El viaje del Delgado Duque Blanco

El día 21 de septiembre de 1975 mientras algunos esperaban el inminente otoño en el puerto de Barcelona aguardaban la llegada de cuatro cruceros con turistas, dos de ellos era italianos: el Enrico C de Costa Line y el Irpinia de Grimaldi-Siosa Lines; y otros dos eran griegos, el Argonaut de Epirotiki Lines y el Ellinis de Chandris Lines. A estos se les añadiría el Cristoforo Colombo de la naviera Italian Line que se encontraba de paso y el Rossini de la misma compañía llegado el día anterior.

Enrico C 01
El Enrico C (vía Simplon Postcards)
Irpinia 01 - MMB
El Irpinia atracado en el Muelle de Barcelona frente a la Estación Marítima (imagen del Museo Marítimo de Barcelona)

Por ello la Estación Marítima ubicada en el Muelle de Barcelona gozó por unas horas de una gran actividad, por un lado se daba servicio a los pasajeros que se hallaban en tránsito y más a los turistas que desembarcaron por unas horas en el puerto barcelonés para disfrutar de los atractivos de la ciudad.

Cristoforo Colombo - MMB
El Cristoforo Colombo (imagen del Museo Marítimo de Barcelona)

Estos eran grandes barcos con grandes historias, pero ahora pongo el foco en el Ellinis cuyo pasado hay que ir a buscarlo en los Estados Unidos con la naviera Matson Lines navegando entre la costa oeste norteamericana, Hawái y Australia.

El Ellinis griego de Chandris Lines (imagen de Linesman vía Shipspotting.com)

Tuvo una larga vida con la bandera de las barras y estrellas, y terminado ese periodo fue la fuente de inspiración de uno de los mayores artistas de la cultura pop de los años setenta, David Bowie.

Un pasado interesante

El comienzo del Ellinis fue en los años treinta, el 12 de julio de 1932, cuando un nuevo barco era bautizado; se trataba del Lurline que navegaría para la compañía Matson Lines realizando rutas entre la costa oeste norteamericana, Hawái y Australasia. Este nuevo barco sería construido en los astilleros de Bethlehem Shipbuilding Corporation en Fore River, siendo botado el 18 de julio de 1932 y tras su bautizo realizaría su viaje inaugural el 12 de enero de 1933. Este fue uno de los últimos barcos de la denominada “flota blanca” compuesta por los transatlánticos Malolo, Mariposa y Monterey diseñados por William Francis Gibbs y construidos en los Estados Unidos antes de la guerra.

Lurline - WK
El Lurline en el puerto de Sídney (Australian National Maritime Museum on The Commons vía Wikipedia)

El Lurline desplazaba 18.163 toneladas de registro bruto con una eslora de 193 metros y 24 metros de manga. Era propulsado por turbinas a vapor de 24.450 SHP. que le daban una velocidad máxima de 22 nudos. Su dotación la componían 359 tripulantes y podía transportar hasta un máximo de 715 pasajeros, 475 en primera clase y 240 en clase turista.

En sus rutas regulares transoceánicas tuvo el honor de contar entre sus pasajeros a la aviadora Amelia Earhart y su avión Lockheed Vega. Embarcaron en el puerto de Los Angeles el 22 de diciembre de 1934 y su destino era Honolulu. La aviadora viajó a las islas Hawái para volver al continente a principios de 1935 con su avión aterrizando con éxito en Oakland.

Lockheed Vega - Ellinis
Embarque del Lockheed Vega de Amelia Earhart a bordo del Lurline (imagen vía Purdue University)

Debido a la ruta que realizaba entre el continente y Hawái el 7 de diciembre de 1941 parece que se topó con la historia. Según fuentes, y hay una fuerte controversia sobre ello, el radiotelegrafista del Lurline interceptó mensajes japoneses durante su ruta y se especuló que podían ser los mensajes de ataque a Pearl Harbor. Otra posibilidad era que las señales interceptadas podían haber sido mensajes desde Japón a la flota civil y pesquera japonesa.

Lurline 1930 - WK
Aspecto del Lurline en los años treinta en Hawái (vía Wikipedia)

De todos modos el Lurline no se salvó de participar en la guerra y como otros muchos transatlánticos de la época fueron requisados para ser utilizados como transportes de tropas.

Terminada la guerra el Lurline volvió a sus rutas habituales pero no sin antes ser modernizado, sus camarotes fueron adecentados después del periodo bélico y hubo ligeros cambios en cuanto a su capacidad, ahora podía transportar cómodamente a un total de 722 pasajeros de los que 484 eran de primera clase y 238 de clase turista. El boom de la inmigración también llegó a la costa oeste y la compañía Matson tuvo que reforzar sus líneas con más barcos, ahora haría equipo con el Monterey. Sin embargo, el abaratamiento de los billetes de avión también les causó mella y pronto la naviera entró en pérdidas cuando la gente prefería viajar más rápido en avión. El banderín de la Matson Lines se arriaría del Lurline en 1963 y en su lugar se izaría otro bien distinto de la Chandris Lines griega.

Cambio de aires

En septiembre de 1963 el Lurline se vende a la naviera griega Chandris Lines, cambia la base de operaciones de las aguas del Océano Pacífico por las cálidas del Mar Mediterráneo y otro cambio fue el físico. La transformación se realizó en Reino Unido, perdió las clásicas líneas de transatlántico en favor de una librea mucho más moderna con formas más redondeadas, sus chimeneas también vieron algunos cambios físicos y se pintaron de azul y negro con el logotipo de la naviera griega con el símbolo de la letra chi (X) griega. En cuanto a sus camarotes, la naviera griega cambió las dos clases por una sola y única, ahora podían transportar a 1.668 pasajeros. Por último su nombre también fue modificado, ahora luciría en sus amuras y en su popa el de Ellinis.

Ellinis 1963 - WK
El Lurline en pleno proceso de tranformación al Ellinis en Newcastle (imagen de Malcolm Donnelly vía Wikipedia)

El viejo y veterano Lurline ahora gozaría de una nueva etapa en su vida y sin dejar del todo sus viejas rutas efectuaría su primer viaje el 30 de diciembre de 1963 partiendo del puerto del Pireo con destino a Sidney.

El Delgado Duque Blanco

Este era uno de los apodos que recibió el cantante David Robert Jones o más conocido por su nombre artístico de David Bowie, quien el 10 de septiembre de 1972 embarcaba en el transatlántico Queen Elizabeth 2 y partía del puerto de Southampton con rumbo a Nueva York, a su llegada realizaría su primera gira en los Estados Unidos. Por tierra de desplazarían por todo el país y tres meses después en el puerto de Nueva York embarcaría en el Ellinis que lo llevaría a casa zarpando el 10 de diciembre de 1972.

Mas su relación con este barco quedaría ligada para siempre cuando en enero de 1973 tuvo que realizar otra gira en los Estados Unidos y volvió a cruzar el Atlántico por mar a bordo del Ellinis. Fue entonces durante esta travesía cuando una extraña inspiración alcanzó su mente y compuso una de las canciones más extrañas que había escrito hasta la fecha. Se llamó “Aladdin Sane (1913-1938-197?) RHMS Ellinis”. El nombre de esta canción ha llevado a muchos expertos en la materia a especular su significado, uno de ellos se encuentra en la primera parte del título “Aladdin Sane”, que sería un anagrama; jugando con sus letras se descubre otra frase “A lad insane” que traducido significa “un muchacho loco”; la segunda parte del título está compuesta por fechas, 1913-1938-197?, en donde 1913 supondría el inicio de la Primera Guerra Mundial, 1938 el inicio de la Segunda Guerra Mundial y 197? la década en la que se suponía, o él creía, que iba a empezar la Tercera Guerra Mundial; por último RHMS Ellinis correspondería al barco en donde se compuso la canción y cuyo prefijo de RHMS significa: Royal Hellenic Mail Ship.

De todos los álbumes y canciones escritas por este artista sin duda alguna la letra de “Aladdin Sane” es una de las más extrañas, carente de sentido para algunos y/o una obra de arte para otros, este era el carácter y la contradicción de este genio de la música.

Curiosamente la relación de David Bowie con la mar no terminó con el Ellinis, viajó en diversas ocasiones en grandes transatlánticos como el Leonardo Da Vinci, el France, el Canberra y el Oronsay.

David Bowie - Leonardo
David Bowie a bordo del Leonardo da Vinci

Fin del viaje

En cuanto al Ellinis siguió navegando sin su prestigioso invitado que inmortalizó su nombre en uno de sus álbumes. Realizó diversas escalas al puerto de Barcelona hasta principios de los años ochenta, realizaba cruceros de 17 días a un precio de 64.550 pesetas con partida desde Barcelona con rumbo a Génova en un Canguro, ahí comenzaba el crucero con escalas en Siracusa, Alejandría, Haifa, Kusadasi, El Pireo, Nápoles y regreso a Génova en donde se embarcaba en otro Canguro que ponía rumbo y final del viaje en Barcelona. Su carrera finalizó en 1986 cuando fue vendido para desguace, hecho que se llevó a cabo en Taiwán un año más tarde.

 

Musica

 

 

Más información:
El SS Lurline / RHMS Ellinis en la página web de ssmaritime.org
La canción «Aladdin Sane de David Bowie» en la página web de Songfacts
Los viajes de Bowie por mar en la web de Bowiesattva