El día 11 de noviembre de 1964 hacía su entrada al puerto de Barcelona el buque mercante Río Pas perteneciente a la compañía Marítima Colonial y de Comercio, procedía de Río Benito en la Guinea Ecuatorial en donde había cargado 1.500 toneladas de madera, su estancia se prolongaría justo el tiempo necesario para descargar la preciada carga para continuar su viaje en su ruta comercial.


El Río Pas comenzó su vida marinera en la flota auxiliar de la Royal Navy como SS Empire Morn en 1941 y bajo su aspecto sencillo y pacífico escondía un historial de guerra como uno de los 35 buques mercantes ingleses, que debidamente equipados con una catapulta y un avión caza, proporcionaba escolta a los convoyes aliados que cruzaban el Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial. A estos buques se los denominaba: CAM.
Los buques CAM
A los convoyes aliados provenientes de los Estados Unidos se les añadió un elemento más a su difícil tarea de transportar suministros a Europa, por si no fuera poco a la dificultad de tener que sortear a los submarinos, desde la Francia ocupada eran lanzados aviones Focke-Wulf Fw 200 Condor que con un alcance de 3.700 kilómetros eran capaces de alcanzar las rutas de los convoyes. Esta nueva amenaza, ante la ausencia de portaaviones de escolta y la imposibilidad de dar apoyo aéreo desde bases en tierra, estimuló la inventiva británica dando origen a los buques CAM.

El acrónimo CAM proviene de las palabras en el idioma anglosajón Catapult Aircraft Merchant que en castellano quedaría como buque mercante con catapulta para aviones (no confundir con los buques MAC, buques mercantes convertidos a portaaviones de escolta y sustitutos de estos primeros), y nada más lejos de la realidad, ya que estos buques fueron equipados como medida de emergencia con una catapulta instalada normalmente a proa para poder lanzar un avión caza Hurricane, dicho avión debería interceptar a los atacantes con la dificultad añadida de que no podría volver al barco lanzador, ya que estos mercantes no disponían ni de medios ni de espacio para recuperar la aeronave; el piloto una vez terminada la misión debía saltar en paracaídas y esperar que lo rescatara un barco aliado, con suerte.
Los buques CAM y MAC vendrían del enorme esfuerzo industrial británico para construir una gran flota de buques auxiliares necesarios para la guerra. El Ministerio del Transporte para la Guerra británico y el Almirantazgo fueron los organizadores de tan gran empresa logrando construir la flota mercante más grande hasta la fecha con 12.000 barcos. Esta flota también estuvo alimentada con buques requisados a compañías nacionales y en algunos casos se aprovecharon buques capturados durante la guerra. Todos estos buques civiles al servicio del Almirantazgo se los diferenció con la palabra Empire como prefijo en su nombre.
Los buques CAM seleccionados fueron 8 requisados a navieras inglesas más otros 27 de nueva construcción de la anteriormente citada categoría Empire, navegarían con bandera de la marina mercante y equipados con su catapulta embarcarían un avión Hawker Hurricane Mk Is convertidos a Sea Hurricane IAs. Sus pilotos serían voluntarios provenientes de la Royal Air Force y quedarían asignados a la Unidad de Cazas de la Marina Mercante con base en RAF Speeke. Estos pilotos a bordo de los buques CAM estarían apoyados por personal cualificado para operar, mantener y reparar la catapulta y el avión así como un operador de radio y en algunos viajes largos un piloto de reserva.


Los buques CAM proveyeron de escolta aérea a diversos convoyes entre 1941 a 1943, los pilotos de la RAF se enfrentaron y derribaron a aviones alemanes de la talla de los Focke-Wulf Fw 200 Condor (4 derribos), Heinkel He 111 (2 derribos), Blohm & Voss BV 138 y Junkers Ju 88 (1 derribo).


Estos buques se fueron retirando poco a poco a medida que los buques MAC se incorporaban a los convoyes, aunque no dejaban de ser mercantes ofrecían la posibilidad de que los aviones lanzados pudieran aterrizar en sus cubiertas de vuelo y su mayor capacidad para transportar aeronaves multiplicaba su éxito más aun cuando además podían embarcar aviones antisubmarinos.

De los 35 buques Empire empleados como CAM, 12 fueron hundidos y en al menos dos de ellos no se les retiraron las catapultas y sobre ellas se instalaron aviones señuelos para simular ser buques CAM operativos y de esta forma disuadir a los atacantes.
El SS Empire Morn
Fue construido por los astilleros Vickers-Armstrongs en Barrow-in-Furness, siendo botado el 1 de julio de 1941 y completado en septiembre del mismo año.
Tenía un desplazamiento de 7.092 toneladas de registro bruto y su eslora era de 131,98 metros por 17,15 metros de manga y 10,46 metros de calado. Era propulsado por una máquina a vapor de tres cilindros y de triple expansión de 2.100 hp. a un eje, que le daba una velocidad máxima de 10 nudos.
A su entrada al servicio activo fue rápidamente convertido a buque CAM con una catapulta instalada en proa y un avión Sea Hurricane, participando en 22 convoyes desde septiembre de 1941 a agosto de 1943.
De todos estos viajes destacarían tres convoyes, el primero QP.12 de mayo de 1942, en este viaje sería lanzado su avión Hurricane con el piloto John Kendal para interceptar a dos aviones alemanes, un Blohm & Voss BV 138 y un Junkers Ju 88. El piloto conseguiría ahuyentar al BV 138 y derribar al Ju 88, tras su misión intentó amerizar en el agua y al no lograrlo con seguridad saltó del avión en paracaídas que al parecer se abrió a apenas 15 metros de altura, a pesar de ser rescatado rápidamente por el destructor de escolta HMS Badsworth el piloto fallecería más tarde a causa de sus heridas.

Meses más tarde el protagonista sería el piloto A. H. Burr durante el convoy PQ.18, en esta ocasión la amenaza provenía de dos aviones Heinkel He 111 y Burr los interceptó y derribó. Su rescate no se hizo en la mar, si no en tierra, por fortuna el convoy se hallaba navegando cerca de tierra y logró aterrizar en un aeródromo cerca de Arcángel en Rusia.

Y su último convoy fue el más trágico durante el CG.60 en abril de 1943 cubriendo la ruta entre Casablanca a Gibraltar. El 10 de abril poco después de salir de Casablanca toparon con una mina lanzada desde el submarino alemán U-117, la explosión resultante dañó toda la popa, destruyendo su timón y hélice y parte de los sollados que ocupaba la marinería, en el momento de abandonar el barco se contabilizaron 21 tripulantes desaparecidos, incluyendo a uno de los marineros ingleses más jóvenes fallecidos durante la guerra, Raymond Steed de 14 años, y el recuento total de fallecidos fue de 46 marineros.
El SS Empire Morn quedó sin gobierno y no podía navegar por sus propios medios por tanto tuvo que ser remolcado hasta Gibraltar en donde fue reparado para ser utilizado como almacén hasta 1947.
Una nueva vida en España
El SS Empire Morn es comprado en 1947 por el naviero cántabro Fernando María Pereda Aparicio y se lo lleva a Cádiz para ser reparado bajo el nombre de San Antonio. Allí recibiría una nueva popa, cambiando muy poco su aspecto original.


Pasados los años sería bautizado de nuevo con su nombre definitivo de Río Pas en honor a aquel río cántabro que da forma en su desembocadura a la Ría de Mogro, y en 1963 es vendido a la compañía Marítima Colonial y de Comercio (en 1964 dicha compañía cambiaría su nombre a Marítima Continental y de Comercio). Con esta compañía navegó hasta 1973 momento en el que fue dado de baja y posteriormente desguazado.
Más información:
Otros buques y detalles de la compañía Marítima Continental y de Comercio en la página web de Buques.org
Los buques CAM en la Wikipedia (inglés)
Listado de buques Empire en la Wikipedia (inglés)
Libro «Hurricane Aces 1941–45» de Andrew Thomas
Muy buen artículo. Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Gracias!!
Me gustaMe gusta
[…] en cambio fueron preparados para ejercer de portaaviones auxiliares, a modo de los antiguos buques CAM, como el Contender Bezant que más tarde se convertiría en el RFA Argus […]
Me gustaMe gusta
[…] muy necesitada de estos buques, dado que ya no podía exprimir más a los mercantes portaaviones y buques CAM, dispuso de otros 45 portaaviones de […]
Me gustaMe gusta
[…] escoltar los convoyes a través del océano Atlántico, a los mercantes armados se les unieron los buques CAM con una catapulta y un avión y los buques MAC que eran buques mercantes reconvertidos rápidamente […]
Me gustaMe gusta
[…] al convoy los destructores HMS Malcolm y HMS Scimitar más las corbetas HMS Arabis y HMS Violet, el buque CAM HMS Maplin y los dragaminas HMS Niger y HMS Speedwell junto a otros tres pesqueros […]
Me gustaMe gusta
[…] que cruzaban el Océano Atlántico. En artículos anteriores de esta web ya vimos los casos de los buques CAM o MAC, buques mercantes con catapultas de aviones o convertidos a improvisados portaaviones para […]
Me gustaMe gusta