con un helicóptero de tipo medio NH-90.