Crucero Castilla, un viaje sin retorno

La tarde del día 30 de marzo de 1890 el vigía marítimo del castillo de Montjuich daba aviso mediante señales ópticas en su telégrafo de la llegada de dos buques de guerra españoles, se trataba del crucero de 1ª clase Castilla al mando del capitán de navío D. Manuel de la Cámara y Livermore y del también crucero pero de 2ª clase Don Antonio de UIloa con el capitán de fragata D. José Ferrer al mando.

Castilla 08 - 1890 - BNE
El crucero Castilla en 1890 con su casco pintado de negro (vía La Ilustración Ibérica)
Don Antonio de Ulloa 01 - MMB
Crucero Don Antonio de Ulloa en una fecha anterior a 1890 aún con su casco pintado de blanco colonial (Museo Marítimo de Barcelona)

Ambos buques procedían de Cádiz y realizaron una escala en Cartagena antes de llegar al puerto de Barcelona, en la Ciudad Condal debería reunirse con el también crucero de 2ª clase Don Juan de Austria que estaba siendo sometido a reparaciones por técnicos de la Maquinista Terrestre y Marítima, a su término los tres buques zarparían con rumbo a Filipinas formando la llamada “escuadra negra”, destino del que nunca más regresaron.

Don Juan de Austria 01 - 1890 - BNE
Representación de J. Vehil del crucero Don Juan de Austria (vía La Ilustración Ibérica)

Un crucero desprotegido

El crucero Castilla pertenecía a la clase Aragón de cruceros de 1ª clase, la serie completa la formaban los: Aragón que sería entregado en 1880, el Navarra entregado en 1882 y el Castilla dado de alta en 1886. En el diseño original estos tres buques debían de haber sido corbetas blindadas con casco de madera para su uso colonial pero debido a retrasos en su construcción, se terminaron como fragatas de hélice y finalmente fueron clasificados como cruceros de 1ª clase, el único blindaje del que dispusieron se instaló en los reductos para la artillería principal. Fueron construidos en tres astilleros distintos, en los arsenales de Ferrol, Cartagena y la Carraca, y por ello sus características y configuración de armamento variaron un poco según el diseño original.

El Castilla fue construido en el Arsenal de la Carraca en San Fernando (Cádiz) siendo botado el 9 de septiembre de 1881 y entregado el 19 de septiembre de 1884. Fue nombrado en honor a la región histórica española de Castilla y hasta esa fecha otros siete buques de la Armada llevaron este nombre desde 1716, después de este séptimo Castilla otros tres buques más han lucido este nombre en sus amuras.

Castilla TA-21 01 - Casau
Transporte de ataque Castilla TA-21 (Casaú)

Desplazaba 3.342 toneladas con una eslora de 72 metros por 13,4 metros de manga y 8,30 metros de calado. Su propulsión era mixta mediante su aparejo de bricbarca en tres mástiles y por una máquina a vapor de 1.100 CVN. alimentada por ocho calderas que consumían carbón. Su velocidad máxima era de 14,5 nudos y su autonomía de 3.192 millas náuticas. Dotación, 398 tripulantes.

Castilla 07 - 1898 - BNE
El Castilla en 1898 (vía La Ilustración Ibérica)

Aunque en principio su artillería principal debía de constar de 6 cañones Hontoria de 160 mm. finalmente se redujo a 4 cañones de 150 mm. y 35 calibres de la firma Krupp al igual que el resto de la artillería, montaba además 4 de 120 mm. y 30 calibres, 2 de 87 mm. y otros 2 de 75 mm. para embarcar en los botes, 2 de 75 mm. largos en la toldilla y dos tubos lanzatorpedos.

Actividad en España

A su entrada al servicio se incorporó a la Escuadra de Instrucción, en agosto de 1887 estuvo presente en San Sebastián a las primeras pruebas del cazatorpedero Destructor de Villaamil y en mayo de 1888, junto a otros buques de la escuadra española y de las escuadras visitantes, participó en la revista naval presidida por la Reina Regente como paso previo a la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona.

Castilla 04 - 1888 - BNE
El crucero Castilla visitó la Ciudad Condal en muchas ocasiones, una de ellas fue durante la Exposición Universal de 1888. Este grabado representa el paso de la falúa de la Reina Regente frente al crucero Castilla el día de su visita a la Escuadra española (Comba vía La Ilustración española y americana)

El 14 de enero de 1889 tuvo que poner rumbo a Puente Mayorga para ayudar a la fragata Carmen que a causa de un fuerte temporal sufrió graves daños en su casco y arboladura y que en sus intentos por llegar a Cádiz terminó por romper la máquina. Incapaz de navegar por sus propios medios se refugió en Puente Mayorga y desde ahí el crucero Castilla le dio remolque hasta Cádiz.

Castilla 05 - 1889 - BNE
La maltrecha fragata Carmen remolcada por el crucero Castilla (Comba vía La Ilustración española y americana)

En marzo de 1889 la tensión entre España y Marruecos aumentó y en septiembre tras una escalada de enfrentamientos resultó atacado el cañonero Cocodrilo y apresadas las tripulaciones de los laúd Miguel y Teresa. El gobierno español envió a la Escuadra de Instrucción compuesta por el acorazado Pelayo, el crucero Castilla y la fragata Numancia, que en aguas de Alhucemas se reunieron con el crucero Isla de Luzón y la fragata Gerona, para presionar al sultán de Marruecos y lograr la liberación de los súbditos españoles del laúd capturado.

A principios de 1890 el crucero Castilla es destinado a Filipinas junto al crucero Don Antonio de Ulloa y al Don Juan de Austria. Los dos primeros pusieron rumbo a Barcelona para reunirse junto al crucero Juan de Austria que se hallaba en la Ciudad Condal en reparaciones y el 9 de abril partieron con rumbo a Filipinas, sin embargo debieron de dejar en Barcelona al Don Juan de Austria que debido a una indisposición de su médico no pudo partir el mismo día que el resto de buques y este último logró zarpar dos días más tarde, el 11 de abril.

La escuadra en Filipinas

Tras un largo viaje, los tres buques ya reagrupados, alcanzan Manila el 17 de junio de 1890 y allí son apodados como los buques de la “escuadra negra”, que lejos de otras connotaciones simplemente adquieren este apodo al llevar sus cascos pintados de negro en lugar del blanco que habitualmente llevaban los buques de guerra coloniales.

Al margen del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre Japón y España el 12 de noviembre de 1868, el Gobierno aprobó la Real Orden del 20 de febrero de 1892 por la que se autorizaba una visita anual de buques de la armada a puertos japoneses desde el Apostadero de Filipinas, desde esta última firma el primer buque de la Armada en cumplir fue el Castilla en junio de 1893 y al año siguiente lo haría el crucero Don Juan de Austria.

Castilla 01 - MMB
El Castilla (Museo Marítimo de Barcelona)

Durante la guerra hispano-estadounidense se encontraba integrado en la escuadra del contraalmirante Patricio Montojo compuesta por los cruceros de 1ª clase Reina Cristina y Castilla, más los cruceros de 2ª clase Isla de Cuba, Isla de Luzón, Don Antonio de Ulloa, Don Juan de Austria y el cañonero Marqués del Duero, y junto a esta escuadra luchó en la Batalla de Cavite.

Combate de Cavite - ISD WK
El Combate de Cavite por Ildefonso Sanz Doménech (vía Wikipedia)

Al Castilla se le averió su máquina a vapor y tuvo que ser remolcado por el transporte Manila hasta la Bahía de Cañacao, allí lo prepararon para que aun inmóvil pudiera, con las baterías de un solo costado, enfrentarse al enemigo y el resto de cañones de la otra banda se llevaron a tierra. La escuadra del almirante Dewey hizo acto de presencia el día 1 de mayo de 1898 con los USS Olympia, USS Baltimore, USS Raleigh, USS Boston, USS Concord, USS Helene, USS Petrel y USS Mac Culloch. El resultado del combate fue arrollador para los españoles y el crucero Castilla quedó acribillado e incendiado por los proyectiles norteamericanos y aún con una sola pieza de artillería en popa resistió hasta que su tripulación lo echó a pique antes que el enemigo pudiera destruirlo o capturarlo.

Castilla 09 - 1898
Los norteamericanos identificaron estos restos como los del Castilla, aunque no me cuadra por su tamaño aparente, los palos y chimenea (The War with Spain, reports of Rear-Admiral George Dewey)

En cuanto a sus compañeros de viaje, los cruceros Don Antonio de Ulloa y Juan de Austria, tampoco corrieron mejor suerte. Al primero también se le retiraron algunas piezas de artillería para reforzar las defensas en la costa, concretamente en las islas de El Fraile y Corregidor, sus máquinas estaban averiadas y sin poder moverse fue presa fácil de los buques norteamericanos.

Don Juan D'Ulloa
Restos del buque que se identificaron como «Don Juan D’Ulloa» (The War with Spain, reports of Rear-Admiral George Dewey)

Y por último el Don Juan de Austria, fue el único superviviente de los tres, a pesar de ser hundido en la Batalla de Cavite, fue reflotado y reparado e incorporado a la flota norteamericana el 11 de abril de 1900 con el nombre de USS Don Juan de Austria, sirviendo con la bandera de las barras y estrellas hasta el 16 de junio de 1919.

Don Juan de Austria 02 - 1907-17 - NVS
Los últimos años de servicio del Don Juan de Austria fueron como buque escuela (vía Navsource.org)

 

Armada

 

 

Más información:
Información más completa de los cruceros Castilla, Don Antonio de Ulloa y Juan de Austria en la página web de Todoavante.es
Articulo de D. Federico Garrido «Artillado del Crucero de 1ª clase Castilla» publicado en la Revista General de Marina de julio de 1885 Tomo 17
Libro «The War with Spain, operations of the United States Navy on the Asiatic Station; reports of Rear-Admiral George Dewey on the Battle of Manila Bay» disponible en el portal Archive.org